Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Documentación - Normas - Manuales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Diseño y documentación del sistema de gestión de calidad en la institución educativa Santo Domingo Savio ubicada en el municipio de Balboa Departamento de Risaralda siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2008
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Martínez Elejalde, Liyer Angela
    En la actualidad existe una fuerte demanda desde el Ministerio de Educación Nacional para que las instituciones educativas alcancen unos estándares de calidad altamente competitivos, para ello la institución Educativa Santo Domingo Savio trabaja en la elaboración de la documentación para lograr la certificación de calidad y ganar credibilidad ante sus clientes (alumnos y padres de familia). Apoyados en la norma ISO 9001 en su versión 2008 se pretende lograr las metas propuestas, siguiendo los lineamientos de la documentación y evaluar el estado en que se encuentra la institución e implementar las acciones pertinentes para ofrecer un servicio satisfactorio a toda la comunidad, hacia la mejora continua, con el compromiso de la alta dirección, gestionando cada uno de los procesos para brindar a los clientes un servicio educativo de calidad.
  • Documento
    Documentación de la Norma Técnica Sectorial NTS - TS004 en la caja de compensación familiar de Risaralda - Comfamiliar Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Giraldo Castrillón, Nathalia
    El apoyo a la documentación de la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 004 en la Caja de Compensación Familiar de Risaralda-Comfamiliar Risaralda-tuvo como resultado la elaboración de un Manual de Sostenibilidad para establecimientos Gastronómicos, con el fin de que la organización implemente prácticas sostenibles y a su vez dar cumplimiento a los requisitos de la norma. Inicialmente se definió el alcance de la práctica, por tanto el manual de sostenibilidad fue documentado para el restaurante Zasonao ubicado en el Centro Recreacional y Vacacional Comfamiliar Galicia, primeramente se elaboró un diagnóstico del estado que tenía Comfamiliar Risaralda en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la norma, para lo cual se realizaron entrevistas con el personal de cocina y personal administrativo de Comfamiliar con el fin de identificar el grado de cumplimiento de cada uno de los requisitos de la norma.
  • Documento
    Documentación de los procedimientos para el análisis químico de los gases refrigerantes R-12 y R-22 para el Centro Regional Producción Más Limpia Eje Cafétero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Ortíz Valencia, Harvy Andrés
    Debido a la gran importancia que ha adquirido el agotamiento de la capa de ozono por la liberación de sustancias agotadoras de ozono (SAO) al ambiente y el efecto de los gases invernadero, han nacido proyectos como este, en donde se pretende crear y poner en marcha un Centro de Regeneración de Refrigerantes en la ciudad de Pereira, mediante un escenario de cooperación y colaboración mutua entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unidad Técnica Ozono (UTO), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), el cual tendrá como objetivo la regeneración de los refrigerantes R-12 y R-22, para ser reincorporados a la actual red de Recuperación y Reciclaje de Refrigerantes que opera en la región, con el fin de reducir el consumo de refrigerante virgen en el sector de servicio y mantenimiento de la refrigeración y el aire acondicionado y evitando de esta misma manera la liberación de los que han sido usados al medio ambiente. Se establecen en este documento, la selección y descripción de algunos de los procedimientos para los análisis químicos de refrigerantes recuperados, reciclados y regenerados.
  • Documento
    Documentación del procedimiento de laboratorio para la DBO5 en el laboratorio de control de calidad de la empresa de acueducto y alcantarillado de Pereira S.A.E.S.P
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Quelal Solarte, Leidy Johanna
    La contaminación en las aguas es un problema el cual viene desde hace muchos años, dicha contaminación puede proceder de fuentes naturales o de las actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso del agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos, que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Por ello es conveniente conocer las condiciones en que se encuentran las quebradas, ríos, aguas superficiales crudas; a los cuales se realizan una serie de parámetros de tipo físico, químico y microbiológico. Entre todos estos parámetros existentes se encuentra la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). La DBO5 es un parámetro químico esencial en el control de la calidad del agua y del proceso de depuración de las aguas residuales, así como en la vigilancia de espacios naturales húmedos, la DBO5 mide el contenido de materia orgánica biodegradable en el agua que se va a analizar1. El método estándar para determinar la DBO5 de un agua, se denomina DBO5 y consiste en incubar una muestra del agua problema en oscuridad y a una temperatura de 20ºC durante cinco días. Durante este tiempo, los microorganismos presentes en el agua metabolizan gran parte de la materia orgánica biodegradable, aproximadamente un 80 % de la DBO total. Esta metabolización requiere el consumo de oxígeno disuelto por parte de estos microorganismos, de modo que la diferencia entre el oxígeno disuelto medido antes y después del período de incubación proporciona una medida de la Demanda Bioquímica de Oxígeno, lo que indica el grado de contaminación orgánica del agua a analizar.
  • Documento
    Documentación del proceso de muestreo de material particulado, con base en la Norma ISO 9001:2000 Empresa "AQI Consultores Ambientales"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Aguirre Gómez, Luz Maber
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo la documentación de una de las actividades asociadas a la empresa AQI CONSULTORES AMBIENTALES ubicada en la zona urbana de Pereira Risaralda, en cumplimiento con las normas ISO 9000 y las establecidas para Calidad de Aire. Este documento presenta los resultados de la documentación del parámetro MATERIAL PARTICULADO MENOR A DIEZ MICRAS (PM-10) de dicha empresa. Para determinar el manejo adecuado de la documentación de la organización, se diseñó una estructura piramidal donde jerárquicamente se muestra como interactúan los distintos documentos de la empresa: Un Plan de Calidad que es el agente que organiza todo el proceso en la empresa, un segundo nivel con los procedimientos necesarios para llevar a cabo la documentación y por último, en el tercer nivel, un grupo de documentos, registros, Especificaciones e instructivos, que ayudarán a soportar la documentación de la empresa. El trabajo de campo fue ejecutado con un plan estratégico, una caracterización, una matriz de los registros de calidad de cada uno de los procesos y por ultimo un análisis de resultados de todo el estudio de la empresa AQI CONSULTORES AMBIENTALES. A continuación se presenta un resumen del porcentaje de cumplimiento para la mejora de esta empresa. De acuerdo con el estudio realizado a la empresa, se detalla una asociación y compromiso con las normas ISO 9000, para un mejoramiento continuo y ser una de las empresas más competitivas en el mercado por su organización estructural.
  • Documento
    Documentación del sistema de gestión de calidad de la empresa Agrotropical en la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Morales Hernández, Juan Esteban ; Utima Quintero, Diana Marcela ; Zapata Urquijo, César Augusto
    La presente muestra el resultado al generar la documentación del sistema de gestión de calidad en donde se organizaron los componentes de la empresa y se establecieron los conductos regulares adecuados. En segundo lugar, se propone un modelo de mejora continua enfatizada en la búsqueda del cumplimiento de las metas y objetivos expuestos en la documentación. Por último, se desarrolló un manual de calidad completo conforme las condiciones expuestas en la norma fundamental y en la NTC ISO 9001:2015, junto con los manuales de diferentes área y procedimientos, se caracterizaron los procesos y definieron los componentes de control y seguimiento oportuno.
  • Documento
    Documentación para proceso de habilitación de la Clínica Santa Clara
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Alvarez Gómez, Cristian Camilo ; Grajales Restrepo, Christian Andrés
    La legislación colombiana exige que todas las empresas que presten servicios médicos generales como las clínicas, deban estar habilitadas para prestar un servicio óptimo. Como objetivo fundamental el estado colombiano tiene la organización, reglamentación y vigilancia de la prestación de los servicios públicos y privados de salud, por lo que es obligación estar acreditado ante el gobierno garantizando así la calidad de los bienes y servicios ofrecidos de salud a las comunidades. Para realizar el proceso de habilitación de la clínica se utiliza las herramientas estipuladas en la Resolución N°. 1043 de 3 de Abril de 2006 en donde se explican los 8 criterios que se deben tener en cuenta en el momento de prestar los servicios y bienes en salud, dichos criterio son: Recurso Humano, instalaciones físicas, dotación y mantenimiento, gestión de medicamentos y dispositivos, procesos prioritarios asistenciales, historia clínica y registros asistenciales, interdependencia de servicios, referencia y contrareferencia de pacientes, seguimiento a riesgos en la prestación de servicios y traslado asistencial de paciente. Cada uno de los criterios anteriores será explicado de acuerdo al desarrollo del proyecto en cada una de sus etapas.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo