Examinando por Tema "Competitividad"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoThe Agenda Of Development In Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Castaño Benjumea, Juan Carlos ; Torres Moreno, Jairo Ordilio ; Alzate S., Doris RuthEn el presente trabajo se formula una estrategia para impulsar el desarrollo en el departamento de Risaralda, a través de proyectos formulados en la Metodología General Ajustada MGA y con la participación de funcionarios de la oficina de Planeación Departamental, estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoAnálisis de competitividad para la producción de maíz en el Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Giraldo Montoya, Luisa FernandaA raíz de la terminación del pacto de cuotas ocurrida el 17 de julio de 1989, el Eje cafetero Cafetero debio direccionar su economia hacia la búsqueda de nuevas alternativas de producción, constituyéndose el intercalamiento café-maíz en una alternativa de grándes expectativas para el región.
-
DocumentoAnálisis de las megatendencias de negocios y formulación estrategia de emprendimiento : Como generar ventas en tiempo récord(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Quintero, Julian ; Gómez Bocanegra, Erika Julieth ; Murcia Agudelo, Mateo ; Montoya Suárez, Omar de JesúsEl presente trabajo de grado, tuvo el propósito de definir las principales Megatendencias que impactan los negocios y el desarrollo de las nuevas oportunidades, con todas las variables y evidencias de su creciente y acelerado dinamismo con las empresas existentes y futuras, basado en una serie de análisis y estudios sociales, empresariales y de la mercadotecnia; finalmente contrastando los resultados con los planes y desarrollo del departamento de Risaralda, para una retroalimentación en el aprovechamiento de las megatendencias de negocios a nivel regional. Resaltando la importancia del desarrollo empresarial con enfoque de identificación de oportunidades, bajo riesgo de inversión y acercamiento a clientes en el menor tiempo posible, se propone una estrategia de emprendimiento que busca una real evaluación de la viabilidad y efectividad en la penetración del mercado, para todo tipo de negocios dispuestos a enfrentar un mundo cada día más competitivo de mercados emergentes y con caminos tecnológicos globales e imponentes, construyendo negocios basado en la información social, centrados en representar valor para los usuarios con una reingeniería en la forma de emprender. A continuación se enmarcar una profunda y practica interpretación de las evoluciones de variables culturales, científicas, sociales, económicas, tecnológicas que demandan un proceso de adaptación por parte de la sociedad, lo cual dependiendo de la eficiencia con que se realiza la identificación y correcto aprovechamiento de oportunidades proporcionara una ventaja competitividad y productividad en el desarrollo de lo existente y futuro.
-
DocumentoAplicación del mapa de competitividad del BID a empresas del Fondo Emprender(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Montoya Henao, Lina Marcela ; Silvestre Porras, Jorge EduardoEste proyecto pretende aplicar un diagnóstico empresarial y posteriormente un plan de mejoramiento a Oroverde Soyactiva E.U y Delitrigo Express E.U, empresas que han sido favorecidas por el SENA a través del Fondo Emprender para la implementación de sus planes de negocio; para dar a conocer a los empresarios el estado actual de su empresa y con base en las estrategias planteadas aumentar la competitividad y productividad de las mismas. Todas las empresas, independientemente del sector industrial al que pertenezcan, en algún momento tienen la necesidad de conocer el estado en que se encuentran todos los procesos, tanto internos como externos de la misma, este proceso es conocido como diagnóstico. El diagnóstico empresarial no solo es necesario para períodos de crisis, sino también de éxito. El plan de mejoramiento es el acto a seguir de un diagnóstico empresarial, ya que después de identificar los causantes de la situación de la empresa, ya sean positivas o negativas se deben diseñar acciones correctivas, preventivas y fortalecedoras. Para la implementación de este proyecto el SENA proporcionó la herramienta necesaria para realizar el diagnóstico empresarial, dicha herramienta es el mapa de competitividad del BID. Este método busca conocer el estado de cada área y subárea de la empresa para diseñar las estrategias necesarias para mejorar la competitividad de la misma en el mercado. Al finalizar este proyecto, se evaluará si esta metodología puede ser utilizada para otras empresas del mismo sector o que presenten una situación similar a la de las empresas valoradas en este proceso.
-
DocumentoEl capital intelectual en las empresas del sector metalmecánico Risaralda Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sánchez Castro, John Jairo ; Hincapié Restrepo, Yuly Pauline ; Quintero Flórez, JohannaEste artículo permite identificar las principales características de capital intelectual con que cuenta el Sector Metalmecánico de Risaralda Colombia.
-
DocumentoCaracterización del perfil emprendedor de las empresas de agroindustria del sector cafetero del departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Arismendi Castaño, Natalia Andrea ; Guarín Alzate, Yeimmy Juliana ; Mosquera Hincapié, Luz Karina ; Botero Girón, Carlos AndrésEn la actualidad, a medida que transcurre el tiempo van surgiendo diferentes iniciativas que tienen como finalidad mejorar la vida de los seres humanos, y por ende, mejorar los ambientes organizacionales y acrecentar los índices de competitividad y productividad de tales actores de la sociedad. El presente trabajo presenta las características anteriormente mencionadas, ya que pretende establecer el perfil de los empresarios que desarrollan sus actividades en el sector agroindustrial cafetero ubicados en el departamento de Risaralda. Se trata de establecer las principales capacidades, cualidades y objetivos que debe poseer un empresario perteneciente al sector, además de generar la conciencia de la importancia del diseño de dicho perfil.
-
DocumentoChange of organizational culture for companies that they require to evolve towards the competitiveness(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Restrepo de Ocampo, Luz Stella ; Fajardo Grajales, Freddy Antonio ; Ladino Suaza, AlvaroHoy en día muchas de las organizaciones con más de 10 años de antigüedad tienen la necesidad de cambiar su modelo de gestión, su cultura, enfocarse al logro con resultados medibles, contar con personal más capacitado definido como flexible y adaptable, que vuelva a las empresas más exigentes internamente y que soporten la gestión que requieren los clientes. Es por esto que se presenta un modelo que cumple dichos propósitos partiendo de potencializar el talento humano clave para el éxito empresarial; a través del redireccionamiento estratégico, identificación de los procesos, diseño de perfiles y estructura de cargos por procesos.
-
Documento"Crecimiento estratégico y calidad para la competitividad" Gaxo Colombia S.A.S - Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Ocampo Morales, MaritzaGAXO COLOMBIA S.A.S, dedicada a comercializar gases industriales y a la atención en servicio de pacientes oxigeno/requirentes del sector salud, es la empresa que fue motivo de interés para el aprendizaje en investigación empresarial, la cual se centró directamente al llenado y comercialización de gases industriales que representa el mayor problema a estudiar. Las empresas de servicios especiales a empresas del sector Metalmecánico , se ven enfrentadas a la competencia desmedida por las características mismas del sector que atienden; los mercados son variables, polifacéticos y marcados algunas veces por una relación informal de compra/ venta donde son disputados por el mejor precio. Este mercado ha sido el campo de acción de la empresa objeto de investigación. Su desarrollo se cimentó en apostar a la fidelización en la atención de pequeños fabricantes y productores de partes de la industria; caracterizadas éstas como empresas informales y algunas formales donde el control a precios, oferta y demanda es incipiente y de hecho, fidelizado a altos costos. Pero, la oferta de medianas y empresas multinacionales que a su vez han sido proveedoras de materia prima de distribuidores, presenta una amenaza como competencia en mercados de escala a bajo costo.
-
DocumentoDescripción de la cultura organizacional en una institución educativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Agudelo Hurtado, Beatriz Eliana ; Velásquez Restrepo, Luisa LilianaEl siguiente es el trabajo de grado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira para optar por el titulo de Magister en Administración del Desarrollo Humano en las organizaciones. Es un estudio que describe la cultura organizacional en la FUNDACIÓN LICEO INGLÉS, institución educativa bilingüe, el cuál busca a través de la metodología propuesta por el doctor Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Magister (MBA) y docente investigador de la Universidad del Rosario, hacer uso de técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo tomando como referencia rasgos identificados en las variables influyentes que la determinan. Para este trabajo se aplicó el instrumento para medición de clima en las organizaciones colombianas (IMCOC) y de cultura desarrollado por éste. Los resultados obtenidos describirán la cultura de la organización, sirviendo como insumo para que los directivos conozcan los rasgos de la cultura organizacional y puedan definir unas intervenciones que respondan a la realidad que se pretenda modificar.
-
DocumentoDiagnóstico de cultura Organizacional en la E.S.E Hospital Santa Mónica de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Giraldo Rodríguez, EsthefannyEste proyecto se realiza con el objetivo de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, con lo cual se identifican las fortalezas y los aspectos a mejorar de la cultura laboral del Hospital para cada una de sus áreas. Se aplica un test a cada uno de sus colaboradores el cual consta de noventa preguntas y que permite medir ocho variables diferentes, relacionadas con la percepción de cada colaborador de la organización con respecto al ambiente laboral que percibe en su área de trabajo y el entorno en general. El propósito de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital de Santa Mónica es informar la situación para cada área del hospital y en general de la organización para que con dichos resultados el Hospital realice un plan de mejoramiento que le ayude a fortalecerse y que le permitan tener identidad tanto a la empresa como a los colaboradores.
-
DocumentoDireccionamiento estratégico para la Corporación Ambiental Ecohuellas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Carvajal Gómez, Geovanny ; Castañeda Rueda, DiegoPara alcanzar un nivel de competitividad que permita mantenerse vigente en el mercado ha sido escogido realizar un direccionamiento estratégico mediante el uso del análisis DOFA a la Corporación Ambiental ECOHUELLAS, con la participación de su equipo de trabajo y las personas que realizaron este documento, como requisito académico. Comenzando con la recolección de la información de tipo interno con el personal de la Corporación y de tipo externo mediante investigación de las personas que realizaron este documento, se fueron identificando las variables y estrategias a tener en cuenta, organizando y estructurando la información hasta formular el plan de direccionamiento estratégico, que finalmente es presentando y entregado a la Corporación Ambiental ECOHUELLAS, para su análisis y aplicación.
-
DocumentoDiseño de cuadro de mando integral financiero para el sector comercial de la confección, cuero y calzado en el departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Giraldo Pachón, Andrés FelipeEl trabajo que se presenta a continuación tiene como objeto fundamental la implementación de una metodología que facilite la toma de decisiones financieras en las organizaciones de la región en el sector comercial del cuero, calzado y confección en el departamento de Risaralda. De acuerdo a lo anterior se desarrollara un análisis detallado de la situación financiera del sector y el comportamiento que ha sufrido el mismo durante los últimos años, posteriormente se establecerán las diferentes amenazas debilidades, oportunidades y fortalezas existentes para bosquejar una toma de decisión simulada que contribuirá de manera eficaz al direccionamiento estratégico de las compañías en el sector. El objetivo que se pretende al aplicar esta metodología, no es otro que el de mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas del sector comercial del cuero, calzado y la confección en el departamento de Risaralda, dándole coherencia a los diferentes indicadores financieros que de manera directa afecte las metas propuestas por las compañías del sector. Esta investigación y el desarrollo del Cuadro de Mando Integral son un valioso aporte para la empresa del sector comercial en Risaralda ya que permitirán la mejora de sus procesos y el logro de objetivos. Además, constituye una contribución para quienes deseen abordar el tema de la aplicación de un Cuadro de Mando Integral en empresas pequeñas y de carácter familiar.
-
DocumentoDiseño de manual de administración de programa químico de una caldera en la industria papelera.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ducuara Sanchez, Juan Sebastian ; Montoya Gómez, César Augusto ; Acevedo Losada, Carlos AlbertoEl presente trabajo de grado titulado “ MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE UNA CALDERA EN LA INDUSTRIA PAPELERA” es un estudio orientado a la documentación de los requisitos necesarios para la implementación de los mantenimientos preventivos de la caldera, con el fin de generar un impacto positivo en la industria generando mejor manipulación de las calderas, garantizando que el proceso sea el más indicado y tenga una mejor fluidez, que no haya un mal proceder , puesto que internamente permitirá la toma de decisiones al administrar, observar, controlar todos los procesos, contribuyendo a una mejora continua y externamente se verá reflejado en la prestación del producto...
-
DocumentoDiseño de un plan de direccionamiento estratégico para la empresa "V&P Seguridad y Salud en el Trabajo"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Briceño Rico, Diana FernandaLas empresas han visto la necesidad de proyectarse y prepararse ante los cambios de un mundo cada vez más globalizado, tecnificado e industrializado, en el que los clientes cada vez demandan propuestas más innovadoras y estándares de calidad más altos. Por ello las empresas requieren implementar estrategias de cambio en los procesos críticos que se conviertan en parte de su cultura organizacional. Como respuesta a esta necesidad han surgido herramientas como el marketing, el benchmarking, la Planeación estratégica, entre otras, que no sólo le permiten a las organizaciones medir su desempeño en el mercado sino direccionar sus esfuerzos y recursos de manera sistémica, eficiente y ordenada, para el logro de sus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
-
DocumentoDiseño de una estructura administrativa adecuada para la panadería Royal de la ciudad de Bogotá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Ocampo Ortíz, Mariluz ; Botero Girón, Carlos AndrésCon el siguiente proyecto se pretende realizar un análisis de la situación competitiva en la que se encuentra la microempresa Panadería Royal ubicada en la ciudad de Bogotá y dedicada a la elaboración de productos de panadería y pastelería por mas de 30 años, el propósito de este trabajo es conocer el estado actual de esta microempresa mediante un diagnostico organizacional que involucre un análisis interno y externo, se utilizan matrices de análisis como la matriz de evaluación de factor externo e interno, Perfil de oportunidades y amenazas (POAM), Matriz de perfil competitivo, Perfil de capacidad interna (PCI) y la Matriz DOFA, con las que se hace posible identificar sus fortalezas y oportunidades, como sus puntos mas débiles. Posterior a esto se propone una estructura organizacional y un manual de funciones acorde a las características de la microempresa, los cuales se pretende logren mejorar aspectos organizacionales importantes como los son la delegación de funciones, comunicación, asignación de responsabilidades y niveles de autoridad dentro de la organización. Finalmente se plantea un direccionamiento estratégico donde se propone una misión, visión, objetivos y principios que ayuden a encaminar el actuar de la organización hacia los mismos propósitos, del mismo modo se propone un plan de mejoramiento donde se presentan estrategias que permiten a la microempresa mejorar su funcionamiento y asegurar su permanencia en el mercado.
-
DocumentoDiseño de una propuesta innovadora de gestión administrativa para la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías Industrial, Administrativa y de Producción – ANEIAP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Castaño Morales, NataliaEl presente trabajo de grado expone el diseño de una propuesta de gestión administrativa para la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías Industrial, Administrativa y de Producción – ANEIAP, realizada mediante el uso de modelos de diagnóstico, análisis y comparación, que guían a su vez la estructuración de estrategias encaminadas al desarrollo competitivo del ciclo administrativo de la misma. Inicialmente se realiza el diagnóstico de la situación actual de la ANEIAP, haciendo referencia a diferentes variables, como lo son la estructura jurídica y los procesos de planeación, organización, dirección y control implementados en esta. Así mismo, se presenta un análisis crítico de los diferentes conceptos que componen cada variable, estableciendo principalmente las ventajas y las falencias correspondientes a cada criterio analizado. El análisis competitivo realizado a la gestión de la asociación se describe bajo dos diferentes modelos, el Análisis Sistémico y las 5 Fuerzas de Porter, presentando así una conclusión parcial sobre la posición competitiva actual de la ANEIAP.
-
DocumentoDiseño del cuadro de mando integral en el área financiera para las empresas del Sector de la Confección en el departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Amaya, Juan David ; Quiceno Montoya, Diana BeatrizEn el presente trabajo se muestran de manera clara dos elementos: un panorama de lo que ha significado para la economía nacional y local el desarrollo de la Industria de la Confección y la implementación del Cuadro de Mando Integral como herramienta estratégica en el área financiera, aplicándolo como patrón de evaluación y sistema de toma de dediciones en las principales industrias del sector Confecciones del departamento de Risaralda.
-
DocumentoDiseño del cuadro de mando integral para la distribuidora Kawamotos S.A(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Hernández Mosquera, Luisa FernandaEsta investigación plantea el diseño del Cuadro de Mando Integral a la luz de la metodología del “Balanced Scorecard”, donde se realiza una propuesta como herramienta de control gerencial para La Distribuidora Kawamotos S.A., con la cual se realizará un seguimiento a los procesos internos enfocados de acuerdo a la estrategia de la empresa. El CMI se va a realizar con las perspectivas tradicionales (Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje) en donde los objetivos de cada una de estas se convierten en resultados estratégicos que conllevan a la creación de valor de la organización, facilitando la toma de decisiones y el mejoramiento continuo.
-
DocumentoEnfoque pedagógico para la implementación de un PMS en los pequeños hoteles(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Gómez Trejos, John EdwardEl presente documento presenta los resultados de la práctica empresarial conducente a grado del Ciclo Tecnológico del Pregrado en Gestión del Turismo Sostenible, en la que se realizaron labores de consultoría empresarial para el sector hotelero y de restaurantes, tomando como casos de estudio la implementación de un PMS para aumentar la competividad de dos pequeños hoteles de la ciudad de Pereira, Risaralda; en los que se plantea un enfoque pedagógico orientado a capacitar el personal según las necesidades del proceso.
-
DocumentoEscuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramos Lugo, Gloria Enith ; Triana Gómez, Martha LucíaEste documento presenta un análisis sobre la forma como influyeron algunos conceptos estudiados en la Escuela de Relaciones Humanas de Elton Mayo, en la administración de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Colombia - Telecom, hoy reestructurada en la nueva organización llamada “Colombia Telecomunicaciones”, para el logro de sus objetivos dentro de un nuevo entorno competitivo y con nueva regulación en el sector de la telecomunicaciones. Así mismo se pretende dar una mirada crítica a las implicaciones sobre el personal durante la transición de la empresa tradicional de monopolio hacia una emergente, para acoplarse a las nuevas condiciones del mercado aperturista y de competitividad.