Examinando por Tema "Dispositivos móviles"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoABChild paternity guide(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Galeano Monsalve, Carolina ; Gamboa Hinestroza, Sonia Patricia ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoSe vive en una época en la cual la tecnología y el uso de las Tic's se ha convertido en una herramienta primordial por esto se diseñará la aplicación ABChild Paternity Guide para proporcionar información de desarrollo del bebé de acuerdo a su edad, tips de cuidado básicos de la primera infancia, sistema de lectura RSS, opciones de llamadas a centro médicos o familiares en caso de emergencia, tendrá sistema de localización y acceso a mapas de la ciudad donde se encuentra el usuario, para así saber la ubicación de los sitios de interés, como por ejemplo los centros de salud más cercanos, de la ciudad en que se encuentre. Y se concentrará en la elaboración de un proyecto totalmente operativo y eficiente y el manual de usuario. El propósito fundamental de este proyecto es completar la funcionalidad del sistema, clarificando los requerimientos necesarios. Este documento muestra el análisis y uso de una arquitectura empleada en una aplicación del campo de la salud que está destinada al cuidado de los niños en sus primeros meses de vida, logrando hacer más fácil la vida de los padres primerizos, familiares o cualquier persona que tenga un bebé a su cuidado. Ya en casa, siempre se tiene incertidumbre e inseguridad como padres primerizos y se dan cuenta de que no se tiene ni idea de lo que hay que hacer, enfrentándose a una situación de desconocimientos en el proceso para el cuidado de una forma apropiada. El utilizar una guía de recomendaciones puede ayudar a los padres primerizos a sentirse seguros sobre el tipo de cuidados que requiere un recién nacido en un abrir y cerrar de ojos.
-
DocumentoAnálisis comparativo entre los sistemas operativos de dispositivos móviles con mayor demanda en el mercado 2015-2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Salazar Ospina, Yesid Steven ; Medina Aguirre, Francisco AlejandroA diferencia de otros países la gran penetración que ha tenido el uso de la telefonía celular en Colombia es del 105% a finales del año 2015 según cifras de GSMA. Es decir la gran mayoría tiene acceso al servicio de telefonía móvil. Por medio de las redes móviles se pueden prestar servicios adicionales al de telefonía básica, SMS y transmisión de datos, que a su vez son utilizados por una variedad de aplicaciones. En Colombia el uso de dispositivos móviles sigue creciendo considerablemente, como se observa en la Grafica 1, donde se muestra la evolución paulatina que se ha tenido durante los últimos seis (6) años en el avance de la tecnología de dispositivos móviles. “Indudablemente es un mercado competitivo porque hay desarrolladores, pero por otro lado también hay una gran oportunidad que el negocio de la descarga de aplicaciones hasta ahora está comenzando.
-
DocumentoAnálisis comparativo entre sistemas operativos de dispositivos móviles Android, Iphone y Blackberry(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bermúdez Moreno, Yeison Miguel ; López Hincapié, Juan GuillermoA lo largo de muchas generaciones las personas han evidenciado el avance de la tecnología y con ésta, la incursión en el mercado de aparatos que causan furor y adicción, como lo fue el televisor, más recientemente los videojuegos y la Internet. Ahora el turno es de los teléfonos celulares. Los teléfonos celulares, son dispositivos móviles electrónicos que permiten una comunicación desde distintos lugares entre dos personas, esto sin obviar las múltiples funciones que estos pueden llegar a tener en el mercado, no limitándose solamente a una simple llamada, sino que también, se le han unificados muchos otros dispositivos electrónicos tales como: PDA, cámaras fotográficas, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia y, otras cuantas aplicaciones en un pequeño artefacto. Resaltando así que estos dispositivos pueden realizar multitud de acciones que podrían ser ejecutadas en un computador normal. La gran evolución que ha tenido y continua teniendo la tecnología, ha permitido que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían salidas de una película de ciencia ficción, pero que hoy día pueden estar a nuestro alcance para satisfacer las múltiples necesidades y exigencias que se pueden llegar a presentar en nuestro mundo cambiante y dinámico. En ocasiones a las empresas e incluso a los clientes les importa más como se ve su teléfono móvil visualmente, que su funcionalidad y correcto desempeño. Es por esto que surge la necesidad de un análisis comparativo de los sistemas operativos de dispositivos móviles el cual les permita a los usuarios tener a la mano más herramientas para poder decidir a la hora de comprar.
-
DocumentoAnálisis diseño e implementación de un aplicativo móvil para los hábitos de ejercicio y alimentación de las personas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Echeverri Yepes, Jorge Mario ; González Valencia, Yania Catalina ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEl proyecto busca traer un beneficio a las personas en su salud y así ayudar disminuir la tasa de enfermedades por obesidad, la cual se estima que en Colombia el 54% de la población adulta sufre de obesidad y el 24.4% de los niños colombianos también padecen esta problemática. Se pretende sugerir a las personas hábitos que a largo plazo puedan influir para que controlen o no presenten cierta enfermedad. Gracias al uso del celular y a su portabilidad, se implementa un aplicativo que permite a las personas el uso concurrente y en cualquier momento de los diferentes ejercicios y dietas.
-
DocumentoAPP para promoción del patrimonio cultural de la UTP sobre Android aplicando realidad aumentada(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Riascos Rubio, Jhon Edison ; Sucerquia Sánchez, Juan SebastiánEl desconocimiento del patrimonio cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira y la mirada indiferente de las nuevas generaciones, está debilitando el vínculo entre el presente y el pasado, que se conserva a través de la majestuosidad y el conocimiento de las obras de arte, los escenarios culturales y los hermosos paisajes que rodean el campus universitario, este proyecto pretende conservar y preservar su valor a través del diseño y desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que utilicen sistema operativo Android, empleando la tecnología de realidad aumentada (RA) para mantener su memoria histórica. A través de este tipo de aprendizaje interactivo y gracias al creciente uso de dispositivos móviles inteligentes, es posible alinear dinámicamente una obra de arte real con un objeto virtual, y de esta manera invitar a la población en general a hacer partícipe de la extraordinaria belleza que envuelve a la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoBusiness model for mobile platforms(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Giraldo Galvis, Juanita ; Poveda Vallejo, TatianaEl mundo de las tecnologías móviles ha generado nuevas oportunidades de mercado, pero debido a su crecimiento exponencial y a la naturaleza cambiante de la tecnología, se desconoce por parte de los desarrolladores los modelos de negocio más eficaces, sostenibles y productivos en este ambiente. En este artículo se detalla y compara la tecnología existente para la cual los desarrolladores podrán realizar aplicaciones; se estudia los modelos de negocio existentes para este mercado, concluyendo el modelo de negocio ideal desde el punto de vista del estudio.
-
DocumentoCharacteristics and parameters of the security for Android Smartphones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Osorio Herrada, Rubén Dario ; Ramírez Herrera, Carlos AlbertoSegún la página www.tendencias21.net para el 2014 habrán 1700 millones de Smartphones alrededor de todo el mundo, debido a esto, y con base a comScore quien dice que la adquisición de Smartphones aumentó en un 10 por ciento comparado con el año pasado, son cada vez más las personas que acceden a este tipo de dispositivos, aumentando así también en un 65% la creación de malware como lo afirma un informe de virología móvil realizado por Kaspersky Lab, generando estos programas maliciosos, accesos indeseables a la información y la comunicación en los Smartphones1. Gracias al número creciente de acceso a los Smartphones2, la cantidad de transmisiones aumenta a un ritmo muy acelerado, en consecuencia se hace cada vez más difícil tener un control efectivo que permita a las personas comunicarse sin tener que preocuparse por programas maliciosos.
-
DocumentoCm-móvil, aplicación para el control de tiempos de atención al paciente en clínicas por medio de dispositivos móviles(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Galeano Espinosa, Jhon Alejandro ; Vasco Hurtado, Gustavo AdolfoEl uso de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes aspectos de la vida cotidiana se ha hecho cada vez más común, desde las transacciones financieras a través de Internet así como el auge de los dispositivos móviles y sus diferentes aplicaciones. En el caso de este último, la movilidad y la posibilidad de acceder a la información sin necesidad de estar en un lugar fijo han contribuido a su gran aceptación. La posibilidad de integrar movilidad e Internet brinda la oportunidad de que las organizaciones ofrezcan nuevos beneficios extendiendo sus servicios e información a empleados y clientes, lo que ayuda a aumentar la productividad y beneficio. Los dispositivos móviles y las redes inalámbricas permiten que los usuarios puedan desde una red de área local o desde Internet compartir información que en algunos casos es útil, no solo a nivel personal sino también a nivel empresarial y comercial. Esto ha permitido que el manejo de estas tecnologías sea utilizado con el fin de mejorar la competitividad, tanto en oficinas y empresas de toda índole incluyendo centros hospitalarios.
-
DocumentoComparative analysis of the principal technologies for sending and transmission of information in mobile networks for the year 2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) García Martínez, Carlos Andrés ; Osorio Díaz, JeyfersonLa sociedad contemporánea es testigo en la actualidad de la forma como avanza de manera acelerada el tema de las comunicaciones en el mundo, donde día a día las grandes firmas proporcionan diversos mecanismos, elementos y nuevas tendencias tanto en la forma como se transmiten los datos como las herramientas que se utilizan sobre esta estructura. dentro de este contexto cabe denotar que en países como los inscritos a la unión europea, o los estados unidos u otros países desarrollados han adoptado la utilización de las redes 4g mientras que en países como el nuestro apenas incursionamos en las tecnologías implementadas sobre las redes de tercera generación como lo es la GSM.
-
DocumentoCreación de un prototipo para la educación artística haciendo uso de la realidad aumentada(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Morales Vanegas, Valeria ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoLa realidad virtual ha probado ser de gran ayuda en la creación de imágenes, juegos y hasta mundos que permiten una inmersión increíble al hacer uso de las nuevas tecnologías de gafas como el Oculus Rift e incluso cualquier dispositivo móvil. Esta inmersión que la caracteriza ha demostrado ser útil a la hora de aplicar la tecnología a un aula de clase o al proceso de enseñanza y aprendizaje de un alumnado...
-
DocumentoDesarrollo de aplicación movil de apoyo a la plataforma web del observatorio "Monitoreo de variables físicas y fisiológicas en niños y adolescentes en edad escolar de Risaralda"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Grimaldo Botero, Giseth JohanaEn este proyecto se explora el proceso de desarrollo de una aplicación móvil que sirve de apoyo al funcionamiento de la plataforma web del observatorio “monitoreo de variables físicas y fisiológicas en niños y adolescentes en edad escolar de Risaralda”. Se da inicio con la elección del sistema operativo móvil a utilizar junto con las herramientas necesarias para su desarrollo(lenguajes de programación, motores de base de datos), además de una metodología de desarrollo , posteriormente con base en los requerimientos utilizados para la creación de la plataforma y utilizando la metodología ágil previamente escogida se realizan una serie de entrevistas y modelos que permiten adquirir nuevos requerimientos y así se comienza con la etapa diseño, la cual contiene múltiples tablas y figuras que proporcionan una mejor perspectiva de las necesidades del usuario respecto a la aplicación, luego se realiza la codificación del proyecto en donde se implementa la funcionalidad requerida y se documenta mediante story cards, además de pruebas de verificación, luego se establecen los algoritmos para realizar la conexión y envió de datos y mediante una prueba piloto se determina la validez de la hipótesis.
-
DocumentoDesarrollo de aplicación móvil enfocada a generar una red social para intercambio de información sobre donantes y receptores de hemoderivados en la UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Valencia Carrasquilla, Alexánder ; Mirque Bermúdez, Alba Milena ; Bermúdez Osorio, Ricardo AntonioEn el presente documento se abordará el desarrollo de una solución tecnológica, cuyo medio destacado y que va a ser el centro de este proyecto, es la creación de un aplicativo móvil enfocado a generar una red social para que sus usuarios puedan realizar el intercambio de información sobre donantes y receptores de hemoderivados en la comunidad UTP. Cuando un usuario active desde su dispositivo móvil la necesidad de un donante, el sistema notificará a los usuarios (compatibles con su tipo de sangre (RH)) dicho requerimiento, y estos decidirán si desean aplicar como posibles donantes. El solicitante podrá a su vez consultar el listado de personas que aplicaron a dicha solicitud y contactarlos. En un primer tiempo se presentarán los puntos fundamentales acerca del planteamiento del problema, como también los objetivos y metodologías necesarios para resolverlos, teniendo en cuenta tiempos y costos que se requerirán para la implementación y puesta en marcha del mismo. Para finalizar se expondrán los resultados y estadísticas de uso de la aplicación, que será enfocada inicialmente en el campus estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoDesarrollo de aplicación móvil para la postproducción y comercialización de la mora en la región de Santuario, Asociación la Amorosa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Tamayo Valencia, Julián Andrés ; Agudelo Guevara, Andrés Mauricio ; Jaramillo Acevedo, César AugustoEn Colombia, la mora sin espinas (Rubus glaucus Benth) tiene demanda de consumo por parte de la industria de jugos, la cual exhibe potencial de exportación por sus propiedades nutritivas y antioxidantes. En el territorio nacional, las plantaciones de mora se concentran en su orden, en los departamentos de: Cundinamarca, Santander, Antioquia, Boyacá, Huila y Risaralda. En el departamento de Risaralda a 2013 se contaba con 576 hectáreas (ha) cultivadas de mora de Castilla, con una producción anual de 5138 toneladas (ton) y con un rendimiento de 9.9 ton/ha, por encima del promedio nacional. Teniendo en cuenta el documento "Estrategia de cooperación internacional del sector agropecuario 2013-2015"3, se encuentran las líneas estratégicas de Productividad dentro de la cual la Comercialización estaría enmarcada en el Fortalecimiento de procesos productivos para la denominación de origen, el Fortalecimiento de sistemas de información para la postproducción y comercialización de vegetales y agroalimentos, y el Fortalecimiento de sistemas de información y de productores. Por otra parte el Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones MINTIC, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, está llevando a cabo estrategias tales como la AGROTÓN, la cual es una convocatoria de desarrollo dedicada a la generación de soluciones web y móviles para el campo colombiano. para estos ministerios es de vital importancia generar un ambiente de agregación de valor en el sector agropecuario apoyado en la tecnología, con el fin de atender la demanda de los mercados nacionales e internacionales. A partir de la información anterior, y de las actuales propuestas tecnológicas presentadas por el Ministerio de Agricultura en su Iniciativa con Vive Digital, se pretende realizar un trabajo conjunto entre la parte científica aportada por el grupo de investigación de Oleoquímica y los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, ambos de la Universidad Tecnológica de Pereira, mediante los estudios y desarrollo de la iniciativa de la aplicación móvil como medio de postproducción de la región.
-
DocumentoDesarrollo de aplicación para dispositivos móviles Android enfocado a guiar a los estudiantes recién ingresados a la Universidad Tecnológica de Pereira, como complemento al curso virtual “Cátedra universitaria con énfasis en liderazgo.”(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castrillón García, Juan Camilo ; Granada Ramírez, Nicolás ; Veloza Mora, Juan de JesúsA finales del primer semestre académico del 2018 el índice de deserción universitaria ronda el 37% de los jóvenes que ingresan a las distintas carreras universitarias de Colombia, en el siguiente documento se dará información acerca del desarrollo de un aplicativo móvil el cual pretende generar una reducción a este porcentaje actual aprovechando el uso de las TICs y en el uso masivo de los dispositivos móviles. El siguiente documento contiene una base para el desarrollo de del prototipo de aplicación móvil, desde la toma de requerimientos obtenidos directamente del entorno en el cual se pretende que esta funcione, implementando modelos usados en el desarrollo de software estudiados en la carrera de ingeniería de sistemas.
-
DocumentoDesarrollo de una APP para la toma y registro de las medidas antropométricas (somatotipo) y la composición corporal de deportistas en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Soto Ramírez, Cristian David ; Raigosa Echeverri, Jonatan ; Medina Aguirre, Francisco AlejandroEl presente documento condensa las ilusiones, sueños, esfuerzo y trabajo de dos estudiantes de ingeniería de sistemas y computación quienes optan por dicho título. Para ello, en este proyecto se explora el proceso de desarrollo de una aplicación en Android para la toma y registro de las medidas antropométricas (somatotipo) y la composición corporal de deportistas en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Para dar inicio a esta aventura de desarrollo, se empieza con la elección del sistema operativo móvil a utilizar junto con las herramientas necesarias de trabajo (lenguajes de programación y motores de base de datos), además, de una metodología móvil adecuada. Posteriormente, con base en los requerimientos utilizados para la creación de la plataforma y utilizando la metodología ágil previamente escogida, se realizan una serie de entrevistas y modelos que permiten adquirir nuevos requerimientos y así se comienza con la etapa diseño, la cual contiene múltiples tablas y figuras que proporcionan una mejor perspectiva de las necesidades del usuario respecto a la aplicación. Luego, se realiza la codificación del proyecto en donde se implementa la funcionalidad requerida y se documenta mediante story cards realizando las respectivas pruebas de verificación. Por último, se establecen los algoritmos para realizar la conexión y envío de datos y, mediante una prueba piloto, se determina el correcto funcionamiento de la app y su impacto en el área deportiva.
-
DocumentoDesarrollo tecnológico para fomentar la integración de la comunidad universitaria mediante un nuevo módulo para la biblioteca en la aplicación UTP Móvil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Melchor Rendon, Julian Andres ; Gonzalez Osorio, Farley EstivenActualmente las aplicaciones móviles se están encargando de mejorar y automatizar cada vez más los procesos cotidianos, mediante una previa identificación de las necesidades de los usuarios, asimismo las aplicaciones se deben enfrentar a un constante cambio y adaptación para seguir compitiendo en el mercado y lograr la fidelización de sus usuarios debido a que este siempre está demandando nuevos servicios que faciliten sus actividades, en efecto esto sucede con la aplicación móvil de la Universidad Tecnológica de Pereira, se enfrenta a una demanda de nuevos servicios, es por esto que surge una idea con el objetivo de solucionar una de estas necesidades y buscar fidelizar sus usuarios. Esta idea surge desde una perspectiva como estudiantes debido a que permite observar fácilmente las necesidades que se presentan en una comunidad estudiantil y asimismo entender que es necesario buscarle una solución práctica, rápida y eficiente a alguna de estas necesidades. Posteriormente se hizo un análisis de las necesidades identificadas, seleccionando una en concreto; el principal motivo por el cual es tenida en cuenta alguna necesidad específica suele ser porque los procesos que se utilizan para solucionarla no se están realizando de una manera adecuada o en su defecto pueden ser optimizados.
-
DocumentoDiseñar y desarrollar una aplicación prototipo para dispositivos móviles, que permita integrar en un mapa, la información de lugares y eventos culturales de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pérez Duque, John Alejandro ; Vargas Méndez, Jorge AlejandroEl trabajo de grado “DISEÑAR Y DESARROLLAR UNA APLICACIÓN PROTOTIPO PARA DISPOSITIVOS MÓVILES, QUE PERMITA INTEGRAR EN UN MAPA, LA INFORMACIÓN DE LUGARES Y EVENTOS CULTURALES DE LA CIUDAD DE PEREIRA”, se fundamenta en desarrollar un prototipo el cual será usado tanto por personas como por establecimientos de entretenimiento, para que haya un mayor conocimiento de la variedad de lugares que ofrece la ciudad de Pereira. El prototipo será desarrollado para dispositivos móviles, debido a que se busca un acercamiento entre las personas y estos lugares, aprovechando la portabilidad y movilidad de las personas para usar estas aplicaciones en cualquier momento, dando la oportunidad de poder consultar sobre los lugares que se encuentran alrededor de los usuarios, cuando ya se encuentren en una zona específica de la ciudad, o también para aquellos que desean planear con antelación a qué lugar se van a dirigir. La aplicación se desarrollara de tal manera que sea utilizable tanto en Smarthphones como en Tablets, manteniendo la usabilidad y la estética para las diferentes posibilidades de resoluciones y tamaños de pantallas, para lograr abarcar un mayor número de posibles usuarios. Los usuarios dentro de la aplicación tendrán una función realmente importante y útil, la cual va desde alimentar la aplicación con los lugares que conocen y/o visitan, hasta ayudar por medio de recomendación (comentarios y calificaciones) a los demás usuarios en la elección de los lugares que pueden visitar.
-
DocumentoDiseño y desarrollo de una aplicación móvil que complemente la funcionalidad del horario estudiantil para la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Correa Arias, Ana Lucía ; Valencia Gómez, Víctor Javier ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEste proyecto nace como una alternativa de comunicación para los estudiantes universitarios que hacen uso de las tecnologías de la comunicación dentro del campus, promueve el uso de una herramienta orientada al desarrollo de las actividades académicas y sirve como un elemento de aprendizaje y socialización para integrarse con nuevos compañeros del aula de clase. En este proyecto se diseño y desarrolló el prototipo de una aplicación sobre plataforma móvil que permite a los usuarios interactuar por medio de un horario académico. El prototipo se desarrolló en Android para aprovechar la movilidad, el fácil uso de estos dispositivos, la gran acogida entre los estudiantes como medio de entretenimiento y comunicación, ademas se mantiene la estética para distintas resoluciones y pantallas con el fin de abarcar la mayor cantidad de usuarios. Los usuarios que utilizan la aplicación tienen una función muy importante que es ver y administrar las materias de su horario académico, por medio del cual los usuarios se relacionan entre sí, cuando comparten la misma asignatura, el maestro y el espacio, sin necesidad de que el usuario tenga que agregar los contactos explicitamente; es decir que no tenga que pedir algún dato o simplemente no tiene que conocer al otro usuario de antemano. para el desarrollo del prototipo se desarrollo un servidor para las solicitudes como creación de usuarios,horario y mensajes, el servidor se desarrollo con el Framework Django y con arquitectura Rest, orientada a servicios.
-
DocumentoEstado del arte del uso de aplicaciones en dispositivos móviles en el área de la telemedicina(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Burgos Rodas, David Alejandro ; Echeverry Aguirre, Héctor JaimeEs importante revisar el uso que se hace la tecnología móvil, en el campo de la salud, exactamente en el área denominada telemedicina, y el impacto que los dispositivos móviles trae a esta área. Dado que dichos dispositivos móviles, (Smartphone, tablets, PDA’s entre otros) han avanzado a la par con la tecnología, brindan unas capacidades similares o incluso mayores que las de los antiguos computadores de escritorio (PC’s). El país cuenta con 44’477.653 abonados que equivalen a 97,74 abonados por cada 100 habitantes, el índice de variación de suscriptores de Internet fijo y móvil al 31 de diciembre de 2010 tuvo un crecimiento del 32% respecto al primer trimestre de ese mismo año. Donde además se pretende alcanzar la meta de 8,8 millones de conexiones en 2014, señaló el Ministro TIC Diego Molano Vega. Según mediciones entregadas a EL TIEMPO.COM por operadores de telefonía móvil, en Colombia, de cada dos equipos celulares que se reponen, uno de ellos es un teléfono inteligente. Es entonces fácil deducir, que cada vez más Colombianos tenemos un poder de procesamiento en nuestros bolsillos, que además posee formas de conexión a redes, todo este poder de procesamiento móvil, ha permitido abrir una amplia gama de nuevas posibilidades, que quizás no se contemplaron en áreas tan vitales como lo es la telemedicina.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para la implementación de una aplicación en dispositivos móviles como medio de información académica en la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Gutiérrez Murillo, Leydy Vanessa ; Jaramillo Montoya, Jaimar DanielLa presente investigación muestra la propuesta de implementar una aplicación móvil (App) como apoyo a las gestiones académicas en la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. La investigación se basó en un diagnóstico previo donde se evidenció la ejecución de proyectos similares con éxito por parte de Universidades reconocidas a nivel internacional, nacional e instituciones educativas a nivel regional. Esta propuesta no es más que una actualización a las nuevas herramientas tecnológicas y digitales que cada día son más accesibles y populares, facilitando y optimizando los procesos de aprendizaje e interacción con la comunidad universitaria.