Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Egresados - Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Acceso, permanencia y desarrollo profesional de seis mujeres que ingresaron a la educación superior y fueron parte de la historia de la universidad Tecnológica de Pereira: décadas 1970 y 1980
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Agudelo García, Lina Marcela ; Moreno Ramírez, Claudia Patricia
    Con el fin de evidenciar y analizar posibles barreras sociales, culturales y políticas, a partir de las voces de mujeres que entretejen sus relaciones laborales y/o educativas dentro del escenario de educación superior, y aportar desde el discurso de género, al desarrollo institucional, a través de la formulación de una política de inclusión y equidad de género en la Universidad Tecnológica de Pereira. Las universidades públicas de Colombia no han consolidado una política de inclusión y equidad de género, a pesar de los múltiples intentos del Estado colombiano por ampliar la protección para las mujeres en materia de derechos sociales, culturales, políticos y económicos. Lo cual ha dificultado las investigaciones sobre este tema, al disuadir la búsqueda de solución desde la academia, para diferentes problemáticas sociales que hoy enfrenta el sexo femenino. Por tal motivo este proyecto de investigación se lleva a cabo con el propósito de obtener insumos que con lleven a la comprensión de las problemáticas académicas para avanzar en la formulación de una política de inclusión y de equidad de género al interior de las universidades públicas, además de aportar a la construcción de la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, desde el discurso de género para contribuir al desarrollo institucional.
  • Documento
    Caracterización del perfil profesional y la situación ocupacional y económica del egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Mesa Cuervo, Eliana María ; Rojas Granada, Jorge Luis
    El Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, es un mecanismo de gestión que busca fortalecer las relaciones entre la Institución y sus egresados con el fin de evaluar el impacto que cada uno de ellos tiene sobre su entorno. Es por esto que surge la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la situación actual en la que se encuentran los graduados de cada uno de los programas y facultades de la Universidad, por tal motivo fueron seleccionados tres programas de alta, mediana y baja demanda, que corresponden a los programas de Ingeniería Industrial, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Música. El presente trabajo muestra los resultados del estudio realizado hacia los egresados del programa de Ingeniería Industrial. Para la realización del estudio se tomó una muestra de 122, de una población de 784 personas graduadas entre los años 2000-2009 del programa Ingeniería Industrial. Para la siguiente fase del trabajo, donde se hace la recolección de la información, se aplicó una encuesta diseñada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado la cual estuvo avalada por el Ministerio de Educación Nacional. Posteriormente se realizó el análisis estadístico que está compuesto por un análisis descriptivo de las variables principales, una comparación entre las opiniones de los egresados según el tiempo que llevan de graduados, una comparación entre las competencias que se deben adquirir según el programa académico y la satisfacción de los egresados con relación a las competencias que desarrollaron a lo largo de la carrera. En la siguiente fase de la investigación se hizo un análisis de contingencia que muestra la relación entre las variables y por último un análisis de correspondencia que determina el tipo de relación que hay entre las categorías de cada variable. Con los resultados obtenidos en el análisis estadístico se procedió a concluir acerca de la caracterización de los egresados de Ingeniería Industrial.
  • Documento
    Caracterización del perfil profesional y la situación ocupacional, laboral y económica del egresado de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Salazar Ortegón, Lina Marcela ; Mazuera Echeverry, Carolina
    El observatorio de seguimiento y vinculación del egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira es un mecanismo de gestión que busca fortalecer las relaciones de la Universidad con los egresados con el fin de evaluar el impacto sobre el medio que tiene cada uno de ellos, es por este motivo que surge la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los egresados de cada uno de los programas de las facultades de la Universidad, por tal motivo fueron seleccionados tres programas de alta, mediana y baja demanda que corresponden a los programas de Ingeniería Industrial, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Música. El programa de Licenciatura en Música fue creado como Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio en 1965, reorganizada en 1967 como Instituto de Bellas Artes y elegida Facultad por Decreto 1883 de Agosto de 1984. El trabajo que se presenta a continuación busca caracterizar al egresado del programa Licenciatura en Música en su campo profesional, su situación ocupacional, laboral y económica dando a conocer la trayectoria del egresado desde el momento que culminó sus estudios de pregrado. Para la realización del estudio se tomó un muestra de 32 egresados de una población de 76 personas graduadas desde los años 2000-2008 del programa Licenciatura en Música. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado y avalada por el Ministerio de Educación Nacional, posteriormente se realizó el análisis estadístico a profundidad que está compuesto por un análisis descriptivo de las variables principales, análisis de contingencia que muestra la relación entre las variables y por último un análisis de correspondencia que determina el tipo de relación que hay entre las categorías de cada variable. Con los resultados obtenidos en el análisis estadístico se procedió a concluir acerca de la caracterización de los egresados de Licenciatura en Música.
  • Documento
    Caracterización del perfil profesional y la situación ocupacional, laboral y económica del egresado de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Cardona Carmona, Andrea ; Vélez Salazar, Estefania
    El observatorio de seguimiento y vinculación del egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira es un mecanismo de gestión que busca fortalecer las relaciones de la Universidad con los egresados con el fin de evaluar el impacto sobre el medio que tiene cada uno de ellos, es por este motivo que surge la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los egresados de cada uno de los programas de las facultades de la Universidad, por tal motivo fueron seleccionados tres programas de alta, mediana y baja demanda que corresponden a los programas de Ingeniería Industrial, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Música. Para la realización del estudio se tomó un muestra de 122 egresados de una población de 200 personas graduadas desde los años 2000-2008 del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado y avalada por el Ministerio de Educación Nacional, posteriormente se realizó el análisis estadístico a profundidad que está compuesto por un análisis descriptivo de las variables principales, análisis de contingencia que muestra la relación entre las variables, un análisis de correspondencia que determina el tipo de relación que hay entre las categorías de cada variable seguido por un análisis comparativo y por ultimo un ranqueo para competencias y recursos donde los egresados de pedagogía infantil determinan cuales son sus competencias mas fuertes y débiles; también con estos resultados obtenidos en el análisis estadístico se procede a concluir acerca de la caracterización de los egresados de Licenciatura en Pedagogía Infantil.
  • Documento
    Desarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados, basada en el documento: "Guía metodológica para la evaluación de la pertinencia de programas de pregrado en la Universidad Tecnológica de Pereira"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gómez Gallego, Andrés Mateo ; Gómez Gallego, Juan Pablo
    El proyecto "desarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados" tiene como propósito la elaboración de una aplicación web que permite asistir el análisis y el procesamiento de la información siguiendo la metodología propuesta en el documento: "Evaluación de la pertinencia de programas de pregrado EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA de PEREIRA" con base a las competencias de los egresados. Adicionalmente, a lo propuesto en la guía, se desarrolló un módulo web que permite estudiar los currículos de los programas académicos de la universidad utilizado modelos curriculares. A lo largo de este documento, el lector podrá visualizar los 3 componentes principales del proyecto: la introducción a la herramienta, su diseño (en donde se incluyen requerimientos, especificaciones e ingeniería de software y manual de usuario) y una prueba piloto aplicada para el programa de Ingeniería de Sistemas y computación, en donde se comprueba el funcionamiento y precisión del aplicativo. Finalmente se encuentra una descripción detallada del proceso que se articuló a la implementación y desarrollo del software desde la división de sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Video de la tesis disponible en el siguiente enlace http://www.vimeo.com/20859838
  • Documento
    Egresados de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario provenientes del Litoral Pacífico y su inserción laboral
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Castillo Palomino, Ivis Elena ; Estacio Pérez, Yessenia
    Este trabajo de investigación se desarrolló, con base a la inserción laboral que tienen los egresados de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo comunitario durante el periodo 2007 – 2014 provenientes del Litoral Pacífico, siendo 13 los profesionales seleccionados para llevar a cabo esta indagación, algunos de ellos se encuentran ubicados en el departamento de Risaralda, municipios de Pueblo Rico, Santuario y Pereira; otros en el Departamento del Chocó en los municipios de Istmina y Andagoya, y otros en el Departamento del Valle del Cauca en el municipio de Cali. Con esta población evidenciamos el quehacer del LEDC desempeñándose en contextos comunitarios, educativos, organizacionales y sociales que los lleva a vincularse laboralmente, teniendo en cuenta que la inserción laboral es un proceso que se transforma en cuanto a las características que demuestran las personas y las oportunidades que brinda el mercado laboral, teniendo en cuenta la valoración del conocimiento obtenido, y la experiencia lograda durante el ejercicio competitivo, siendo estos elementos eventuales para el desarrollo de su praxis como profesionales.
  • Documento
    Estudio de seguimiento a egresados de la maestría en educación, una propuesta para la búsqueda de la excelencia académica
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Nieto Ramírez, Ifiatun ; Hernández Valencia, Alexander
    La presente investigación recoge los resultados consolidados de la revisión y el análisis de los documentos que norman y prescriben los estudios de seguimiento a egresados en el marco de procesos de acreditación de alta calidad de los programas académicos de posgrado en Colombia y el modelo institucional vigente para éste propósito. Así mismo, contrasta el perfil del egresado de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira con los instrumentos empleados para evaluar la calidad de los procesos académicos del programa y de esta manera aportar información sobre la trayectoria laboral del egresado. Estos resultados permitieron caracterizar el estado actual del seguimiento a egresados en Colombia, la empleabilidad de la información y la elaboración una propuesta de seguimiento ajustada a las características, intereses y particularidades que identifican a los egresados graduados y no graduados de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira que constituye un insumo para fortalecer los procesos de autoevaluación del programa. La propuesta de seguimiento sistemático a egresados de la maestría comprende y define seis componentes: finalidad, objeto de seguimiento, unidad de evaluación, contenido, periodización, estrategias de vinculación y enlace. Además, incluye una propuesta para ponerlo en práctica a través de un instrumento diseñado de forma ajustada para el programa de Maestría en Educación y en articulación con el modelo institucional cuyo objetivo es contribuir a aportar elementos de juicio para realizar procesos permanentes de autoevaluación e implementar acciones de mejoramiento continuo al programa de Maestría en Educación. La investigación ayuda a esclarecer las dificultades que prevalecen para hacer estudios de seguimiento longitudinales a los egresados y pone en evidencia, no solo la posibilidad, sino la necesidad de ampliar el marco referencial de tales estudios y generar propuestas contextualizadas a la naturaleza de los programas y los intereses de sus egresados.
  • Documento
    Estudio evaluativo sobre las necesidades del programa de administración industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira desde la formación de los egresados en cuanto al desarrollo de habilidades tecnológicas para el manejo de herramientas tecnológicas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Galeano Grisales, Giolliany ; Saldarriaga Cortés, Laura Natalia ; López Correa, Jhon Anderson
    El presente trabajo de grado tuvo como objetivo el estudio evaluativo sobre necesidades del programa de Administración Industrial de la Universidad Tecnológica Pereira, desde el punto de vista de los egresados, ya que son ellos los que actualmente está laborando profesionalmente y tienen más experiencia para reconocer cuáles son las necesidades que se presentan actualmente en el programa, en cuanto al manejo de las herramientas tecnológicas, y así conocer cuáles son las herramientas de más uso laboral y dar alternativas de mejora al programa de Administración Industrial. Se utilizó la investigación de carácter descriptiva-cualitativa, que en la primera fase identificó los hechos, situaciones, rasgos, características del objeto de estudio y se diseñaron los modelos, prototipos y guías, soportados principalmente en técnicas como la encuesta, la entrevista, la observación y la revisión documental y en la segunda argumentó el tipo de información que se genera y le da soporte a la investigación.
  • Documento
    Evaluación de impacto de los (as) egresados (as) del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Guzmán Ospina, Sol Viviana ; Hincapié Hincapié, Luisa Fernanda ; Prada Salazar, Mabel Paola
    La investigación de impacto de los(as) egresados(as) del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil en el medio social y académico, permite aportar información valiosa para el programa y para la acreditación del mismo; como parte de un proceso que valora la eficacia y pertinencia de la formación del egresado. Su objetivo general consiste en evaluar el impacto de los(as) egresados(as) en contextos académicos y sociales, a través de la identificación del ingreso al mercado laboral, determinar el nivel de desempeño en relación a los fines del programa según el sector y actividad; el análisis de la participación de los(as) egresados(as) en diferentes comunidades y/o asociaciones y finalmente conocer acerca de publicaciones, distinciones y reconocimientos de los(as) graduados(as) del programa. Para realizar la investigación se parte del decreto 1278 que trata del control y vigilancia de la educación básica y media; dentro de los que se destaca las evaluaciones periódicas del desempeño laboral docente, además de las otras normativas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, la ley 115 y la Constitución Política Colombiana. Gracias a la realización de esta investigación se pudo acceder a resultados tales como: La ubicación de los(as) egresados(as) que se encuentran vinculados (as) al sector educativo entre el 2004 y agosto de 2008; legitimando el argumento inicial que plantea que el desempeño laboral docente del egresado de Licenciatura en Pedagogía Infantil, es sobresaliente en un proceso de servicio al mejoramiento de las funciones del docente y la calidad de educación.
  • Documento
    Evaluación de la pertinencia de la formación por competencias de los egresados y egresadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira y su articulación con el medio laboral y social
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Duque Rojas, Luisa Fernanda ; Londoño Franco, María Eugenia
    La evaluación de la pertinencia de la formación de egresados y egresadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y su articulación con el medio laboral y social, permite aportar información valiosa para el programa y para la acreditación del mismo; como parte de un proceso que valora la eficacia y la pertinencia de la formación del graduado. Su objetivo general consiste en evaluar la pertinencia de la formación en competencias del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira y su articulación con el medio laboral y social, a través de la identificación del nivel de desempeño del egresado, en relación con los fines y las competencias generales y específicas del perfil laboral del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil; el reconocimiento de la apreciación de los empleadores y/o directivos de las instituciones en las cuales se desempeña el egresado del programa, sobre el nivel de importancia de las competencias generales y específicas que forma el programa en sus egresados; y el establecimiento de la relación entre el nivel de desempeño del egresado y el nivel de importancia para el empleador, determinando con ello, el aporte de la Universidad para el desarrollo de las competencias generales, laborales y específicas en cada uno de sus graduados. Para realizar la investigación se parte de la idea de ¿Sistema de Acompañamiento de Egresados¿ que hace referencia al seguimiento y ubicación de las actividades que desarrollan los egresados, así como también a la necesidad de crear ¿un sistema que permita hacer el acompañamiento de los egresados para establecer, entre otros aspectos, dónde se encuentran, qué hacen, qué tanto su desempeño profesional es una expresión adecuada de los fines y del compromiso social de la institución y cuánta aproximación hay entre la formación que la Universidad ofrece y el ejercicio real de los egresados.¿ Gracias a la realización de esta investigación
  • Documento
    Libertad en el tiempo, para el tiempo libre
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Reyes Valencia, Carlos Andrés
    Siendo consecuente con la problemática en el manejo del tiempo y del tiempo libre que aqueja a los estudiantes del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira, estudiantes de otros programas académicos, instituciones, sociedad, público en general; y basado en lecturas, consultas, observaciones, encuentros con docentes y vivencias propias del autor, se comienza la construcción de la etapa final del pregrado universitario, para ello se dará inicio a una serie de conceptualizaciones que permitirán dar cuenta de los intereses incipientes por los cuales se construye la presente monografía, un viaje por el tiempo, la libertad y juntas; por el tiempo libre. Este escrito de tipo narrativo y argumentativo consta de cinco capítulos él primero da cuenta del diálogo con los autores en torno a los conceptos de libertad; la construcción escrita parte inicialmente de una conversación con los autores el cual enriquecerá la creación a partir de sus escritos, es de aseverar que van a existir conjeturas, analogías entre unos y otros, tal vez ambivalencias, dualidades pero todo lo anterior será lo que dará paso a las opiniones del autor de acuerdo con las reflexiones y conclusiones extraídas de las lecturas. El segundo capítulo trata sobre el tiempo aquí toma un papel muy parecido al primero, diálogos con autores y conclusiones propias del autor. El tercer capítulo es sobre tiempo libre, este se abordará con la misma dinámica de los dos primeros. El siguiente está relacionado con el papel del Profesional de Ciencias del Deporte y la Recreación en el uso y manejo adecuado del tiempo para beneficio propio; aquí ocurre el papel protagónico donde el investigador de la tesis se enreda con los otros autores aportando al conocimiento y de esta forma edificar varias construcciones filosóficas y ontológicas relacionadas con el acontecer del tiempo y la libertad en esta realidad. Dicho trabajo conto con la revisión de algunos docentes del programa tanto desde la forma como en el contenido La monografía finaliza con un capítulo donde se exponen las conclusiones y recomendaciones puntuales que pueden ser implementados por los lectores una vez decidan ser nuevamente personas desde su ser y no desde el hacer.
  • Documento
    "Miradas a las relaciones de género en la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira": el caso de las egresadas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Arias Flórez, Lina Victoria ; Quintero Cañas, Natalia
    Esta investigación partió de los estudios de género realizados por la doctora en Psicología Social Ana Guill Bozal, en particular la investigación sobre la situación de las mujeres en las Universidades Andaluzas que trata sobre las barreras invisibles o los techos de cristal que impiden que las mujeres asciendan en la escala laboral. Posterior a esta indagación teórica, se realizó un acercamiento histórico de las relaciones de género, el acceso laboral y educativo en América latina, Colombia y en especial en la Universidad Tecnológica de Pereira para obtener un conocimiento de posibles barreras y desigualdades en el área laboral y académico de las mujeres. En los últimos años, la matricula en Educación Superior de las mujeres en términos estadísticos ha aumentado al igual que su participación en el campo académico y laboral. La universidad no era la excepción, pero el interés se centró en analizar cómo han ganado terreno y sus posibles dificultades para el acceso y ascenso dentro de la Institución de las mujeres egresadas en lo que se refiere a la docencia. Interés que llevo a investigar ¿Se presentan barreras invisibles para las mujeres egresadas durante su desempeño laboral al acceder a cargos o ascensos, responsabilidades y oportunidades en la Universidad Tecnológica de Pereira?. En esta investigación se hizo una aproximación al conocimiento de la realidad de la situación de las mujeres egresadas que trabajan en la vicerrectoria académica, referente a su estatus, rol y relaciones de poder en su entorno laboral, en los cincuenta años de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta indagación es elaborada en el marco de la investigación grupal, sobre la forma en que se teje la dimensión social del género en el ámbito de la Universidad Tecnológica, como elemento que participa de manera fundamental en las relaciones de poder. Para ofrecer nuevas miradas al desarrollo institucional y consolidar su política de inclusión y equidad de género.
  • Documento
    Percepción del nivel satisfacción con el desempeño por competencias de los médicos egresados del programa Medicina y Cirugía de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Murillo Gómez, Bibiana ; Trujillo Henao, Samuel Eduardo
    En este trabajo se determinaron las percepciones del nivel de satisfacción con el desempeño profesional por competencias de los médicos egresados del Programa de Medicina y Cirugía (PMC) como estrategia para entregar insumos a los procesos de acreditación y modernización curricular. Para tal efecto se utilizó un instrumento de evaluación basado en el Proyecto Tuning América Latina y la propuesta de competencias de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), diligenciado por la totalidad de los estudiantes de XI semestre, internos, docentes y enfermeras que hacen parte del internado en el hospital Universitario San Jorge. Esta información permitió identificar en las 63 competencias las 11 mejor y las 15 peor evaluadas por los cuatro estamentos, para la búsqueda de fortalezas y debilidades del plan de estudios y relacionar los datos con el perfil profesional y ocupacional que se necesita en el contexto actual.
  • Documento
    Seguimiento a la trayectoria del egresado graduado del Programa Ciencias del deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira de quinto a sexto año de egreso (2004-2005)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Alzate Guevara, Ximena ; Arias Ospina, Iván David ; Chaparro Rivera, Francy Johana
    Este trabajo de investigación es un seguimiento a la trayectoria del egresado del programa Ciencias del Deporte y la Recreación de quinto a sexto año de egreso. Esto con el fin de conocer la situación de los egresados de dicho programa en el mercado laboral y su trayectoria. Por medio del seguimiento a los egresados, su desempeño y experiencia se puede evaluar la calidad de los programas académicos y la pertinencia de la formación recibida de acuerdo a las necesidades del medio. Sin embargo no todas las Universidades realizan este proceso, lo cual conlleva a que no se tenga referente sobre las necesidades reales y actuales del mercado. Este trabajo es importante porque brinda la información necesaria para evaluar la calidad de la formación del programa y conocer las necesidades de formación del talento humano para plantear respuestas efectivas, paso que es requisito en los procesos de acreditación. Los temas centrales de este seguimiento son la información personal y familiar, la evaluación de la satisfacción con las competencias formadas, el plan de vida, la situación laboral, el nivel de identidad y la satisfacción de los egresados con los recursos ofrecidos por la institución. Esta investigación es descriptiva y el instrumento utilizado para la recolección de información es el cuestionario de seguimiento a egresados del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional, adoptado por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta es una investigación sin riesgo y el análisis de la información es de tipo univariado de cada característica. Entre los principales hallazgos se encuentra que la satisfacción de los egresados con la formación en competencias generales y laborales es buena; el principal plan de los egresados en el largo plazo es realizar algún posgrado, sobre todo maestrías; todos los egresados están trabajando, la mayoría son empleados de la empresa pública, sus actividades están relacionadas con el contexto social, comunitario, educativo y gubernamental y ninguno es dueño o socio de empresa; además, en la mayoría de los casos el trabajo de los egresados está relacionado con la carrera y están satisfechos con sus trabajos; la formación recibida es calificada como pertinente y ha sido útil en el desempeño laboral y en otros aspectos de la vida; el sentido de pertenencia de los egresados con el programa es bueno; los egresados manifiestan inconformidad en cuanto al apoyo de la Universidad en la inserción laboral de los egresados y el servicio de bolsa de empleo; para los egresados la principal fortaleza del programa es la calidad de la formación y la principal debilidad es el poco reconocimiento del programa y la calificación de los servicios prestados por la Universidad cuando cursaban sus estudios de pregrado en términos generales es satisfactoria. A partir de los resultados de esta investigación se recomienda al programa ampliar la oferta en educación posgraduada, sobretodo en programas de maestría e implementar la modalidad de formación virtual; mantener el vínculo con los egresados y hacerlos participes de la vida institucional; tener vínculos con las entidades del orden público pues son las principales empleadoras de los egresados; fortalecer el servicio de bolsa de empleo y el apoyo a la inserción laboral de los egresados.
  • Documento
    Seguimiento al egresado graduado del programa Ciencias del deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira 2005 - 2007
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Ocampo Noreña, Paula Andrea ; Osorio García, Raquel Elena ; Ramírez Acosta, María Angélica
    Esta es una investigación descriptiva, que caracteriza al egresado graduado en los años 2005-2007 del Programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira; realizada a través de un instrumento tipo encuesta facilitado por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del egresado, donde se estimaron medidas de: satisfacción con relación a la formación recibida por los egresados durante sus estudios de pregrado en la institución, en competencias generales y laborales generales, plan de vida laboral y académica, situación laboral actual y satisfacción e identidad con la Universidad y los recursos ofrecidos. Los resultados, arrojaron datos claves para los procesos de evaluación de la calidad tanto de la Universidad como del Programa. En este sentido, se observó a grandes rasgos que los egresados están satisfechos tanto con la formación en competencias como con los recursos ofrecidos por la universidad. Es notable también el interés de estos por participar en programas de educación continuada, postgraduada y virtual, se determinó también una gran vinculación a la empresa pública y el alto nivel de relación de sus empleos actuales con la carrera de pregrado estudiada. Sin embargo un análisis profundo de la información obtenida, permitió encontrar las deficiencias observadas por los egresados en cuanto a los tópicos evaluados. Las conclusiones obtenidas, se encargan de aclarar los aspectos mencionados anteriormente, al presentarse tanto las fortalezas como las debilidades observadas en los datos proporcionados por los egresados. Finalmente se planten las recomendaciones pertinentes para fortalecer los aspectos positivos y para invertir la deficiencia encontrada en los demás con el fin de mejorar continuamente en los procesos desarrollados por la Universidad Tecnológica de Pereira y el Programa Ciencias del Deporte y la Recreación.
  • Documento
    Seguimiento al egresado graduado en Ciencias del deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira. 2007-2010
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Castaño Mejía, Alva Noreida ; Henao Escobar, Fabio ; Toro, Jenny Carolina
    El presente trabajo, pretende informar a la comunidad sobre el seguimiento que se hizo a los graduados entre los años 2007-2010. Participaron 107 graduados divididos en dos grupo, un grupo llamado momento de grado y el otro llamado primer año de egreso, cada uno de ellos respondió una encuesta diferente facilitada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado de la U.T.P, en ella suministraron información sobre varios ejes, información personal, satisfacción en competencias adquiridas, trayectoria laboral, educación continuada, emprenderismo satisfacción e identidad con los recursos ofrecidos por la Universidad. Entre los resultados que arrojó el trabajo investigativo, se pudo determinar que el nivel de satisfacción de los egresados con las competencias laborales generales y específicas es muy alto, lo que demuestra la buena calidad de la educación que se brinda en la Universidad, también se encontró que la gran mayoría de los graduados se encuentra laborando y su actividad económica tiene mucho que ver con la carrera que han estudiado, un alto porcentaje esta ubicado en las empresas públicas como la Secretaría de Recreación y Deporte y varios colegios públicos. Otro resultado relevante es el gran interés de los profesionales por la creación de empresas, pero por ahora solo el interés porque encuentran grandes obstáculos para poder realizar una idea de negocios. Los egresados muestran gran interés en continuar con sus estudios de posgrado o cursos de actualización, en mayor medida las especializaciones, maestrías y diplomados. Por último el nivel de satisfacción e identidad de los profesionales con los recursos ofrecidos por la Universidad es muy alto, lo que certifica que la Universidad Tecnológica de Pereira es la mejor Universidad de la región. Esta investigación, sirve como herramienta fundamental para evaluar los programas académicos, su pertinencia en la región y su eficiencia en la academia, pues al ser el egresado el mejor canal de comunicación entre el programa académico y el medio exterior, todas sus inquietudes y evaluaciones serán de gran pertinencia en la valoración de currículos, docentes y comunidad en general.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo