Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Enseñanza bilingüe"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Caracterización interlingüística de la producción textual en inglés de estudiantes de Licenciatura en Lengua Inglesa
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Murcia Quintero, Daniel ; Coronado Guzmán, Luis Miguel ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    Los avances en el campo de la educación para el bilingüismo en los programas universitarios han contribuido al esclarecimiento teórico de diferentes aspectos cruciales concernientes al desarrollo y adquisición de una segunda lengua y/o extranjera. Estos avances profundizan en fenómenos interlingüísticos que se evidencian durante la formación bilingüe, por lo que se ha logrado identificar la interlengua como un objeto de estudio. El presente trabajo explora manifestaciones interlingüísticas a partir de los errores, aciertos y la conciencia metalingüística en la producción textual de un grupo de estudiantes-profesores que cursan inglés intermedio en una universidad colombiana. Esta investigación cualitativa adoptó el análisis de contenido, proceso que permitió describir los datos arrojados por los errores y aciertos en la producción textual, los cuales fueron triangulados con un protocolo de acción retrospección. Los resultados revelan construcciones oracionales simples, errores morfosintácticos a nivel local, una baja conciencia metalingüística y la existencia de interdependencia entre la L1 y la L2 como características principales de la interlengua de los participantes. Con estos resultados se propone además generar una visión más amplia sobre los procesos cognitivos y metodológicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera con el fin de ampliar el campo de reflexión y dialogar con los hallazgos precedentes, y de esta manera, abonar al escaso conglomerado de estudios sobre la interlengua a nivel nacional.
  • Documento
    Content and language integrated learning as dynamic bilingual education in two state schools
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Manzur Henao, Tarek ; Ramírez Ocampo, Yulieth
    Este estudio pretendió explorar los efectos de un programa de implementación AICLE por medio de un modelo dinámico de educación bilingüe en términos de desafíos, percepciones sobre la existencia de conocimiento previo en los estudiantes, y las consideraciones sobre las consecuencias de dicha implementación. El enfoque fueron las lecciones llevadas a cabo por diecinueve profesores de inglés y cuarenta y tres profesores de contenido de dos colegios públicos en Pereira, Colombia, y cuya implementación fue la segunda fase de un proyecto gubernamental llamado CHANGE, llevada a cabo después de que los profesores asistieran durante la primera fase a cursos de desarrollo profesional en contenido, lenguaje y metodología. Los resultados indican que la implementación AICLE tiene varios desafíos: primero, es necesario que los profesores tengan un dominio básico en lenguaje y contenido para implementar clases AICLE exitosas; segundo, existe una desarticulación entre lenguaje y contenido en términos de objetivos de clase; finalmente, se evidencia una malinterpretación sobre el uso de Español e Inglés en el salón de clase –translinguismo. Adicionalmente, los estudiantes necesitan tener conocimiento previo en lenguaje de manera que se sientan confiados durante las clases. De igual forma fue encontrado que conocimiento previo del contenido en español compensa la falta de competencias en la segunda lengua de los estudiantes. Finalmente, las implicaciones de implementación AICLE, de acuerdo con las consideraciones de los participantes, muestran que recursos en términos de materiales y tiempo son necesarios para una implementación exitosa; también, los estudiantes reaccionan positivamente y evidencian mejoría lingüística y en conocimiento de contenidos; por último, la planificación de clases es usada como estrategia para superar los desafíos en el proceso de implementación.
  • Documento
    Critical Review on the article : "Using online games for teaching English vocabulary for Jordanian students learning English as a foreign language"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Bermúdez Alzate, Jenny Carolina ; Ospina Isaza, Oscar Julián
    Vocabulary development and vocabulary comprehension are key at english as a foreign language (EFL), and it is regarded as crucial for reading comprehension among english language learners (Marzano, 2005). This particular article, entitled "using online games for teaching english vocabulary for Jordanian students learning english as a foreign language" it deals with an issue which has been growing during the last decade (Marzano, 2006) in terms of researchers' interest toward it. The article presents the result of a research conducted in Jordania in 2010 to 160 tenth grade students, the idea was to find out to what extent, vocabulary mediated by online games were learned more effectively than those taught by memorizing tasks.
  • Documento
    El desarrollo de la enseñanza de idiomas en Balboa Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Correa Valencia, Luis Carlos
    El presente estudio fue desarrollado en once regiones de Risaralda con el fin de seguir el primer paso del proyecto La Ordenanza, el cual está encargado de diagnosticar el arte de la enseñanza del inglés. En este caso la investigación tuvo lugar en Balboa, donde fueron recolectados diferentes datos referentes a metodología de las clases, percepción de los estudiantes hacia las clases, la práctica y los recursos de la institución con el fin de identificar el manejo del inglés y la forma como este se enseña. Los resultados indican que los estudiantes presentan una gran desmotivación en el aprendizaje debido a los temas que se les suele enseñar y también al usar la traducción y los diálogos como una práctica constante en las clases. Finalmente, el estudio indica varios aspectos a fortalecer respecto a la práctica del inglés y el desarrollo de una segunda lengua en los estudiantes. Esto corresponde al diagnóstico elaborado en este pueblo.
  • Documento
    Describing the effect of cultura hispanoamericana course on the Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés students in terms of interculturality and professional development
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Jaramillo Calderón, Luis Felipe ; Valdivieso Cárdenas, Diana Catalina ; Soto Giraldo, Guillermo David ; Murcia Quintero, Daniel
    Progresivamente, la interculturalidad ha tomado un papel protagónico en la educación bilingüe ya que se ha reconocido que en este tipo procesos, el desarrollo lingüístico va acompañado de una dimensión intercultural. Sin embargo, en la práctica, se ha encontrado cómo varios docentes de lengua no incluyen aspectos culturales en sus clases o, en caso de hacerlo, los incorporan desde una perspectiva superficial y congratulatoria que imposibilita la comprensión crítica de una cultura. Además, una vez se abordan los contenidos culturales, estos tienden a centrarse en la segunda cultura, dejando de lado la oportunidad de los estudiantes de explorar y comprender su cultura profunda, perpetuando así realidades y estructuras injustas del contexto. Esta investigación describe los procesos pedagógicos e interculturales de un contexto educativo caracterizado por su énfasis en la cultura nativa desde una perspectiva descentralizada y profunda. Este estudio, enmarcado en un paradigma descriptivo-cualitativo, se realizó en el curso de una Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Los datos fueron recopilados de observaciones en el aula, cuestionarios al principio y al final del proceso pedagógico y entrevistas semiestructuradas, todo lo cual se analizó utilizando un enfoque de análisis de contenido.
  • Documento
    Description of the inclusion of second language instruction in an internal medicine course of a medicine undergraduate program at a state university in Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo López, Nelson Andrés ; Galvis Patiño, Edwin Julián ; Arias Ortega, Santiago
    El presente estudio busca dar una descripción acerca de la inclusión del inglés por medio de artículos científicos de un programa de medicina en una asignatura de dicho programa. El análisis elaborado por los investigadores busca cementar las bases de una futura implementación de una metodología de enseñanza efectiva que pueda ayudar a los estudiantes con las barreras que presenta el aprendizaje por medio de una segunda lengua y a la vez contribuir a sus procesos formativos en relación a sus campos académicos.
  • Documento
    Enseñanza de inglés a través de la Andragogia: un modelo educativo para adultos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Uribe Henao, Camila ; Valencia López, Marinela ; Ramos Gallego, Dolly
    Esta monografía pretende explorar y compilar las estrategias de enseñanza que conducen a la aplicación de metodologías alternativas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) en articulación con la andragogía. Esta idea se considera con el fin de crear un impacto en los procesos educativos bilingües en adultos mayores en Colombia y a su vez para disminuir la relegación de esta población del bilingüismo en contextos informales. Esta monografía de investigación fue realizada por dos miembros del semillero de investigación In-bloom y tiene como referencia cinco proyectos de aula e investigación implementados por miembros del mismo semillero en dos hogares para adultos mayores en Pereira. Los participantes de estos proyectos se encuentran en edades que oscilaron entre los 55 y los 65 años. Además, se tuvieron en cuenta las experiencias de los investigadores de dichos trabajos, así como los diversos métodos de recopilación de datos que los ayudaron a obtener información relevante sobre el proceso de aprendizaje de los adultos mayores durante las implementaciones. Los datos encontrados están fundamentados dentro de las bases teóricas de las cuales nace este proyecto, por ende, se tiene que los adultos mayores usaron sus propias estrategias para lograr los objetivos de aprendizaje de las implementaciones. Asimismo, se puede decir que, a pesar de la edad y el nivel educativo de los alumnos, el aprendizaje de una segunda lengua no se limita a la clase social, el género o las edades.
  • Documento
    El estado del arte de la enseñanza del Inglés en Quinchía
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Mejía Domínguez, Juan Sebastián ; Muñoz Arias, Lady Vanessa ; Muñoz Hurtado, Carlos Arturo
    El siguiente trabajo investigativo ―El estado del arte de la enseñanza de la lengua inglesa en Quinchía‖ es un estudio de caso cualitativo cuyo objetivo es establecer como punto de partida que contribuirá con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto Colombia Bilingüe. El propósito del proyecto es analizar los enfoques, metodologías, técnicas implementadas por los profesores del área de inglés; asimismo determinar las percepciones tanto de estudiantes como de profesores con respecto a esta materia. El estudio fue llevado a cabo en tres colegios públicos en Quinchía, Colombia. El presente trabajo tiene como objetivos describir la realidad de la enseñanza del idioma ingles en los colegios públicos, exponer y reportar estrategias, comportamientos y procedimientos implementados en las clases de inglés en Quinchía Risaralda. Para tal fin los investigadores de este estudio llevaron a cabo observaciones en las clases de inglés, entrevistaron estudiantes, profesores y personal administrativo en los colegios; recolectando así la información relevante para esta investigación. La información fue analizada por medio de una triangulación entre observaciones, entrevistas y el diario de investigación. El propósito de este estudio es responder las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son los enfoques, métodos y técnicas implementadas en los colegios públicas en Quinchía? ¿Cuáles son las percepciones de profesores y estudiantes sobre la enseñanza de la lengua inglesa?
  • Documento
    Estado del arte del área de investigación del programa Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castillo Rivera, Karen Julitza ; Chavarro Cuellar, Xiomara ; Vargas Leonel, Dahiana Andrea ; Ramos Gallego, Dolly
    En realización de este trabajo monográfico, se presenta como objeto de estudio el área de Investigación de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Universidad Tecnológica de Pereira. Entendiendo la investigación como uno de los pilares fundamentales de la universidad y de la educación nacional, el Programa ha hecho grandes esfuerzos para formar futuros licenciados autocríticos y capaces de indagar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Del mismo modo, la Licenciatura atendiendo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, de la Universidad y su propio proyecto educativo, busca fomentar el espíritu investigativo de sus estudiantes por medio un trabajo conjunto de las áreas del programa. Por consiguiente, esta monografía explora las habilidades, de orden superior de evaluación y análisis e inferior de aplicación las cuales son fomentadas en la mayor parte de las asignaturas mostrando así el trabajo transversal de las áreas. Por otro lado, esta monografía busca dar cuenta del estado del arte del área de investigación del programa, es decir, sistematiza las asignaturas propias del área, y el proceso de acompañamiento del área a los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de grado, así como la producción intelectual desde el Grupo de investigación Poliglosia. A partir de la información documentada se concluye que la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés forma a sus estudiantes en Investigación de manera progresiva, es gestora de producción intelectual y apoya de manera integral la creación y ejecución de los proyectos de grado. De igual manera, es un área comprometida con el mejoramiento continuo y ha adoptado las sugerencias de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación con el fin de mantener el registro calificado.
  • Documento
    Exploring the conceptions about teaching english as a foreign language of two efl teachers in the rural area of Pereira (Risaralda)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Gualteros Duque, Franklin ; Gómez Plata, Sharon
    El estudio tiene como finalidad observar las concepciones que tienen dos profesores de inglés del área rural de Pereira Risaralda. El objetivo general de este proyecto fue explorar esas concepciones acerca de la enseñanza del inglés en dos instituciones del área rural de Pereira y como objetivos específicos: 1) Comparar estas concepciones expresadas en su discurso con su práctica en el salón de clases y 2) Explorar las concepciones de los profesores participantes en su discurso. Esta investigación cualitativa se realizó a través de observaciones y entrevistas a ambos profesores participantes y a varios estudiantes. Los datos fueron analizados con el Software SQR NVIVO® v10. Los resultados dieron información muy importante en relación con las concepciones que tienen ambos profesores. Se pudo evidenciar que hay una infravaloración en cuanto a las capacidades de los y las estudiantes del área rural; que la concepción de los profesores participantes privilegia las actividades receptivas sobre las productivas; que existe una divergencia entre el discurso y la práctica de los docentes observados y que estos mismos profesores, tienen la concepción de que hay muy poco interés por aprender inglés por parte de los estudiantes del área rural y que no lo ven necesario para su futuro.
  • Documento
    Exploring the process of building academic vocabulary through academic readings among english language learners at an english language teaching program
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Jiménez Cardona, Rafael ; Pérez Villada, Mario Andrés
    Este estudio parte de la hipótesis que contempla la posibilidad de que los textos académicos pueden promover el aprendizaje de vocabulario académico, principalmente al ser expuestos de forma constante a ellos, dentro de un contexto de aprendizaje significativo. Coady (1997) asevera que el desarrollo de vocabulario en los estudiantes depende del nivel de exposición al lenguaje que desean aprender. Cuando a los estudiantes de Ingles se les provee de lecturas ricas en contenido y vocabulario comprensible, se incrementan las posibilidades de que adquieran una buena suficiencia en lenguaje académico. El programa de Enseñanza de la Lengua Inglesa en la Universidad New Judea proponía las condiciones ideales para explorar, a través de una investigación cualitativa, cómo tres estudiantes interactuaban con textos académicos, y hasta que punto esta exposición, les permitió aprender vocabulario académico nuevo. Mediante el uso de observaciones, entrevistas semi- estructuradas y ejercicios escritos, los participantes expusieron una constante predisposición por aprender vocabulario académico nuevo, diferentes maneras de aprender el significado de dichos términos y una favorable respuesta a la enseñanza explicita de terminología nueva. Los participantes mostraron también como la exposición a lecturas académicas afectó, de una manera directa su aprehensión de nuevos términos académicos. Los hallazgos de este estudio sugieren que los estudiantes de Ingles tienen voluntad de aprender vocabulario nuevo cuando se les da la oportunidad de discutir acerca de sus significados dentro del salón de clase. Este estudio también resalta la importancia que tienen para los estudiantes los diccionarios (online, en Ingles y bilingües) en el proceso mismo del aprendizaje de nueva terminología académica. Dentro de los hallazgos encontrados en este estudio también podemos resaltar las estrategias cognitivas de las cuales los participantes hicieron uso, tales como la inferencia, la identificación y las conexiones lógicas de términos. Los resultados de este estudio han señalado, una vez más, la relación existente entre textos y términos de la cual el programa de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa no puede prescindir. Es importante entonces generar espacios educativos en los cuales el estudiante tenga la posibilidad de ser enseñado en estrategias y herramientas de aprendizaje de términos, los cuales pueden derivar ó no, en una mejor accesibilidad a los textos académicos (Marzano, 2005).
  • Documento
    Exploring the use of information and communication technologies done by a teacher of english in a private school of Cartago (Valle)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Aponte Ramos, Marisol ; Castañeda Mosquera, Javier Andrés
    Los propósitos de este proyecto de investigación eran explorar los usos de las TIC por parte de un profesor de Inglés de Cartago, Valle, así como las percepciones de los estudiantes hacia el uso de las TIC en el salón de inglés. Dos preguntas guías fueron planteadas para el estudio:¿Cuáles son los usos realizados de las TIC por un profesor de Inglés en el aula de clases? y ¿Cuáles son las actitudes y percepciones de los estudiantes hacía el uso de TIC en la clase de Inglés? Los participantes fueron seleccionados después de llevar a cabo un estudio preliminar entre los profesores de los colegios públicos y privados de Cartago. Dichos resultados nos dejaron con un profesor candidato para el estudio. Los resultados de la encuesta preliminar fueron presentados en la primera parte de este estudio.Se implementó el enfoque de investigación cualitativa y los métodos principales de recolección de datos fueron las observaciones y las entrevistas. Los resultados de nuestro estudio destacan la importancia para los profesores y los programas de capacitación de profesores de ser realistas en cuanto a las posibilidades abiertas por el uso de las TIC en la clase de inglés así como la necesidad de planear cuidadosamente ese uso para evitar la desmotivación de los estudiantes. El estudio también muestra la relevancia para los profesores de explorar el acceso a las tecnologías los dispositivos digitales en el hogar y aprovecharlos para mejorar la adquisición del idioma extranjero que los estudiantes aprenden. En relación con nuevos trabajos, nuestro trabajo apunta hacía la realización de estudios sobre usos de las TIC hechas por los profesores en servicio para ayudar a diseñar políticas educativas que puedan ayudarlos a implementar actividades efectivas y usar las tecnologías para apoyar el aprendizaje de idiomas.
  • Documento
    Improving reading comprehension through recognition of cognates in basic english learners in a licenciatura program
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Jaramillo Rivera, Sebastián ; Trejos Rivera, Katerine
    El presente trabajo ―Mejorando la comprensión lectora a través de reconocimiento de cognados en estudiantes de Inglés básico en un programa de Licenciatura‖ es un estudio de caso inscrito en el paradigma cualitativo, en el cual se hizo un proceso descriptivo e interpretativo. Este estudio fue realizado en una universidad pública en la ciudad de Pereira. El objetivo de este estudio es analizar cómo el reconocimiento de cognados puede o no contribuir a la comprensión lectora de textos en lengua inglesa con estudiantes de inglés básico en una institución pública de educación superior. Los datos fueron obtenidos a través de observaciones de clase, entrevistas, grabaciones de audio y notas de campo. Los datos recolectados fueron analizados con el fin de obtener los hallazgos que le dieron respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el impacto en la comprensión lectora el reconocimiento de cognados verdaderos en estudiantes universitarios de un idioma extranjero en nivel básico los cuales hablan español como lengua materna? ¿Cómo la lengua materna de estudiantes universitarios de lengua extranjera quienes hablan español como lengua materna puede contribuir en el reconocimiento de cognados y el mejoramiento de la comprensión lectora?
  • Documento
    Introducing game based learning to develop grammar skills in elementary students
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Salazar Ramírez, Daniela
    Este proyecto de aula describe la implementación del enfoque de aprendizaje basado en juegos para promover las habilidades de gramática en los estudiantes de primaria y el impacto del uso de juegos en un contexto colombiano. Además, muestra la importancia de implementar los juegos como una herramienta para enseñar inglés como lengua extranjera, en el contexto colombiano. Las implementaciones se realizaron considerando como enfoque principal el aprendizaje basado en juegos, y debido a las circunstancias evidenciadas a lo largo de las implementaciones, los juegos de habla se convirtieron en el enfoque principal. La población involucrada fueron 15 estudiantes de primaria de 3er grado de una institución pública en Pereira, Risaralda. Los estudiantes estuvieron expuestos a 5 implementaciones de juegos para promover la gramática, donde se evidenció el gran impacto que tuvo en los estudiantes y donde hablar resultó ser una de las habilidades más significativas en ser mejorado al usar juegos. El maestro de pre-servicio, que estaba realizando su práctica, se encargó de adaptar los juegos y materiales de acuerdo con los gustos, intereses y niveles del estudiante; además de encargarse de implementar juegos y guiar las clases, también el profesor de pre-servicio se encargó de analizar y recoger datos para el presente proyecto. En cuanto a los resultados, se evidenció la efectividad del uso de juegos para promover la motivación y aumentar la participación de los estudiantes. Además, los juegos aumentaron la confianza en sí mismos en los estudiantes y facilitaron la elicitación y la corrección. Por otra parte, como resultado, se fundó que los juegos en este contexto específico promovían habilidades de expresión más que la escritura o la ortografía. Con base en lo anterior, este proyecto contribuye al campo en un contexto colombiano y da resultados importantes para futuras investigaciones en el campo del aprendizaje y la enseñanza del inglés como lengua extranjera mediante juegos.
  • Documento
    Learning styles in teaching english to primary school learners classroom project
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Narváez Pérez, Zimmermann ; Hernández López, Mónica Andrea ; Llanos Marín, Esperanza ; Vanegas Salgado, Javier
    Este proyecto tuvo como objetivo determinar los estilos de aprendizaje de un grupo de estudiantes de una institución educativa pública localizada en la ciudad de Pereira, para dar a conocer métodos de enseñanza que fueran más aplicables y además contribuyeran a un proceso de enseñanza y aprendizaje más exitoso. La metodología que se utilizó para obtener los resultados, consistió en la implementación de dos cuestionarios (VAK-CHAEA), los cuales contenían preguntas de opción múltiple ya que de esta forma da a la persona evaluada algunas de las posibles opciones que mejor responden a la situación que deseamos conocer. Además, se implementaron diferentes actividades (visuales, aurales y kinestésicas) las cuales nos permitieron observar la manera en cómo aprenden las personas con diferentes estilos de aprendizaje porque esto nos llevaría a definir cómo aprenden los estudiantes y así crear un contenido específico para estos propósitos es una manera tan relevante de ser innovadores y pertinentes al diseñar mejores o al menos viables formas de implementar la enseñanza del inglés para conquistar mejores resultados en la forma en que se enseña esta lengua pero también se aprende. De acuerdo a estos resultados, se concluye que aunque una persona tenga un estilo de aprendizaje más desarrollado que otro, no quiere decir que su aprendizaje no será basado sólo en ese estilo de aprendizaje, puesto que cada persona tiene diferentes maneras de aprender debido a sus diferentes necesidades, conocimientos y procesos de aprendizaje a la hora de adquirir una segunda lengua. Es por eso que aunque las personas tengamos los tres diferentes estilos de aprendizaje desarrollados (visual, aural y kinestésico), hay unos estilos de aprendizaje que sobresalen más que otro, lo cual conlleva a que estos estilos ayuden en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua.
  • Documento
    Pragmatics usage in english teaching in Eflclasses
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Mesa Nieto, Ricardo Julio ; Jiménez Florez, Carla
    Este proyecto de aula es el resultado de la implementación de cuatro sesiones con alumnos de cuarto grado en una institución pública local. El objetivo principal del proyecto es enseñar algunos aspectos pragmáticos del lenguaje objetivo (L2) que tratan con las expresiones deícticas para que los estudiantes las utilicen a través de algunas tareas prácticas. Como un proyecto de aula, los resultados proporcionados están conectados a tres aspectos principales: el crecimiento profesional, los resultados lingüísticos de los estudiantes y las respuestas de los estudiantes. El proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolla de acuerdo con el plan de estudios de la escuela y los estándares de la educación del gobierno (Reto, guía número 22). Los resultados obtenidos son coherentes con las expectativas trazadas en los planes de lecciones en particular y los objetivos de enseñanza y aprendizaje en general.
  • Documento
    Project-based instruction for the appropriation of the strategic framework in Santuario- Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Díaz Cifuentes, Luis Eduardo ; Hernández Díaz, Daniela ; Ñañes Arcila, Jonathan ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    Este proyecto de clase informa sobre el proceso de reflexión que desarrollaron los practicantes como parte de un procedimiento de implementación metodológica indirecta, con relación al impacto que el Aprendizaje Basado en Proyectos (PBI) tuvo sobre el ambiente de enseñanza-aprendizaje de las clases de inglés en un colegio público y rural del municipio de Santuario, Risaralda, Colombia. Teniendo en cuenta que en la literatura académica relacionada al Aprendizaje Basado en Proyectos se ha reportado efectos positivos tanto en habilidades ciudadanas como en el desarrollo del Idioma, los estudiantes-investigadores recolectaron información para analizar y determinar la aplicabilidad de dichos hallazgos en este contexto específico. El presente Proyecto de clase fue llevado a cabo con la participación de 110 estudiantes divididos en 4 grupos, cada grupo representando un grado de 8º a 11 º, con la participación de un profesor titular para todos los grupos. Los métodos implementados para la recolección de datos fueron el uso de formatos de reflexión y el establecimiento de grupos focales. Los resultados arrojaron evidencia relacionada a como la inclusión de proyectos como parte del proceso instruccional en lengua promovió la emergencia de habilidades de trabajo en grupo, entre éstas: participación activa, liderazgo, compromiso y responsabilidad. Sin embargo, por falta de datos relacionados al desarrollo de la lengua, no fue posible metodológicamente el obtener resultados sobre este componente; finalmente, tanto el profesor titular como los practicantes reportaron un fortalecimiento en sus habilidades pedagógicas como también en la planeación de clases.
  • Documento
    Recasts and their use in second language development
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Pérez Santacoloma, Angela María ; Córdoba Soto, Javier
    This essay intends to review various research articles in order to describe a general idea about what has been found supporting the use of recasts and what has been found as negative evidence about its use. Recasts are one of the most useful methodological resources to provide feedback in SLA (Gass, et al..2003, cited by Nassaji, 2009. p.2) There are some researchers which have found the relative effect of recasts over other models of feedback (Long, et al., 1998), whether recasts promote learner uptake (Lyster and Ranta, 1997), whether recasts exposes learners to positive or negative evidence (Leeman, 2003). The use of recasts has better effects than modeling, any type of input enhancement, and elicitations; nevertheless, teachers should be selective regarding the type of error to which recasts are apply; facilitator, as feedback provider, and learner as receptor, are influenced by the nature of the conversation in which they are involved. As a consequence, output production after the recasts is forced by the apprehension the learner has.
  • Documento
    Reflecting upon a translanguaging and CLIL implementation as dynamic bilingual education in a state school
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Bedoya Restrepo, Daniel Felipe ; León García, Alexis ; Moncada Henao, Rosa Angélica ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    El presente trabajo de investigación pretende arrojar luz sobre cómo un modelo de educación bilingüe dinámico, implementando translingüismo como herramienta pedagógica y AICLE impacta las prácticas de los maestros y el proceso de aprendizaje de los estudiantes en un colegio de carácter público llamado Hugo Ángel Jaramillo, ubicado en Pereira. Este estudio de caso cualitativo utiliza recuerdo estimulado, grupos focales y una prueba de suficiencia en lengua como métodos de recolección de datos. Los participantes de este estudio fueron 13 maestros y 124 alumnos de primaria y secundaria. Esta es la tercera fase del proyecto "Change" que se concibe como una alternativa para llevar la educación bilingüe a todas las poblaciones. Es decir, el objetivo es garantizar a las poblaciones del sector público el acceso al bilingüismo que se ha restringido a instituciones educativas privadas. En esta etapa en particular, el énfasis es reflexionar sobre el uso de la primera lengua en el aula, analizar el desempeño de los estudiantes en el modelo e identificar nuevas reflexiones de los profesores basadas en las experiencias que han acumulado a lo largo de todo el proceso de intervención. En general, este estudio presenta los papeles que el translingüismo tiene en el aula, explora el desempeño de los estudiantes y profesores en la integración de contenido y lengua en la clase y reconoce los retos a los que se enfrentan los maestros en este tipo de implementación. Por último, la proeficiencia de los estudiantes es examinada a través del análisis de los resultados de una prueba de suficiencia en lengua y se presentan las conclusiones.
  • Documento
    Storytelling to promote speaking skills in second grade
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ospina Gil, Diego Alexander ; Reyes Tapasco, Jenny Alejandra ; Valencia Carmona, Santiago ; Guilleumas García, Rosa María
    Este documento describe nuestro proyecto de graduación, que tenía la intención de demostrar la ventaja de usar la narración de cuentos para promover las habilidades de hablar con los jóvenes estudiantes. Esto se presenta con el fin de desarrollar habilidades en el segundo idioma y así hacer que los estudiantes sean competentes no solo para lo académico sino también para el desarrollo personal. En primer lugar, trabajamos en los conceptos principales para tener una mejor comprensión de este proyecto de aula y trabajar de forma andamiaje. En segundo lugar, tomamos algunos estudios e investigaciones como referencia donde la narración de historias se ha aplicado antes y el impacto que esta práctica ha tenido a lo largo de los tiempos, por lo tanto, nos damos cuenta del impacto que los estudiantes tendrán a través de esto; También se mencionarán los desafíos que enfrenta Colombia con respecto a la falta de profesores de inglés para la escuela primaria. Tercero, la metodología muestra la ruta en la que se realizó este proyecto, mostrando los pasos y procedimientos que se siguieron y los materiales que se necesitaron durante el proceso. Finalmente, los resultados obtenidos durante esta implementación se presentan para evidenciar la efectividad y las mejoras para considerar que la narración de cuentos tiene para los alumnos de segundo grado.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo