Examinando por Tema "Costos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de costos de calidad y no calidad de la Secretaría de Planeación Municipal (Alcaldía de Pereira - Sector Central)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Aguirre Cardona, Alba Ruth ; Marín Marulanda, CatalinaLa Secretaria de Planeación del Municipio de Pereira, es el corazón del direccionamiento del desarrollo estructural de la ciudad, de allí se diseña, estructura y desarrolla el Plan de Desarrollo, eje central de la gestión del Alcalde Israel Londoño. Por lo anterior y con ánimo de mejorar los procesos de calidad, el presente trabajo se enfoco en la identificación de los costos de calidad y no calidad en que puede incurrir la Secretaría y con ello permitir el análisis del impacto económico que puede generar dichos costos en la Administración Municipal, pues esta información servirá como referencia para el resto de la Administración.
-
DocumentoAnálisis de costos de calidad y no calidad Empresa Duque Hermanos Ltda. Los Camperos Ltda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Monsalve Botero, Martha Natalia ; Preciado Cañas, Carlos AndrésDuque Hermanos Ltda. Los Camperos Ltda. es la empresa que le dio continuidad a los talleres de los Camperos S.A. con el fin de seguir ofreciendo en la ciudad de Pereira el servicio de mantenimiento predictivo y preventivo a vehículos de doble tracción, el cual con el tiempo evoluciono en dos líneas, la primera correspondiente a la venta de repuestos y la segunda reparación mecánica, lámina y pintura de vehículos automotores. Con el objeto de brindar un mejor servicio, aumentar su eficiencia y controlar mejor sus procesos inicia el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2000, el cual se certifica en julio del año 2004. Con el ánimo de mejorar continuamente el Ing. Gilberto Duque Patino, Gerente, se interesa en la propuesta de analizar los costos de calidad y no calidad, la cual es presentada por la Coordinadora de Calidad de la empresa y un asesor externo, ambos estudiantes de la Especialización en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica de la Universidad Tecnológica de Pereira. El proceso implica el análisis de la documentación existente del sistema de gestión de calidad y de los procesos como tal para identificar cual es la estructura de los costos de calidad y no calidad en que incurre la empresa con el fin de analizarlos, siendo este el tema abordado en el presente trabajo; sirviendo de referencia para que la organización elimine o reduzca sus costo de no calidad y evalué el impacto de sus costos de calidad.
-
DocumentoCostos de atención hospitalaria por infarto agudo de miocardio en el servicio de medicina interna intermedios, hospital Universitario San Jorge de Pereira. Enero - Junio 2008(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Osorio López, Mario ; Medina Martínez, Martha LucíaTeniendo en cuenta la ausencia de la medición de costos por patología específica en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira se realizó cuantificación de estos costos de la atención de los pacientes con Infarto agudo de Miocardio en la Unidad de Cuidado intermedio del servicio de medicina Interna. Se identificaron los costos directos e indirectos relacionados con la atención de los usuarios seleccionados, ponderando los costos del recurso humano y de los costos indirectos de acuerdo a la estancia de los Usuario que padecían la patología en estudio sobre el total de los días cama ocupados en el servicio en estudio. En las conclusiones se comparó la tarifa del costo encontrado con el valor recibido por las principales contrataciones que tiene la E.S.E. encontrando valores favorables a la Institución. Se recomendó realizar contrataciones a tarifa de acuerdo al manual tarifario SOAT , siendo esta mas rentable que las otras contrataciones de la institución.
-
DocumentoDiseño de un modelo de costos por el sistema de orden de producción para la empresa Industria de Alimentos Sima Ltda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jaramillo López, Juan Camilo ; Valencia Monsalve, Cristian ErickInicialmente se realizó un acercamiento al proceso de producción desarrollado por Industrias de Alimentos SIMA Ltda. el cual se realizó por medio de una investigación exploratoria, para lo cual se programaron visitas a la planta de producción, a partir de esto se logró documentar y analizar todo lo pertinente a los procesos de producción, permitiendo emitir un diagnóstico de la situación, las observaciones allí realizadas fueron posteriormente socializadas y discutidas con su dueño, después se procedió a realizar una filmación de los procesos realizados con cada una de las frutas que hacen parte del portafolio de productos de la empresa con el fin de identificar tiempos muertos, actividades ajenas a los procesos y determinar un estándar de producción ya que la empresa no lo posee y es indispensable para el modelo de costos a implementar. Una vez obtenida la información requerida para la determinación del estándar, se procedió a evaluar el manejo de inventarios dado que en este aspecto se encontraron grandes deficiencias debido al manejo del almacenamiento controlado y a la inexistencia de una técnica para el manejo del mismo. De igual forma, se indagó el manejo en la parte administrativa encontrándose deficiencias en la identificación de las funciones, la multiplicidad de tareas de su gerente y la falta de una estructura organizacional real, además de identificar que las posibles deficiencias que presenta la planta para cumplir con el nivel deseado de la capacidad instalada que en un principio fue planteada en 10 toneladas y que al momento del desarrollo del proyecto se aproxima al 20% de lo esperado; son la insuficiencia en el personal, en los equipos, la falta de programación de mantenimiento preventivo y correctivo de los existentes, lo cual ocasiona paros inesperados en la producción que pueden ocasionar grandes perdidas de tiempo, de materia prima en proceso y de producto terminado, y por último el desconocimiento del costo de cada unidad.
-
DocumentoDiseño de un sistema de costeo para la empresa Visso Ltda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Osorio Pinzón, Angelo Giovvanni ; Peña Arenas, Iván GuillermoEl estudio de costos es uno de En este proyecto está diseñado un sistema de costeo estándar, el cual está adaptado al sistema productivo de VISSO LTDA, la cual está dedicada a brindar un servicio de outsourcing a la Vidriera de Caldas LTDA "VICAL LTDA", el cual consiste de dos diferentes procesos, uno de ellos denominado opalizado de vidrio y el otro pintado de vidrio. El objetivo de este proyecto es asignar un adecuado costeo de estos servicios teniendo en cuenta los tres elementos de costeo: materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricación. En el transcurso de este trabajo se normalizó el proceso de pintura utilizando diferentes técnicas estadísticas para la medición de los elementos de costeo.
-
DocumentoDiseño e implementación de una estructura de costos para la empresa Maquinplast S.A(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arcila Lizalda, Carlos Iván ; Tabares Mendoza, Diana AlejandraMAQUINPLAST S.A. es una empresa colombiana fundada en el año de 1988, innovadora y generadora de tecnología que aporta soluciones a la industria con políticas de calidad orientadas hacia un bienestar social. Maquinplast S.A. tiene como actividad económica el sector de la industria metalmecánica, enfocando cada una de sus funciones a desarrollar soluciones utilizando una amplia base tecnológica, al diseño y construcción de maquinaria para la manipulación de empaques plásticos y elementos afines en su producción. Sus instalaciones se encuentran actualmente en el municipio de Dosquebradas en la zona industrial Balalaika donde a su vez realizan el embarque y despacho de las máquinas a los clientes nacionales e internacionales. Dentro del contexto de modernización que deben manejar las empresas hoy en día, el concepto de sistemas de manufactura flexible en los procesos productivos debe ser adoptado por la industria con plena aplicación. Con este referente Maquinplast S.A. ha optado por un rediseño en los procesos administrativos que se encuentran vinculados directamente con la producción, dándole prioridad al mejoramiento continuo aplicado al manejo de inventarios y a todo el sistema de producción. En el desarrollo de las diferentes actividades se encontró que para establecer un precio de venta al mercado, no existía una base sólida en lo referente a costos de producción que permitiera determinar con clara precisión el costo real de producción que permitiera establecer los diferentes márgenes de utilidad y rentabilidad que presentaban las máquinas al momento de una negociación. Además no se encontraba una distinción importante de cada uno de los procesos que involucraba la producción de máquinas selladoras, para determinar en que parte del proceso son consumidos los recursos como materia prima, mano de obra, maquinaria, herramientas etc., en que cantidad, de que forma son consumidos y si se distinguían actividades dentro de los procesos que realmente generaran valor agregado al producto dentro de la misma cadena productiva. Es entonces a partir de la decisión de generar una reestructuración en el modelo de operación interno, que se opta por un cambio, a través de la implementación de herramientas de software, que integran de manera optima cada una de las áreas de la empresa con el fin de corregir y evitar las fallas detectadas en los diferentes procesos internos, y de igual manera involucrar a la empresa en actividades de optimización de manejo de información que permitan, con el desarrollo paralelo a estas actividades de la estructura de costos, obtener el control de los diferentes procesos, secciones, y áreas funcionales de la empresa.
-
DocumentoEvaluación financiera del proyecto parque temático de flora y fauna de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Cardona Sepulveda, Freddy Alejandro ; Galeano Hincapié, Héctor FabioEl proyecto, Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira, nace como alternativa de aprovechamiento a las ventajas comparativas propias de la región. Sustentado en diversidad de paisajes, ecosistemas, climas, cultura, identidad, educación, capacidad de trabajo y desarrollo empresarial además de la conectividad regional e interregional. De manera que el reto consiste, entonces, en diversificar la economía, desarrollando una industria turística atractiva, capaz de dar respuesta, por lo menos en parte, a la necesidad de nuevas fuentes de ingresos, con proyectos generadores de empleo e impulsadores de inversión y consumo; generando fuentes de ingresos alternos al negocio cafetero y sus efectos, en algunos casos negativos, como base de la economía regional. Una vez identificados los proyectos que de alguna ú otra manera podrían aportar al desarrollo económico sostenido de la región, como es el caso del proyecto, Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira; resulta necesario, plantear los componentes de inversión, ingresos esperados por la operación y, los costos y gastos generados por la implementación del mismo. Al tener un estimativo del monto generado por estos conceptos, se trata entonces, de actualizar los valores en un momento de tiempo determinado y común, para el respectivo análisis y construcción de flujos de caja. De esta forma resulta posible conocer la bondad del proyecto a través de los distintos indicadores, como lo son: el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la relación beneficio-costo. La presente evaluación, retoma entonces, las proyecciones de presupuestos de inversión, ingresos, costos y gastos, generados por la operación del mismo. Los actualiza a valor presente, basado en diferentes estudios propios del proyecto y coordina con las entidades encargadas de la materialización del mismo
-
DocumentoImplementación de un sistema de costos por ordenes de producción(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arroyave Marín, Adriana ; Buriticá Vélez, Juan GuillermoLa litografía Bolívar es una empresa litográfica dedicada a producir papelería, publicidad, propaganda y cualquier tipo de trabajo impreso mediante un proceso litográfico. Por tal razón, dentro de la empresa se hizo indispensable contar con un sistema de costos exacto, que le permitiera conocer de manera certera los costos de producir un determinado producto. Partiendo del diagnostico inicial que se le realizó a la empresa se identificaron unas variables de investigación y análisis como fueron: estudio de las actividades y operaciones dentro del proceso productivo, métodos y tiempos, procesos y tiempos estándares de producción. Con los estudios realizados en las diferentes áreas de la empresa, se establecieron los costos estándares de producción, para los productos que con mayor frecuencia se realizan dentro de la empresa, y se dejó establecida una formula para que en un momento dado se pueda determinar el costo estándar de un producto que no se encuentre analizado dentro del estudio. La investigación dejo planteadas las fases, presupuestos, adquisición de activos fijos y rentabilidad que traería para la empresa la implementación de un sistema de costos por ordenes de producción, que no solo trae para la empresa organización, eficiencia y eficacia, sino principalmente el conocimiento real de sus costos y por lo tanto poder brindarle a sus clientes un precio competitivo y honesto. Igualmente, se realizó una evaluación financiera de los presupuestos de la implementación la cual arrojo una Tasa Interna de Retorno TIR: 80% y al mismo tiempo se evaluó cuales serian las utilidades de la Litografía Bolívar sin implementar el estudio, además de que se hicieron análisis de sensibilidad en 16 donde se presentaron varios panoramas con aumentos en ventas y en costos de operación.
-
DocumentoMetodología de valoración de la empresa busscar de Colombia SAS a partir de sus tangibles e intangibles encaminada a generar estrategias de sostenibilidad y perdurabilidad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Llano Castaño, Yuri Marcela ; Carreño Bustamante, Jorge EduardoEl propósito de la presente investigación es realizar una valoración a la empresa Busscar de Colombia SAS con el fin de generar estrategias encaminadas a la perdurabilidad y sostenibilidad de la empresa. Se inicia con un enfoque cuantitativo, donde desarrollamos el análisis a los Estados Financieros de la empresa generados en el periodo 2013 a 2019, apoyados en herramientas como análisis horizontal donde interpretamos el incremento o decremento de los rubros con respecto al año inmediatamente anterior, análisis vertical peso de cada rubro con respecto al informe que se analiza y se complementa con el diagnóstico financiero a partir de la revisión de los principales indicadores financieros, midiendo liquidez, rentabilidad, actividad, gestión, rotación de personal, evaluando los puntos críticos de la empresa...
-
DocumentoModelo de gestión administrativa y de costos para panadería en el centro de reclusión de mujeres Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Aguirre Hernández, Deicy Paola ; Vallejo García, Lesly AlexandraEn el presente trabajo de tesis de grado elaborado como prerrequisito para optar al titulo de Ingeniero Industrial, se realizó una propuesta administrativa y de costos para la panadería del Centro de Reclusión Mujeres Pereira. El desarrollo de la propuesta administrativa, consistió en la elaboración de un manual de funciones, procesos y procedimientos para los cargos involucrados en el taller productivo (Panadero y Administrador). Además de la creación de una serie de formatos necesarios para el control de la producción y las ventas. Para la obtención de los costos de los productos fabricados en la panadería se utilizó el Sistema de Costeo por Órdenes de Producción y se desarrolló una herramienta en Excel que permite sistematizar los elementos que componen dicho método: Mano de Obra Directa (MOD), Material Directo (MD) y Costos Indirectos de Fabricación (CIF). Además del desarrollo de las anteriores sugerencias se diseñó un manual para la creación de microempresas que brinde apoyo en el proceso resocializador de las mujeres internas.