Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Coros (Música)"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Aplicación de una unidad didáctica en iniciación coral para los niños de grado primero en la Institución Educativa Mundo Nuevo
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Romero Hurtado, Daniela ; Zapata Gómez, Alejandro ; Tamayo Buitrago, María Cecilia
    En el transcurso del segundo semestre de 2018 se realizó la aplicación de una unidad didáctica en iniciación coral con 20 estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Mundo Nuevo, cuyas edades oscilaban entre 6 y 8 años, esta con el propósito de brindar a los estudiantes la capacidad de desarrollar una buena práctica musical a través del canto. Se desarrolló una sesión dirigida por estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira en la que se hizo un leve diagnóstico del desarrollo musical de los estudiantes, para de esta manera tener insumos para la construcción de la unidad didáctica. Posteriormente se diseña y desarrolla una unidad didáctica en la que se proponen actividades relacionadas con el desarrollo coral que permiten a los niños su desarrollo musical y la posibilidad de encontrarse con sus compañeros y compartir el aprendizaje. Se finaliza la aplicación de esta con el cumplimiento del 90% de los logros, posibilitando a los estudiantes las capacidades de cantar y apoyar el trabajo coral, a través de elementos como el canto al unísono, canon y ostinato, ganando asi como pedagogos el aprendizaje y la intención de continuar con este tipo de procesos.
  • Documento
    Las experiencias musicales del coro vocacional del municipio de Dosquebradas en el primer semestre del año 2018
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rodríguez Sánchez, Yessica Alejandra ; Franco Zamora, Lina Beatriz ; Uribe Beltrán, Carlos Eduardo
    Los principales resultados y conclusiones obtenidos durante la realización del proyecto se refieren a las características de las melodías y las armonías de las obras musicales que hacen parte del repertorio coral infantil; los aspectos metodológicos de las organizaciones corales; los aspectos administrativos y las experiencias en los eventos. Las conclusiones se orientaron desde la discusión sobre el repertorio, las características del texto, los registros de la extensión de la capacidad vocal de los integrantes, las obras en distintos idiomas, un método de enseñanza musical, la vinculación de valores y la creación de sentido de pertenencia por medio de la música folclórica colombiana, la creatividad a la hora de realizar el montaje del repertorio seleccionado y los desafíos metodológicos relacionados con la temática que se va a estudiar.
  • Documento
    Monografia de la Banda Musical Zaeta de la Iglesia Cristiana Fe y Esperanza del barrio Cuba de Pereira e implementación de arreglos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Alvarez López, Luis Fernando
    La música es un medio de expresión de emociones, sentimientos, creatividad; que la convierten en una necesidad para la humanidad, tiene la particularidad y el poder de cruzar fronteras, es totalmente ajena a cualquier tipo de discriminación, siempre termina por posicionarse, por dar que decir; no tiene color, raza, partido político, religión, simplemente es¿es un idioma universal medio por el cual hombres y mujeres expresan todo lo que quieren decir desde lo más profundo de su ser, al no encontrar otra manera de comunicar sus emociones. En este caso particular se hará referencia al contenido simbólico, expresivo y comunicativo de la música carismática de un grupo religioso que complementa el desarrollo del culto de una comunidad cristiana ubicada en el Barrio Cuba, la cual cultiva la fe de un grupo poblacional de aproximadamente 400 personas y está congregado hace 20 años. El propósito de este trabajo es narrar la experiencia de la Banda Musical Zaeta perteneciente a la Misión Cristiana Fe y Esperanza, describir las estrategias para la selección de canciones inéditas, elaboración de arreglos musicales y montaje de los mismos.
  • Documento
    Monografía sobre el montaje y dirección del coro Piccolo para la presentación de la obra Carmina Burana del compositor Carl Orff, bajo el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Aguirre Rodríguez, Diego Mauricio ; Mejía Ospina, Julio Alberto
    La Escuela de Música de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, por medio de una producción artística continua y de alta calidad ha contribuido fuertemente a la consolidación de un buen nombre institucional a nivel Nacional y ha formalizado el criterio académico de quienes participan y de un público para la música académica que crece y se multiplica año tras año. El montaje sinfónico es una expresión artística compleja en la que convergen elementos de índole profesional, psicológica, social y personal, logrando un organismo vivo como lo es el concierto. Este proceso exige el aporte de todos los elementos académicos, emocionales, interpersonales y hasta espirituales para el buen desarrollo de su menester; Impactar a quien lo realiza y a quien lo escucha, logrando así un poderoso aporte al “ser” y al “hacer”, a la cultura, la historia y a todo su entorno social.
  • Documento
    Proceso coral de un quinteto femenino en el Municipio de Roldanillo, Valle del Cauca
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Cerón Molina, Angélica María
    Este proyecto describe los procesos corales empleados para la conformación de un quinteto femenino donde se presenta una propuesta de canto a capella y con acompañamiento, conformado por mujeres entre los 25 y 45 años de edad, del municipio de Roldanillo, Valle del Cauca. Las integrantes poseen experiencia vocal y se ha trabajado en arreglos, afinación y adaptaciones en distintas canciones que llevan a la optimización armónica del grupo y a alcanzar el nivel deseado. En el quinteto se trabaja música popular de diversos géneros tales como: son, balada pop y folclórica de Colombia; efectuando conocimientos en dirección, armonía, técnica vocal y ensamble. Este trabajo se inició con una convocatoria para buscar mujeres con experiencia en canto del municipio, siguiendo con la realización de arreglos para el quinteto con adaptaciones, ensayos, acople de voces y presentaciones en diversos escenarios artísticos. Se pretende entonces, a lo largo del presente proyecto, analizar y estudiar la implementación de técnicas vocales para la evolución artística del quinteto.
  • Documento
    Proceso de formación básica de directores de coros vocacionales en la iglesia adventista del Séptimo día Orión
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Olarte Montoya, Diana Jimena ; López Acosta, Jhon Jairo ; Ortíz Sánchez, Ana María
    Durante el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre del año 2017, se realizó un proceso de formación básica de directores de coros vocacionales en la Iglesia Adventista del séptimo Día Orión, del municipio Armenia – Quindío, con el propósito de brindar a los participantes habilidades y conceptos musicales que les permita integrarse al quehacer musical de dicha institución. Se desarrollaron una serie de sesiones de trabajo dirigidas por dos estudiantes del programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para lograr los objetivos propuestos en este trabajo, se tuvo en cuenta en la población con la que se realizó el proyecto, factores como: la edad de los integrantes, aprendizajes previos, intereses musicales y los contenidos que constituyeron los módulos de formación (“Técnica vocal”, “Teoría de la Música y Lenguaje musical” y “Bases técnicas de dirección coral”). Sobre estas bases, se construyó una Unidad Didáctica que fue aplicada durante el proceso de formación. Los resultados alcanzados en dicho proceso de formación, se ven evidenciados en la muestra final realizada por los estudiantes del mismo y en su excelente desempeño musical y artístico, donde se propone una continuación de este. Este proyecto constituye un referente para que otras comunidades religiosas de Colombia, fortalezcan y amplíen sus espacios musicales corales.
  • Documento
    Proceso de formación coral con jóvenes y adultos de la parroquia de la santísima trinidad en Santa Rosa de Cabal en el año 2017
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arenas Bonilla, Juan Steven ; Osorio Aristizábal, Francisco Javier
    Este trabajo se realizó con el objetivo de crear un coro en la Parroquia Santísima Trinidad en la ciudad de Santa Rosa de Cabal, la cual no contaba con uno desde hace algunos años. Se tomó como base para llevar a cabo esta labor una Unidad Didáctica diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de los integrantes del coro, los cuales fueron seleccionados por su buena entonación y a los que posteriormente se les realizó un diagnóstico para poder determinar los puntos a trabajar basada en metodologías reconocidas de diferentes autores. Se realizó en tres etapas que tuvieron su respectiva evaluación y en las que se tuvo en cuenta la reacción del público y la comunidad de la parroquia, a los que también se les realizó una encuesta ANEXO… La parroquia, los integrantes del Coro y la comunidad en general expresa su aprobación por este trabajo y por la continuidad del mismo en los años venideros, reconociéndolo como un aporte esencial en las actividades que se realizan durante todo el año litúrgico.
  • Documento
    Proceso de formación coral con niños, jóvenes y adultos de la Corporación Batuta Risaralda en los años 2017, 2018 y 2019
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ramírez Castrillón, Juliana ; Ortíz Sánchez, Ana María
    Este proyecto describe un proceso de formación coral con niños, jóvenes y adultos de la Corporación Batuta Risaralda el cuál se desarrolló en el año 2017, con el propósito de brindar a los estudiantes habilidades y conceptos musicales que permitieron integrar a los participantes en una dinámica de formación coral. Se desarrollaron una serie de sesiones dirigidas por una estudiante del programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dichas sesiones se llevaron a cabo en la Corporación Batuta Risaralda en el año 2017, donde se utilizó la metodología Kodaly como referente de escuela. Para la realización de los objetivos propuestos en este trabajo, se realizaron actividades donde los estudiantes aprendieron a llevar la métrica de una canción y además, a afinar en las obras propuestas. Se les brindó ejercicios prácticos en los campos de: la respiración, la resonancia, la postura y otros ejercicios implícitos en el proceso de la técnica vocal y la correcta emisión de la voz.
  • Documento
    Proceso de iniciación coral infantil en la fundación Alma Sol Música Esperanza de la institución educativa Mundo Nuevo de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Jiménez Giraldo, Sindy Lorena ; Ardila Restrepo, Juan Esteban ; Tamayo Buitrago, María Cecilia
    Durante el periodo escolar del año 2015 se realizó con éxito el proceso de iniciación coral infantil en la Institución Educativa Mundo Nuevo, Fundación Alma Sol Música Esperanza con el propósito de desarrollar de brindar a los estudiantes mecanismos musicales que aporten a la interpretación y al trabajo en equipo, a través del repertorio colombiano. Se realizaron 18 sesiones de clase dirigidas por estudiantes de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dichas sesiones se llevaron a cabo utilizando inicialmente actividades lúdicas, con juegos de canciones y ritmo, posteriormente se utilizaron canciones infantiles y finalmente canciones colombianas ya que el método Kodally, lo fundamenta así. Para lograr este objetivo se tuvo en cuenta la población con la que se realizó el proyecto, como: la edad de los integrantes del coro y el repertorio que se escogió pensado en fomentar en nuestros estudiantes el amor y el respeto por la música colombiana. Los resultados alcanzados en el proceso coral se ven evidenciados en la presentación realizada en la Institución Educativa Mundo Nuevo, con la participación de 23 estudiantes pertenecientes a dicha institución. Este proyecto construye un referente para que las instituciones educativas, promuevan espacios culturales y artísticos dentro de su formación académica. Ya que a través de estas áreas facilita el desarrollo integral y emocional de quienes lo practiquen, permitiendo así aportar al crecimiento de la sociedad, de un país.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo