Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Comprensión de lectura - Inglés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Cognate recognition through reading strategies instruction for written comprehension among ninth grade students
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bernal Soto, Mónica Viviana ; Rendón Londoño, Angélica
    La comprensión lectora es una de las herramientas más importantes en un proceso de aprendizaje, siendo también una habilidad importante a la hora de aprender una segunda lengua o una lengua extranjera. Para tener una buena comprensión lectora en la segunda es necesario conocer una buena cantidad de palabras, siendo también necesario conocer estrategias de lectura para tener una mejor comprensión de un texto. Por lo tanto, cuando no se conoce una buena cantidad de palabras ni se conocen las estrategias de lectura, existe un problema para los aprendices de una segunda lengua para entender un texto de manera adecuada. Este hecho nos llevo a instruir en algunas estrategias de lectura de manera implícita, dando también instrucción implícita en las palabras que son similares entre Inglés y Español y que tienen el mismo significado. También proporcionamos instrucción en las palabras que son similares entre Inglés y Español pero que no tienen el mismo significado con la intención de evitar generalizaciones en la similitud de las palabras. Dichas instrucciones fueron dadas con el propósito de hacer consientes a los aprendices de estas estrategias de lectura, logrando que las usen al momento de leer en una segunda lengua. La instrucción se llevo a cabo en la Escuela Elemental Alameda, con los alumnos del grado noveno. El grupo era de veintiocho estudiantes, donde las clases fueron dadas a todo el salón, pero solo fueron tomados en cuenta los resultados de catorce participantes seleccionados al azar. Los estudiantes asistieron a seis sesiones de clase, desarrollaron actividades de lectura en cada una de la sesiones, usando una estrategia de lectura diferente en cada clase, respondiendo también a una entrevista al final de cada sesión. Las entrevistas fueron transcritas y las actividades de lectura fueron leídas, categorizadas, comparadas y algunos de los resultados fueron ilustrados mediante gráficos de barras. Se encontró que los estudiantes no utilizaban ninguna estrategia de lectura y que no tenían conciencia de las palabras que eran similares entre inglés y español. Por otra parte, los estudiantes usaban su lengua materna para responder a nuestros interrogantes al principio de esta investigación, pero al final cuando fueron instruidos en las estrategias y en las palabras similares entre inglés y español, nuestros participantes empezaron a usar esas palabras en sus respuestas y solo utilizaban su lengua materna para referirse a las palabras que ellos no conocían en la segunda lengua. También es importante mencionar que nuestros participantes tuvieron un gran avance en relación a la comprensión lectora ya que mostraron una mejor compresión de las lecturas en sus respuestas.
  • Documento
    Diseño de una unidad didáctica para la comprensión lectora en inglés de estudiantes de quinto grado
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Zuluaga Ocampo, Valeria ; Cardona Bedoya, Erika ; Cardona Bedoya, Jessica ; Arcila Ramírez, Angélica
    El presente estudio tiene como propósito reflexionar sobre el impacto que puede generar a las docentes en formación de los programas académicos de la Universidad Tecnológica de Perera, Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés y Licenciatura en Pedagogía Infantil, el diseño de una Unidad Didáctica para estudiantes de quinto grado de básica primaria, haciendo énfasis en las habilidades de comprensión de textos narrativos en inglés...
  • Documento
    The effect of cooperative learning on improving college students' reading comprehension
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Quejada Robinson, Keisha Sharen
    One of the major challenges for learners and instructors is to find the way of improving reading comprehension achievements. Fortunately, cooperative learning is a method through which this can be implemented and improved, since it encourages students to work in small team groups with different level of ability, where they help each other, they are responsible for their learning as well as the teammates learning, and work on an assignment until all member successfully understand and complete it. Also, this method permit students to acquire more language and social skills that others whom studying the same content under individualistic classroom condition will never reach. Beside, it maximize opportunities for authentic and communicate language, it enriches the language, the interaction among companions and it increase opportunity to individualize instruction.
  • Documento
    Exploring the impact of culturally and non culturally relevant texts on english reading comprehension: Case studies of two undergraduate students of an english language teaching program at a public university
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Díaz Franco, Carlos Alberto ; Pérez Ruíz, Sergio Andrés ; Posada Vega, Vicente
    Esta investigación se enfocó principalmente en explorar el impacto que tienen textos culturalmente familiares y no familiares en la comprensión de lectura de dos estudiantes adscritos a un programa de enseñanza del inglés en una universidad pública Colombiana. Estos dos participantes pasaron por un proceso de lectura de 3 textos culturalmente relevantes y 3 textos culturalmente no relevantes acompañados de un cuestionario de comprensión de lectura cada uno y un ejercicio oral previo y posterior a la lectura. Luego los participantes fueron entrevistados acerca de sus procesos de lectura y acerca de las impresiones que los textos y los cuestionarios les dejaron. Este análisis mostró que el hecho de que los textos incluyeran información culturalmente relevante influyó positivamente en la comprensión de lectura y en la actitud frente al ejercicio de lectura de los participantes. Esta investigación también generó algunos hallazgos relevantes acerca de la importancia de usar estrategias de lectura. A su vez, el análisis y los resultados de este estudio mostraron formas de evaluar la comprensión lectora de una manera no tradicional que generó una reflexión hacía una evaluación lectora alternativa.
  • Documento
    Implementing communicative activities for teaching speaking in a primary classroom
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Valencia, Néstor David ; Aristizabal Sáenz, Jorge Andrés ; Sánchez Castaño, Isabel Cristina
    This classroom project aimed to implement communicative activities for teaching speaking in a third grade course of thirty students from Sur Oriental School in Pereira. It relies on applying different teaching activities such as miming, role plays, and storytelling in order to improve all the communicative skills in learners, making a stronger emphasis in speaking. The project was developed under the influence of some authors specialized in the field of English language education, whose contributions allowed us to build a theoretical support and a structured implementation where the results were very significant for the purpose of this work since some important outcomes related to communicative activities were grasped in order to improve during the implementation of this project. Additionally, the result of applying the strategies and techniques to teach English in a more communicative way allowed us to get a glimpse of what should and what should not be done when planning language lessons. Given the above, it is essential to stress the importance of teaching English with communicative purposes through planning different teaching strategies that engage the students in the lessons, making them more open and willing to cooperate with the facilitator in order to improve their abilities in the English language.
  • Documento
    Improving reading comprehension through recognition of cognates in basic english learners in a licenciatura program
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Jaramillo Rivera, Sebastián ; Trejos Rivera, Katerine
    El presente trabajo ―Mejorando la comprensión lectora a través de reconocimiento de cognados en estudiantes de Inglés básico en un programa de Licenciatura‖ es un estudio de caso inscrito en el paradigma cualitativo, en el cual se hizo un proceso descriptivo e interpretativo. Este estudio fue realizado en una universidad pública en la ciudad de Pereira. El objetivo de este estudio es analizar cómo el reconocimiento de cognados puede o no contribuir a la comprensión lectora de textos en lengua inglesa con estudiantes de inglés básico en una institución pública de educación superior. Los datos fueron obtenidos a través de observaciones de clase, entrevistas, grabaciones de audio y notas de campo. Los datos recolectados fueron analizados con el fin de obtener los hallazgos que le dieron respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el impacto en la comprensión lectora el reconocimiento de cognados verdaderos en estudiantes universitarios de un idioma extranjero en nivel básico los cuales hablan español como lengua materna? ¿Cómo la lengua materna de estudiantes universitarios de lengua extranjera quienes hablan español como lengua materna puede contribuir en el reconocimiento de cognados y el mejoramiento de la comprensión lectora?
  • Documento
    The instruction of reading comprehension strategies to a group of sixth-grade english-as-a-foreign language learners in a public school context
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Herrera Correa, Jorge Armando ; Espinoza, Andrés Mauricio
    En el presente estudio se diseñaron seis lecciones en las cuales se implementaron estrategias de lectura a estudiantes de sexto grado para mejorar su comprensión lectora en inglés. Nuestro estudio está enfocado en explorar la aplicación de seis estrategias a la lectura de historias cortas en inglés: lectura rápida del texto, escaneo del texto, lectura del título para formar predicciones, toma de notas, subrayado de palabras desconocidas, subrayado de información importante, y uso de imágenes para comprender el texto. El estudio se llevó a cabo en un colegio localizado en la ciudad de Pereira, Colombia. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios, entrevistas, y grabaciones de video. Los resultados de nuestro proyecto sugieren para la enseñanza de la lectura en inglés, los profesores deben tener un conocimiento profundo de las estrategias de lectura que van a enseñar, para así transferir ese conocimiento cognitivo a sus estudiantes de una manera efectiva. Otro resultado de nuestro proyecto sugiere que los profesores de inglés no deben menospreciar el papel del español en las clases de inglés por que la lengua materna de los estudiantes les servirá de ventaja y de apoyo para aprender y aplicar las estrategias de lectura que se les enseñen a los estudiantes. Por último, este estudio sugiere que los profesores de lengua inglesa siempre deben modelar primero a sus estudiantes como se debe aplicar una estrategia, para que así ellos sean capaces de comprenderla y de usarla de una manera más efectiva. Este documento ofrece la discusión de los resultados y las implicaciones para la enseñanza y para futuras investigaciones.
  • Documento
    Metacognition and reading comprehension : Alireza Karbalaei
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Galvis, Marcela ; Restrepo Salinas, Diana Katherine
    This paper is aimed to argument, expand and critique some points that were held in the article “METACOGNITION AND READING COMPREHENSION” written by Alireza Karbalaei, 2010, an EFL teacher and Ph. D Graduate in ELT from the Department of English Language, Islamic Azad University. We organize the paper in three sessions. First, we explore the policies for teaching reading in the EFL; contextualizing into a more specific setting and supporting the ideas with the results from the ICFES exam. Then, we continue with the concepts of reading and reading comprehension which are focused on the way we recognize the words from a text and the way we relate those words with our previous knowledge towards making meaning out of it. Finally, we bring up the reading strategies used when approaching top-down and bottom-up processes.
  • Documento
    Re-envisioning reading comprehension for english language learners a critical point of view
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Restrepo Morales, Paula Andrea ; Martínez Buitrago, Erika
    When teaching a second language, it is important to bear in mind that the four skills: speaking, writing, listening, and reading must be facilitated and developed with the same relevance. However, some learners might tell their teacher they can understand everything he says, but they are unable to produce; or that they can understand a simple text, but when they face comprehension questions that require a critical level of understanding, they do not perform as expected. It is well known that productive skills depend on receptive skills (listening and reading) due to these serve as models for written and oral production; even though one of the most common problems teachers face with students and one of the most complex processes during teaching is oral and written comprehension, we could say that learners are more exposed to listening than to reading practice.
  • Documento
    Reading comprehension strategies within an eap short-course
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Yaima Ardila, Derly Caterine
    El presente estudio tuvo como objetivo la implementación de estrategias de comprensión de lectura dentro de un curso corto de Inglés para propósitos académicos, además de considerar métodos de pensamiento en voz alta y aprendizaje colaborativo luego de la instrucción proporcionada a estudiantes universitarios en Pereira, Colombia. Igualmente, los instrumentos para recolección de datos como el cuestionario, las clases desarrolladas y observadas, y una entrevista semiestructurada, aportaron información para obtener los descubrimientos de éste estudio investigativo. Como resultado, éste estudio reveló la comprensión de los participantes al ser instruidos en dichas estrategias. Primeramente, el cuestionario diagnosticó la exposición previa de los participantes al Inglés como lengua extranjera, (EFL) a raíz de que ellos habían estado en contacto con dicha lengua durante su desarrollo académico. Además, la información de las estrategias de comprensión de lectura que los participantes usaban al leer en su lengua materna, Español y (L2) Inglés también se encuentra reportada dentro del cuestionario. En el siguiente lugar, la instrucción desarrollada dentro de este estudio ofreció evidencia sobre la comprensión de los participantes y las estrategias de comprensión de lectura que ellos usaron luego de haber sido instruidos, así como lo evidenciado en las transcripciones de las observaciones y datos videograbados. Asimismo, como último método de recolección de datos, la entrevista semiestructurada preguntó sobre la experiencia de los participantes a través del la implementación de estrategias de comprensión de lectura dentro de un curso corto de Inglés para propósitos académicos, al que asistieron. En conclusión, los resultados de este estudio investigativo ilustraron que durante la instrucción y uso de estrategias de comprensión de lectura, los participantes obtuvieron una comprensión más acertada al leer en lengua extranjera. Sin embargo, los participantes usaron su lengua materna y métodos de pensamiento en voz alta para incrementar su comprensión al leer colaborativamente.
  • Documento
    Reflecting upon a translanguaging and CLIL implementation as dynamic bilingual education in a state school
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Bedoya Restrepo, Daniel Felipe ; León García, Alexis ; Moncada Henao, Rosa Angélica ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    El presente trabajo de investigación pretende arrojar luz sobre cómo un modelo de educación bilingüe dinámico, implementando translingüismo como herramienta pedagógica y AICLE impacta las prácticas de los maestros y el proceso de aprendizaje de los estudiantes en un colegio de carácter público llamado Hugo Ángel Jaramillo, ubicado en Pereira. Este estudio de caso cualitativo utiliza recuerdo estimulado, grupos focales y una prueba de suficiencia en lengua como métodos de recolección de datos. Los participantes de este estudio fueron 13 maestros y 124 alumnos de primaria y secundaria. Esta es la tercera fase del proyecto "Change" que se concibe como una alternativa para llevar la educación bilingüe a todas las poblaciones. Es decir, el objetivo es garantizar a las poblaciones del sector público el acceso al bilingüismo que se ha restringido a instituciones educativas privadas. En esta etapa en particular, el énfasis es reflexionar sobre el uso de la primera lengua en el aula, analizar el desempeño de los estudiantes en el modelo e identificar nuevas reflexiones de los profesores basadas en las experiencias que han acumulado a lo largo de todo el proceso de intervención. En general, este estudio presenta los papeles que el translingüismo tiene en el aula, explora el desempeño de los estudiantes y profesores en la integración de contenido y lengua en la clase y reconoce los retos a los que se enfrentan los maestros en este tipo de implementación. Por último, la proeficiencia de los estudiantes es examinada a través del análisis de los resultados de una prueba de suficiencia en lengua y se presentan las conclusiones.
  • Documento
    Storybook reading as a strategy to promote vocabulary to efl early childhood learners from a state kindergarten institution
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Castañeda Mendoza, Juan David ; Montoya Pineda, Gustavo Alberto ; Guilleumas García, Rosa María
    Entre las diferentes formas disponibles para que los aprendices de primera infancia aprendan vocabulario de la lengua inglesa, la lectura de libros de cuentos ilustrados (Storybooks) en inglés es una de esas estrategias para hacerlo. Ésta puede despertar el interés de los niños con respecto a la escucha de historias y promover el aprendizaje del inglés, principalmente su vocabulario. Este proyecto de aula tuvo como principales objetivos explorar y comprobar el impacto de la implementación de libros de cuentos ilustrados como una ayuda para que los niños de edad preescolar experimenten la adquisición de vocabulario de la lengua inglesa a través del uso de las ilustraciones en los libros de cuentos y del mismo modo que éstos sean capaces de relacionar las palabras aprendidas con sonidos o cosas de su entorno inmediato. Varios libros de cuentos ilustrados fueron leídos a los niños explicándoles como máximo cinco palabras por sesión. Los resultados mostraron que las imágenes ayudaron a los niños a entender el vocabulario principal de los libros de cuentos ilustrados; adicionalmente, las imágenes contribuyeron a que los niños encontraran la relación entre las palabras y ciertos sonidos así como con su realidad inmediata. Del mismo modo, la interacción profesor-estudiantes aumentó el interés y la motivación de los niños con respecto al proceso de aprendizaje del vocabulario durante la implementación.
  • Documento
    Storytelling as a Technique for Promoting Listening Comprehension in a Fifth Grade EFL class in a Public School in Dosquebradas, Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Martínez Bedoya, Stefany ; Valencia Montoya, Carlos Andrés
    Este proyecto de aula pretende implementar la técnica del storytelling para reportar sus efectos en la comprensión de escucha en los estudiantes. Este proyecto usó historias de la literatura americana para niños con estudiantes de quinto grado en una escuela pública en Dosquebradas, Risaralda. Por cinco semanas en sesiones de tres horas semanales, los estudiantes fueron expuestos a cinco diferentes historias para niños. Nuestra metodología consistió en tres fases, primero introducimos los estudiantes con algún vocabulario clave o haciéndoles preguntas para permitir a los estudiantes inferir de qué iba a tratar la historia que iban a escuchar, después la historia era contada y finalmente se les entregó hojas de trabajo para chequear su comprensión. En la mayoría de las tareas los estudiantes se mostraron muy interesados en escuchar las historias y se pudo evidenciar que los estudiantes mejoraron sus capacidades de escucha a través de un input comprensible y entretenido.
  • Documento
    Students’ and professors’ preferences and perceptions regarding corrective feedback in the skill of writing in an english teaching program
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pineda Velásquez, Emanuel ; Quintero Valdés, Sebastián ; Ossa Trejos, Yeison ; Ramos Gallego, Dolly
    El propósito del estudio es representar las preferencias y percepciones de los estudiantes y profesores del programa de bilingüismo con respecto al rol de la retroalimentación en la habilidad de escritura. La investigación fue conducida en una universidad pública colombiana en la ciudad de Pereira con dos estudiantes masculinas y cuatro mujeres que atendieron cursos de lenguas, y dos profesoras que estaban a cargo de introducción a la investigación cualitativa. Los métodos utilizados para recolectar información fueron entrevistas individuales y de recuerdo estimulado para reunir evidencias sobre las percepciones de los estudiantes y los profesores, así como los comentarios correctivos proporcionados en los artefactos de los estudiantes. La pregunta de investigación fue “¿Cuáles son las preferencias y percepciones de los estudiantes y profesores respecto a la retroalimentación correctiva en la habilidad de escritura en un programa de inglés en Pereira?”. Conclusivamente, este estudio de caso cualitativo intentó describir y debatir el importante papel que la retroalimentación correctiva tiene en un entorno académico para posibles profesores de inglés como lengua extranjera que desean mejorar tanto su idioma como sus competencias de enseñanza.
  • Documento
    Teaching cognates to young learners through reading tasks
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Alfaro Otálvaro, Daniel Raúl ; Vanegas Salgado, Javier
    Even though there had been many technological changes, the use of text and reading is far from disappearing. In fact, a great part of what is visualized in technology is digital text which has been combined with sounds and images. According to UNESCO (2005, p.70) the lexical competence is an area of special interest in the field of English Language Teaching. Since the year (1993), teaching cognates has been studied by different authors and among then Nagy et al., who highlight the use of teaching words that have the same spelling and meaning in two languages to increase vocabulary. In the field of ELT, teaching cognates has a significant role given the fact that students will learn a foreign language and expand their lexis if they have an appropriate use of them. This area is defined by the Ministerio de Educación Nacional of Colombia (2006) as a competence that implies not only the use of fields such as grammar or semantics, but also its use in different situational contexts to make associations with words in the native and target language in order to expand and construct new ideas.
  • Documento
    Teaching vocabulary with fables reading with primary learners in Complejo Educativo la Julita from Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ibarra Posada, Jaime Alonso ; Ospina Franco, Nataly ; Buitrago Pineda, Cindy Tatiana ; Perry, Ronald Alan
    En el siguiente documento se describen los procedimientos para un proyecto de aula ejecutado en una de las instituciones en alianza con la universidad Tecnológica de Pereira en la ciudad de Pereira. Para esta investigación de tipo descriptiva, el procedimiento se basó en la presentación, la práctica y la producción junto con el uso de un enfoque inverso para la planificación de las clases. Se pretendió determinar la efectividad de la utilización de fábulas como recurso en las clases de inglés para enseñar vocabulario como también principios éticos y morales a los niños. Se obtuvo como resultado una alta participación y compresión de los niños frente a los temas expuestos, pero también se observaron debilidades y dificultades por el uso de la primera lengua como también problemas de atención.
  • Documento
    The impact of the exposure to contextualized input on interactional speaking skills in participants of a conversational club
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) López Salazar, Daniel
    The purpose of this study was to explore the effects of the implementation of a conversational club on students from a language program in a public university in Pereira, Colombia. This project emerged from the necessity of students to have access to an alternative opportunity to practice their communicative competences outside of their academic classes. This study focused on a group of students from different semesters who continuously participated in the activities provided by the facilitators. To proceed with this project, interviews and observations were conducted to perceive the students’ reactions towards the contextualized input provided. This project revealed two major findings. The first finding suggested that there were positive reactions from participants when they were exposed to input in which they felt emotionally connected as the input was contextualized to their interests and needs. The second finding indicated that when students were provided with contextualized input, they were more willing to experiment with the foreign language by using it as a means to communicate rather than focusing solely on grammatical aspects of the language. Consequently, it was evidenced that the participants’ motivation in relation to the development and practice of their verbal skills increased after multiple sessions of the conversational club.
  • Documento
    The implementation of graphic organizers to teach reading comprehension skills to second graders of the sur oriental Boston Branch School
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Londoño Morales, Andrés Felipe ; Ocampo Ramírez, Telman David ; Ramírez Gómez, Juan Pablo ; González Marín, Clara Inés
    El propósito del siguiente proyecto fue seguir una secuencia didáctica y aplicar mapas mentales tal como un organizador gráfico como herramienta de entendimiento y al mismo tiempo mejorar las habilidades de lectura en el L2 con el fin de guiar los aprendices a localizar y clasificar información usando un mapa mental como un organizador gráfico para mejorar las habilidades de lectura.
  • Documento
    The implementation of the bottom-up strategy to develop the english reading comprehension skill in a fourth grade in a public school in Cartago
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Arango Pérez, María José ; Cañas Parra, Natalia ; Restrepo García, Michael
    Este proyecto de aula tiene como propósito describir la implementación de la estrategia Bottom-up para desarrollar y promover las habilidades de comprensión de lectura de los estudiantes. La implementación fue llevada a cabo teniendo en cuenta que la lectura es una de las cuatro habilidades del lenguaje y su comprensión juega un papel importante en el proceso de aprender una lengua. Los participantes involucrados en este proyecto fueron 40 estudiantes de un colegio público en Cartago, Valle. Los docentes en desarrollo expusieron a los participantes a actividades de comprensión lectora por un periodo de ocho sesiones, una hora por semana en la cual los estudiantes desarrollaron varias actividades llamativas e interactivas que les permitieron comprender el significado de textos y desarrollar habilidades de comprensión lectora. Los resultados obtenidos al final de la implementación fueron analizados por los tres profesores noveles que reunieron información a través de diarios, reflexiones y observaciones. En relación con los resultados, cabe resaltar que la mayor parte de los estudiantes desarrollaron habilidades de comprensión de lectura en el idioma inglés y al mismo tiempo, los profesores novicios mejoraron sus habilidades para seleccionar y crear materiales de lectura de acuerdo al contexto de los estudiantes. Por ende, este proyecto podría ser usado como un modelo para futuras lecciones en las cuales los docentes quieran mejorar la habilidad de comprensión lectora de los estudiantes en el idioma inglés.
  • Documento
    The implementation of three reading strategies to tackle basic texts for tenth graders in a state school in Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Castaño Zapata, Rubiel ; Bueno Ramírez, Johany ; Chica Marín, Juan Esteban ; Echeverry Palacio, Sandro Alfonso
    El siguiente proyecto de aula describe la implementación de 3 estrategias de lectura llamadas lectura rápida, ataque de palabras y ataque del texto para mejorar las habilidades de comprensión lectora propuestas por Quiroga (2010). La implementación se llevó a cabo teniendo en cuenta la necesidad de los estudiantes de utilizar diferentes estrategias a la hora de leer; por eso, ellos requirieron de una exposición más cercana a estrategias de lectura para abordar textos apropiadamente. La población envuelta en este proyecto consistía de 32 estudiantes de 10° grado de una escuela pública en Pereira, Risaralda. Los participantes fueron expuestos a lecturas por un periodo de dos meses, una hora por semana en la cual ellos realizaban tareas que consistían en practicar cada estrategia con 4 lecturas, las cuales les ayudaron a tener una idea más clara sobre cómo abordar una lectura satisfactoriamente. Además, los profesores utilizaron diarios, observaciones y entrevistas a los estudiantes para recolectar información. En los resultados obtenidos, es importante mencionar dos aspectos positivos como lo fue el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes, así como capacidad de los profesores para adaptar material los cuales fueron mejorados durante la implementación del proyecto. Teniendo en cuenta esto, este proyecto contribuye a la implementación de estudios similares para beneficiar y desarrollar más estrategias de comprensión lectora en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo