Examinando por Tema "Diversidad cultural"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAprendizajes representativos desde la diversidad de género en la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pineda Pineda, Paulo César ; Escobar Vekeman, Cecilia LucaEl presente documento es el resultado de la práctica pedagógica etnocomunitaria conducente a trabajo de grado, que se realizó en la institución educativa Hugo Ángel Jaramillo en el segundo semestre del año 2018, este aborda de manera descriptiva y reflexiva las experiencias que se dieron en el escenario de práctica desde el quehacer profesional del Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario en dos aspectos fundamentales. El primero, el ejercicio docente el cual se hizo con los estudiantes de octavos y novenos y el segundo el acompañamiento al proyecto de ley 70 de 1993 en su decreto 1122 de 1998 que establece de carácter obligatorio la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en todos los establecimientos educativos. Finalmente, con base a estos dos aspectos el licenciado reflexiona sobre su papel dentro de la institución a partir de las problemáticas encontradas.
-
DocumentoConcepciones de diversidad cultural en estudiantes de grado segundo de básica primaria(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Posada Torres, Leidy Yulieth ; Florez Villada, Estefania ; Gutiérrez Giraldo, Martha CeciliaEsta investigación se centra en develar las concepciones de diversidad cultural que poseen los estudiantes de grado segundo de una institución educativa pública de la ciudad de Dosquebradas, Risaralda. Para lograrlo, se formulan tres objetivos específicos orientados a: identificar las concepciones de diversidad cultural antes de la práctica educativa, a través de un cuestionario; identificar las concepciones de diversidad cultural durante la práctica educativa, a través de la aplicación de una unidad didáctica basada en Problemas Socialmente Relevantes; y al final contrastar las concepciones de diversidad cultural identificadas antes y durante la práctica educativa. Esta investigación se lleva a cabo desde un enfoque hermenéutico, cuya estrategia fue el estudio de caso simple. Para la recolección de la información se utilizaron técnicas e instrumentos como el cuestionario, la observación participante, el diario de campo, el análisis documental y la grabación de audio y video. El análisis de la información se realiza mediante el análisis de frecuencia para el primer objetivo, la codificación teórica para el segundo objetivo y la triangulación mixta con el fin de analizar las concepciones durante los dos momentos ya mencionados. El análisis de la información permite develar que los estudiantes tienen concepciones tanto explícitas como implícitas que orientan su actuar y decir en los espacios escolares respecto a características de la diversidad cultural como sexo, lenguaje, ideología y etnia.
-
DocumentoConcepciones de diversidad cultural en estudiantes de grado segundo de educación básica primaria(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Urrutia Delgado, Lina Suley ; Gutiérrez Giraldo, Martha CeciliaEsta investigación tiene como propósito interpretar las concepciones de diversidad cultural que tienen los estudiantes de grado segundo de primaria de una institución educativa privada de la ciudad de Dosquebradas – Risaralda. Para llevar a cabo esta investigación se plantean tres objetivos específicos: identificar las concepciones de diversidad cultural antes de una práctica educativa mediante el uso de un cuestionario; identificar las concepciones de diversidad cultural durante una práctica educativa a través de la aplicación de una unidad didáctica basada en problemas socialmente relevantes; y para finalizar contrastar las concepciones de diversidad cultural identificadas en momentos previos y durante la práctica educativa...
-
DocumentoConcepciones de diversidad cultural en niños y niñas de primera infancia de un Centro de Desarrollo Infantil de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Acevedo Orozco, Angela María ; Taborda Salazar, Carolina ; Gutiérrez Giraldo, Martha CeciliaEsta investigación hace especial énfasis en las concepciones de diversidad cultural que emergieron en un grupo de niños y niñas de primera infancia de un Centro de Desarrollo Infantil de la ciudad de Pereira. Para ello, se formularon tres objetivos específicos, a través de los cuales se proponía identificar las concepciones de diversidad cultural antes de una práctica educativa por medio de la aplicación de un cuestionario; durante una práctica educativa mediante el desarrollo de un proyecto pedagógico de sala basado en Problemas Socialmente Relevantes; contrastando posteriormente los hallazgos encontrados en ambos momentos de la práctica pedagógica. Teniendo en cuenta el objetivo de estudio y los aspectos antes mencionados, se llevó a cabo una investigación cualitativa, de corte hermenéutico/interpretativo, cuya estrategia metodológica fue un estudio de caso simple, abordado dentro de un contexto natural, mediante el desarrollo de un proyecto pedagógico de sala completo. Para la recolección de la información se utilizaron técnicas e instrumentos como el cuestionario, la observación participante, el diario de campo, el análisis documental y la grabación de audio y video. El análisis de la información se realizó mediante el análisis de frecuencia para el primer objetivo, la codificación teórica para el segundo objetivo y la triangulación mixta con el fin de analizar las concepciones durante los dos momentos de la práctica educativa. El análisis de la información permitió develar que los niños y niñas tienen concepciones explicitas e implícitas que orientan su actuar, sus expresiones verbales y corporales en espacios educativos, donde se ponen de manifiesto las características de la diversidad cultural, hablando propiamente del lenguaje, la ideología, la etnia y el sexo...
-
DocumentoConcepciones de diversidad en estudiantes de grado primero (1°) de una Institución Educativa Pública del Municipio de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Moreno Ramírez, Claudia Patricia ; Gutiérrez, Martha CeciliaEl presente estudio es una investigación de corte cualitativo que indaga por las concepciones de diversidad que emergen durante una práctica de educativa en la diversidad cultural basada en problemas socialmente relevantes, en un grupo de estudiantes de grado primero de una institución educativa pública del Municipio de Pereira, Colombia...
-
DocumentoConcepciones de diversidad en un grupo de estudiantes de noveno de Institución Educativa de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Castañeda Mendoza, Juan David ; Gutiérrez Giraldo, Martha CeciliaLa presente investigación tiene como propósito identificar, analizar e interpretar las concepciones de diversidad en un grupo de estudiantes de grado noveno de una institución educativa privada de Pereira. La pregunta de investigación conlleva a definir tres categorías teóricas: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencia Sociales, Diversidad, y Concepciones de diversidad. El enfoque de la investigación es hermenéutico-interpretativo donde se analiza e interpreta las actuaciones y expresiones de los estudiantes para evidenciar las concepciones que emergen sobre la diversidad...
-
DocumentoDiversidad étnica y territorialidades emergentes en territorios urbanos: contextos de desafío para la educación formal. Estudio de caso en la ciudad de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Grueso Vanegas, Clara Inés ; Luis Miguel Vargas Valencia ; María Alejandra Henao JiménezEste libro se deriva de la investigación institucional realizada en un reasentamiento poblacional urbano llamado «Barrio Tokio» de la ciudad de Pereira, caracterizado por estar poblado por familias desplazadas por la violencia a finales del siglo pasado; procedentes de diferentes lugares del territorio nacional, principalmente, del departamento de Chocó, seguido del departamento de Risaralda. Dado su lugar de origen, la población es diversa culturalmente, compuesta por población procedente de comunidades étnicas negras e indígenas y campesinas. Para atender la formación institucional en básica primaria, media y secundaria de la población educativa de las familias reasentadas, el Municipio implementó el centro educativo Jaime Salazar Robledo, localizado en la entrada del reasentamiento, en la vía que del centro de la ciudad posibilita el tránsito hacia su interior. El interés principal de la investigación se centró en comprender la relación entre la diversidad cultural de la población, las territorialidades emergentes y el centro educativo en un territorio urbano formalizado al interior de la ciudad de Pereira.
-
DocumentoEnseñando, aprendiendo y construyendo desde la diversidad: Proyecto de Aula “El Museo Indígena de Colombia 8B”(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Guarumo Aguirre, Juan Esteban ; Izquierdo Barrera, Martha LucíaEl escenario de práctica se desarrolló en la vereda el Jazmín ubicada en la ciudad Santa Rosa de Cabal en la Institución Agropecuaria Pedro Uribe Mejía, esta limita con la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal –UNISARC- y una vía destapada que comunica la vereda de Guacas y el Jazmín. La institución cuenta con los programas académicos de bachillerato básico en jornada diurna de lunes a viernes y validación de bachillerato por los ciclos en jornada sabatina. En dicho escenario, se ejecutó la práctica entre semana de lunes a viernes con los grados 8-A y 8-B, mientras que en la jornada sabatina la práctica dio cobertura a todos los ciclos en el área de ciencias sociales. En la práctica docente se aplicaron herramientas pedagógicas en el momento de implementar una pedagogía basada en la diversidad, buscando que el 100% de los recursos académicos y humanos potenciaran todas sus capacidades; dichas estrategias pedagógicas nacieron a partir de lo observado al inicio de la práctica, donde un aire de desmotivación escolar especialmente con la asignatura de ciencias sociales se hacía notar. Para esto se implementaron estrategias pedagógicas y la realización de un currículo flexible que diera paso para crear espacios de aprendizaje con el mismo valor que los conocimientos lineales; estas estrategias se apoyaron en las Teorías del Aprendizaje significativo y en potenciar la Zona de Desarrollo Próximo de cada joven.
-
DocumentoPractica con extensión conducente a trabajo de grado. Calidad educativa, analizada desde la inclusión y afrocolombianidad en la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe jornada nocturna(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Hoyos Zuluaga, Manuela ; Escobar Vekeman, Cecilia LucaRealizar acompañamiento pedagógico en los ciclos 2-1, 3-1, y 3-2 en las diferentes áreas del conocimiento, en pro de transversalizar el proyecto “Cátedra de estudios Afrocolombianos” fomentando en los estudiantes memoria histórica, desde una mirada antropológica para comprender las manifestaciones sociales y culturales; mediante la ley 70 de 1993 que tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia; ejecutado por medio del proyecto “Cátedra de Estudios Afrocolombianos en Colombia”.
-
DocumentoReflexiones didácticas para un universo escolar diverso(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Maya Castillo, Daniela ; Serna Álzate, Irma LuciaEl proceso de enseñanza- aprendizaje es un camino compuesto por diferentes categorías, herramientas y conocimientos que hacen de él un entramado de posibilidades que generan un cambio y una transformación social, los aspectos más importantes dentro de este proceso son las dinámicas de socialización que se llevan a cabo por medio de los actores que intervienen en el quehacer educativo, ya que se configura en los espacios académicos una red de saberes, aportes y paradigmas como andamiaje del universo escolar cambiante, diverso, incluyente pero sobre todo que genera una didáctica dirigida a las necesidades contextuales de poblaciones específicas...
-
DocumentoReflexiones didácticas para una escuela diversa(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Corrales Zuleta, Wilmar ; Serna Álzate, Irma LuciaReflexiones didácticas para una escuela diversa parte del propósito de pensar de manera integral nuevas formas de apreciar la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la escuela, desde una experiencia propia vivida tanto como estudiante y practicante docente se aprecia de manera significativa el universo escolar y se reflexiona sobre la importancia del contexto para el desarrollo adecuado de las didácticas pertinentes en el aula de clase. La responsabilidad que tenemos como futuros educadores se presenta de manera latente, seguida del gran llamado que tenemos hacia la transformación de nuestra sociedad, siempre siendo conscientes de que como sujetos didácticos, debemos enseñar con mucha responsabilidad procurando siempre reflexionar sobre nuestro quehacer docente...
-
DocumentoReflexiones didácticas y pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje como futuros docentes(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Aguirre Ramírez, Luz Amalia ; Serna Alzate, Irma LuciaEl presente informe ahonda en las reflexiones didácticas y pedagógicas que guían el hacer y el quehacer como etnoeducadoras y etnoeducadores, constituye un abordaje reflexivo y teórico en la comprensión de las dinámicas de la escuela, sus tensiones, conflictos y los dispositivos institucionales que conforman el universo escolar, al mismo tiempo aborda el concepto de diversidad, su constitución y su influencia en escuelas diversas e incluyentes, permite acercase a las reflexiones de las didácticas específicas y a las apuestas didácticas contextuales que llevan a la comprensión y el despliegue de habilidades para la construcción y participación de escenarios de enseñanza y aprendizaje basados en el respeto y el reconocimiento por el otro y lo otro...
-
DocumentoReflexión acerca de una educación equitativa y diversa(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Burbano Ospina, Anyi Marcela ; Serna Álzate, Irma LuciaLa educación es un tema de mucha importancia que con el paso del tiempo ha tenido cambios estructurales necesarios, con avances y retrocesos pero cada día enfocado en lograr una educación que abarque las necesidades del mundo tan diverso en el que vivimos en aspectos tanto étnicos como culturales y sociales, y debido a tal diversidad es importante que la educación sea inclusiva, no con el fin de incluirlos a todos en un mismo molde de sujeto, sino con el fin de que todos sean reconocidos como personas diferentes, y como tal tienen necesidades diferentes...
-
DocumentoTerritorialidades emergentes y sustento familiar de población étnica en territorios urbanos. Dos estudios de caso en la ciudad de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Grueso Vanegas, Clara Inés ; Luis Miguel Vargas Valencia ; María Alejandra Henao JiménezEl presente libro se deriva una investigación institucional desarrollada entre los años 2016 y 2017 por el grupo de investigación Territorio, Educación y Sociedad, adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales, con la participación de los estudiantes vinculados al semillero de investigación Grupos Étnicos, Territorio y Ambiente del programa de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. La investigación fue aprobada mediante convocatoria realizada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira y se propuso «… identificar las territorialidades emergentes en relación con la consecución del sustento familiar en los reasentamientos poblacionales de la Ciudadela Salamanca y el barrio El Remanso de la ciudad de Pereira». Como parte del propósito institucional de contribuir a la investigación formativa de estudiantes de los programas de pregrado, se vincularon a este ejercicio académico dos trabajos de grado dirigidos por la investigadora principal y los cuales fueron realizados por las estudiantes Blanca Nathalia Arias Londoño, Jesús Mauricio Mena Machado, Erika Cristina Toro Marín y Natalia Andrea Medina Cardona.