Examinando por Tema "Educación en la primera infancia"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAdaptaciones curriculares para procesos de atención en la educación inicial(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Porras Ramírez, Mónica Isabel ; Rendón Obando, Lucero Emilce ; Gallego Cortés, Geoffrin Minoska FátimaLas nuevas políticas educativas orientadas a la Primera Infancia, buscan garantizar la calidad de la educación en los niveles iniciales y asegurar la permanencia de los niños y niñas en las instituciones educativas. Esta es una de las responsabilidades que hace necesario tener en cuenta las diferencias que se presentan en un salón de clase; las cuales pueden estar enmarcadas dentro de un contexto de salud o bien dentro de un contexto psicológico. Estas diferencias promueven la inquietud por buscar una serie de adaptaciones curriculares, fundamentadas en la neuropedagogía, teniendo como fundamento la propuesta pedagógica de G. Gallego y apoyadas en los nuevos referentes técnicos de educación inicial y preescolar; para determinar cambios en los niveles de atención en los niños y niñas con dificultades en estos procesos, con el objetivo de crear espacios pedagógicos que potencialicen sus intereses y necesidades, por lo demás ofrecer un aporte educativo que permita a los docentes apropiarse de nuevas pautas de trabajo en el aula de clase. La metodología se enmarcó desde un enfoque de carácter cualitativo, a partir de la observación participante en un grupo de estudiantes de los grados Transición A y B de una Institución Educativa del municipio de La Virginia Risaralda, que dio pie para la etapa diagnóstica, se continuó con la revisión documental y la fundamentación de la propuesta pedagógica, cuyo diseño se ejecutó a través de tres fases en las que se evaluaron el tipo de actividades implementadas; antes, durante y después de la intervención, aplicando en cada sesión un cuestionario para determinar las conductas presentadas, los cuales sirvieron para analizar los factores que se observaron durante los diferentes momentos.
-
DocumentoCreación del Centro de Desarrollo Infantil Casa Utepitos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Londoño Quintero, Luisa María ; Montoya Álzate, Luz StellaEste documento tiene como finalidad presentar la propuesta educativa del Centro de Desarrollo Infantil CASA UTEPITOS desde un documento guía denominado Proyecto Educativo Institucional (PEI) a través del cual se formulan unos objetivos, valores y fundamentos en general a tener en cuenta para la creación del CDI. Este documento, pretende dar respuesta a las situaciones y necesidades particulares de los niños y niñas de primera infancia, a padres de familia, docentes, directivas y comunidad en general de la Universidad Tecnológica de Pereira que harán parte del proceso. De esta manera, la propuesta apunta a formar niños y niñas con altos niveles en el desarrollo de habilidades para la vida como: el conocimiento de sí mismo, la empatía, el pensamiento crítico y creativo, capaces de aportar a la transformación de su entorno y ser artífices de su propio proceso de aprendizaje a partir de la implementación del socio-constructivismo como modelo pedagógico y su metodología de trabajo. De igual manera, se hace indispensable hacer mención de las actividades rectoras o pilares, en el marco de la atención a la primera infancia, sobre las cuales se fundamenta el plan de estudios del presente documento, dichos pilares son: El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, permitiendo que los niños y niñas construyan su realidad, a partir de experiencias de aprendizaje en su relación con el mundo, con sus pares y con las personas adultas.
-
DocumentoInfancia acunada: capacidades, ciudadanía y dignidad. Relatos de vida: niños de la antigua galería central de Pereira 1989-2006(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Gómez Duque, Humberto ; Gómez Mendoza, Miguel ÁngelEn el contexto histórico colombiano marcado por un giro radical respecto a las políticas públicas de Infancia y Adolescencia generado por la firma del tratado de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en el año 1989 y, 17 años después, la aprobación de la Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia y partiendo de la realidad de muchos niños, niñas y adolescentes que vivieron en el sector de la Antigua Galería Central de la ciudad de Pereira, a partir de su memoria narrativa muestra cómo lograron desarrollar sus capacidades, construir ciudadanía y alcanzar una vida digna...
-
DocumentoPropuesta de intervención educativa “acompáñame a estudiar” infancia, familia y escuela(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Echeverri Gómez, Lina María ; García García, Francia Elena ; Álzate Piedrahita, María VictoriaEsta tesis de maestría, expone el diseño y la implementación del programa de intervención “Acompáñame a Estudiar: Infancia, familia y escuela, este surge de la necesidad de abordar la problemática de la ausencia de participación de la familia, en el proceso escolar de los niños y niñas de básica primaria, del municipio de La Virginia del Departamento de Risaralda. Se establece la forma en que se puede crear un vínculo entre la infancia, la familia y la escuela a través de estrategias de participación, que buscan mejorar el desempeño escolar de los niños y de las niñas, quienes a su vez manifiestan esta ausencia en el bajo rendimiento académico, el comportamiento agresivo y en la relación maestro- alumno. El programa tiene como elemento principal la participación de la familia, otorgándole importancia dentro de la institución educativa, a través de talleres formativos que abordan temas relacionados con el afecto, la comprensión, el apoyo familiar, el amor entre padres e hijos, hábitos escolares, el juego, y el acompañamiento, que son fundamentales para el buen desarrollo infantil. La metodología comprende un diagnóstico del contexto familiar y escolar por medio de entrevistas y recolección de información de cuestionarios sobre la comunicación, la participación y el mejoramiento de la relación con la escuela. Se ha evidenciado desde la información obtenida, que existe un deterioro en la relación infancia y familia que se resume en la necesidad de acompañamiento al niño y la niña en el proceso educativo y que la institución educativa debe crear herramientas, para vincular a la familia y mejorar su participación.
-
DocumentoLa relación con el saber y la infancia escolarizada del nivel transición de dos instituciones educativas de Santa Cecilia Risaralda y Cartago Valle del Cauca(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Córdoba Toro, Natalia ; Garcés Mosquera, María Dulfari ; Gómez Mendoza, Miguel ÁngelLa presente tesis de investigación de carácter cualitativo-interpretativo se realizó un estudio de relación con el saber en los alumnos del nivel de transición de dos (2) Instituciones educativas de carácter público del suroriente colombiano, a través de un análisis con base en las tres dimensiones que dicha relación abarca (epistémica, identitaria y social). Se trata de un análisis que procura comprender la importancia que le dan los alumnos de dicho nivel educativo a los saberes impartidos en las aulas de clase y conocer, para ellos, cuál es la importancia que tiene la escuela...
-
DocumentoRepresentaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Gómez Ramírez, Leonardo Fabio ; Rivera Noreña, Leydi Marcela ; Álzate Piedrahita, María VictoriaLa presente investigación tuvo como propósito identificar lo que piensan los niños y niñas sobre el concepto de infancia como sujetos implicados en este periodo de vida. Se abordó como tema principal las representaciones sociales sobre infancia; para esto se tiene en cuenta la importancia que tienen las diferentes investigaciones realizadas sobre el tema de infancia, y los estudios sobre representaciones sociales desde diferentes perspectivas, tanto de autores que se han especializado en este tema de manera general, como desde las representaciones concretas que se han generado del tema de la infancia. Para tal efecto, se parte de un enfoque descriptivo - comprensivo, que se adapta a las necesidades del estudio centrado en identificar el núcleo central y periférico de las representaciones sociales; la población del estudio fue conformada por niños y niñas en edades comprendidas entre 5 a 8 años (de tres instituciones educativas de carácter oficial y privado de la ciudad de Pereira). La metodología de estudios de representaciones sociales, se centró en grupos focales y una encuesta complementaria para determinar su núcleo central y sistema periférico. Esta perspectiva permitió conocer qué piensan los niños y las niñas sobre su infancia, también se pudo percibir cómo se expresa el derecho de la infancia a participar como sujeto activo de la investigación social.
-
DocumentoRepresentaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ceballos Marín, Ana Cristina ; Londoño Cardona, Ángela María ; Martínez, ElizabethLa presente investigación es de tipo cualitativo. En ella se identifican y analizan las representaciones sociales sobre la infancia escolarizada desde la voz de treinta y ocho niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, en el municipio de Dosquebradas - Risaralda. Dichas representaciones son abordadas desde tres categorías: (a) la relación con los sujetos; (b) los espacios y (c) el saber. Teniendo en cuenta la teoría del “Núcleo Central” de Abric y el enfoque de la sociología de la infancia que busca dar mayor participación a los niños como sujetos activos dentro de los procesos de investigación. Los resultados evidencian que al interior de la escuela los niños y niñas aún se representan desde una visión tradicional, como alumnos que dependen de otro para aprender; no obstante, se constatan cambios en algunas prácticas de la infancia escolarizada en cuanto a sus diferentes interacciones en el espacio institucional. Los resultados del estudio posibilitan la comprensión de la infancia en la escuela y pueden ser usados para orientar acciones como: el ejercicio pedagógico por parte del docente; la intervención de las entidades gubernamentales en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre familia, infancia, escuela y sociedad. Y así promover prácticas educativas que permitan una transformación de la escuela y de la forma como el niño se percibe, construye y actúa en ella.
-
DocumentoSistematización del programa de atención, acompañamiento y formación a las familias de las fases I, II, III, IV, V de la estrategia Círculo Virtuoso(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arias Jaramillo, Luis Daniel ; Escobar Vekeman, Cecilia LucaLa presente investigación tiene como objetivo la sistematización de las fases I, II, III, IV y V del programa de atención, acompañamiento y formación a las familias de la estrategia Círculo Virtuoso, analizando una a una de ellas para obtener lecciones que permitan una reflexión profunda de las intervenciones realizadas por el programa. Es una investigación cualitativa que quiere describir, analizar y reflexionar sobre el quehacer de la estrategia y la articulación de la familia en cada uno de estos procesos, utilizando matrices de análisis con el método FODA-OPRI para obtener estrategias atención adecuadas. Antes pasando por postulados teóricos como, Familia e Infancia, como ejes principales de esta investigación. Las lecciones aprendidas permiten conocer el estado de la estrategia en términos de intervención y proponer mejoras o ajustes algunos de sus resultados para dar cumplimiento a los propósitos del programa, favoreciendo la articulación de la familia con las instituciones que garantizan los derechos y el bienestar de la infancia, contribuyendo a que los programas sean efectivos y con calidad para optimo acompañamiento.
-
DocumentoTras mis huellas(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Sinclair Aguilar, Claudeth Annetie ; Daril Mc. Lean, Mary Jane ; Antonio Grinard, Fidelma ; Zapata Saldarriaga, María TeresaEl objetivo de este proyecto es concientizar a los padres de familia sobre la importancia del acompañamiento pedagógico de los niños y niñas de la institución educativa Bombona, grado quinto de primaria del sector de casa baja. Hemos tomado la iniciativa de realizar este proyecto ya que hemos evidenciado que el bajo rendimiento académico de algunos niños y niñas de la institución educativa Bombona del municipio de providencia isla se ven afectado por diferentes causas como son las siguientes: Atención deficiente por parte de los padres.