Examinando por Tema "Ecuaciones lineales"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoÁlgebra lineal desde un enfoque desarrollador(Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Uzuriaga López, Vivian Libeth ; Martínez Acosta, AlejandroDesde la antigüedad, la matemática ha sido uno de los fundamentos teóricos para el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad, posibilitando la modelación y solución de diferentes y numerosos problemas y aplicaciones en la vida real y cotidiana. Ha brindado la posibilidad de construir modelos matemáticos de objetos reales ya sea de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o de la técnica. Los cursos universitarios de matemáticas que apoyan la formación básica en los programas de pregrado y posgrado tienen, entre otros, el propósito de contribuir al desarrollo del pensamiento lógico y sentar las bases para el aprendizaje de otros conocimientos, tanto en matemáticas como en otras disciplinas. El álgebra lineal es una de las áreas de la matemática, que de manera significativa, contribuye al desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes, permitiéndoles avanzar de lo concreto a lo abstracto mediante la evolución de actividades mentales generales, tales como: razonar, pensar, analizar, representar, sintetizar, generalizar, particularizar, comparar y clasificar. Su aporte en la soluci´on de diferentes aplicaciones y problemas de f´ısica, ingenier´ıa, tecnolog´ıa, qu´ımica, ciencias naturales, sociales y de la salud, biom´edica, procesamiento y reconocimiento de im´agenes, entre otras, la ha convertido en herramienta fundamental para un ingeniero o cient´ıfico.
-
DocumentoÁlgebra lineal lecciones de clase para docentes y estudiantes(Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Uzuriaga López, Vivian Libeth ; Martínez Acosta, Alejandro ; Luis Miguel Vargas Valencia ; David Restrepo Suárez ; Estudios Metodológicos para la enseñanza de la matemática y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación – EMEMATICEl libro Álgebra lineal lecciones de clase para docentes y estudiantes es un recurso didáctico y pedagógico para los docentes quienes orientan la asignatura, lo cual se concreta en la forma como está escrito mediante lecciones desarrollo de clase que le permiten avanzar y cumplir con el contenido en un semestre académico de 16 semanas con una intensidad de 4 horas semanales. El texto incluye siete capítulos y tres apéndices. Se cubren las temáticas que usualmente se enseñan en un primer curso: sistemas de ecuaciones lineales, conceptos de geometría vectorial, matrices, espacios vectoriales, transformaciones lineales, formas canónicas de matrices simétricas y diagonalización. El libro fue evaluado por dos pares académicos quienes destacaron que es una obra original y loable para la Didáctica del Álgebra Lineal. Además, resaltaron que está bien estructurado, el desarrollo de la temática es riguroso, los contenidos se presentan organizados sistemáticamente a partir de la célula generadora de conocimientos de modo que se interconectan respetando un orden jerárquico; es completo y de fácil lectura. Asimismo, valoraron el esfuerzo de los autores por crear un texto de trabajo para el estudiante, donde el alumno no solo puede aprender cada tópico, sino que pone a prueba la comprensión del mismo una vez se enfrenta a los talleres de autorregulación, así como a las autoevaluaciones. También enfatizaron el hecho de llevar al estudiante a la generación de conocimientos mediante variados ejemplos, ejercicios y preguntas que les permitirá desarrollar o fortalecer habilidades matemáticas como: formular, modelar, interpretar y argumentar.
-
DocumentoCaracterización de algunas matrices con autovalores y autovectores en el anillo de los enteros(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Duque Marín, Edwin Fernando ; Poveda Quiñonez, Yuri AlexanderLas transformaciones lineales ocupan un lugar preponderante dentro del álgebra lineal. La mayor parte de las aplicaciones en ecuaciones diferenciales y otras áreas de la matemática están relacionadas con el manejo adecuado de ellas. Una transformación lineal de dimensión finita está en correspondencia con un conjunto de matrices que la representan. Si se fija una base del espacio vectorial correspondiente, la transformación quedará en correspondencia con una única matriz. Así que dada una transformación lineal T, es importante saber en qué base del espacio vectorial correspondiente, esta transformación tiene la representación más sencilla posible. No todas las transformaciones lineales de dimensión finita son diagonalizables, pero a todas se les puede encontrar una representación ideal, por ejemplo como suma de espacios invariantes representados por bloques de Jordan.
-
DocumentoLa estrategia de laboratorios matemáticos, en el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Montoya Perez, Luis Fernando ; Bedoya Sánchez, Jose RubielEl presente proyecto de investigación, estrategia de laboratorio matemático en el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales, en los grados octavo y noveno de la Institución Educativa Instituto Santuario, sede Nuestra Señora del Rosario del Corregimiento de Peralonso, Santuario Risaralda. En el modelo educativo de la postprimaria, busca analizar el aprendizaje y mejorar la actitud que posee el estudiante frente a la matemática y cómo cambia dicha actitud con la aplicación de la estrategia, para esto se realiza una encuesta antes de aplicar la estrategia y después de aplicada con la escala tipo Likert que permita determinar si fue posible generar cambios positivos en la actitud de los estudiantes. Los laboratorios matemáticos se pueden enmarcar en la teoría de situaciones didácticas (TSD) de Guy Brousseau, que crea situaciones que permite la apropiación de los conocimientos, dadas en lo didáctico, a-didáctico y en las situaciones didácticas, que el propio estudiante sigue para formular y validar, al resolver problemas relacionados con sistema de ecuaciones lineales. La teoría de las situaciones didácticas sustenta la realidad de lo que ocurre en una clase, se basa principalmente en dos componentes: El contrato didáctico y las situaciones donde juega un papel importante el medio en la construcción del conocimiento.
-
DocumentoLa metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de las ecuaciones lineales con una incógnita en grado sexto(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Quintero Agudelo, Julián David ; Suárez Marín, Jhon Fredy ; Uzuriaga López, Vivian LibethEl propósito de esta investigación es mostrar la interpretación de las implicaciones de la metodología de la indagación en la práctica de los docentes al diseñar e implementar una unidad didáctica para la enseñanza de las ecuaciones lineales con una incógnita en grado sexto. Los resultados obtenidos se describen a partir de la observación de la práctica de aula de los autores a través de las categorías secuencia didáctica, competencia científica e interactividad. El diseño de esta investigación es de tipo cualitativo en el cual se describe la práctica docente, que fue observada mediante la utilización de herramientas de videograbación de las sesiones de clase de los docentes investigadores a modo de estudio de caso. En conclusión, se pudo observar que los docentes se apropiaron de la metodología de la indagación al aplicar estrategias propias como el hecho desencadenante, la exploración de información, la integración de saberes y la resolución de problemas en el desarrollo de su práctica docente.