Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Cultura corporativa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis de la identidad corporativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y su repercusión en sus públicos internos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Castaño Castañeda, Francy Lorena ; Burchardt Vahos, Sandra Paola
    El objetivo de este estudio fue analizar la identidad corporativa que es percibido por los trabajadores de la universidad. La organización caso de este estudio fue la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). En cumplimiento de este criterio de valoración, basada en la aplicación de cuestionario estructurado, dirigido a un total de 30 personas entre los miembros del público interno de la UTP y las entrevistas semi-estructuradas. Los resultados más notables de la investigación revelan que la UTP se ha fragmentado los elementos de identidad corporativa entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria, y, se recomienda establecer como umbral de la identidad corporativa de la definición de una política de comunicación coherente y consistente con el tiempo.
  • Documento
    Análisis de los valores y antivalores organizacionales de los estudiantes del programa de mercadeo y publicidad de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Sanchez Monroy, Jose David ; Quijano del Gordo, Carmen Inés ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    En el desarrollo de la presente investigación se busca identificar y analizar los valores y antivalores más arraigados en la población muestra que para el caso son estudiantes de primer y octavo semestre de Mercadeo y Publicidad de la Fundación Universitaria del Área Andina, y las posibles diferencias o similitudes entre los estudiantes de ambos semestres, utilizando el método propuesto por Mendoza y Ladrón de Guevara para la aplicación de las encuestas. El resultado servirá de guía para la implementación de nuevas pautas en los contenidos éticos ofrecidos por las instituciones de educación superior, o en su defecto aquellos valores que deben ser reforzados en los planes de académicos. Así mismo se pretende resaltar el rol del docente y la precepción que tiene el estudiante del mismo; todo lo anterior se hace importante para la construcción de una mejor sociedad, con niveles bajos de corrupción y mayores y mejes oportunidades para todos.
  • Documento
    Change of organizational culture for companies that they require to evolve towards the competitiveness
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Restrepo de Ocampo, Luz Stella ; Fajardo Grajales, Freddy Antonio ; Ladino Suaza, Alvaro
    Hoy en día muchas de las organizaciones con más de 10 años de antigüedad tienen la necesidad de cambiar su modelo de gestión, su cultura, enfocarse al logro con resultados medibles, contar con personal más capacitado definido como flexible y adaptable, que vuelva a las empresas más exigentes internamente y que soporten la gestión que requieren los clientes. Es por esto que se presenta un modelo que cumple dichos propósitos partiendo de potencializar el talento humano clave para el éxito empresarial; a través del redireccionamiento estratégico, identificación de los procesos, diseño de perfiles y estructura de cargos por procesos.
  • Documento
    Cultura organizacional de una mediana empresa del municipio de Envigado, Antioquia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Maestre Ramos, Alicia Elena
    La presente investigación estudia la cultura en una mediana empresa ubicada en el municipio de Envigado (Antioquia). Este estudio permitirá a la organización tener un mejor entendimiento de su propio funcionamiento y, por tanto, podrá convertirse en una herramienta que ayude a resolver algunos de sus problemas internos. El objetivo del trabajo consiste en describir ocho variables: "Orientación a las personas", "Identidad y Pertenencia", "Orientación a los Equipos", "Iniciativa, Creatividad e Innovación", "Calidad del Servicio", "Estructura" y "Comunicación". Se detectó que la característica "Calidad del Servicio" se encuentra fortalecida en la cultura de la empresa. A su vez, las restantes siete variable presentaron niveles bajo y medio de reconocimiento. Con relación a estos resultados, se infiere que la cultura se muestra frágil, por lo cual se hace necesario buscar alternativas encaminadas a su fortalecimiento. Esta investigación presenta un enfoque de carácter cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental y probabilístico. Este enfoque permite obtener información que favorece la toma de decisiones para mejorar, ajustar o cambiar procesos administrativos que respondan a la naturaleza de la organización.
  • Documento
    Diagnóstico de la gestión del conocimiento en el personal de confianza y manejo de la empresa Coats Cadena Andina S.A. ubicada en la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Londoño Galeano, María Isabel ; García Ospina, Andrés Felipe
    El presente trabajo de investigación presenta un diagnóstico a la gestión del conocimiento en el personal de confianza y manejo de la empresa Coats Cadena Andina S.A., de la ciudad de Pereira, basado en las categorías identificación del conocimiento, fuentes del conocimiento, uso del conocimiento, transferencia del conocimiento, retención del conocimiento y cultura para la gestión del conocimiento. La recolección de información primaria se hizo a través de una encuesta aplicada a 143 colaboradores, lo cual permitió diagnosticar la gestión del conocimiento (GC) por procesos y por niveles jerárquicos, y posteriormente hacer comparaciones por grupos en cada una de las categorías mencionadas. Una vez realizado el diagnóstico y el análisis, se contó con las bases para presentar una propuesta direccionada a gestionar el conocimiento en este grupo de personas.
  • Documento
    Estudio sobre valores y antivalores organizacionales aplicado a estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Galantini Sánchez, Kris Boris ; Rivera Acevedo, Angie Daniela ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    El objetivo del estudio fue identificar y jerarquizar el perfil de valores y antivalores organizacionales, de los estudiantes de jornada diurna y jornada especial del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para esto se modificó y adecuo la herramienta “Inventario de valores y antivalores organizacionales” (IVAO) de Mendoza y Ladrón de Guevara la cual demostró de acuerdo con el análisis factorial confirmatorio, el modelo de Ecuaciones Estructurales y el Alpha de Cronbach, niveles idóneos de validez y confiabilidad. Los resultados del estudio permitieron encontrar la prevalencia de los valores organizacionales sobre los antivalores en los estudiantes encuestados. De igual manera se detectó un puntaje mayor de valores en las mujeres al hacer el análisis por género, también se hallaron correlaciones significativas en puntajes altos de antivalores y la creencia religiosa del colegio de procedencia de los estudiantes.
  • Documento
    Estudio sobre valores y antivalores organizacionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia- sede Manizales
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Urrea Buitrago, Luisa Fernanda
    El objetivo del presente estudio fue identificar el perfil de valores y antivalores organizacionales de los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales. Se adaptó y aplicó el "Inventario de valores y antivalores organizacionales" (IVAO) de Mendoza y Ladrón de Guevara, a 201 estudiantes el cual fue sistematizado en una base de datos en Excel, que posteriormente fue procesada en SPSS a través de pruebas estadísticas como medidas de tendencia central y Pruebas "T" con muestras independientes. Para validar el instrumento se empleó el Análisis Factorial Confirmatorio y el Alpha de Cronbach, demostrando niveles adecuados de validez y confiabilidad. Los resultados pudieron demostrar la prevalencia de los valores en contraposición de los antivalores en los estudiantes encuestados. Se contrastaron los perfiles de los valores organizacionales con las variables sexo, etapa de formación académica y región de procedencia, encontrando diferencias significativas en dicha correlación. De esta manera se encontró tendencia hacia los valores por parte de las mujeres y hacia los antivalores por parte de los hombres. Se encontró que los estudiantes de la etapa final obtuvieron mayor puntuación en la subescala de valores organizacionales, frente a los estudiantes de etapa inicial e intermedia, indicando una relación directa entre ambas variables. También se encontraron diferencias entre las regiones de procedencia y los valores, identificando tendencia hacia los valores en regiones como Manizales y Huila, y hacia los antivalores en la región de Amazonía y la Costa Caribe.
  • Documento
    Modelo de servicio al cliente orientado al mejoramiento de la imagen corporativa para empresas de servicios
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Giraldo Parra, Tatiana
    Desde hace algún tiempo se viene hablando de la atención al cliente, a raíz de las teorías administrativas se han mejorado los procesos en las empresas, el crecimiento económico y tecnológico del mundo permite que hayan organizaciones dedicadas a todo tipo de actividades; la competencia, precisamente como consecuencia de la creación de tantas de ellas, las lleva a mejorar cada día en productos, procesos, calidad y servicios. Es por esto que el servicio se ha convertido en el elemento clave para su éxito. Las compañías Japonesas estuvieron a la vanguardia en esta innovación administrativa, pero poco tiempo después, estas nuevas teorías llegaron a todo el mundo, permitiéndole al usuario obtener mayores beneficios. De allí que cada país o cada empresa trate de acomodar a sus necesidades y las de sus clientes los diferentes aspectos que le permitan tener una ventaja competitiva frente a las demás con respecto a mejores productos y mejor atención en sus servicios, convirtiendo a éste en un valor agregado pero a la vez obligado para todas las compañías. Este modelo muestra las diferentes estrategias que toda empresa debe realizar para la satisfacción del cliente, sin importar el tipo de actividad que ella realice o los productos que venda, todas las compañías deben vender atención a sus clientes y satisfacción de sus requerimientos. Adoptando pues las diferentes estrategias que se le brindan a las organizaciones pueden encontrar un equilibrio organizacional, de recurso humano, económico, tecnológico y de crecimiento.
  • Documento
    Organization of health care, a way of life
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Arias Montoya, Leonel ; Portilla de Arias, Liliana Margarita
    En general el universo de las empresas presenta un reflejo de la sociedad como tal, y con él se verá reflejada en la población trabajadora aspectos como casos de detrimento en la salud por las extensas jornadas laborales, obligando al trabajador a deteriorar su estilo de vida, es decir a tener hábitos poco saludables. Si por el contrario la forma de vida de las organizaciones permite al trabajador desarrollarse y crecer hasta su máximo desarrollo, se apunta hacia una organización saludable, lo cual implica no solo una gestión responsable de los riesgos en salud sino la búsqueda en el equilibrio adecuado en cuanto a clima laboral y todo lo que esto conlleva; lo que requiere de un excelente equipo de trabajo comprometido con una organización sana e indudablemente compenetrada con todos los factores, desde la cultura organizacional hasta la satisfacción laboral.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo