Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Estudiantes sordos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Competencias comunicativas en estudiantes sordos, cuando hacen uso de las TIC en entornos educativos
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Fajardo Rodas, Dayan Fannery ; Henao García, Luz Stella
    El presente estudio se realizó en la Institución Educativa Técnico Industrial José María Carbonell de Cali con el objetivo de comprender de qué manera se manifiestan las competencias comunicativas en estudiantes sordos cuando hacen uso de las TIC en entornos educativos. Los participantes fueron cuatro estudiantes sordos de los grados 9°, 10° y 11°. La metodología que se empleó fue cualitativa, de tipo estudio de caso. Para la recolección de la información se utilizaron la entrevista semiestructurada, aplicada a estudiantes y docentes, además de la rejilla para el análisis de los textos, instrumentos que fueron construidos a partir de los planteamientos de Canale y Swain (1980) y de Hymes (1971b), acerca de la competencia comunicativa. Los resultados indican que la competencia de mejor manifestación al usar las TIC por parte de los estudiantes fue la competencia sociolingüística, al recurrir a las funciones del lenguaje adecuadas a cada situación comunicativa, y la manifestación de la competencia en la que se observaron mayores falencias fue la lingüística. En este contexto, es relevante señalar que las herramientas tecnológicas, que podrían facilitar la comunicación y el aprendizaje haciendo uso del español escrito, no están diseñadas para la población sorda, lo que genera dificultades en el acceso a la información y el aprovechamiento de los recursos por parte de estos estudiantes.
  • Documento
    Extranjero en mi propia escuela: una mirada a la participación de las y los estudiantes sordos
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Restrepo Ocampo, Jheidi Lorena ; Moreno Montoya, Sebastián ; Medina Suárez, Ángela Gabriela
    El proyecto de investigación analiza la participación de los estudiantes sordos en los grados primero y tercero de la Institución Educativa Escuela de la Palabra del municipio de Pereira. La investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo estudio de caso y contempla como instrumentos de recolección de información la entrevista semiestructurada, la observación no participante y el diario de campo. Las categorías de análisis son Comunicación, Interacción humana y Mediación para el aprendizaje, teniendo como unidad de trabajo tres estudiantes sordos en proceso de aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana LSC, dos estudiantes pares oyentes, un docente de grado primero y un modelo lingüístico. Los hallazgos revelan los ajustes razonables didácticos, curriculares, de acceso a la información y la comunicación que se proponen en la escuela, la mirada de los estudiantes sordos respecto a las actitudes que asumen los pares oyentes y algunos docentes dentro y fuera del aula, como la sobreprotección, la segregación y el capacitismo que interfieren significativamente en su participación, así como las barreras a las que se enfrentan en el contexto educativo.
  • Documento
    Manos que hablan: un análisis a la participación de las y los estudiantes sordos en el ámbito educativo
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Alvarán García, Erika Tatiana ; Ceballos García, Daniel Andrés
    El presente proyecto tiene como objetivo general analizar la participación en los procesos de aprendizaje escolar de los estudiantes sordos del grado 5° en la Institución Educativa Escuela de la Palabra. Para esto, se opta por un enfoque de investigación cualitativo de tipo estudio de caso, en el cual se implementaron técnicas e instrumentos tales como la entrevista semiestructurada, observación no participante y el diario de campo. Desde ese contexto, el análisis de esta investigación se aborda desde tres categorías: Comunicación, Interacción humana y Mediación para el aprendizaje. Tomando como unidad de trabajo tres estudiantes sordos, dos estudiantes pares oyentes, la docente titular del grupo y la intérprete de la Institución Educativa. Se encuentran en los hallazgos diversos ajustes razonables tales como la adaptación de las actividades acorde al grado de escolaridad que presenta cada uno permitiendo así a los estudiantes sordos ser partícipes activos en su aprendizaje; así como barreras actitudinales como frases o palabras hirientes y/o estigmas por parte de los y las estudiantes oyentes que impiden el desarrollo de las habilidades sociales en el aula de clase.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo