Examinando por Tema "Estudio de tiempos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis y aplicación de la teoría de tiempos y movimientos para el área del servicio de alimentos y bebidas del Hotel Movich Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Rincón Acosta, Diana Marcela ; Gómez Henao, Sandra MilenaEl tema materia de la presente monografía, exhibe claramente un proceso de análisis y propuesta para aumentar la competitividad del departamento de Alimentos y Bebidas (A&B) del hotel Movich Pereira, enfocado al servicio prestado en cada uno de los ambientes que componen el departamento, siendo estos últimos los restaurantes, bar y café disponibles a huéspedes y visitantes. Los temas identificados como determinantes nacen de una revisión documental que tiene como objetivo principal la realización de un status de procesos ya documentados y aplicados en el departamento, para de esta manera, plantear los faltantes de acuerdo a las actividades diarias que realizan los colaboradores del área. Cada uno de los aspectos es estudiado teniendo en cuenta la teoría de tiempos y movimientos a través de un modelo planteado para dicho análisis con el fin de ser optimizados y garantizar la competitividad de los ambientes.
-
DocumentoAplicación de algunos métodos exactos y heurísticos para resolver el problema de balanceo de línea simple(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Poveda Zapata, Javier Andrés ; Flórez Hurtado, Carlos HernandoEste documento investigativo pretende dar solución a un ejemplo particular de balanceo de línea simple, el cual se estudiará a través de dos tipos de problemas denominados SALBP-1 y SALBP-2, por medio de un método heurístico conocido como COMSOAL y un método exacto como lo es el BRANCH & BOUND. En el documento se hace un breve resumen sobre los métodos más usados para resolver el problema de balanceo, y se describe con claridad los tipos de líneas y sus características. El ejemplo es resuelto por los dos métodos citados; en COMSOAL los pasos para la resolución del caso SALBP-1 y SALBP-2 son descritos en forma detallada, mientras que el BRANCH AND BOUND por ser más extenso se apoya del programa WINQSB versión 1.0. Finalmente sus metodologías son comparadas entre si y de esta forma se concluye cual método es el más práctico.
-
DocumentoAplicación del algoritmo genético con el fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de trabajo tipo job-shop(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Zapata, Harold Stiven ; Toro Ocampo, Eliana MirledyUna gran cantidad de investigación se ha centrado en resolver el problema de secuencia-miento de tareas en ambientes Job Shop o JSP (por sus siglas en ingles) en los últimos años, hecho que ha dado como resultado una gran variedad de enfoques que giran alrededor de los distintos métodos de solución empleados para este tipo de problema. Con el fin de adaptar de forma ágil el JSP a alguna técnica de solución para resolverlo en un tiempo computacional adecuado y de forma óptima, se propone el desarrollo e implementacion de la técnica metaheurstica conocida como el algoritmo genético en el lenguaje de programacion Python integrando Microsoft Excel, considerando como medida de efectividad, la optimizacion del tiempo total requerido para terminar todas las tareas o makespan. Con el fin de validar la metodología propuesta e implementada se evalúan 5 casos de prueba de la literatura especializada a partir de los cuales se puede medir tanto la e ficiencia computacional como la precisión del algoritmo para obtener los resultados.
-
DocumentoDeterminación de estándares de producción por medio de tiempos con cronómetro y balanceo de línea en la empresa Confejeans(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Peñaranda Lugo, Francisco Leonardo ; Piamba Bravo, Omar DarioLa industria de manufactura depende esencialmente de los volúmenes de producción altos, en los que el costo unitario sea tan bajo que puedan entrar a competir en un mercado amplio con calidad, cantidad y precio. La planeación y programación de la producción en esta clase de industria, se basa en los tiempos de ciclo y en el aprovechamiento de la capacidad disponible para la producción. Por tanto, los tiempos estándar determinan a lo largo de la planeación, una medida de recursos requeridos para la consecución del plan de producción. El tiempo de confección en CONFEJEANS proporcionará a la dirección de producción una confianza alta sobre su programa, puede además de determinar las cantidades, la secuencia optima de fabricación que elimine cuellos de botella y controle la improductividad presente en la planta. La coordinación entre los recursos humanos, técnicos y la inversión que debe hacer la empresa en su proceso productivo, constituyen las herramientas que de forma cuantificable pueden medir en el tiempo los resultados y el cumplimiento de los objetivos estratégicos expuestos por la misma. Los sistemas de información, los cuales deben poseer las características de confiable, robusto y práctico, pueden disminuir el tiempo requerido para el ajuste de la información a la realidad y darle más tiempo al analista para plantear las estrategias pertinentes con miras a la mejora continua.
-
DocumentoDiagnóstico de los tiempos medios de atención para la ejecución de trabajos no programados en la red correspondientes a la unidad operativa Bogotá zona sur Codensa S.A ESP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Montenegro Moreno, Lida Yineth ; Sanz Alzate, Jorge HumbertoEste proyecto presenta un análisis para el mejoramiento del procedimiento de atención de emergencia (trabajos no programados) en la empresa CODENSA S.A ESP con los cuales se busca reducir los tiempos medios de atención en estas actividades. Como herramienta para realizar este estudio, se utiliza la estrategia Lean Manufacturing (Manufactura esbelta, traducido al español) la cual es una filosofía que identifica los desperdicios que afectan la productividad de este procedimiento, generando así observaciones y sugerencias que permitan la mejora de este proceso, mejora en la calidad del servicio y aumento de la productividad. Para ello, se realizó la recopilación de información acerca de las actividades de emergencia realizadas en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2016 además de observaciones en terreno en este mismo periodo de tiempo.
-
DocumentoDiseño de modelo estratégico y sistemático para las buenas prácticas de picking(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Batero Ladino, Jorge Andrés ; Bañol Arcila, Daniel AdolfoExplicación del Modelo: Tiene como enfoque principales dar a conocer unos conceptos teóricos sobre diseño planta, métodos y tiempos, simulación y controles de calidad. Con el fin de dar una alternativa de mejora para el proceso realizado en la logística llamado picking que es uno de los más importantes que se tiene. Como visualizamos este Modelo: La idea que tuvimos sobre nuestro modelo es que pueda ser una opción para esos centros de distribución que necesitan implementar mejoras para que puedan competir en el mercado, pero no tienen recursos económico suficientes para realizas grades inversiones. Por esto creamos esta alternativa con el fin de que se pueda estudiar qué acciones de mejora se pueden implementar para dar unos resultas óptimos en corto plazo y gastos elevados. Como funciona: Inicialmente analizamos la situación actual del centro de distribuciones como su razón social, conocer que registros de información tienen, cual es las distribución de planta, con que personal se cuenta, etc. de esta manera implementamos los concepto como costos asignados por tiempos, control relaciones, adyacencia, tráfico entre áreas, estudios de métodos y tiempos, simulación de los datos obtenidos mediante el Promodel y generáramos unas conclusiones finales donde indicamos los parámetros a seguir para que el modelo funcione y se pueda evaluar periódicamente. Aplicación experimental: Se realizó un practica basada en la didáctica y con la propuesta de formatos resumidos con el fin de dar un corta explicación de lo que quisimos dar a conocer en este proyecto, se planteó una situación inicial y se realizó todo el estudio de acuerdo a las etapas que definimos para dar cumplimiento a los objetivo específicos. Al finalizar la práctica se explicaron los resultados y se especificaron cuáles fueron las mejoras del modelo mejorado, además de los beneficios de utilizar un software para calificar el tiempo de operaciones.
-
DocumentoEstandarización del menú de almuerzos ejecutivos de camaleón restaurante ubicado en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Velásquez Tabares, Juan Antonio ; Santa Castaño, FedericoEste documento presenta de forma detallada y concisa un estudio de métodos y tiempos para la estandarización del menú de almuerzos ejecutivos de camaleón restaurante de la ciudad de Pereira. Lo que se pretende con este trabajo es recortar tiempos, de los proceso de preparación de los platos del menú, además eliminar desperdicios y movimientos innecesarios por parte del personal de cocina del restaurante, reduciendo el tiempo de espera por parte de los clientes y de esta forma lograr la estandarización de los tiempos de los procesos, movimientos, actividades y tareas que se realizan a diario en camaleón. Para el desarrollo del proyecto se realizará un estudio de métodos y tiempos, mencionado anteriormente, también se hará un cursograma analítico para evidenciar el orden de los procesos que debe tener cada menú, y por último se llevara a cabo un manual de operaciones y procesos, donde se explicará detalladamente lo evidenciado en el cursograma. Buscando el mejoramiento continuo de camaleón restaurante en sus procesos se presentarán al dueño recomendaciones y puntos de vista de los investigadores dándole a conocer los resultados obtenidos, tanto sus falencias como sus fortalezas y de esta forma tomar medidas al respecto y así lograr un crecimiento como empresa.
-
DocumentoEstudio de métodos y tiempos de la línea de producción de calzado tipo "clásico de dama" en la empresa de calzado Caprichosa para definir un nuevo método de producción y determinar el tiempo estándar de fabricación(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Alzate Guzmán, Nathalia ; Sánchez Castaño, Julián EduardoCalzado Caprichosa es una micro empresa Pereirana con una tradición de más de 50 años, dedicada a la producción y comercialización de calzado clásico para dama. Este proyecto muestra los resultados del estudio de métodos y tiempos de la línea de producción de calzado tipo “clásico de dama” referencia 912, implementando el método Tiempos Predeterminados (MTM – 2) para determinar el estándar de producción actual, y a partir de ella definir un nuevo método de producción más práctico, económico y eficaz.
-
DocumentoEstudio de métodos y tiempos en el departamento de facturación de la empresa Audifarma S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Pérez Escobar, Laura Lucía ; Restrepo Palacio, AndrésLa idea de este proyecto surgió en el proceso de Facturación de la empresa Audifarma S.A. a raíz de la finalización de la prestación del servicio de dispensación de medicamentos con uno de sus clientes más importantes. El objetivo es analizar, evaluar y diseñar una nueva metodología que permita facturar la totalidad de fórmulas, de manera que se pueda cobrar el saldo pendiente. Se debe aclarar que por motivos de confidencialidad se llamara al cliente que será objeto de estudio Cliente X. El diseño de la nueva metodología estará contenido en una propuesta final donde se presentaran 3 puntos adicionales que permitirán controlar el proceso de todos los puntos posibles; el primero, y quizá el más importante, es el cálculo del recurso humano necesario para procesar la totalidad de fórmulas, para ello se debe tener en cuenta que desde el 6 de junio del año 2012, se contrataron 3 personas exclusivamente para realizar este proceso. El segundo punto es realizar un cálculo aproximado de los gastos salariales de los funcionarios requeridos con el fin de estimar el costo en el que se debe incurrir; y el tercero se refiere al diseño de una herramienta de control de las actividades que realiza cada uno de los funcionarios, lo que permitirá conocer las causas de incumplimiento y de esta manera se podrán ajustar detalles.
-
DocumentoEstudio de métodos y tiempos mediante la técnica muestreo del trabajo en el Centro Colombo Americano en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) León Mejía, NathaliaEl Centro Colombo Americano es una institución sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir al crecimiento cultural y educativo de la región mediante el apoyo constante a expresiones multiculturales, y al desarrollo de programas académicos orientados a la enseñanza-aprendizaje del Inglés como lengua extranjera con un alto contenido de calidad mediante la prestación de servicios eficientes, apoyados en desarrollos tecnológicos de avanzada y proyectado al crecimiento de su equipo humano. La institución desea una mejora continua e innovadora, permitiendo a sus usuarios desarrollarse íntegramente en todos los ámbitos de la personalidad. Para esto se compromete a dar el bienestar a todos los clientes, realizando diferentes actividades que lo conlleven a un personal altamente calificado para la enseñanza de sus programas y la atención del público, capacitados y con calidad de personas para comprometerse a satisfacer al cliente y a dar solución oportuna a todas sus inquietudes. Este proyecto muestra los resultados del estudio de métodos y tiempos, realizado en el Centro Colombo Americano en la ciudad de Pereira, cuyo objetivo era describir, documentar y definir los estándares en las áreas de trabajo de atención al cliente, bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 y el muestreo del trabajo, permitiéndole un mejoramiento continuo, satisfacción de sus clientes tanto interno como externo, mayor organización de la estructura y prepararse para una posible certificación de calidad. Hoy en día la competitividad es un factor indispensable para toda organización, es por esto, que el Centro Colombo Americano quiere organizar sus procesos, procedimientos y documentación, para dar una excelente atención al cliente, destacarse ante demás instituciones con objetivos similares y, mantenerse y posicionarse en la ciudad no solo por sus programas académicos y actividades culturales, sino por su compromiso con la sociedad, la contribución que realiza a los ciudadanos.
-
DocumentoEstudio de métodos y tiempos para el mejoramiento de los procedimientos del Centro de Distribución Nacional (CEDINAL) - unidad ambulatoria, en Audifarma S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) López Gómez, Angélica ; Walker Polanco, DanielSe identifica los factores que afectan el proceso dentro del centro de distribución nacional de Audifarma S.A (CEDINAL), que han conllevado al desperdicio de tiempo y energía de los funcionarios. Para esto, se realiza una observación en los procedimientos de Recepción, Separación y chequeo, Consolidación, Despachos, Conteos Aleatorios y Devoluciones, para posteriormente analizar a los funcionarios, la operación, materiales, maquinaria, condiciones y puesto de trabajo, sin olvidar tener siempre presente los requisitos y diseños de calidad en cada procedimiento. Todo lo anterior, soportado por el estudio de tiempos basados en las actividades y las necesidades de la empresa, con el fin de estandarizar cada procedimiento, administrar mejor los recursos y cuantificar las posibles mejoras planteadas de acuerdo con los resultados obtenidos. El aporte va dirigido a solucionar los problemas observados en los métodos de trabajo, movimientos innecesarios e improductivos, puntos críticos de la operación y desperdicio de materiales, aprovechando las ventajas con las que cuenta la empresa con desarrollos tecnológicos propios para simplificar las actividades involucradas y facilitar el flujo de la información. Con la información obtenida se plantea mejorar el proceso convirtiéndolo en óptimo y eficiente. Se presenta el proyecto como una opción que le permita a la empresa una oportunidad de reducción de costos, mejorar su capacidad de ser oportuno a las exigencias de la demanda que va en crecimiento, flujo de información eficiente entre los procesos y sus clientes, de modo que se siga contribuyendo a mantener a Audifarma S.A. como líder en la provisión y dispensación de medicamentos e insumos de calidad en el país.
-
DocumentoEstudio de métodos, tiempos, diseño de puestos de trabajo y distribución de planta en la línea de producción de la empresa Trazas Ingeniería S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Arredondo Pizarro, Andrés Esteban ; García Ramírez, Jhonier Andrés ; Cock Sarmiento, GermánEn este proyecto se desarrolla un estudio de métodos y tiempos para la línea de producción de cajas de acrílico en la empresa Trazas Ingeniería, con el fin de determinar el tiempo invertido en cada proceso y subproceso así como los métodos empleados en su desarrollo, para finalmente determinar y proponer mejoras que permitan una mayor eficiencia en la producción. También, se plantea un rediseño en los puestos de trabajo y en la distribución en planta con la misma finalidad de hacer más ágil y efectivo cada proceso.
-
DocumentoEstudio de tiempos mediante la técnica muestreo del trabajo en la sección de armado de ofertas del área de empaque y producto de la planta Postobón Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Marín Osorio, Cristhian Javier ; Restrepo Correa, Jorge HernánPostobon S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas, sustentada en la certificación y en la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Este proyecto muestra los resultados del estudio de Muestreo del Trabajo realizado en la sección de ofertas para supermercados del área de empaque y producto terminado de la empresa. Ubicada en el municipio de Dosquebradas. El objetivo primario fue determinar los estándares de tiempo para conocer la capacidad productiva, gracias al conocimiento de cuáles actividades generaban y cuáles no generaban valor a los productos comercializados por la empresa. Para de esta manera poder realizar un diagnóstico de la existencia de improductividad, y proponer metodologías que permitan reducirla.
-
DocumentoEstudio, medición y evaluación del desempeño laboral con la técnica de muestreo del trabajo en la sección de confección del área de producción de la empresa D'Castañeda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) García Valencia, Víctor RaúlLa empresa de D’CASTAÑEDA es una empresa de la industria de la confección dedicada a la fabricación de prendas protectoras en materiales sintéticos y tejido de punto. La empresa se puede catalogar que es una mediana empresa dado la cantidad de personal con el que cuenta en el momento (alrededor de 20 personas). En busca de tener un crecimiento sostenible y una mejora en sus procesos productivos, la empresa ha ido implementando y adquiriendo nuevas tecnologías para la confección de sus prendas en algunos de sus procesos. Sin embargo carece de un profesional idóneo que aplique un conocimiento científico y practico en miras a implementar estrategias de producción principalmente, debido a que las actividades desarrolladas en su sede son netamente operacionales. Por esta razón desean implementar un estudio en producción que permita evaluar el desempeño de los operarios para obtener la información necesaria que permita valorar los niveles de productividad de los operarios y las secciones de trabajo. Este proyecto muestra los resultados de un estudio de la evaluación del desempeño laboral en su sede de producción, cuyo objetivo último era el de establecer una herramienta de medición de la productividad de los operarios en las diferentes secciones de trabajo en miras a detectar problemas de bajos índices de productividad y a generar estrategias que permitan elevar los índices de productividad no solo de sus operarios sino que también de la planta de producción en general. Hoy en día la competitividad es un factor indispensable para toda organización independientemente de su tamaño, es por esta razón que la empresa D’CASTAÑEDA quiere realizar estudios formales que le ayuden a mejorar la productividad buscando ser cada más competitivos en el mercado.
-
DocumentoIs Manizales a Cycling City?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Atehortúa Cardona, Jhoan Mateo ; Sabogal Cardona, Orlando AntonioLa bicicleta se ha convertido en una propuesta de movilidad que toma fuerza en diferentes ciudades del mundo por sus importantes beneficios ambientales, sociales y de salud. Esto debido a los retos que afrontan las ciudades en temas de congestión vehicular, contaminación del aire y la falta de acceso en oportunidades socioeconómicas. A su vez la implementación de políticas que incentiven el uso de la bicicleta presente barreras particulares de acuerdo al contexto de la ciudad como puede ser el exceso de tráfico, las percepciones de inseguridad, falta de infraestructura, condiciones físicas, factores climáticos y la topografía. En Colombia, una ciudad que ha impulsado el uso de la bicicleta a partir de un sistema de bicicletas compartidas y políticas públicas ha sido Manizales. Sin embargo, en esta ciudad se presenta una topografía montañosa que la hace un caso particular de estudio. Por tal motivo se propuso una evaluación de los tiempos mínimos de viaje en la ciudad usando la bicicleta teniendo en cuenta los efectos de las pendientes en la velocidad de recorrido y también un análisis de accesibilidad a partir de los estratos socioeconómicos identificados en la misma. Para lo anterior se calculó las pendientes presentes en Manizales a partir de información geográfica procesada en Qgis y TransCAD. De acuerdo a estas pendientes se asignaron los valores de velocidad en cada uno de los arcos de la red vial. Siguiendo el proceso se calcularon los tiempos de caminos mínimos de todos los nodos hacia todos los nodos y por ultimo una interpolación espacial para conocer el nivel de accesibilidad que tienen los estratos socioeconómicos de la ciudad al hacer uso de la bicicleta.
-
DocumentoMedición de la ejecución de las actividades operacionales de los trabajadores en el área de acabados de la empresa Integrando Ltda. mediante el muestreo del trabajo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Idárraga Guzmán, MarioEl propósito principal de este trabajo de grado, es presentar una contribución en el mejoramiento de los procesos que se llevan a cabo en el área de acabados de la empresa INTEGRANDO Ltda. Se identificaron los factores que afectan el desarrollo de los procesos en la organización y que han conllevado al desperdicio de tiempo de los operarios. Para esto, se realiza una observación de los procesos que componen el área de acabados, como son soldadura, pulido, pintura y lavado, y como los operarios realizan dichas tareas. Lo anterior, soportado por el estudio del muestreo del trabajo basado en las actividades y las necesidades de la empresa, con el fin de estandarizar cada proceso, administrar mejor los recursos y cuantificar las posibles mejoras planteadas de acuerdo a lo observado y a los resultados obtenidos. De igual manera, la contribución va dirigida a determinar los problemas observados en los métodos de trabajo imputados al operario o a la empresa, movimientos productivos e improductivos, y con la información obtenida se plantea mejorar los diferentes procesos productivos.
-
DocumentoPlan de mejoramiento del proceso productivo de la empresa Alimentos del Valle S.A a partir de un estudio de métodos y tiempos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Jaramillo López, Diana Carolina ; Herrera Álvarez, Erika Juliana ; Jiménez Delgado, Elizabeth ; Montoya Suárez, Omar de JesúsEn el presente trabajo se realizara un diagnostico en la empresa Alival S.A sucursal de Pereira, por medio de encuestas y haciendo uso de la observación, con lo cual se identificaran las diferentes problemáticas en el proceso productivo. Para ello es necesario conocer más afondo la empresa, planteando una descripción general del proceso. Esto se dará a partir del dialogo con los empleados, asistiendo frecuentemente a la empresa, observando y tomando evidencia. Además al desarrollar el diagnostico general nos daremos cuenta de algunos de los problemas, siendo este el objetivo de la primera parte que es el reconocimiento de donde se va a realizar el trabajo.
-
DocumentoPropuesta de la Lúdica GEIO Pen Factory como estrategia pedagógica para la educación en métodos y tiempos integrando el uso de las TIC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) García Sepúlveda, Sebastián ; Jurado Cuarán, Luisa Yacelly ; Villegas Flórez, Jairo AlbertoEl siguiente proyecto, se orienta a la creación de una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de Métodos y Tiempos a través de la lúdica y el uso de las TIC. Donde se muestra a la lúdica como una de las herramientas efectivas para (fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje), lo que resulta innovador, ya que a través del juego se promueve el interés y deseo de aprender. Para llevar a cabo este proyecto de investigación, se analizaron 20 documentos entre artículos y proyectos de grado, los cuales se dividieron en dos grupos, las TIC y los Procesos de Enseñanza – Aprendizaje; estos fueron referentes para la creación de la lúdica GEIO Pen Factory implementada como estrategia pedagógica para la educación en métodos y tiempos, integrando el uso de las TIC. La lúdica se desarrolló en tres momentos, el primero de ellos fue la recolección de (referentes teóricos necesarios para su realización), lo que condujo al segundo momento de diseño y aplicación de la lúdica mencionada, y finalmente se validó el funcionamiento de la lúdica desde el contexto pedagógico del grupo de investigación GEIO, realizando una retroalimentación directa con los estudiantes y analizando los resultados obtenidos. Gracias a esto, se pudo observar desde los resultados un alto grado de interés en los estudiantes para la recepción del conocimiento en métodos y tiempos, además de fortalecer el trabajo grupal y procesos de comunicación.
-
DocumentoPropuesta de mejoramiento de la capacidad productiva para la empresa Adpro Uniforms Dallas/Texas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Arbeláez López, Juan CamiloEn el modelo económico actual, el desempeño productivo de las organizaciones está directamente ligado al desarrollo de la misma, este proyecto se enfoca directamente en potencializar esta capacidad a través de un propuesta de mejoramiento productiva que le permitirá a la organización ser más competitiva y generar más utilidades para su óptimo desarrollo, por medio de cambios en la estructura del funcionamiento al interior de la planta y proyectos de cambio en materias primas que permitan hacer mucho más eficiente y su vez optimizar los procesos al interior de la planta.
-
DocumentoPropuesta de mejoramiento en el método de construcción del proceso de estructura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Salazar Soto, César AugustoDesde que se inicio la práctica empresarial tenia presente de que se debía entregar una propuesta de mejoramiento, se detecto la dificultad para programar los trabajos para los trabajadores por las costumbres que traen consigo los obreros en la construcción y las diferentes necesidades que aparecen, por las cuales los maestros deben estar presentes para tomar decisiones en cuanto a la mano de obra. Por Pareto se decide presentar una mejora en el proceso de mayor costo de mano de obra, se encontró altos costos de insumos, para llegar a cumplir con la tarea de fundir, además de una mayor utilización de la mano de obra para la tarea contributiva de medir, cortar y ubicar la formaleta, por esta razón se pensó en una estación de trabajo dedicada al corte de estas maderas. Para resolver la utilización tan elevada de mano de obra, inclusive superior a la tarea productiva surge un comentario de un trabajador de cambiar el material debido a que la madera tiene una vida útil muy corta, a partir de allí diferentes materiales usados para este fin entre los cuales estaba el metal, pero el peso y la poca versatilidad para manipular y las reformas en las viviendas lo hizo descartar; Por otra parte se encuentra la formaleta maderplast un conglomerado de madera plástica pero que por sus capacidades, propiedades es más utilizado para las placas de entrepiso más conocidas como planchas. Luego se estudia una madera conglomerada con una resina que le da propiedades anti adhesivas, facilidad de manipulación y corte llamada Súper T, se planeo su implementación para generar una buena disposición por parte de la planta de trabajadores.