Examinando por Tema "Enseñanza audiovisual"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAyudas hipermediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de la elipse a estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Pérez Martínez , Lilibeth ; Amador Montaño , FranciscoEsta investigación hace parte del macroproyecto de Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en la enseñanza de las matemáticas; en donde se muestra el desarrollo y aplicación de una estrategia didáctica apoyada en las TIC que permita dinamizar prácticas educativas y las metodologías de enseñanza-aprendizaje, su objetivo principal es determinar la incidencia de los aportes didácticos que ofrece el uso de la AHD en el proceso de enseñanza de la elipse a los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, la cual se realiza bajo la óptica de cuatro aspectos que son: la creación y uso de material educativo, la adaptación de recursos educativos al contexto y las estrategias comunicativas en el aula de clase, fundamentado en el enfoque socioconstructivista y entornos de aprendizaje autónomo, colaborativos y solución de problemas contextualizados.
-
DocumentoCiudad 45 : manual instruccional para la producción de contenido audiovisual(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Piedrahita Muñoz, Brahiam StivenBienvenidos a participar de Ciudad 45, proyecto creado y fortalecido por estudiantes del programa Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas – LCIE de la UTP. La producción de contenido audiovisual hace parte del ejercicio profesional que puede desarrollar el egresado LCIE; es por eso que, para los estudiantes de dicha carrera, la creación a partir de este recurso se convierte en una alternativa para contar historias o para enseñar. De esta manera, surgen espacios como Ciudad 45 que, con el aporte de los estudiantes, buscan fomentar a partir de la práctica, enriquecer el quehacer profesional. El presente manual condensa una serie de elementos que buscan promover el ejercicio de producción; para ello se han sistematizado algunos aspectos relacionados con lo conceptual, estético y producido durante el magazine, lo cual puede servir como punto de partida para lo que será la práctica en Ciudad 45; es también de mencionar que se han planteado una serie de parámetros a seguir desde donde se busca fortalecer aspectos metodológicos y de organización.
-
DocumentoD-76 una estrategia de formación de audiencias(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Diosa Vásquez, Natalia ; Medina Morales, Jorge Mario ; Zuleta Angarita, Walther MauricioEl presente trabajo plantea la implementación y evaluación de una estrategia de formación de audiencias críticas y reflexivas a partir de un cineclub universitario. Para esto se realizan una indagación conceptual alrededor de la formación de audiencias y un diagnóstico que permite identificar el nivel de formación audiovisual de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira. La indagación conceptual da cuenta de la emergencia y la situación actual de los medios masivos audiovisuales, aborda un recorrido por los diferentes paradigmas que han orientado los estudios sobre comunicación a lo largo del último siglo y plantea elementos conceptuales relacionados con la formación de audiencias. El diagnóstico cubre todos los actores involucrados en el trabajo de los cineclubes como únicas organizaciones que realizan labores cercanas a la formación de audiencias, al tiempo que realiza una medición del nivel de formación que como audiencia audiovisual tienen los estudiantes de la UTP. En esta etapa se utilizaron diferentes herramientas para la recolección de la información. Posteriormente se plantea la estrategia de formación de audiencias con todos los elementos que la componen, se exponen los resultados obtenidos en la evaluación de la estrategia implementada y se hacen recomendaciones para la implementación de estrategias de formación de audiencias posteriores. El trabajo permite concluir que el nivel de formación audiovisual de los estudiantes de la UTP es insuficiente, la falta de una política institucional frente a los cineclubes en la UTP trae consecuencias negativas en lo relacionado con la articulación de su trabajo y el cumplimiento de objetivos formativos, los foros virtuales y conversatorios realizados por los cineclubes son vitales en su labor formativa ya que en ellos aparece el sentido final del mensaje elaborado a través de la discusión grupal y que en la implementación de la estrategia propuesta se logró un buen desarrollo del rasgo creativo.
-
DocumentoDiseño de una metodología para la enseñanza de la física a través del sentido del oído y medios virtuales audio-localizables(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Alarcón Serna, Jennifer ; Serna Serna, WalterEsta es la propuesta de una metodología para la enseñanza de la física a través del sentido del oído utilizando el sonido 3D como herramienta principal. Existen diversos sistemas para simular sonido en tres dimensiones, y estos sistemas son usados habitualmente para respaldar estímulos visuales que se emplean principalmente en videojuegos para lograr con esto una inmersión completa en un ambiente de realidad virtual, pero no es algo común que estos sistemas que simulan sonido holofónico se empleen única y exclusivamente con el fin de enseñar y se utilicen concretamente para enseñar física. Gracias a los avances de la tecnología en los últimos tiempos, las personas que presentan discapacidades sensoriales pueden acceder herramientas de tipo tecnológico, y de este modo cuentan con más instrumentos para apoyarse en el proceso de aprendizaje. También con el avance de la tecnología se han empezado a usar medios virtuales para complementar la academia. Este proyecto surge de la necesidad una metodología que conlleve a una herramienta que permitiera al estudiante abarcar algunos temas de la física de otra manera que no fuera la que brindan las clases magistrales. También se concibió este proyecto con la idea de mostrar el sentido de la vista que, aunque predominante no siempre brinda toda la información que se necesita para complementar los temas aprendidos en clase.
-
DocumentoEl diseño de vestuario como elemento narrativo en el audiovisual. Estudio de caso de la serie Peruco(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Acevedo Restrepo, Ángela María ; Guarín Medina, JohanaEl objetivo de esta investigación es mostrar que el vestuario es un elemento narrativo fundamental en una producción audiovisual porque a través de él se logra comunicar una época, un espacio y las condiciones psicológicas, emocionales y socioeconómicas de los personajes. En esta ocasión se toma como caso estudio la serie audiovisual Peruco, producción del año 2018...
-
DocumentoEnfokados : manual instruccional para la producción de contenido audiovisual(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Piedrahita Muñoz, Brahiam StivenBienvenidos a participar de Enfokados, proyecto creado y fortalecido por estudiantes del programa Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas–LCIE de la UTP. La producción de contenido audiovisual hace parte del ejercicio profesional que puede desarrollar el egresado LCIE; es por eso que, para los estudiantes de dicha carrera, la creación a partir de este recurso se convierte en una alternativa para contar historias o para enseñar. De esta manera, surgen espacios como Enfokados que, con el aporte de los estudiantes, buscan fomentar a partir de la práctica, enriquecer el quehacer profesional. El presente manual condensa una serie de elementos que buscan promover el ejercicio de producción; para ello se han sistematizado algunos aspectos relacionados con lo conceptual, estético y producido durante el magazine, lo cual puede servir como punto de partida para lo que será la práctica en Enfokados; es también de mencionar que se han planteado una serie de parámetros a seguir desde donde se busca fortalecer aspectos metodológicos y de organización.
-
DocumentoEnhancing learners’ listening skill through total physical response (TPR)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Arias Calle, Ángela Victoria ; Guilleumas García, Rosa MaríaEl siguiente proyecto de aula se da para observar el impacto que genera la implementación de Respuesta Física Total (RFT) como un método para mejorar la comprensión auditiva del inglés y ayudar a los estudiantes en la participación de actividades de habla dentro del aula. Este trabajo se llevó a cabo en un grupo de estudiantes en una institución privada en la ciudad de Pereira, donde se observó la baja comprensión auditiva de inglés en los estudiantes y una poca disposición para participar en actividades de habla. Los estudiantes fueron expuestos a actividades de RFT compuestas por tres pasos: la introducción del idioma, etapa de procesamiento y respuesta. Los resultados observados mostraron que la comprensión auditiva de los estudiantes mejoró significativamente al usar movimientos y órdenes; esto fue evidenciado en las respuestas dadas por lo estudiantes al final de cada sesión. Esta implementación también permitió observar que el estrés que manifestaban los estudiantes al participar en actividades de habla debido a su nivel de inglés se redujo considerablemente, aumentando su participación en actividades de este tipo.
-
DocumentoFortalecimiento de la escritura del inglés para la construcción de mensajes, a través de una estrategia didáctica basada en la realización de un filminuto, que estimule la motivación dentro del marco de la pirámide de Maslow(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Mendoza López, Margarita Juliana ; Gutiérrez Tamayo, Yessica ; González Peláez, Jhon Jairo ; Amador Montaño, José FranciscoEstimular la motivación en los procesos de enseñanza es un factor clave para lograr que los estudiantes desarrollen sus habilidades en la ejecución de tareas. La falta de motivación para aprender una lengua extranjera es una problemática persistente que vale la pena evaluar, para poder desarrollar un nuevo recurso en el aula que erradique este desinterés de los estudiantes y los estimule a conectar diferentes saberes de una manera mas práctica y creativa. Es por este motivo que en esta investigación se pretende identificar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, y cómo influyen estos a la hora de trabajar de manera colaborativa. Resulta interesante incorporar al salón de clases un recurso audiovisual como el filminuto, que permita explorar diferentes tipos de habilidades e intereses en los estudiantes.
-
DocumentoFortalecimiento de las competencias interpretativas, argumentativas y comprensivas por medio de una didáctica apoyada en material escrito, hipermedial y audiovisual en los niños de quinto grado del centro educativo Fermín López, en Santa Rosa de Cabal.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Higinio Arango, Juliana ; Quintero Vanegas, Diana Astrid ; Tamayo Godoy, YennifferEl presente proyecto pedagógico mediatizado, tuvo como propósito generar didácticas para fortalecer las competencias interpretativas, comprensivas y argumentativas en el contexto rural por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y evaluar el desarrolló de dichas didácticas. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó trabajar en la zona rural de Santa Rosa de Cabal, de la vereda Santa Bárbara, donde se dio una intervención específicamente con tres grupos focales comprendidos entre profesores, padres de familia y estudiantes de básica primaria; para la obtención de resultados, se utilizaron diferentes instrumentos de recolección de información como la entrevista directa, la encuesta, la observación participante, los diarios de campo y la ejecución de una serie de actividades mediatizadas que apuntaban a desarrollar el objetivo del trabajo. La ejecución de la propuesta se realizó durante algunas visitas al centro educativo; el análisis de información se dio a la luz de tres niveles planteados desde lo pedagógico, tecnológico y social. Por ello se profundizó en el sustento teórico y normativo para la ejecución de dicha propuesta.
-
DocumentoIdentificación de aspectos teóricos y técnicos para la creación de una pantalla de premios audiovisuales en la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas y la Licenciatura en Tecnología (énfasis en Comunicación e Informática Educativa) de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Franco Rodas, Mariana ; Rengifo Orozco, SantiagoLa presente investigación está orientada hacia la identificación teórica (pues contrasta diversos planteamientos de autores) y la estructura funcional de una iniciativa de reconocimiento y estímulo a la creación audiovisual universitaria. Se direcciona sobre este segmento de población estudiantil en el contexto de la educación superior en razón a que se constituye una necesidad perentoria recoger la diversa producción audiovisual del imaginario social, visto desde la óptica de los colectivos académicos juveniles, formados en los campus universitarios, cuyo valor antropológico cultural suma tanto a la conformación de la memoria histórica, como a su vez un rol de conciencia crítica a la situación nacional, que conforma el sentido contestatario-reflexivo que sucede al interior de las universidades.
-
DocumentoImplementation of visual aids on students’ listening comprehension activities(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ramírez Carmona, Juan Esteban ; Álvarez Echeverry, Diego FernandoEl propósito de este proyecto está enfocado en presentar el impacto que tiene el uso de imágenes y otros elementos visuales tales como videos en actividades de escucha. El proyecto se llevó a cabo en la institución educativa la Julita localizada en la ciudad de Pereira, Colombia donde los participantes fueron 15 estudiantes de grado primero. Durante un periodo 2 meses, los estudiantes de grado primero fueron expuestos a diversas clases en las cuales las actividades de escucha fueron la base fundamental en cada una de ellas. Estas actividades iban acompañadas de ayudas visuales (imágenes, vídeos) las cuales buscaban reconocer el impacto que estas tenían sobre el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en actividades de comprensión auditiva. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de imágenes como soporte en actividades de escucha promueven el uso de conocimiento previo, y el aprendizaje de nuevo vocabulario, conllevando a un mejor entendimiento del tema y por ende a una mejor capacidad cognitiva en cada uno de los estudiantes.
-
DocumentoLa influencia del cine en la promoción de valores(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Ocampo Angulo, Maria Camila ; Bedoya Fernández, Maryory Viviana ; Vásquez Ramírez , TeresitaEl objetivo de este trabajo es analizar el impacto e influencia que tiene la película de género dramático 360 Días en la promoción de valores a partir de las percepciones que exponen los receptores que a través de foros de discusión en redes sociales como Facebook y Tik Tok. En este propósito, se elaboró un corpus de estudio sobre los pasajes que causaron mayor impacto en la evaluación que hacen los receptores, además de la valoración de roles que juegan los personajes en la diégesis. Los medios de comunicación juegan un papel como mediadores de la cultura, es por ello que los estudios de audiencia y recepción de cine y televisión contribuyen a la comprensión de los imaginarios y valores que circulan en una sociedad frente a un tópico determinado. El trabajo se apoya en el diseño metodológico de la etnografía virtual, cuya ruta de trabajo es la observación en Internet, concretamente para el caso de este trabajo las redes sociales (RRSS) Facebook y Tik Tok, a través de las cuales se recaba la información que constituye el corpus de trabajo. En la actualidad, el impacto de la tecnología es tan alto que la sociedad pasó de consumir algunas producciones audiovisuales como mero entretenimiento a algo más, esto es, como un recurso que deja una lección. Muchas veces, las producciones audiovisuales más que un entretenimiento o pasatiempo, cambian la forma de ver el mundo y la vida misma.
-
DocumentoPrácticas, saberes y apropiación del medio audiovisual en los colectivos de comunicación comúnaudiovisual, Pasolini en Medellín y Mancha Negra de la ciudad de Medellín(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Lopera Rueda, Juan Gonzalo ; Acosta Valencia, Gladys LuciaLa presente investigación tiene como finalidad y objetivos caracterizar las prácticas, saberes y apropiación que de los audiovisuales agencian los colectivos de comunicación comunitaria: ComúnAudiovisual de la Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna, Corporación Pasolini en Medellín y Mancha Negra de la Corporación Con-vivamos; todos con incidencia en barrios periféricos de la ciudad de Medellín. Este estudio se inscribe en el marco de la investigación "Prácticas de Comunicación para la Movilización y el Cambio Social: un diálogo con experiencias de tres colectivos de comunicación que operan en barrios periféricos de Medellín"; a partir de un proceso de pasantía académica con el grupo de investigación Comunicación, Organización y Política de la Facultad de Comunicación Universidad de Medellín.
-
DocumentoProyecto pedagógico mediatizado con la finalidad de aumentar los índices de participación en un ambiente de educación formal a través de la herramienta video para potenciar el aprendizaje significativo, implementado en la Instituciòn Educativa Gimnasio Risaralda de la Ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Patiño Betancourt, Leidy Estefanía ; Ramírez Tapasco, Natalia ; Ballesteros Aguirre, Jaime AndrésEl presente proyecto estuvo mediado por varios procesos que fueron desarrollados a partir de la formulación de unos objetivos que trazan el horizonte que se pretendía llevar a través del proceso de su creación y posterior implementación, estos objetivos fueron creados con la finalidad de crear una estrategia educomunicativa que permitiera a través de la herramienta video, que permitiera enriquecer un ambiente educativo formal a partir de la identificación de una problemática particular, en este caso puntual, la baja participación por parte de los estudiantes en las diversas áreas de conocimiento dictadas por la institución, aquí se inicia con la delimitación de la temática que se elegiría para trabajar la estrategia, para luego realizar un diseño metodológico del proceso que se llevaría a cabo con los estudiantes a partir de sus necesidades particulares. Por esta razón a partir de un diagnóstico inicial se busca encontrar las causas de la baja participación de los estudiantes, para de esta forma tener las bases necesarias para creación de la estrategia adecuadas que permitan darle solución a esta problemática latente en la población educativa. Posteriormente se implementa la estrategia a partir de la identificación del video como la herramienta audiovisual de mejor recepción por parte de los estudiantes, lo que permitió dirigir el proceso a partir de este formato audiovisual, identificando a su vez la temática adecuada para la aplicación de dicha herramienta, la cual resultó a partir de un curso transversal dictado por la institución en el área de cultura ciudadana y que resulta relevante para su proceso de construcción personal y social, el cual es la identidad cultural. Los autores abordados para el presente trabajo fueron de vital importancia para el desarrollo del mismo, se desarrollaron dos categorías generales y una tercera, la cual fue emergente en el proceso. La primera de ellas es video, la cual fue abordada a partir del autor Joan Ferrés; La segunda fue el modelo pedagógico del aprendizaje significativo a partir de David Ausubel. La categoría emergente la cual se trabajó como temática específica se desarrolló a partir de un curso transversal de cultura ciudadana, a partir de una documente de Alba Lucía Molano. Posteriormente a este tratamiento teórico se procede a realizar la implementación de la estrategia, permitiendo de esa manera evidenciar la funcionalidad de la estrategia en la población particular, para de esta forma analizar los factores de mayor relevancia que pudieran nutrir el proceso con el fin de aplicar la secuencia didáctica, la cual posibilita conocer si los índices de participación por parte de los estudiantes aumentaron en la medida que los contenidos presentados están mediados por una herramienta audiovisual en este caso el video. Luego de esta aplicación, se puede analizar que las herramientas audiovisuales son idóneas para este tipo de intervenciones en ambientes educativos formales, ya que posibilita la interacción con los estudiantes en un proceso activo que permite mayor participación y autonomía en el proceso lo que a su vez permite que exista una mejor asimilación y por lo tanto un aprendizaje significativo.
-
DocumentoScaffolding the listening comprehension skill in third graders from a public school in Pereira through the implementation of semi- authentic and authentic materials supported with images(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Maturana Maturana, Oscar Eduardo ; Guilleumas García, Rosa MaríaEn este documento se presenta un proyecto desarrollado en un salón de clases del Instituto Técnico Superior, el cual se llevó a cabo con estudiantes de tercer grado. El objetivo del proyecto fue identificar los efectos de la aplicación de materiales auditivos auténticos y semi-auténticos con el fin de desarrollar la habilidad de comprensión auditiva en la escuela primaria. Esta implementación se llevó a cabo durante los dos últimos periodos académicos en el año 2014. Este informe presenta en primer lugar distintas definiciones relacionadas con la habilidad de escucha, para pasar a destacar la diferencia entre oír y escuchar, qué es la comprensión auditiva y las características de la misma; tipos de escucha, y las diferentes estrategias de escucha. En segundo lugar, el documento presenta los conceptos de materiales auténticos y semi-auténticos así como la importancia y las dificultades de su uso. Por último, se describen los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto, los cuales mostraron que la aplicación de materiales auténticos y semi-auténticos, no solo ayudó a desarrollar la comprensión oral, sino que también la motivación, el interés y la participación de los estudiantes. También se puso de manifiesto que el uso apropiado de los materiales ayudó a disminuir la sensación de frustración que genera la escucha en los estudiantes cuando no son capaces de entender los materiales. El informe también incluye otros aspectos relacionados con la enseñanza como el crecimiento profesional del docente encargado del proyecto, y los resultados lingüísticos, y las respuestas de los estudiantes en relación con las actividades usadas en clase.
-
DocumentoSubjetividades y educación: comprensión hermenéutica de la narrativa audiovisual del videojuego Age of Empires 2(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014)El videojuego hace parte de los grandes fenómenos industriales de los últimos treinta años. Niños, jóvenes y adultos nos vemos envueltos en esta gran atracción electrónica que principalmente fue inventada como un juguete de entretenimiento, pero que evidentemente hoy hace parte de la cultura y de la sociedad globalizada con fines más que lúdicos. Hay diferentes clases de videojuegos: arcade, de aventura, de combate, educativos, de estrategia, de lucha, de plataforma, de rol, musicales, de simulación, deportivos, de competencias automovilísticas, entre otros. La apuesta de esta investigación se enfoca a una comprensión hermenéutica del videojuego de estrategia AGE OF EMPIRES 2 donde el análisis (basado en la teoría de Paul Ricoeur) permite la interpretación textual a partir de tres ejes: texto-acción-historia.
-
DocumentoThe adaptation and implementation of semi-authentic material for listening activities on primary students in a public school of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arias Gómez, Eliana Patricia ; Blandón Henao, Sebastián ; López Betancourth, Manuel Alejandro ; Perry, Ronald AlanEl presente proyecto de aula propende por la implementación de material semi-auténtico con el fin de promover y reforzar de una manera más efectiva el entendimiento de las actividades de escucha por parte de los estudiantes. Dicho proyecto incluyó además en las diferentes sesiones llevadas a cabo las diferentes habilidades del idioma inglés. La población envuelta en este proyecto constó de 34 estudiantes de grado 3ro de una institución educativa de carácter público en la ciudad de Pereira, Colombia. Los estudiantes estuvieron expuestos durante las diferentes sesiones a material semi-auténtico en las actividades de escucha por un periodo de dos meses, dos horas a la semana en las cuales ellos llevaron a cabo diferentes actividades con hojas de trabajo “worksheets”. De igual forma, los docentes en formación en desarrollo de este proyecto de aula, emplearon algunas estrategias para la recolección de evidencia que permitiera la reflexión y de ese modo analizar los resultados obtenidos por los estudiantes durante todo el proceso. Acerca de los resultados, es importante destacar aspectos positivos como el crecimiento de la motivación de los estudiantes, la participación de los estudiantes en la clase y la comprensión frente a las actividades de escucha presentadas durante las diferentes sesiones. Lo anterior puede llevar a la ampliación de este tipo de proyectos en futuras clases con el fin de llevar a los estudiantes a reforzar su nivel de inglés partiendo de una habilidad tan importante como la de escucha. Por otro lado, desarrollar nuevas técnicas y estrategias que unidas a las de este proyecto ayude a la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
-
DocumentoThe effects of warming up activities in a primary state students’ listening comprehension classroom project(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Blandón Gaspar, Yolibeth ; Henao León, Juan David ; Gil Barrios, Jenny Alexandra ; Vanegas Salgado, JavierEste proyecto de aula fue desarrollado como parte de una investigación realizada por 3 practicantes del programa Licenciatura en lengua Inglesa de la Universidad tecnológica de Pereira a 26 estudiantes de cuarto grado pertenecientes a la escuela pública primaria Jorge Eliécer Gaitán. Nuestro objetivo principal era implementar el uso de actividades de calentamiento en diferentes partes de la clase; así analizar el efecto de dichas actividades en su comprensión de escucha del inglés. Este proyecto se desarrolló con un marco teórico, del cual tomamos como referencias conceptos claves en la habilidad de escucha del inglés. También una revisión de literatura con estudios relacionados al nuestro, que nos permitieron guiar nuestro proyecto en la dirección adecuada. Después de la implementación de la metodología, los resultados registrados por los observadores y la implementadora mostraron que usar actividades de calentamiento en diferentes partes de la clase no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su habilidad de escucha del inglés, si no; a aumentar su motivación y reducir el estrés que causa responder a tareas donde tengan que usar esta habilidad.
-
DocumentoThe implementation of audiobooks for listening comprehension in fifth grade students(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Parra Vélez, Ayda Luz ; Sánchez Osorio, Andrea MilenaLa necesidad de desarrollar la habilidad de comprensión auditiva de los estudiantes de grado quinto del instituto educativo Jesus de la Buena Esperanza de Pereira, nos lleva a implementar audiolibros -para nuestro caso historias y cuentos para niños- que permitan a los estudiantes aprender a escuchar de una forma sencilla y divertida, enfocándose a su vez en comprender el contenido de la historia -argumento, personajes, y lugares-. Para la realización de dicho proceso, tuvimos en cuenta las etapas requeridas para una exitosa actividad de escucha (antes, durante y después del audio), adaptando material según las necesidades y el nivel de Inglés de los estudiantes. Al mismo tiempo, consideramos que el uso de los auidolibros con material suplementario (hojas de trabajo) beneficia a aquellos estudiantes que no están acostumbrados a escuchar y comprender historias. Para nuestra investigación nosotras utilizamos cuatro herramientas para la recolección de datos: Video, hojas de trabajo, encuestas y entrevistas; Los datos que obtuvimos de estas herramientas, indican que: La implementación de audiolibros fomenta a los estudiantes para que se involucren en las clases de Inglés y a mejorar su pronunciación.
-
DocumentoThe use of songs and short stories to foster the listening skill in students from fourth and fifth grade in a public and rural school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Alvear Rivas, Camila Sofía ; Bertel Hernández, Lizeth Sofía ; Guzman Espinosa, Valentina ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoEl objetivo principal de este proyecto fue fomentar la habilidad de escucha en jóvenes aprendices mediante la implementación de canciones e historias cortas apoyadas por material visual. Los participantes que formaron parte de este proyecto fueron 27 estudiantes de quinto y cuarto grado de una escuela rural y pública de Pereira, Risaralda. Estos estudiantes estuvieron expuestos a canciones e historias cortas ilustradas por material visual. Los instrumentos y herramientas usados para recolectar los datos de este proyecto fueron diarios, observaciones, tareas y talleres. Los resultados ayudaron a los practicantes a concluir que enseñar a escuchar usando materiales visuales tales como realia e imágenes son útiles y beneficiosos no sólo para explicar temas sino también para que los estudiantes comprendan y entiendan más fácil.