Examinando por Tema "Control de procesos industriales"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis diseño e implementación de prototipo de un servicio administrativo web para manejo de pequeñas y medianas ebanisterías en Quibdó Chocó año 2016. Proyecto de impacto social(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Lloreda Machado, Jhon Alirio ; Veloza Mora, Juan de JesúsLas pequeñas y medianas ebanisterías, durante décadas ha sido una de las principales actividades económica del departamento del Choco, creando fuentes de trabajo, producción de bienes y servicios a sus habitantes; ofreciendo a sus clientes una variedad de productos en maderas como son: muebles de todo tipo, puertas, recubrimientos de pared cocinas integrales, entre otros productos. No obstante en la actualidad, estos negocios se ven rezagado en su crecimiento por la no aplicación de un sistema administrativo que permita establecer buenas prácticas administrativas. Por este motivo es de gran importancia identificar los problemas que puedan afectar en su desarrollo y crecimientos de las mismas diseñando nuevas alternativas basadas en conductas administrativas estratégicas para la captación de nuevos clientes. El propósito final del software es proporcionar acompañamiento en la administración de cualquier tipo de ebanistería y ayudar a la buena utilización de recursos y tiempo.
-
DocumentoAplicación de un modelo de la teoría clásica de control a los procesos críticos de la Clínica La Figurativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arboleda Marin, FernandoHoy en día muchas de las empresas de salud se encuentran atrapadas en una crisis económica producida por dos factores principales: el propio sistema de salud con su abrazo sofocante y la ineficiencia de sus propios procesos que a veces raya en la inverosimilitud. Un primer abordaje en el sector conduce a tener mayores posibilidades de éxito en un futuro inmediato transformando las cosas que estén al alcance y un segundo acercamiento muestra una problemática crítica alrededor de los procesos horizontales como facturación, logística y los financieros como glosas, cartera, flujo de caja. Estos procesos se agrupan dentro de los llamados activos circulantes y tienen un gran impacto en la viabilidad operacional de la empresa. Investigando sobre cual de todos estos procesos podría generar un mayor impacto dinámico, se toma como modelo el proceso de facturación, el cual aplicado a la salud es el eje transversal de la criticidad al convertirse en el resumen de los servicios prestados y de cuyo flujo de depende la efectividad de otros procesos. La estrategia se inicia captando la necesidad sentida de los miembros del grupo de facturación, a través de una lluvia de descriptores de la problemática, la cual es tamizada mediante un análisis de la causalidad para ser fuente de la primera propuesta de optimización del proceso. El primer reto fue el de diseñar un sistema de indicadores que fuera mas allá del simple acumulado mensual de la facturación, para lo cual tomando como base los presupuestos presentados a la junta directiva se colocaron metas mensuales y diarias de producción. El segundo fue el de diseñar un sistema que midiera la eficiencia de sus procesos, en lo que se hacía y lo que se dejaba de hacer, para tejer poco a poco las bases del subsistema de información del proceso. Con estadísticas diarias que paulatinamente se fueron automatizando, se diseñaron estrategias y se implementaron acciones para controlar cada variable in situ, buscando un control con tendencia.
-
DocumentoDefinición, clasificación y aplicación del sistema Kanban(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Pérez Vásquez, Paula AndreaEs bien sabido que uno de los aspectos importantes a los que las empresas deben prestarle especial cuidado si quieren surgir y permanecer en el mercado es la competitividad, una de la formas de competir es ofrecer productos de excelente calidad a bajos costos y entrega oportuna; para lograr esto se requiere de flexibilidad, las empresas deben ser susceptibles a cambios o variaciones seg´un las circunstancias, las necesidades de los clientes o la demanda. Las condiciones del mercado cambian constantemente y para dar respuesta a esto sin incurrir en altos costos se requiere de una planeaci´on de producci´on donde se fabrique exactamente lo requerido en el tiempo necesario, la mejor solución pareciera ser una técnica o estrategia y en efecto lo es, esta técnica esta en manos del Justo a Tiempo (Just in Time JIT); una filosofía Japonesa que surgio con el animo de reactivar la economia a mediados del siglo XX despues de la guerra. En terminos de ubicación temporal, el JIT tiene más de medio siglo, si consideramos las primeras aplicaciones exitosas en Toyota y Nissan y su internacionalización alrededor de 25 años. En el ultimo cuarto siglo su influencia a escala internacional ha sido enorme, por una parte, han impulsando nuevas formas de integración industrial (Lead production, modular production)y, por otra, han cambiado profundamente la cultura empresarial y laboral frente a conceptos como productividad y calidad, además han incurrido en procesos de innovación con miras al perfeccionamiento, profundización y mejora de los proceso originales.
-
DocumentoDesarrollo de un programa para asignación de personal minimizando el tiempo ocioso basado en el algoritmo Comsoal a los módulos en el área de costura de la C.I. Nicole S.A.S. sobre Visual Basic(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Osorio Vergara, Andrés Steven ; Caldón Pérez, CarolinaEn este documento se encontrara el análisis del proceso de asignación de personas a elaborar una determinada referencia en el área de costura de la C.I NICOLE S.A.S. Lo que se pretende es optimizar este procedimiento por medio de una herramienta informática que fue diseñada sobre el lenguaje de Visual Basic en donde se codifica la secuencia necesaria para el correcto funcionamiento del software; esto se montó a partir del modelo matemático del algoritmo COMSOAL, así como se apoyó en el actual procedimiento que se aplica actualmente en la empresa. Con el algoritmo ya diseñado en Visual Basic, se toma información de la base de datos, con el propósito de tener acceso a todas las referencias en tiempo real, puesto que en ocasiones los estándares cambian por lo que realmente se quiere en la compañía es ganar velocidad a la hora de fabricar las prendas para poder disminuir el costo/min que por ende tendrá mucha incidencia en los precios de las prendas finales y de este manera se podrá competir con un mercado no solo nacional, si no también mundial, Es por esta razón que este software va a permitir obtener un menor costo/min porque como se había mencionado anteriormente va a optimizar el número de personas lo que significa que el tiempo ocioso va a disminuir y los analistas van a saber con mayor certeza que personal solicitar para determinadas referencias y fortalecer aquellas que lo requieran desde un etapa previa. Finalmente los resultados son analizados y comparados con datos históricos, para mostrar el funcionamiento del programa y evidenciar las mejoras consecuentes a la implementación de ésta nueva herramienta.
-
DocumentoDiseño de la estrategia de manufactura Kanban para mejora de abastecimiento de materias primas e insumos en la fabricación de productos led, en la empresa Grupo Kalido SAS(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Amaya Aguilera, Ancizar ; Clavijo Gallego, Hillarys Cristina ; Acevedo Losada, Carlos AlbertoKanban es una estrategia de manufactura la cual nos ayuda tener un mejor control de inventarios, de esta firma optimizamos al máximos los recursos presentes en el proceso productivo. Esta estrategia fue desarrollada por Toyota en el año 1950 aproximadamente, después de la II Guerra Mundial. Toyota se vio en la necesidad de resurgir como organización ya que la economía de Japón estaba quebrantada, pese a todos estos conocimientos vieron la oportunidad de aplicar nuevas estrategias, de esta forma cambiaron la forma tradicional de producción por una que ayudase a optimizar al máximo los recursos presentes en el sistema productivo...
-
DocumentoDiseño de un plan de mejoramiento para disminuir la variación de aceite de oleína de palma en la elaboración de productos de galletería en Alimentos Ocampo S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Giraldo Giraldo, Ricardo Alberto ; Gallego Gómez, Juan PabloEste proyecto busca generar una propuesta de mejora a un proceso productivo en la empresa de galletas denominada ALIMENTOS OCAMPO, el cual está presentado fallas en su desarrollo, lo que ha generado reclamos por parte de sus principales clientes y pérdidas económicas. La metodología de investigación que se utilizará para la realización del proyecto es SIX – SIGMA (6σ), donde se recopilaron los datos en la empresa ALIMENTOS OCAMPO sobre la situación específica de los defectos en apariencia, textura y consumo de aceite de Oleína de Palma. Por último se generará una propuesta de mejora con el fin de dar solución a los problemas previamente identificados mediante las herramientas de control de los procesos utilizados.
-
DocumentoDiseño de una máquina para quitar la pelusa y seleccionar duraznos por tamaño(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Marín Sierra, Johan MarceloEl presente trabajo ilustra el diseño de una máquina para remover la pelusa presente en los duraznos recolectados directamente del árbol para luego seleccionarlos por tamaño, se realiza por la necesidad de mecanizar y automatizar los trabajos agrarios en el pueblo de Belén de Umbría Risaralda. El diseño de dicha máquina está basado en argumentos aportados por algunos productores de este cultivo en el municipio ya mencionado, brindando información importante y necesaria para lograr así la realización de los mecanismos de remoción de pelusa y selección por tamaño de dicha fruta. Una vez definidos los mecanismos que harán cada proceso, se procede a estudiar las diferentes maneras de realizar un control sobre la máquina con el objetivo de facilitar el desarrollo de este proceso. Finalmente se muestra una propuesta para el diseño mecánico en el software especializado Solidworks y su simulación eléctrica.
-
DocumentoEstandarización y caracterización de los procesos de producción de la Fundación Construyamos Colombia, en la planta panificadora de Dosquebradas Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Álvarez Arboleda, Diego FernandoLa planta panificadora de la Fundación Construyamos Colombia tuvo la necesidad de estandarizar y caracterizar los procesos para mejorar los productos y la satisfacción de los consumidores a través de la implementación de recursos tecnológicos, humanos y metodológicos. Para lograrlo se hizo uso de una investigación cuantitativa de tipo correlacional, con técnicas de recolección de datos como la guía de observación. El proceso empezó con la evaluación en el área de producción, el seguimiento de las prácticas de manufactura según el decreto 3075 de 1997. Se realizó la estandarización y caracterización, finalmente la propuesta para la compañía construyamos Colombia.
-
DocumentoExperiencias significativas en torno a la aplicación de estrategias para la enseñanza de procesos químico industriales a estudiantes de secundaria por ciclos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Díez Rodríguez, Juan Alejandro ; Pinzón Castaño, Leonardo AndrésLa enseñanza de la química como ciencia básica a nivel de educación media vocacional siempre ha sido independiente de la realidad aplicativa de los productos y procesos industriales que regulan nuestra cotidianidad. Gran cantidad de docentes, profesionales en educación y demás personas preocupadas por la calidad de los contenidos curriculares han cuestionado los acercamientos entre los ejes temáticos y la vida misma1; de hecho los laboratorios y sesiones demostrativas o de observación han buscado acercar al estudiante a la dimensión de las reacciones químicas, fenómenos de transformación de partículas y demás principios de las ciencias en términos prácticos, sin embargo existe aun una brecha considerable entre la relación que establece el estudiante con la química impartida en su aula de clases y las situaciones que considera comunes en su existencia y que por supuesto implican conexión con la ciencia que reciben y que eventualmente ¿aceptan¿. Es menester de los profesionales en química industrial con especial interés en la educación buscar los mecanismos para acercar su área de conocimiento a la comunidad en etapas formativas intelectuales, mas precisamente los estudiantes de secundaria y demostrarles que el conjunto de ecuaciones estériles para su juicio, encuentran una correlación directa y profunda en los productos de uso diario y por que no decir de inminente necesidad en el hogar; por ende es ...