Examinando por Tema "Energías renovables"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAprendizaje profundo de las energías renovables a través del modelo de las Naciones Unidas(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Martínez Villacob, Claudia Patricia ; Santander Díaz, Alirio José ; Villalba Baza, Carlos AbrahamLa presente investigación tiene como propósito comprender cómo se promueve el aprendizaje profundo (argumentación y motivación) de las energías renovables a través de un Modelo de las Naciones Unidas (MUN) en estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa el Carmelo de San Juan del Cesar – La Guajira. Esta investigación se desarrolló orientada a través del paradigma cualitativo con diseño de estudio de casos colectivo. La recolección de la información fue realizada mediante la aplicación de una propuesta didáctica denominada APEMUN (aprendizaje profundo de las energías renovables a través del modelo de las Naciones Unidas): un viaje en el mundo de las energías renovables, enfocada en la compresión de las capacidades argumentativas y motivacionales de los estudiantes, por medio de cuestionarios, autoevaluaciones, discursos y transcripción de intervenciones basadas en situaciones sociocientíficas contextualizadas. Como resultado inicial se encontró que los estudiantes manifestaron desmotivación hacia y por el conocimiento científico (energías renovables), falencias a nivel argumentativo expresado a través de carencias en disertaciones, refutaciones, producción textual científica basada en pruebas y uso de diferentes fuentes de información. Luego de la implementación del modelo APEMUN donde analizaron y debatieron acerca de situaciones sociocientíficas locales, nacionales e internacionales, documentándose acerca de las mismas para la construcción de argumentos y contraargumentos que fueron socializados y debatidos, los resultados y conclusiones hacen referencia a mejoras en los niveles argumentativos y motivacionales por parte de los estudiantes y la pertinencia en la aplicación de actividades académicas que brinden un rol participativo y protagónico a los mismos.
-
DocumentoApropiación social del conocimiento investigación, innovación y extensión en 2017(Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión
-
DocumentoEstudio experimental comparativo de recubrimientos de alta absortividad y baja emisividad sobre sustratos metálicos utilizados como absorbedores en calentadores solares(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Cruz Muñoz, BeatrizSe discute sobre la importancia del apoyo económico gubernamental nacional e internacional para impulsar la investigación en ciencia básica y aplicada para en un futuro poder producir nuestra propia tecnología y no depender de tecnología extranjera. Lo cual generará no solo desarrollo a nuestros países latinoamericanos sino empleo, etc...
-
DocumentoFlujo de carga en sistemas de transmisión : modelamiento y análisis(Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Gallego Rendón, Ramón Alfonso ; Escobar Zuluaga, Antonio Hernando ; Granada Echeverri, MauricioEsta obra está centrada principalmente en el análisis de los sistemas eléctricos de potencia (SEP) a partir de la solución del problema de Flujo de Carga (FC) considerando una amplia variedad de modelos y representaciones de los diferentes componentes eléctricos de la red. La representación matricial de la red es un aspecto esencial en este texto, de forma que facilite la implementación computacional de métodos de solución de sistemas de gran tamaño. También este aspecto es fundamental para el análisis de sistemas con estructuras matemáticas de gran complejidad. Generalmente, una obra con el alcance que aquí se expone es presentada en único tomo. Sin embargo, por restricciones editoriales referentes al número máximo de páginas por publicación, se ha optado por presentar el contenido completo de la obra en dos tomos. El primero aborda aspectos sobre el modelamiento del probema de FC tradicional. El segundo tomo aborda el problema de FC óptimo, el cual proporciona al estudiante algunas herramientas básicas de optimización matemática aplicables al planeamiento y operación del SEP.