Examinando por Tema "Empresas prestadoras de servicios"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis, formulación y elaboración del modelo de atención al cliente del departamento de gestión de infraestructura Codensa S.A. ESP.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Posso Sánchez, CatherineEl siguiente trabajo se ha realizado con base en las necesidades propias del cliente correspondiente al negocio de Alquiler de Infraestructura de la empresa CODENSA S.A ESP, buscando la forma de crear un modelo de atención más acorde con la satisfacción de las mismas y capaz de integrar los elementos necesarios para la prestación de un servicio de alta calidad que afiance la relación cliente ¿ proveedor. Para la formulación de este nuevo modelo, se tomaron varios elementos de diagnóstico y la comparación de modelos existentes aplicados a negocios de la misma línea dentro de la empresa, identificando aquellos que proporcionan un mayor valor agregado a cada negocio y de esta forma aplicarlos, lo que conlleva a una reestructuración en las actividades y en los recursos del departamento en estudio, capaces de brindar la coeficiencia adecuada para prestar un servicio óptimo. Al compilar la información de los modelos de los otros negocios, con la identificación de las necesidades de los clientes del sector al cual se atiende y teniendo en cuenta los objetivos de la compañía, de la subgerencia y en sí del departamento, se plantea un modelo para la operación de este junto con sus áreas de apoyo para la prestación de un servicio de calidad que optimice recursos e incremente a través de la relación con los clientes la satisfacción de estos y las utilidades del negocio, demostrando la capacidad para proporcionar en forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente.
-
DocumentoCreación y posicionamiento de Wielen, restaurante estilo holandés, en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Delgado Montoya, Laura Alejandra ; Constain García, RicardoEl trabajo de grado presenta la factibilidad de implementar un nuevo restaurante en la ciudad de Pereira, el cual siga los delineamientos de la cultura gourmet tanto gastronómicamente como en espacios y servicios. Actualmente la ciudad cuenta con restaurantes en muchos lugares y de cualquier tamaño, en su mayoría enfocados a la preparación de platos típicos colombianos y/o comidas rápidas. Se estudia la implementación de un nuevo lugar con una oferta novedosa en platos y ambientes enfocados al gusto por los ingredientes y los detalles del espacio, esperando que el consumidor viva una experiencia única y esté deseoso de regresar al restaurante. El trabajo incluye la elaboración de estudios de los diferentes factores que influyen en la implementación y posterior desarrollo del lugar, investigando tanto el mercado de la ciudad y su comportamiento, como las condiciones técnicas, administrativas, financieras y de ingeniería necesarias para llevar a cabo el proyecto de la manera adecuada conforme a la demanda y exigencia que se presenta en la ciudad de Pereira. Finalmente se evalúa el comportamiento económico y financiero que tendría el restaurante en su periodo pre operativo y durante los primeros cinco años de funcionamiento, alcanzando así para efectos de cálculos, un periodo de liquidación. Para tal evaluación se desarrollan los flujos de caja y análisis de sensibilidad considerados dentro de todo proyecto que evalúe la creación de una nueva unidad de negocio. Bienvenidos, esto es WIELEN.
-
DocumentoDesarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios informáticos en el Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fernández Peláez, Jacqueline ; Jaramillo Narváez, MauricioLos servicios son prestaciones, que a diferencia de los bienes no son tangibles: no se pueden ver, tocar ni almacenar; sin embargo, están presentes en casi todas las actividades que realiza el ser humano, ellos contribuyen al bienestar de los ciudadanos, ejerciendo una gran influencia en el dinamismo de la economía. Podemos catalogar como servicios, una conferencia, un corte de cabello, un concierto, el transporte, la salud, la educación, el turismo, entre otros muchos con los que interactuamos diariamente; sin embargo, el interés de este plan de negocios se centra en los servicios prestados alrededor del área tecnológica y que toca directamente a los trabajadores profesionales y de clase media del país. El mercado mundial de los servicios a las empresas es uno de los mercados con más amplia proyección y se caracteriza por su crecimiento acelerado. Una de las consecuencias destacables de esta tendencia es el vertiginoso incremento que se ha dado en la subcontratación de servicios a las empresas entre países desarrollados y países en desarrollo, lo que, comúnmente, se conoce como "Offshore Outsourcing". Estos servicios se pueden clasificar en dos grandes categorías: la primera categoría está relacionada con servicios tecnológicos, entre los que se destaca el desarrollo de software, el monitoreo remoto de redes y aplicaciones y los servicios de ayuda tecnológica; la segunda categoría consiste en la tercerización de procesos de negocio, más conocida como "Bussines Processing Outsourcing" (BPO), que consiste en procesos de atención a clientes, servicios de voz provistos por centros de llamadas, servicios de asesoría empresarial, contabilidad, publicidad, arquitectura, ingeniería, servicios legales y de procesamiento de documentos.
-
DocumentoDiagnóstico y propuesta de mejoramiento para la optimización de costos en horas extras y recargos en Audifarma S.A(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Mendoza Elles, Vianis Helena ; Escobar Zuluaga, Conrado GabrielDesde sus inicios, Audifarma como empresa dispensadora de medicamentos y dispositivos médicos ha requerido suministrar este servicio a pacientes con tratamientos especiales. Esto conlleva a la realización de jornadas continuas por parte de los colaboradores con el fin de brindar apoyo al sector de la salud de una manera eficiente. Por lo anterior, para Audifarma es indispensable la participación de horas extras y recargos en las jornadas de los colaboradores. Durante los últimos meses el departamento de costos, presupuestos y riesgos de Audifarma ha consolidado una importante variación en el informe anual de las cuentas de gasto de personal. Reportando un aumento continuo de los gastos en horas extra y recargo de los trabajadores lo cual ha producido un sobrepaso en el presupuesto. Debido a dicha situación, el presente proyecto intenta crear una propuesta de mejoramiento para aminorar los gastos representados por conceptos de horas extra y recargos. De igual manera, se pretende hacer un diagnóstico que permita identificar el origen del problema y realizar un análisis.
-
DocumentoDiseño del programa de salud ocupacional para una entidad prestadora de servicios de salud Pereira Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Chica Ching, Yeni ; Sepúlveda Castaño, Juan RafaelEl trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual del ser humano. Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo. Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad. En consideración al lo anterior la administración y gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. Por tanto en toda empresa, cualquiera que sea su tamaño o actividad, se debe de contar con un Programa de Salud Ocupacional, bien orientado, ya que es a través de él que se puede garantizar un control en la exposición de la población trabajadora a factores de riesgos que constituyan una amenaza para la salud y la calidad de vida de la población. trabajadora.
-
DocumentoDocumentación de las normas ISO 9001:2008 y NTC GP1000:2009 para el Hospital San Vicente de Paul Mistrató(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Guevara, William Edgardo ; Hernández Idarraga, Germán DaríoLa calidad, se ha convertido en un requisito indispensable para sobrevivir en un mercado altamente competitivo y un requisito para las entidades públicas tal como lo exige Ley 872 de 2003. Por consiguiente toda entidad pública que desee permanecer en el mercado debe dar garantía de calidad y confiabilidad de los servicios que ofrece usando como medio estratégico para alcanzar sus metas un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9001:2008 Y NTC GP1000:2009. Este proyecto tiene como fin, estructurar un sistema de gestión de calidad y de la gestión pública en el Hospital San Vicente de Paul Mistrató, basada en los lineamientos de las normas ISO 9001:2008 Y NTC GP1000:2009, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 5. Responsabilidad de la Dirección, 6. Gestión de los Recursos, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Con este proyecto, se pretende igualmente medir, controlar y mejorar continuamente la calidad de los servicios, aplicando cuando sean necesarias las medidas correctivas y preventivas para lograrlo. Esta documentación es un medio para que el hospital alcance las metas propuestas basados en una cultura de calidad y mejoramiento continuo lo cual le puede garantizar su competitividad y permanencia en el mercado.
-
DocumentoDocumentación del Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma NTC-ISO 9001:2008 en la Asociación de Hospitales de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Zuluaga Gutiérrez, YohannaDocumentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad, es un proceso que exige cambios, pero que trae consigo considerables mejoras para las organizaciones que lo llevan a cabo. Entre las ventajas de tener un sistema de gestión de la calidad constituido se pueden nombrar: preferencia por parte de los clientes, facilidad en los procesos de contratación en el país, regulación e integración de los componentes organizacionales, mejora continua, empoderamiento, entre otras. Este proyecto tiene como fin, estructurar un sistema de gestión de la calidad en la ASOCIACIÓN DE HOSPITALES DE RISARALDA basado en la norma ISO 9001:2008, cumpliendo con todos sus requisitos a través de la documentación de los elementos 4. Sistema de Gestión de la Calidad, 5. Responsabilidad de la Dirección, 6. Gestión de los Recursos, 7. Realización del Producto, 8. Medición, análisis y mejora. Se pretende igualmente planear, medir, controlar y mejorar la calidad de los servicios, aplicando las medidas correctivas, preventivas y de mejora necesarias para lograrlo.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para el desarrollo de una empresa prestadora del servicio de aseo en el componente de aprovechamiento, en el Municipio de Buga, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Banguera Estupiñán, Javier Darío ; García Cubillos, David Fernando ; Franco Laverde, Martha LucíaEl presente estudio expone una serie de herramientas de análisis e información, que buscan definir la factibilidad para el diseño, ejecución y operación de una empresa prestadora del servicio de aseo en el componente de aprovechamiento de residuos sólidos reciclables inorgánicos, que vincule recicladores de oficio en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. El propósito de este instrumento es orientar la toma de decisiones en la evaluación de los aspectos técnicos, operativos, administrativos y económicos que se proponen para el desarrollo de la empresa, y que servirán como argumento para medir las posibilidades de éxito o fracaso, dado el caso que se quiera realizar una inversión.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para el montaje de una sociedad de comercialización internacional S.C.I. en Buenaventura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mosquera Hinestroza, MarlenyLa finalidad del trabajo de investigación "Factibilidad para el montaje de una Sociedad de Comercialización Internacional S.C.I en Buenaventura, compila un perfil empresarial fundamentado en actividades productivas y de servicios, con enfoque de globalización de mercados donde se pretende establecer una cadena de procesos organizativos para la implementación y consolidación de sociedades comercializadoras internacionales. En la presente propuesta, la metodología utilizada es de carácter investigativo descriptivo, incluye técnicas que parten de la identificación del problema, seguido del diseño de instrumentos tales como entrevistas, encuestas, sondeos, observaciones directas, revisión bibliográfica, adopción de un modelo, organización del equipo técnico, análisis cuantitativo y cualitativo de los datos recolectados , definición de variables de la investigación, utilizando explicación objetiva y lógica a los resultados estadísticos, financiero y económicos . Se plantea un modelo empresarial, emprendedor de exportación con estudios detallados por áreas, así: Mercadeo, técnico, legal, organizacional, económica financiera y evaluación socioeconómica-ambiental reconociendo la importancia que en el crecimiento económico del país genere la internacionalización de empresas, a partir de oportunidades de negocios en un contexto nacional e internacional, público y privado. Como resultado de los procesos de internacionalización, posicionamiento de productos bajo el modelo de una comercializadora internacional, se demuestra y se describe una empresa con productos a comercializar en el exterior, mejorando la productividad, competitividad en las diferentes actividades conómicas que participan en dicho negocio, contribuyendo al crecimiento desarrollo Colombiano y a mejor calidad de vida en las personas vinculadas, de manera directa e indirecta como un aporte al fortalecimiento regional.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicio de Contac Center en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Osorio Valencia, Leidy Marcela ; López Aguirre, CatherineEn la actualidad, la calidad del servicio se ha constituido en un factor determinante para los clientes al momento de decidirse por un determinado producto o servicio. Uno de los aspectos de la calidad de servicio, que se puede cuantificar fácilmente, es el tiempo: nadie quiere pasar demasiado tiempo esperando ser atendido por la empresa que presta un servicio. Es por esta razón que las tareas de dimensionamiento de recursos en actividades relacionadas con el servicio al cliente son importantes, pues no sólo es necesario cuantificar la mínima cantidad de recursos que se necesitan para atender a los clientes, sino también considerar un determinado nivel de servicio para ello. La evolución de la tecnología, sobretodo en el rubro de las telecomunicaciones, ha originado el desarrollo de la atención al cliente no presencial. Un call center es justamente una muestra de esto: la atención al cliente se da vía telefónica, lo que permite reducir costos por no tener que acondicionar grandes espacios para atención presencial; los tiempos de atención suelen ser más cortos y resulta más fácil automatizar parte de las actividades, la relación con el cliente se torna cada vez más en uno de los objetivos principales de las organizaciones, si no en el más; debido a que es finalmente el cliente quien prolonga la existencia de la empresa al momento de decidirse por los servicios o productos ofrecidos por la misma. Es importante entonces que las organizaciones fijen su mirada no sólo en capturar la atención de sus clientes, sino en generar en éste experiencias de marca que redundarán en fidelidad y prioridad al momento de elegir. Si bien es cierto, la consolidación y actualización de bases de datos funcionales, conocimiento, atención y cuidado de los clientes, estrategias de mercadeo enfocadas al segmento adecuado, entre otros, deben ser prioritarios en los departamentos de marketing; también lo es que para la empresa desarrollar por sí mismo un modelo de administración de las relaciones con los clientes (CRM) en muchas ocasiones resulta muy costoso. Es aquí donde tercerizar este servicio a través de un Call Center a medida con orientación al Data Base Marketing, resulta en una opción muy atractiva, ya que permitirá establecer relaciones estrechas con los clientes, canalizar los esfuerzos mercadológicos, construir y administrar su propia base de datos de los clientes, entre muchas más ventajas, y a un costo muy razonable; acciones que finalmente repercutirán en el beneficio de la organización.
-
DocumentoEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bicicletas sustentables(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rendón López, Gabriela ; Portela Rodríguez, Jessica Cristina ; Loaiza Rivera, Sandra EsperanzaEn los parámetros de sustentabilidad se involucran todos los aspectos relacionados con las actividades del ser humano; dentro de las cuales se pretende resaltar: la movilidad, como una condición inherente al desarrollo urbano en las ciudades y de los ciudadanos, también, reconocido como sistema en el que convergen flujos de desplazamiento, medios de transporte e infraestructura vial; variables dependientes de características propias y particulares de cada ciudad, además, de los desafíos que trae consigo este concepto como: la contaminación ambiental, la congestión entre otros. A partir del contexto de la realidad que se vive en la ciudad Pereirana desde la perspectiva de la movilidad, se encuentra la oportunidad de viabilizar una iniciativa empresarial, donde el producto estrella es una bicicleta sustentable construida con biomasa, específicamente una gramínea del género Phyllostachys especie aurea. Se escoge este tipo de Bambú por sus características físicas y mecánicas, además, porque más que ser una planta el bambú ha forjado culturas y se le atribuye el desarrollo social, económico y ambiental de regiones en todo el mundo.
-
DocumentoEvaluación de los factores que pueden afectar la demanda del servicio de parapentismo en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Espitia Berrío, Nelson Andrés ; Valencia Valencia, Santiago ; Zuleta Aguirre, Yonier HumbertoLa demanda de servicios para una compañía de cualquier tipo es uno de los impulsores del desempeño de la organización que más afectan la creación de valor y el desempeño de una compañía. Entender los comportamientos de la demanda y los factores que afectan su variación es una información de entrada fundamental para la creación de estrategias con enfoque comercial que impacten en el desempeño del negocio. Explorar la aplicación práctica de las herramientas adquiridas en el programa de Ingeniería industrial de la universidad tecnológica de Pereira es otro de los propósitos que justifican el desarrollo de este proyecto. Lograr la interacción entre la academia y las problemáticas empresariales es importante para fortalecer el papel de la universidad en el entorno.
-
DocumentoEvaluar la satisfacción de los usuarios respecto al servicio de hotelería y confort en la central hospitalaria de la IPS Clínica el Prado.(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Agudelo Arenas, Juan Manuel ; Galeano Bermúdez, Fabián Alexander ; Herrera Quintero, John EdwardLa satisfacción del cliente, no sólo se mide en los términos de la nueva voluntad del talento humano. Ésta se da como resultado de la suma de diferentes factores que trabajan como un sistema en búsqueda de un bien común, como es lograr una experiencia de servicio superior al de la competencia. Para lograr que estos factores funcionen de manera coherente, se debe realizar un debida planeación, y por medio de la medición de la satisfacción del cliente, identificar las áreas de la empresa que son débiles y aplicar un plan de mejora para realizar su debido fortalecimiento.
-
DocumentoIdentificación de estilos gerenciales administrativos y necesidades derivadas de formación en las empresas del sector hotelero del área metropolitana centro-occidente(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Campiño García, Laura María ; Losada Agudelo, MarianaEl sector turístico ha tenido un gran crecimiento en los últimos años en el país y el AMCO no ha estado al margen del crecimiento de este sector, ya que en la región se ha venido impulsando el turismo. Teniendo en cuenta la importancia que ha alcanzado este sector, el presente trabajo se ha enfocado en la identificación de los estilos gerenciales y administrativos de las empresas del sub-sector hotelero con el fin de determinar las necesidades de formación que requieran en los procesos o en el personal, con el fin de mejorar en un mercado altamente competitivo. Para la realización de este trabajo se hizo un análisis del sector para determinar su situación actual en el mercado de servicios, posteriormente se continuo con la recopilación de información a través de fuentes directas seguido de un análisis para realización de propuestas apropiadas a las necesidades de las empresas del sector.
-
DocumentoIdentificación de la cultura Organizacional en la Empresa de Energía S.A E.S.P(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ospina Carvajal, PaolaEl trabajo de investigación aquí presentado busca identificar los componentes que distinguen la Cultura Organizacional de una empresa de servicios públicos como lo es la Empresa de Energía de Pereira S.A.E.S.P; donde el objetivo principal es expresar que la cultural incluida en el modelo de gestión organizacional implementado en la compañía, puede ser utilizado como un elemento de productividad y rentabilidad mediante la implementación de estrategias que favorezcan su desarrollo. Se busca conocer el tipo de cultura organizacional presente en la compañía a fin de señalar de manera general los elementos positivos que operan dentro de la organización y que originan una cultura integrada y compartida por todos los colaboradores. Para el desarrollo del presente trabajo se utiliza como metodología la aplicación de la encuesta de Cultura Organizacional de Redding de tipo descriptiva con corte transversal. Dicha encuesta se aplica a un total de 283 colaboradores de la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. Adicionalmente se analiza dentro de los aspectos más relevantes la variable Manejo de Conflictos, en la que se observa una oportunidad de mejora considerable al interior de la Compañía. Además se destaca la inclusión de la Gerencia de Auditoría dentro de la estructura organizacional, mediante la cual la empresa ha logrado mantener la mejora continua de sus procesos, al conseguir que los colaboradores tengan un mayor sentido de pertenencia y que sean conscientes de lo importantes que son para la Compañía dentro del logro de los objetivos y metas organizacionales.
-
DocumentoIdentificación estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las diez actividades más representativas de las empresas prestadoras de servicios en el Área Metropolitana Centro - Occidente, específicamente: "expendio a la mesa de comidas servidas en cafeteria(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Mejía Murillo, Mauro Alejandro ; Rodríguez Marín, Andrés FelipeEl proyecto procura identificar y describir los principales elementos y prácticas gerenciales en el sector de servicios, en el subsector de comidas preparadas servidas en cafetería, frente a los propuestos por la ciencia administrativa, respecto a lo que debe hacer una gerencia en las actuales épocas de globalización e internacionalización de la economía, en donde la generación de competitividad y productividad organizacional son los principales resultados a obtener. Identificados estos elementos, se diseñarán instrumentos para la recolección y análisis de información primaria con gerentes, directivos y ejecutivos de las empresas prestadoras de servicios del Área Metropolitana Centro Occidente, con el fin de establecer un panorama claro sobre las prácticas gerenciales y proponer - de acuerdo con los resultados obtenidos - programas de formación específicos que permitan la cualificación pertinente y el mejoramiento del desempeño en las áreas mencionadas.
-
DocumentoMedición del clima Organizacional en la Universidad Tecnológica de Pereira en la Facultad de Ciencias Básicas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Betancourt Londoño, Alejandra María ; Londoño Zapata, LorenaEste trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de medición de clima organizacional que existe actualmente en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira, e igualmente servir como trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial. La principal idea reside en hacer uso conjunto del estudio práctico realizado en la Facultad de Ciencias Básicas y los conocimientos teóricos que han sido adquiridos a través de la carrera, esto con el fin de constituir un horizonte de posibilidades que den lugar a la presentación de propuestas que permitan intervenir el clima organizacional en dicha facultad, para mejorar aquellos aspectos que necesiten atención y cuidado. En el estudio se hizo la medición del clima organizacional al interior de la Facultad de Ciencias Básicas, que es el resultado de las relaciones diarias de los miembros de ésta, teniendo dichos resultados como base para elaborar propuestas que puedan ser llevadas a cabo, de manera tal que se logre fortalecer y mejorar la percepción positiva que existe del clima. En el instrumento que se desarrolló para este estudio, han sido tenida en cuentas 13 variables, que son fundamentales para el diagnóstico del clima, por medio del cual se deciden las propuestas planteadas.
-
DocumentoMedición del clima Organizacional en la Universidad Tecnológica de Pereira en las Facultades de Ciencias Ambientales y Tecnologías(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Cañas Páez, Leidy JohanaEste trabajo tiene como objetivo ejecutar un diagnostico a cerca del estudio investigativo realizado sobre el Clima Organizacional actual en las Facultades de Ciencias Ambientales y Tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se efectuó mediante un llamado interno en la Universidad Tecnológica de Pereira, en la cual se requería el conocimiento disposición y experiencia en el campo de la investigación de ingenieros industriales que estuvieran dispuestos a proponer con los resultados obtenidos una propuesta de mejoramiento en la productividad, competitividad e innovación del personal adscrito a la Institución. El estudio se desarrollo a partir de la referencia de estudios realizados a todo el plantel educativo en los años 2005 y 2007. Desde de este último diagnostico, se encontró la manera de evaluar, obtener resultados y proponer nuevas estrategias para ayudar en el fortalecimiento y mejoramiento de los procesos que llevan a cabo los docentes de las respectivas facultades. En el desarrollo del instrumento se conto con herramientas de investigación analíticas y descriptivas; utilizando métodos para la misma como lógico, análisis y síntesis y estadístico, los cuales fueron de ayuda para dar un diagnostico adecuado y mejorar los planes y estrategias descritas la propuesta.
-
DocumentoModelo de recategorización hospitalaria para el área de montajes y estándares – gerencia operacional (GOP) de la empresa Audifarma S.A. Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Múnera Salgado, Carlos HumbertoEl proyecto presentado a continuación se realizó con el propósito de diseñar una herramienta lógico-matemática y estadística en el programa Microsoft Excel que calculara la cantidad de funcionarios requeridos en los Centros de Atención Farmacéuticos Hospitalarios (CAFH) de la Empresa Audifarma S.A, por medio de la acumulación y asignación de tiempos de variables significativas para la operación y prestación del servicio. De igual manera se utilizaron estudios de tiempo existentes en la organización y se unificaron con los estudios actuales realizados, todo esto con el motivo de establecer los tiempos estándar de cada uno de las actividades que se llevan a cabo en cada CAFH en la actualidad e incluirlas al modelo para la mayor precisión posible.
-
DocumentoModelo de servicio al cliente orientado al mejoramiento de la imagen corporativa para empresas de servicios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Giraldo Parra, TatianaDesde hace algún tiempo se viene hablando de la atención al cliente, a raíz de las teorías administrativas se han mejorado los procesos en las empresas, el crecimiento económico y tecnológico del mundo permite que hayan organizaciones dedicadas a todo tipo de actividades; la competencia, precisamente como consecuencia de la creación de tantas de ellas, las lleva a mejorar cada día en productos, procesos, calidad y servicios. Es por esto que el servicio se ha convertido en el elemento clave para su éxito. Las compañías Japonesas estuvieron a la vanguardia en esta innovación administrativa, pero poco tiempo después, estas nuevas teorías llegaron a todo el mundo, permitiéndole al usuario obtener mayores beneficios. De allí que cada país o cada empresa trate de acomodar a sus necesidades y las de sus clientes los diferentes aspectos que le permitan tener una ventaja competitiva frente a las demás con respecto a mejores productos y mejor atención en sus servicios, convirtiendo a éste en un valor agregado pero a la vez obligado para todas las compañías. Este modelo muestra las diferentes estrategias que toda empresa debe realizar para la satisfacción del cliente, sin importar el tipo de actividad que ella realice o los productos que venda, todas las compañías deben vender atención a sus clientes y satisfacción de sus requerimientos. Adoptando pues las diferentes estrategias que se le brindan a las organizaciones pueden encontrar un equilibrio organizacional, de recurso humano, económico, tecnológico y de crecimiento.