Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Diseño de sistemas de trabajo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis, diseño e implementación de un sistema informático para el apoyo al proceso de asignación de la carga académica usando programación con restricciones
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) González Alvarez, Bibiana María ; Quintero Cárdenas, Jorge Andrés
    Este proyecto nació de identificar una necesidad en el proceso de asignación de la carga académica en el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira. El propósito era diseñar e implementar una aplicación que permitiera optimizar dicho proceso logrando así el mejor aprovechamiento de los recursos con los que se cuenta actualmente. para darle solución al problema se planteó un modelo matemático para ser aplicado usando la técnica de programación con restricciones la cual se ajusta muy bien a la resolución de este tipo de problemas.
  • Documento
    Estudio de riesgos psicosociales y análisis de puestos de trabajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores de la Educación de Risaralda "COOEDUCAR"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Pulgarín Marín, Diana Marcela ; Trujillo Vargas, Gustavo Adolfo
    El trabajo de grado titulado ESTUDIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE RISARALDA "COOEDUCAR" se desarrolló con el fin de contribuir con el desempeño de la empresa y todos sus empleados desde un campo que tal vez esta muy descuidado al interior de las empresas de la región y representa un alto riesgo para las mismas. La importancia de los riesgos psicosociales, se encuentra precisamente en las características que estos presentan a la hora de manifestarse y en las consecuencias que generan para los empleados. Estos riesgos son difíciles de detectar y por este motivo se hace más difícil crear programas que se enfoquen en su disminución y posterior eliminación. Además los riesgos psicosociales pueden ser generados a partir de una gran cantidad de causas que se enumeran en el trabajo. A través de la aplicación de una encuesta y de observación directa se establecieron los niveles de riegos a los cuales se encuentran sometidos los empleados de la Cooperativa. Posterior a la realización del diagnostico, con base en los resultados obtenidos se establecieron estrategias y actividades a desarrollar con el propósito de disminuir el impacto de estos riesgos al máximo.
  • Documento
    Factores humanos presentes en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira para el diseño de la cafetería principal y sus productos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) García Urrea, Laura ; Parra Chamorro, Natalia Alejandra
    El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y el análisis de las condiciones actuales de los productos y el servicio de la cafetería principal de la universidad Tecnológica de Pereira, analizando la percepción y el comportamiento de los estudiantes de Ingenierías Industrial, Mecánica y eléctrica. El problema de investigación involucra la determinación precisa de los factores humanos que inciden directamente en los estudiantes de Ingeniería al momento de satisfacer sus necesidades de alimentación durante la jornada académica, de igual manera se estudia como el comportamiento de los estudiantes afecta los niveles de consumo en el Galpón de la Universidad Tecnológica de Pereira. La investigación se realizó con base a la metodología Factores Humanos, metodología Kansei y Vision in Product Desing (ViP) iniciando con un diagnóstico inicial del Galpón y los restaurantes aledaños a la Universidad que presentan mayor demanda, continuando con la realización de encuestas que permitieron estandarizar el comportamiento de los estudiantes; Para completar el proceso de indagación se realizó un grupo focal donde se buscó profundizar en las necesidades de los estudiantes para crear el nuevo diseño de la cafetería principal de la universidad Tecnológica de Pereira. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar al mejoramiento del Galpón y al bienestar de la comunidad estudiantil.
  • Documento
    Prototipo de sistema de información para la empresa Creamax
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gómez Caicedo, Juan David ; Celis Maya, Juan Sebastián
    El prototipo de sistema de información para la empresa Creamax es un conjunto de elementos orientado al tratamiento y administración de la información, generado para solucionar algunas de las problemáticas relacionadas con la gestión de clientes, generación de informes, realización de ventas y control de inventario de la organización. El desarrollo de este sistema se realizó mediante diferentes fases, cada una correspondiente a una etapa del ciclo de vida del desarrollo evolutivo de prototipos. En la etapa de recolección de información y análisis de requerimientos, se estableció que debía hacer el sistema pero sin definir aun los medios para lograrlo. También se respondió a una pregunta fundamental: ¿qué es lo que quiere el cliente? y para ello, se diagnosticó la situación, seguidamente se recopilaron los requerimientos del cliente, tanto en relación al sistema, como generales respecto del área informática. Es decir la situación ideal, para así poder definir alternativas de solución, según las cuales se podía avanzar desde lo que la organización poseía. La información en la etapa de recolección fue adquirida mediante entrevistas a los diferentes usuarios. Posteriormente en la etapa de diseño se tomaron los requerimientos y se modeló el sistema basado en módulos. de la misma manera se planteó la estructura de la base datos, la jerarquía de módulos, los diagramas de contexto, los diagramas de secuencia, los casos de uso, entre otras herramientas propias del proceso de ingeniería del software que se consideraron pertinentes al momento de este desarrollo. Como por ejemplo los diagramas de caso de uso, diagramas de secuencia, diagramas de estado y diagramas de despliegue. Todo basado en el estándar UML. Luego en la implementación se encuentran la codificación y las interfaces graficas de cada uno de los módulos planteados en la etapa de diseño. En esta etapa se dio importancia al aspecto gráfico y se trabajó de la mano del cliente para proveer un diseño que le agradar.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo