Examinando por Tema "Desarrollo de programas para computador"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAdaptatividad: su conveniencia en el desarrollo de software(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Quintero Osorio, Andrés FelipePor un lado, la consolidación de Internet como medio de difusión de la información, el crecimiento de la variedad y la calidad de las herramientas de desarrollo, y la evolución en el pensamiento orientado al análisis, diseño e implementación de software, y por otro lado el crecimiento del ámbito de los usuarios, tanto en cantidad como en diversidad, ha despertado un gran interés entre los profesionales del área, por la posibilidad de ajustar el software a los usuarios, teniendo en cuenta sus necesidades, deseos, gustos, nivel de conocimiento, objetivos y demás condiciones que hacen de cada uno de ellos un caso diferente, cambiando el enfoque clásico en el que el usuario se ajusta a las posibilidades que ofrece el software. Técnicamente, a esta posibilidad se le denomina adaptatividad, y puede darse tanto en la estructura y la forma de presentación como en el contenido y la información suministrada al usuario por parte del software. para hacer efectiva esta posibilidad se requieren datos del usuario, los cuales determinan las condiciones de adaptatividad (Modelo de usuario).
-
DocumentoAnalysis, design and implementation of a real time graphical user interface of traffic information, for the “Observatorio de Movilidad Vial” of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aguirre Ruiz, Jorge AlexanderEl Grupo de Investigación Sirius junto con el apoyo de Colciencias, se creó el proyecto Observatorio de Movilidad Vial que busca mediante la medición de variables del tráfico, establecer un modelo del sistema vial de la ciudad tanto espacial como temporalmente, para mejorar las políticas de gestión y administración de la movilidad de la ciudad. Éste proyecto busca satisfacer los requerimientos de software del sistema de visualización del Observatorio de Movilidad Vial, estableciendo como base un sistema de información geográfico, que soportará espacialmente y en tiempo real, cada uno de los elementos viales de la ciudad, para después visualizarlos de manera óptima en una interfaz de usuario.
-
Documento"Anawe" creación de un prototipo que evalué el estado de la accesibilidad en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Pérez Virgen, Henry León ; Sabogal Ocampo, Fabián AndrésEn el transcurso de nuestras carreras las líneas de investigación que nos han interesado han sido la ingeniería de software y el desarrollo web, por lo cual intentamos combinarlas y proponer un proyecto con desarrollo web para profundizar en la ingeniería web, tema el cual no se aborda de manera muy profunda en el programa. Adicionalmente buscamos un proyecto el cual tuviera un impacto real en la sociedad por eso acudimos al ingeniero Saulo de Jesús Torres R. el cual nos brindo una excelente asesoría en cuanto a nuevas áreas de conocimiento como lo es la "Accesibilidad web", línea de la cual surgió nuestro proyecto ANAWE. Nuestras intenciones es generar un verdadero impacto en nuestra sociedad, y tenemos la confianza de que mediante el proyecto ANAWE lo lograremos.
-
DocumentoAnálisis y diseño de una aplicación web para gestionar eficiente y eficazmente la información en los procesos de calidad de servicio para la empresa Sicte(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Alzate Vélez, Yeison Steven ; Guarín Alzate, Davier Julián ; Trejos Buriticá, Omar IvánEl servicio al cliente tiene ahora, con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, nuevas herramientas para gestionarse de manera más práctica y eficaz. Los medios digitales han permitido un nuevo nivel para relacionarse con los clientes, pero deben ser manejados de tal forma que siempre jueguen a nuestro favor. Si bien plataformas como las páginas web, los perfiles sociales, los blogs, el sistema móvil, pueden facilitar la comunicación entre consumidores y empresas, sirven igualmente para que los usuarios inconformes puedan mostrar su descontento y difundir muy rápidamente sus quejas o reclamos en el ciberespacio. de ahí la importancia de que siempre se de respuesta rápida y oportuna a los requerimientos de los consumidores y es en eso, precisamente, donde mejor se pueden desempeñar la tecnología como aliado numero uno en la velocidad de respuesta y gestión al cliente.
-
DocumentoAnálisis y diseño de una herramienta gráfica para los procesos de la ingeniería de requisitos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Lema Becerra, Daniel Alberto ; Rodas Valencia, Luis FelipeEn este trabajo de grado se elabora el análisis y diseño de una herramienta gráfica, la cual tiene como objetivo proporcionar un mecanismo visual de comunicación para identificar de forma inequívoca las necesidades que dan lugar al desarrollo de un proyecto de software, como también proporcionar un mecanismo visual que de sencillez a la monitorización de la información que se genera en los procesos de la ingeniería de requisitos.
-
DocumentoAnálisis y diseño de una plataforma web para la gestión de miembros y grupos familiares de la iglesia Centro Evangelístico Guadalupe(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ruíz Giraldo, Nicolás ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEl problema objeto, está centrado en la forma ineficiente que tienen muchas iglesias para gestionar sus miembros y grupos familiares, desperdiciando grandes cantidades de papel y siendo cada vez más difícil de hacer a medida que la cantidad de datos es más grande. Cada miembro de una iglesia cuenta con distintas características , como sus datos personales y datos ministeriales dependiendo de la antigüedad que lleve en la iglesia. Los datos ministeriales son datos no estáticos, es decir, que pueden ser modificados con el tiempo, por lo cual se tendría que desperdiciar más papel y tiempo en dichos cambios(Pastor Jorge Duque, Misión Panamericana de Colombia )[5]. Esto no sería mucho problema si son pocos miembros (5, 10 , etc.…) , sin embargo, hay que tener en cuenta que una iglesia pequeña cuenta con 50 a 200 de estos, una iglesia mediana entre 200 y 1000, una iglesia grande entre 1000 y 2000, y, por último, una mega iglesia cuenta con más de 2000 miembros(Eduardo Javier Ruiz, La diversidad Religiosa en el país Vasco,2011)[4]. Debido a esto, la clasificación , el análisis y filtrado de cantidades de datos como estos, se hacen muy difíciles por medio del papel por lo cual el uso de una plataforma que les ayude a gestionarlos les facilitaría demasiado este proceso.
-
DocumentoAnálisis y diseño prototipo de aplicativo de servicio para hogares comunitarios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hoyos Marín, Julián David ; Torres García, Juan Pablo ; Veloza Mora, Juan de Jesúsalgunas de las problemáticas principales que tienen los hogares comunitarios, tienen que ver con el control de la información de los niños y padres de familia, así como, la evolución psicológica y nutricional de los niños en esos hogares, también la generación de los diferentes informes que las madres comunitarias le tocan hacer cada mes. Para la solución de esta situación, utilizamos la ingeniería de software e implementaremos dos fases de la metodología cascada que son el análisis y diseño.
-
DocumentoAnálisis y elaboración del diseño de una aplicación web para crear lineas de tiempo online, caso de estudio linea de tiempo institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ospina Rincón, Julio César ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente trabajo tiene como propósito cumplir con dos metas, cada una de igual importancia. La primera es realizar un documento que respalde el cumplimiento y desarrollo del proyecto de grado como un requisito para obtener el titulo de ingeniero de sistemas. La segunda, como lo indica el titulo de este documento, es poder realizar un avance del Proyecto educativo institucional que tiene como uno de los componentes la línea de tiempo institucional con la debida asesoría del director de proyecto. Sobre el análisis y diseño de una aplicación web propia para crear líneas de tiempo online y no usando versiones gratuitas de aplicaciones premium. En el primer capitulo titulado Generalidades, se encuentran aspectos generales como lo es la descripción del problema, la justificación, los objetivos, el alcance; estos aspectos son el primer análisis de la situación que da origen a este proyecto.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de aplicativo web con formación virtual para colaboradores Comfamiliar Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Loaiza Loaiza, Angélica María ; Rodas Vásquez, AlejandroTeniendo en cuenta la falta de actualización de información en todas las áreas de conocimiento, muchos profesionales que tienen un cargo de gran importancia en una organización se quedan con lo aprendido en su carrera sin tener en cuenta los avances relevantes en la actualidad. Se va a diseñar un aplicativo web donde los colaboradores de una organización puedan formarse en algún tema específico que aporte a su perfil profesional. En la actualidad, el capital humano se ha convertido en uno de los activos más importantes de las empresas y la formación continua es una de sus herramientas para mantener a ese capital humano actualizado y, por tanto, listo para competir con las demás empresas.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de prototipo de aplicativo web para la gestión de notas de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Gómez Castaño, Christhian Julián ; Florez Guerrero, Duvan Sebastian ; Castillo Rodríguez, César ManuelEl presente proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo de aplicativo web, para la gestión de calificaciones y observaciones de los estudiantes de la institución educativa, Agustín Nieto Caballero que se encuentra ubicada en Risaralda Dosquebradas de Colombia. Durante la ejecución del proyecto se utilizó la metodología ágil XP (Extreme Programing), que fue desarrollada por Kent Beck cuyo propósito es garantizar que los procesos del desarrollo de software sean simples, rápidos y funcionales, para el desarrollo de medianos y pequeños proyectos. El desarrollo del aplicativo web fue llevado a cabo mediante un framework conocido como Laravel, que se destaca por la simplicidad y rapidez con el que se logra desarrollar software de calidad orientado a la web.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de una herramienta computacional para el apoyo del aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua española en la población no oyente de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Parra Orozco, Leidy Yohana ; Aguirre Toro, Jhoanna ; López Grisales, Danny AlexanderEl fortalecimiento del lenguaje español en la población no oyente mediante una herramienta Computaciónal, que apoya al docente en la formación del estudiante basados en la logogenia, por medio pares mínimos que busca la comprensión y diferenciación semántica y sintáctica de la frase de acuerdo a la acción. El desarrollo de la herramienta se realizo con Visual Fox, MySQL, con metodología XP, para el diseño de la ingeniería de software se utilizo herramientas UML entre ellas Argos UML. En la implementación de la herramienta se comprendió aspectos educativos, a su vez, permitió que la configuración y creación de alternativas diferentes impulsaran el uso de las TIC en los escenarios educativos, posibilitando el uso didáctico-educativo de las nuevas alternativas educativas y la transversalidad de los contenidos académicos pensando en que podría ampliarse el espectro académico referente a esta población mediante la utilización de esta herramienta.
-
DocumentoAnálisis, diseño y prototipo para un sistema de información móvil que mantenga disponible y actualizada la legislación Colombiana(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bermúdez Correa, José Joaquín ; Galvis Ortiz, Joan MauricioEl trabajo describe el desarrollo teórico-practico y conceptual de una solución sistematizada sobre la presentación en formato digital, la actualización rápida y fácil del contenido de las distintas leyes colombianas y por ultimo sistemas de búsquedas para una mejor utilización del software. Se aplicará la metodología orientada a Objetos, mostrando cada uno de los diagramas que son necesarios en el análisis de la solución y finalmente se implementara un prototipo de la aplicación sobre un dispositivo móvil PDA usando la plataforma de desarrollo de código abierto SuperWaba, este prototipo contendrá apartes de la legislación ambiental colombiana como forma de demostrar su funcionalidad.
-
DocumentoAnálisis, diseño, e implementación de un software, para la administración de los proyectos de grado en el programa de ingeniería de sistemas, aplicando una metodología ágil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Roche Saldarriaga, Juan Pablo ; Suárez Arias, Julián MauricioUn aporte importante para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira, es una herramienta para consulta rápida de tesis, que elimine el tedioso proceso de ir a la biblioteca y revisarlas una a una, ya que estas consultas se podrán hacer vía Web, ganando así tiempo y eficiencia. Así, al revisar los trabajos anteriormente aprobados, se evita la redundancia en los nuevos temas o proyectos que se quieran presentar en el futuro, y permitir el mejoramiento o actualización de los ya realizados. Además el software no será útil solo para los estudiantes, también servirá como apoyo para las tareas que realiza el comité de proyectos: seguimiento a proyectos en curso, asignación de proyectos a profesores guías, publicación y difusión de las actas expedidas en las reuniones del comité.
-
DocumentoAnálisis, diseño, implementación e implantación de un sistema de información utilizando la metodología de diseño centrado en el usuario (UCD) para Indeportes Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Idarraga Ruíz, Jenny Carolina ; Arteaga Salcedo, Milton HumbertoSe pretende desarrollar una aplicación la cual cumpla con los estándares del diseño centrado en el usuario para validar que la metodología sea aplicable a este tipo de desarrollos. Además se comprobará que el diseño centrado en el usuario está dentro de las buenas prácticas para el desarrollo de software y que este conocimiento pueda ser utilizado por otros desarrolladores. Al desarrollar un proyecto en todas sus etapas evaluación, diseño, construcción y pruebas se brindará una experiencia importante dentro de la vida laboral. Se investigarán las diferentes formas de afrontar un problema con la metodología UDC lo cual permite desarrollar capacidades de investigación y permitirá formar un panorama claro para escoger la mejor forma de aplicar esta metodología basado en las necesidades de INdePORTES. Actualmente INdePORTES no tiene la posibilidad de llevar el historial de sus entrenadores y deportistas, este historial es necesario puesto que de acuerdo a los logros, estudios y experiencia que tenga el entrenador se calcula su remuneración. Cuando se hace un cambio dentro de este historial algunas veces se hace necesario un cambio dentro del escalafón, para hacerlo efectivo es necesario revisar los archivos para volver a calcular el ranking del entrenador y además conocer cuándo se hicieron y quien hizo los cambios, generando inconsistencias en la información o la perdida de documentos. de la misma manera eso afecta el cálculo de las ayudas que reciben los deportistas por logros conseguidos dentro de las competencias puesto que el cálculo de estas ayudas se hace también manualmente. Estas actividades causan una inversión de tiempo innecesaria en una tarea que se puede automatizar.
-
DocumentoAplicación de un sistema embebido en una FPGA para el análisis de imágenes utilizando la transformada Wavelet con el fin de lograr la autenticación del iris humano en sistemas de seguridad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) González Soto, DianaEl presente trabajo busca la posibilidad de utilizar la Transformada Wavelet Daubechies de orden 4 en el proceso de reconocimiento de patrones para un mejoramiento en los resultados de la autenticación del iris, para esto se inició con el estudio del área de conocimiento llamado biometría, específicamente biometría del iris. Durante el proceso se encuentra que un algoritmo utilizado para tal fin es el desarrollado por Masek, éste es un algoritmo libre y desarrollado totalmente en Matlab. El análisis del algoritmo permite determinar que en la etapa de segmentación se encuentra la técnica que realiza el reconocimiento de patrones y además devuelve la parte de la imagen de interés, es decir, la imagen donde se encuentra el iris. El algoritmo de Canny es la técnica utilizada en la parte de segmentación en Masek y fue modificada para mejores resultados. para implementar la Transformada Wavelet Daubechies de orden 4 en computación reconfigurable, se determina que es necesario utilizar un lenguaje de programación que tenga disponible la api de RASC así que se optó por hacer la implementación en C. para facilitar el desarrollo se determina utilizar una librería que facilite la captura y el procesamiento de imágenes por lo que se utiliza la librería OpenCV. Al trabajar con la librería OpenCV, se encuentra que no cuenta con una función que realice la Transformada Wavelet Daubechies de orden 4, esto proporciona una oportunidad para desarrollarla, lo que genera un aporte adicional a la comunidad, producto de este trabajo. Posteriormente y teniendo el ambiente necesario para la implementación en computación reconfigurable, se realiza el diseño e implementación en vhdl tanto del algoritmo como del hardware necesario para el intercambio de datos con la memoria. Esta implementación mejora el desempeño de la ejecución de la Transformada Wavelet Daubechies de orden 4 debido a las características de las FPGAs.
-
DocumentoAplicativo web para la elección de música en establecimientos comerciales (bares, restaurantes y discotecas)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Franco Obando, Natalia ; Montoya Rodríguez, Daniel Stiven ; Solarte Martínez, Guillermo Roberto"La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu” – Miguel de Cervantes". La música ha sido aquello cuyo origen resulta incierto, pero si de algo estamos seguros es que el ser humano la disfruta en su vida, sin excepción. Desde Wolfgang Amadeus Mozart, pasando por los increíbles ritmos de salsa, hasta el tan mencionado trap en los últimos tiempos. La música no solo se ve arraigada a cada cultura, sino también a las tradiciones, a su gente, a la actualidad, etc...
-
DocumentoApplication of augmented reality in video game(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Mendoza Marmolejo, Leonardo ; Henao Franco, Natalia InésLa computación grafica es un campo de las ciencias de la informática, la cual busca investigar sobre técnicas y metodologías proporcionadas por la matemática, geometría, física, álgebra lineal, óptica, etc. Teniendo como objeto el generar imágenes visuales artificiales y completar o cambiar la información visual y espacial reconocida del mundo real. Esta es una de la ares de la ciencias de la informática más interesantes que hay, su contribución a sido fundamental para el desarrollo tanto de hardware como de software, ya que sus implementaciones requieren recursos cada vez mayores. El uso de gráficas por computador ha sido de gran ayuda para desarrollos, con el fin de contribuir en diversos campos de la ingeniería e investigación científica. La Computación Gráfica cubre áreas muy diversas, que abarcan desde la visualización científica o de ingeniería, Gráficos estadísticos, Cartografía, medicina, diseño Asistido por Computadora (CAD) etc
-
DocumentoCaracterización de las empresas desarrolladoras de software en el Área Metropolitana Centro Occidente para el periodo 2007 - 2008"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mantilla Soto, Carlos Andrés ; González Hurtado, David MauricioActualmente en la Secretaria de Planeación departamental se encuentra inscrito el proyecto denominado "Difusión, Promoción, Fomento, Socialización y Apoyo al desarrollo de la Productividad y Competitividad en departamento de Risaralda" y dentro de este proyecto se encuentra el componente "Promoción y estudio para la implementación de macro proyectos estratégicos regionales", por tal motivo, el departamento de Risaralda junto con la Universidad Tecnológica de Pereira, están desarrollando acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los niveles de competitividad y productividad del departamento en la gestión empresarial y gubernamental mediante la innovación tecnológica, aprovechando la infraestructura de la región. Se busca entonces direccionar acciones institucionales al desarrollo de proyectos asociativos en las áreas de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), generando dinamismo en los demás sectores productivos de la región, como quiera que esta área es transversal. Igualmente, considerando que el apoyo financiero que se está ofreciendo para estos proyectos, están siendo priorizados a proyectos asociativos, y que para los estudios preliminares de caracterización y asociatividad, no se asignan recursos, siendo ésta la parte fundamental para la formulación, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda, han iniciado el proyecto de "Caracterización de las empresas del sector de las TIC, cuya actividad se enfoca a desarrollo de software, adaptación de hardware, servicios de telecomunicaciones, servicios de Internet y servicios de instalación y mantenimiento de redes de datos, en el departamento de Risaralda" , con el propósito de conformar proyectos asociativos. En este orden de ideas este proyecto pretende recopilar información en este caso particular de la industria del software en Risaralda por medio de la caracterización de todas las empresas de este sector productivo.
-
DocumentoCaracterización de señales electroencefalográficas utilizando la transformada wavelet discreta como herramienta para apoyar el diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Pastrana Cortés, Julián David ; Orozco Gutiérrez, Álvaro Ángel ; Cárdenas Peña, David AugustoDespite arising in childhood, attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) can persist into adulthood, compromising the individual’s social skills. ADHD diagnosis is a real chal- lenge due to its dependence on the clinical observation of the patient, the information provided by parents and teachers, and the clinicians’ expertise...
-
DocumentoCaso práctico de la metodología ágil XP al desarrollo de software(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Echeverry Tobón, Luís Miguel ; Delgado Carmona, Luz ElenaEn el proyecto se plantea realizar una experiencia real en la aplicación de XP al desarrollo de software con el fin de determinar, para unas circunstancias específicas, que tan bien se ajusta la metodología. El proceso inició en una revisión bibliográfica de la metodología y otros aspectos relacionados a esta. A continuación se contactó con un posible cliente al cual se hizo una presentación de los objetivos iniciales del proyecto. Una vez acorados todos los detalles se procedió a su ejecución al final del cual se redactó el informe final documentando la experiencia. El documento cuenta con siete capítulos distribuidos de la siguiente forma. En el primer capítulo se hace un recorrido teórico por XP y se esbozan elementos importantes de las metodologías ágiles. En el segundo capítulo se hace una presentación del proyecto en términos del entorno que lo rodea, una breve descripción del cliente y el tipo de negocio para el cual se desarrolló. En los capítulos tercero a sexto se realizó una comparación entre los enunciados teóricos expuestos en el capítulo primero y la aplicación que los autores hicieron en la ejecución del proyecto. Finalmente en el último capítulo se hace una serie de comentarios relevantes acerca de situaciones especiales que surgieron durante la ejecución del proyecto. En el recorrido teórico se realiza una introducción breve de las metodologías ágiles resaltando el manifiesto ágil como su punto de partida, seguido de una exposición de los principios sobre los cuales se basa XP. La parte central del documento consta de los capítulos tercero al sexto correspondiendo a cada una de las fases de desarrollo en XP: planeación, diseño, codificación y pruebas. En cada uno de estos capítulos se discute como se aplicaron los aspectos de la correspondiente etapa al proyecto, así como el resultado obtenido.