Examinando por Tema "Desarrollo organizacional"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDireccionamiento estratégico a la asociación de paneleros de Belén de Umbría. (ASOPABel)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Sierra Moncada, Diana Carolina ; River Hernández, Gustavo Adolfo ; Sánchez Castro, John JairoEl trabajo de grado consta en diseño de una propuesta de mejoramiento administrativo a la asociación de paneleros del municipio de Belén de Umbría Risaralda (Asopabel). Para lograr esto, se tomó como base un “direccionamiento estratégico”. Fue necesario la utilización de herramientas de análisis como la matriz de oportunidades y amenazas del medio (poam) , un censo, entrevistas, visitas y de herramientas de administración. para hacer una evaluación general de dicho direccionamiento estratégico en esta asociación que permitiera generar estrategias encaminadas a potenciar una estructura organizacional . Es importante hacer claridad que para esto se tuvo como pilar fundamental la construcción teórica que se tiene dentro del trabajo de grado.
-
DocumentoDiseño organizacional para la granja la Teresita(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rojas Correa, Paula Andrea ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaSe determinó diseñar una propuesta organizacional que le permita la sostenibilidad y rentabilidad en el tiempo a la granja La Teresita ubicada en el sector Frailes del municipio de Dosquebradas, esta empresa tiene dentro de sus principales actividades económicas la avicultura y fue creada hace 29 años por los mismos propietarios que hoy en día la dirigen. Se utilizó el modelo de direccionamiento estratégico propuesto por el doctor Manuel Alfonso Garzón Castrillón, BA, MSc, PhD Post PhD, y presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Educativo y Empresarial FIDEE, en su propuesta de consultoría: “Acompañamiento en Direccionamiento Estratégico a la empresa XYZ”. (Garzón, 2017). Este instrumento da como resultado del análisis de varios modelos de direccionamiento estratégico propuesto por diferentes autores fuertes en este campo, es adaptable a cualquier empresa, integra explicaciones y conceptos teniendo en cuenta cada uno de los pasos a seguir en la formulación, la implementación, evaluación y control del direccionamiento estratégico; donde resalta la revisión de la misión, visión, objetivos y estrategias de la empresa, sin dejar a un lado los valores, principios y la cultura organizacional, los cuales permean continuamente este proceso. Se buscó con este trabajo en conjunto con la dirección de la granja, construir una adecuada estructura en la organización que permita analizar el entorno a nivel interno, fortalezas y debilidades y a nivel externo oportunidades y amenazas; para así definir adecuadas metas y nuevos objetivos a enfocar y cumplir.
-
DocumentoLa gestión de la felicidad, desde el bienestar subjetivo y la satisfacción laboral. estudio de caso de una empresa exportadora de aguacate(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Orozco Quintero, Daniela ; Ramírez Gañan, Andrea Estefanía ; Garzón Castrillón, Manuel AlfonsoFelicidad: un tema controversial de los últimos años el cual ha llevado al mundo actual a reinventarse y tener nuevas percepciones y modos de vivir la vida, pero no solo a nivel individual sino también a nivel organizacional, en donde las empresas empiezan a preocuparse por adoptar medidas que hagan felices a sus trabajadores. Es por eso, que este trabajo plantea una investigación cuyo objetivo es medir la percepción de la felicidad en los empleados de una empresa exportadora de aguacate por medio de la validación de las variables de bienestar subjetivo y satisfacción laboral del modelo de gestión de la felicidad del Dr. Manuel Alfonso Garzón (2017). Se aplicó el instrumento a 73 empleados de la empresa exportadora de aguacate del sector agroindustrial en su planta del Kilómetro 11 vía Cerritos – Pereira y su sede administrativa de la Cr. 33 N°7-41 of. 402 Medellín, Antioquia.
-
DocumentoMedición del clima Organizacional en la Alcaldía de Palestina(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ramírez Cardona, Andrea ; Castaño Benjumea, Juan CarlosEl presente proyecto tuvo como objetivo principal realizar un estudio de clima organizacional para conocer las percepciones que los empleados de la Alcaldía de Palestina tienen de la misma, permitiendo observar las falencias, puntos débiles o puntos positivos dentro de la empresa, y de acuerdo a los resultados diseñar planes de mejora del clima organizacional. Se evaluaron ocho variables como son condiciones de trabajo, actitud de la alta gerencia, trato del jefe, relaciones de trabajo, satisfacciones psicológicas, comunicación, imagen de la empresa y sueldo y beneficios, se midieron por medio de una encuesta que consta de 80 preguntas aplicada a todos los trabajadores de la Alcaldía de Palestina. Al analizar los resultados se observó que el clima organizacional de la Alcaldía en general es bueno debiendo enfocarse en el área de secretaria de gobierno con el fin de lograr una mayor satisfacción, por lo cual se propone un plan de acción para mejorar las falencias en esta área y continuar mejorando el clima de toda la Alcaldía.
-
DocumentoPropuesta de direccionamiento estratégico empresa vical trabajadores S.A.S. de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Contreras Rivera, Jordy Alejandro ; González Valencia, Jazmín ; Montoya Suárez, Omar de JesúsLa gran mayoría de las organizaciones industriales se remiten casi que inmediatamente a los resultados de sus procesos productivos deformando el enfoque integral que compone inobjetablemente la productividad de cualquier sector; Inconscientemente estas industrias convierten su área de producción en la más importante de la cadena, quitándole estabilidad a la balanza organizacional e incurriendo en inadecuados manejos administrativos que en muchos casos encaminan e la empresa a su fin. Este es tristemente un típico caso de MIOPÍA VISIONAL donde la organización pierde de vista a dónde quiere llegar enfocándose en la forma de avanzar y luego terminar en un lugar desconocido o diferente de los que se suele proyectar como meta.
-
DocumentoPropuesta de medición e intervención del clima organizacional con énfasis en la dimensión de liderazgo caso empresa: constructora Asul de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) López Sánchez, Edwin Augusto ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaEl presente estudio consistió en diseñar una propuesta para la medición e intervención del clima organizacional con énfasis en liderazgo para el personal de la Constructora Asul de Pereira. Usando el método Delphi se estructuró encuesta tipo online con 100 ítems, 5 opciones de respuesta según la Escala de Likert distribuidos en 8 dimensiones: Liderazgo, ambiente de trabajo, ambiente humano y factores psicológicos, relaciones en el trabajo y convivencia laboral, comunicación interna, estructura organizacional, desempeño y orientación a la recompensa, valoración y desarrollo profesional. Se aplicó individualmente a 87 personas (censo). Los resultados fueron analizados de forma descriptiva y cuantitativa (%) y la validación de fiabilidad y validez del mismo, con alfa de Cronbach, análisis factorial confirmativo y correlación de variables. Los datos arrojaron una percepción favorable de los colaboradores en 6 de las 8 dimensiones evaluadas, entre ellas, la de mejor, Liderazgo (91%); regular, desempeño y crítico, orientación a la recompensa, valoración y desarrollo profesional. Además, se validaron 83 de los 100 enunciados, sugiriendo se puede mejorar y precisar seccionando cada dimensión en subvariables. Con los hallazgos se elaboró la intervención basada en el Modelo PMCO para ser, más adelante, implementada por Asul con el apoyo de un Magister en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional. El estudio se puede replicar en otras empresas de similares características y siguiendo el procedimiento descrito.
-
DocumentoPropuesta Integral de Bienestar Orientada al personal Administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Prado Brand, Eliana ; Osorio Monroy, Martha Isabel ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaLa presente investigación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de bienestar para el personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira. El tipo de estudio utilizado fue descriptivo, con método científico y con investigación aplicada, dado que se tomó información recopilada de diferentes espacios de las vivencias de los administrativos en la Institución en un periodo de tiempo determinado, los datos fueron suministrados por diferentes áreas de la Universidad; La información fue analizada y se identificaron los factores predominantes asociados al Talento Humano de la Universidad. De acuerdo con la información recopilada de la oferta existente en la Institución, se realizó una identificación de las actividades, el número de participantes en cada una de ellas y los que fueron más asistidos con las respectivas conclusiones asociadas, se utilizó la técnica de evaluación comparativa del sector público para hacer una comparación y analizar las variables comunes relacionadas con el bienestar Los resultados obtenidos dan cuenta que las necesidades sentidas del talento humano son fundamentales para el diseño y desarrollo de estrategias, planes y políticas, Es por lo anterior que se plantea la propuesta para la Universidad la cual se enmarca en el acompañamiento integral con sus componentes de desarrollo: integral y de la salud, motivacional, competencias, psicosocial con su respectivo plan de acción.