Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Comprensión de lectura"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    ¡A volar con los cuentos infantiles! Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montaño Bolaño, Heidy Lorena ; Quintero Arango, Yenny
    El presente trabajo hace parte del macroproyecto de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira en su línea de investigación de didáctica del lenguaje y tiene como propósito determinar la incidencia que tiene una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos narrativos tipo cuento, en estudiantes de segundo grado, de la Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione, Sede El Paraíso, del Distrito de Riohacha; además, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas de la maestra investigadora...
  • Documento
    El afiche publicitario: Una secuencia didáctica para la comprensión de textos argumentativos con estudiantes de grado 3° de EBP de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Galeano, Mauricia del Pilar ; Arbeláez Gómez, Martha Cecilia
    Esta investigación hace parte del Macro proyecto en didáctica del lenguaje, de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su propósito fue determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos argumentativos, afiche publicitarios, de LOS estudiantes de grado tercero, de la institución educativa INEM Felipe Pérez, del municipio de Pereira, y comprender las trasformaciones en la enseñanza del lenguaje de la docente investigadora. Para desarrollar la investigación, se optó por un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental, el cual se complementó con el abordaje cualitativo de las prácticas de enseñanza del lenguaje. El grupo estuvo conformado por 33 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario de comprensión con 18 preguntas de selección múltiple, antes (Pre-test) y después (Pos-test) de la implementación de la secuencia didáctica. La secuencia didáctica se diseñó desde un enfoque comunicativo. Para la contrastación de los resultados obtenidos, entre en el Pre-test y Pos-test, se utilizó la estadística descriptiva, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, pues se evidenciaron avances en la comprensión de textos argumentativos, específicamente, del afiche publicitario. Respecto a los resultados cualitativos de las prácticas de enseñanza, se utilizó como instrumento el diario de campo. Su análisis evidencia transformaciones en la docente, no solo en las maneras de entender el lenguaje mismo, sino también en sus concepciones de enseñanza.
  • Documento
    Alimentación saludable en la escuela una unidad didáctica para promover la argumentación en el aula
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Montoya Nieto, Paola Andrea ; Rivera Correa, Paula Andrea ; Villalba Baza, Carlos Abraham
    Esta investigación de enfoque cuantitativo buscó comprender y analizar el desarrollo de la argumentación en los estudiantes de 4° grado de las Instituciones Educativas La Inmaculada y Alfredo García del municipio de Pereira, a partir de una intervención didáctica en alimentación saludable. Para ello, se utilizaron como técnicas e instrumentos para obtener la información un cuestionario inicial, unidad didáctica y un cuestionario final. Adicionalmente, se hizo un diario de campo, en el cual los docentes encargados de la aplicación de la unidad didáctica pudieron plasmar sus reflexiones pedagógicas respecto a la práctica que se realizó. En el cuestionario inicial se resaltan las debilidades que presentaban los estudiantes, las cuales fueron tratadas a través de la unidad didáctica, fortaleciendo de esta manera los niveles de la argumentación en los mismos. Estos niveles se clasificaron en cuatro categorías. Se evidencia con los resultados del cuestionario final que los niveles de argumentación se elevaron considerablemente, cumpliendo de esta manera con el objetivo de la investigación.
  • Documento
    Alimentarse bien, no es un "cuento"… Una secuencia didáctica para la comprensión de textos narrativos en estudiantes de grado 5° de básica primaria, de la institución educativa Instituto Calarcá del municipio de Calarcá, Quindío
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ramírez Martínez, Sandra Milena ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    El propósito de esta investigación es determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión lectora de textos narrativos (cuentos), en estudiantes de grado quinto de básica primaria, de la institución educativa, Instituto Calarcá del municipio de Calarcá, Quindío.
  • Documento
    Los alimentos energéticos: un argumento entre cuentos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Mena Machado, Telma ; Duque Nivia, Andrés Alberto
    El presente trabajo de grado se desarrolló en el marco de la maestría en Ciencias Ambientales de la facultad de Ciencias Ambientales de la universidad Tecnológica de Pereira, específicamente está relacionado con el macro proyecto literatura y medio ambiente; este trabajo de grado tenía como objetivo principal analizar el impacto en los procesos de argumentación de los niños y niñas del grado tercero de la institución Educativa Rodrigo Arenas Betancurt, en relación a los alimentos energéticos, después de emplear una unidad didáctica mediada por el texto narrativo- cuento. Para alcanzar esta pretensión se utilizó una metodóloga de carácter mixto. En relación a lo cuantitativo se aplicó un ex ante y ex post, los cuales permitieron identificar el estado inicial del grupo y el estado final del mismo. En cuanto a lo cuantitativo se utilizó una escala de valoración entre 0 y 4 en donde se evaluaba el nivel de argumentación teniendo en cuenta la coherencia, la justificación y el tipo de conocimiento que aplicaban los niños y las niñas para responder a las preguntas.
  • Documento
    El amor por las tinieblas : Diseño de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de el texto narrativo
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo Díaz, Iván Darío ; Gómez Zapata, Juan Gabriel ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    Se pretende fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto de básica primaria, al diseñar una secuencia didáctica con el texto narrativo “El amor por las tinieblas”, los referentes teóricos que serán abordados tienen como referencia: la lectura, la comprensión lectora, los textos narrativos, el cuento, y la secuencia didáctica; dichos tópicos serán tomados desde varios autores, principalmente desde las teorías de ,Delia Lerner ,Anna Camps, Vigotsky, entre otros, los cuales son una base fundamental para el desarrollo de la presente investigación.
  • Documento
    Análisis de la incidencia de la forma y fondo de los enunciados de las pruebas saber en matemáticas para estudiantes de básica primaria
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ospina Lotero, Claudia Constanza ; Trejos Buriticá, Omar Iván
    El presente trabajo de investigación pretende generar una estrategia mediante la cual los docentes puedan orientar a sus estudiantes en la comprensión de los enunciados de las pruebas estandarizadas partiendo de los resultados obtenidos en 2014 y 2015, teniendo en cuenta la inconformidad de los docentes y con el insumo de los resultados arrojados en las pruebas DIAGNOSTICAS (prueba estandarizada aplicada por el MEN a las instituciones incluidas en el PTA) que se aplicaron en los años 2014 y 2015 se planteará con los y las docentes DE GRADOS 3° la identificación de esas posibles barreras al momento de resolver y la profundización en las dificultades que los estudiantes encuentran al presentar las pruebas de tipo estándar. Los hallazgos serán la base para el desarrollo de nuevas actividades de participación para los estudiantes y la comunidad educativa en general, pues será de esta manera como contando con el apoyo de la misma, se aplicarán nuevas estrategias y procesos que ayudarán a los estudiantes a reflexionar sobre sus errores, a encontrar como puede superarlos, a sentirse cada día más tranquilos en la elaboración y resolución de situaciones diversas y dar respuestas en las pruebas que se les proponga.
  • Documento
    Análisis de los niveles de comprensión textual en los estudiantes de grado 7°A de básica secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de los Dolores de Quinchía, Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Manzo Largo, Nidia del Carmen ; Franco Betancur, María Soraida
    Saber analizar y comprender lo que leemos o escuchamos es nuestro propósito en este trabajo de investigación. Partiendo de esta mirada nos interesa dar a conocer la gran importancia que tiene el hecho de hacer una buena lectura, que va enfocada en este caso en el eje central de la significación verbal, donde el proceso de producir significados está constituido por el uso de la lengua, de forma clara y precisa; la cual parte de una realidad actual educativa que no está enseñando a comprender, ni a pensar adecuadamente; aspectos que consideramos criterios fundamentales en la calidad de la enseñanza de las humanidades. Es por tanto que la comprensión de textos dentro de este contexto, permite al estudiante el paso a la apropiación del conocimiento y por ende al buen uso del lenguaje dentro de los procesos comunicativos; es el camino al discurso razonado y con sentido funcional dentro de los significados contextuales. La participación pedagógica en esta apuesta de sentido y proposición académica, se centra en la búsqueda de conciencia en los procesos inferenciales adecuados entre el lector y texto; los cuales permitan una organización discursiva en el que ambos sean partícipes activos en la construcción del conocimiento.
  • Documento
    Análisis del proyecto Mateletic en la adquisición y dominio de competencias lecto-escritas de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Jose Antonio Galan, sede Gustavo Arango Garrido
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Echeverry Hoyos, Susana
    La comprensión lectora es una de las competencias básicas y de mayor importancia para el desarrollo del lenguaje y la formación del individuo social. Para poder comprender lo que se lee, es necesario estimular el desarrollo de las capacidades para recibir e interpretar información, que es la base del pensamiento analítico. Es evidente que para nuestro sistema educativo la comprensión lectora se vuelve indispensable a la hora de la aprehensión de conocimientos, que resulta muy importante y significativo en la formación educativa del alumno, logrando desarrollar su capacidad tanto en el entorno académico y/o productivo. La comprensión lectora es la base del conocimiento, por medio de la comprensión el niño adquiere conceptos claros y precisos, que le permitirán resolver satisfactoriamente diversos problemas, ya sean de tipo académico y/o profesional a lo largo de toda su vida. La adquisición y dominio de la lectura y la escritura, permite a los jóvenes desarrollar su pensamiento y los lleva a la creación de nuevos textos en donde expresen sus ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos adquiridos a lo largo de su aprendizaje. Esta Investigación busca hacer un análisis en los estudiantes de tercer grado de la Institución educativa Gustavo Garrido, para saber si las TIC como mediadoras del aprendizaje, favorecen a la adquisición y dominio de la lecto-escritura, específicamente la comprensión, interpretación y producción de textos a partir del impacto que generó la secuencia didáctica Mateletic en los estudiantes participantes de este proyecto.
  • Documento
    Los animales del entorno guajiro, una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción oral de cuentos con los estudiantes de grados transición y primero, de la institución etnoeducativa nuestra señora de Fátima, municipio de Manaure
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Deluque Sijona, Yolanda Patricia ; Gutiérrez Aguilar, Yaneris ; Garzón Osorio, Martha Lucía
    La presente investigación surge desde la línea de investigación de Didáctica del Lenguaje de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual tuvo como objetivo determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo en la producción oral de cuentos de la cultura wayuu, de los estudiantes en los grados transición y primero de la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima de Aremasain municipio Manaure y reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza del lenguaje a partir de la implementación de la secuencia didáctica. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, con enfoque cuasi-experimental y diseño intragrupo...
  • Documento
    Aplicación de la propuesta de intervención pedagógica planteada por la Unesco, en los procesos de comprensión y producción textual para estudiantes de décimo grado de la institución Diocesano Santa María en Cartago
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Valencia, Yuli Daniela ; Betancourt Herrera, Estefani ; Giraldo, Leandro Arbey
    El presente trabajo tiene como finalidad potencializar los procesos de producción y comprensión textual en las tipologías expositiva y argumentativa , considerando que estos son de vital importancia para la ejecución del saber académico, funcionando como agentes trasversales en los otros saberes de las asignaturas académicas reglamentarias por el MEN (Ministerio de Educación Nacional), el objeto de estudio se fundamentó en la lingüística y sus postulados, por lo cual se ha abordado desde una disciplina del lenguaje, el análisis del discurso que comprende saberes de la pragmática y la lingüística textual, disciplinas que resultan fundamentales en los procesos de aprendizaje al ser exponentes de la producción y comprensión de diversos tipos de textos, según el género, la intención comunicativa y la tipología textual, así como también de la observación, comprensión y el discurrir en la oralidad. Para llevar a cabo el presente trabajo, se eligió como modalidad de investigación el diseño de un dispositivo didáctico, puesto que se adapta a las necesidades aplicativas que exige la temática, combinando así los principios teóricos de la lingüística y la pedagogía desde la perspectiva de los autores María Cristina Martínez Solís, Bajtín , Peter McLaren, y Dolz , dentro de las categorías de enunciación, microestructura, macroestructura y superestructura con la práctica docente en el aula retroalimentada de la pedagogía crítica y aplicación de dispositivos didácticos.
  • Documento
    Aplicación de las TIC para el mejoramiento de las habilidades de lectoescritura de los estudiantes del grado segundo en el centro educativo San Antonio de Padua
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Olmedo Caicedo, Lina Victoria ; Serna Alzate, Irma Lucia
    Este documento de investigación es el resultado del ejercicio reflexivo realizado en el Centro Educativo San Antonio de Padua de la ciudad de Pereira en el año 2020, a través de las plataformas digitales, el objetivo central fue analizar qué metodologías se implementan a través de las TIC en los niños de 2a con dificultad de aprendizaje para mejorar la lecto-escritura en el Centro Educativo San Antonio de Padua de la ciudad de Pereira...
  • Documento
    Aproximación teórica para el reconocimiento de las potencialidades didácticas del género lírico en la comprensión lectora en estudiantes de educación básica secundaria
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) López Sosa, Daniel Stiven ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    El desarrollo de la comprensión lectora se entiende como una de los principales objetivos de la enseñanza del español, para lo cual es fundamental una perspectiva epistemológica sociocultural que permita la identificación de posibilidades basadas en el principio de pertinencia con el fin de estimular la generación de aprendizajes significativos .El presente trabajo presenta una propuesta teórica para la identificación y el reconocimiento del género lírico como un recurso pertinente en los procesos dirigidos al desarrollo de la comprensión lectora...
  • Documento
    Aproximación teórica para el reconocimiento del libro álbum y su valor pedagógico en la escuela, hacia la formación de lectores
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Giraldo Durán, María Rosilia ; Cárdenas Rodríguez, Steven ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    El propósito de esta investigación es reconocer teóricamente el libro álbum y sus aportes didácticos en la educación. Por ello, se realizó una descripción de lo qué es el libro álbum, sus características y componentes. También, se hizo necesario hacer un rastreo histórico, para valorar el libro álbum, en esta medida se revisaron varios autores, pasando por sus orígenes con el pedagogo Comenius, llegando a su auge con los ilustradores ingleses como Edmund Evans y Beatrix Potter en el siglo XIX, y Maurice Sendak en el siglo XX. Pero, en un contexto más latinoamericano debemos señalar al investigador venezolano Fanuel Hanán Díaz, quien ha aportado grandes cimientos teóricos en el libro álbum y su importancia en la educación. También se hace importante señalar lo que se ha ido desarrollando en Colombia con el libro álbum, debemos reconocer el trabajo de grandes ilustradores en nuestro país como Ivar Da Coll, gran exponente de este género con múltiples reconocimientos, también todo el trabajo didáctico e investigativo realizado por la profesora Galia Ospina, siempre promoviendo una formación lectora activa y placentera. Siguiendo con la investigación se presentaron y analizaron varios proyectos didácticos en los que se usaron el libro álbum como herramienta facilitadora de la comprensión lectora, evidenciando con los resultados obtenidos, que el trabajo del libro álbum en las aulas es de gran valor para generar diferentes niveles de significación en los estudiantes, de manera agradable a sus intereses. Por último, se señalaron distintas categorías que intervienen en la interpretación del libro álbum, que permiten al lector comprender el juego entre las imágenes y texto.
  • Documento
    Aproximación teórico - práctica para la enseñanza del resumen como estrategia de comprensión lectora a través de una secuencia didáctica en estudiantes de 9° grado de EBS del colegio INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Toro Rincón, Carolina ; Villada Alvarez, Juan David
    Cuando se trata de reflexionar acerca de un problema educativo que trata del lenguaje y de cómo este afecta no sólo la vida del estudiante sino también la vida adulta; se reconoce la importancia de crear o buscar estrategias que superen tales obstáculos. De esta necesidad surgió una propuesta didáctica y lingüística para abordar con rigurosidad el tema de la comprensión lectora a través del resumen. El estudio que se hace del proceso involucrado en la comprensión y en las actividades escriturales que se practican con el fin de dar cuenta de lo leído y que interesaron a los objetivos del proyecto tuvo como punto de partida una concepción estructural del texto. La concepción propuesta por el teórico holandés Teun A. Van Dijk (1978) quien describe la dinámica interna y semántica de los textos desde un modelo constructivo ¿ integrativo considerando la comprensión lectora como el resultado de la identificación de unos elementos organizadores: La microestructura, macroestructura y superestructura. La comprensión lectora implica por lo tanto una construcción de un esquema mental que puede a su vez ser ayudado por unas reglas de reducción, también llamadas macrorreglas, que cumplen una función transformadora de la información reduciendo unas proposiciones a unas cuantas o incluso a una sola. La visión discursiva del lenguaje complementa la anterior mirada porque establece que esos esquemas mentales son el resultado de las interacciones sociales mediante el enunciado. Teóricos como Bajtín (1929) y Charaudeau (1983) han sido retomados por la Doctora María Cristina Martínez (1991) en su perspectiva Discursiva ¿ Interactiva para dar cuenta de la comprensión desde una teoría del lenguaje y otra del aprendizaje. Planteando así la investigación desde un tópico descriptivo-cuantitativo.
  • Documento
    Argumentar para comprender : Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión del texto argumentativo en estudiantes de grado 4° de EBP
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Herrera Mejía, Daniel Eduardo ; Flórez Rodríguez, Sandra Milena ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    El propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada, la cual tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo en la comprensión lectora de los textos argumentativos en estudiantes del grado 4-B de la Institución Educativa Sagrada Familia de Apía. Para llevar a cabo la investigación, se optó por un diseño cuasi-experimental conformado por un solo grupo. El grupo intervenido tuvo una población de 23 estudiantes. A este grupo se le aplicó una prueba pre-test para valorar la comprensión lectora de los textos argumentativos a partir de la forma de organización superestructural: tesis, argumentos y conclusión; también a lo relacionado con la situación de comunicación. Luego se implementó una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, fundamentada en la propuesta desarrollada por Camps (2003), la cual la presenta en tres fases: presentación desarrollo y evaluación. Finalmente se procedió a realizar la evaluación de la comprensión a través de la aplicación de una prueba pos-test. Para la contrastación de los resultados obtenidos, se realizó una comparación estadística entre el pre-test y el pos-test, haciendo uso de la distribución T-Student, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, en el sentido que una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, mejora la comprensión de los textos argumentativos.
  • Documento
    El artículo de opinión para formar lectores críticos en grado octavo incidencia de una secuencia didáctica de enfoque sociocultural en la comprensión de textos argumentativos en estudiantes de grado octavo de la I.E San Nicolás
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Suaza Giraldo, Yeidi Andrea ; Guerra Narváez, Daniel Mauricio
    El presente informe de investigación da cuenta de un estudio desarrollado en el macroproyecto de la línea de didáctica del lenguaje de la maestría en educación de la Universidad Tecnológica de Pereira que tuvo como propósito determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque sociocultural, en la comprensión de textos argumentativos, con estudiantes de grado octavo de una institución educativa de carácter oficial. Para llevar a cabo la investigación, de tipo cuantitativo, se optó por un diseño cuasi-experimental que tuvo como muestra un grupo de 24 estudiantes. Con este grupo se trabajó un Pre-test y un Pos-test en los que se evaluó la comprensión lectora de textos argumentativos. Para la elaboración de los instrumentos de evaluación se tuvo en cuenta el enfoque sociocultural de Cassany (2003, 2009) de donde se retomaron las dimensiones las líneas, entre líneas y detrás de las líneas. Las dimensiones contaron con criterios que fueron observados en la comprensión del texto argumentativo y que se abordaron a partir de la implementación de la secuencia didáctica desarrollada en un total de 9 sesiones (32 clases). Para la contrastación de los resultados obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo entre el Pre-test y el Pos-test, el cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al hallarse un mejoramiento en la comprensión lectora de la muestra estudiada. Dicho mejoramiento develó que la enseñanza tradicional de la comprensión lectora debe dar paso a la aplicación de secuencias didácticas para la enseñanza y práctica de la comprensión de textos argumentativos desde enfoques como el privilegiado en esta investigación.
  • Documento
    La aventura de leer y comprender: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos – cuento de los estudiantes de multigrado de la Institución Educativa Liceo de Occidente de la Celia Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rojas Valencia, Ana María ; Pineda Jaramillo, Diana Milena ; Marín Peláez, Jhon Alejandro
    Esta investigación pretende determinar la incidencia que tiene una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento, con estudiantes de multigrado (2º,3º,4º y 5º) de la institución educativa Liceo de Occidente sedes La Secreta y La Sombra. Para llevar a cabo esta investigación se tuvieron como referentes teóricos a Cassany (2009), Jolibert (2002), Lerner (2001), Solé (1998), Pérez (2009), Camps(2003), Hymes (1996), Perrenoud (2004), Cortes y Bautista (1998); los cuales conceptualizan la importancia de la comprensión lectora en situaciones reales de comunicación dentro de las prácticas de enseñanza y aprendizaje. La investigación es de tipo cuantitativo con un diseño cuasi-experimental intragrupo de tipo Pre- Test, Pos-Test. La muestra que conformó esta investigación fue de 9 estudiantes en el grupo uno y 6 estudiantes en grupo dos, entre edades de 8 a 13 años aproximadamente, con quienes se trabajó una secuencia didáctica, enfatizada en las siguientes dimensiones: plano de la narración, plano del relato, plano de la historia y la situación comunicativa. Además se realizó un análisis cualitativo que permitió reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de la implementación de la misma. Con la contrastación de los resultados se concluyó que con la implementación de la secuencia didáctica los estudiantes lograron cambios positivos en la comprensión lectora de textos narrativos-cuento, lo cual validó la hipótesis de trabajo.
  • Documento
    Axiología jurídica: La literatura como reflejo del sistema jurídico de un estado
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Jaramillo Ramírez, Sandra Marcela ; Argüello Guzmán, Rodrigo
    La axiología jurídica se encuentra implícita en todas las esferas del ser humano y en todos los aspectos de su vida diaria, así sean imperceptibles y no genere una conciencia sobre la misma, se encuentran presentes. Los valores jurídicos son la base y fundamento de la estructura social y política del Estado, dando a conocer la forma de los mismos. La literatura, por ejemplo, descubre dichos valores permitiendo rastrear, de algún modo, parte de la historia de una sociedad. La literatura recrea, describe, desarrolla y devela las relaciones entre las sociedades, pero sobre todo su realidad; tiene la gran bondad de descubrir mundos y realidades diversas, pero dentro de una estética, que marca la diferencia frente a otros textos o discursos. En otras palabras, la literatura pone al descubierto grandes tesoros históricos, políticos, sociales, culturales, entre otros, que indistintamente de ser agradables o no, permite a los lectores conocer aquello que no vivieron, u observarlo desde una perspectiva diferente. Asimismo, la literatura contiene los elementos y las claves que llevan a entender cómo se han estructurado las sociedades, el Estado y los hombres, permitiendo conocer el pasado, entender el presente y vaticinar el futuro; en la literatura se rastrean los valores, los conflictos, los pensamientos, la forma de ser y de vivir de las sociedades. De manera que, dar a conocer, analizar y estudiar los valores jurídicos que se albergan en la literatura, posibilitan a quien se acerca a ella, generar conciencia de cómo se han construido las sociedades, el estado y la realidad que es conocida y vivida; es también de vital importancia, un estudio multidisciplinar que permita el acercamiento de diversas ciencias que desde su particularidad proporcionan validos aportes teniendo el mismo punto de encuentro: el hombre y su humanización. Por tanto, la literatura y el derecho son ciencias humanas y sociales que construyen una mejor sociedad, un mejor gobierno y Estado, pero sobre todo: un mejor ser humano.
  • Documento
    Los árboles como productores de oxígeno: una unidad didáctica para mejorar la argumentación de los estudiantes del grado 5 en la institución IPC del Distrito de Riohacha
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez Arévalo, Yusmeily ; Sánchez Royo, Liliany
    La presente investigación, tiene como propósito, determinar la incidencia sobre la argumentación de una unidad didáctica como intervención en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en los estudiantes del grado 5 (Aceleración del Aprendizaje), tomando como referencia los árboles cómo productores de oxígeno, en los niveles de la argumentación, en la Institución Educativa Centro de Integración Popular Sede Nuevo Horizonte, del Distrito de xiv Riohacha. Esta investigación se orienta desde un enfoque cuantitativo, de corte explicativo y de diseño cuasi experimental, permitiendo establecer la incidencia de una unidad didáctica en los niveles de argumentación en la población sujeto de estudio, utilizando como instrumentos el cuestionario inicial y final, contrato didáctico, la unidad didáctica y el diario de campo, los datos obtenidos fueron sistematizados, tabulados, graficados y analizados, exponiendo una secuencia de hallazgos, tales como: en el cuestionario inicial se evidenciaron bajos niveles de argumentación en los estudiantes y después de la implementación de la unidad didáctica se evidenció un aumento en los niveles de argumentación...
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo