Examinando por Tema "Competencias laborales"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoActualización y documentación de los procesos en la empresa PROTEINOVO(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Tabares Arias, Daniela ; López Duque, María EsperanzaEste proyecto se centra en el análisis y estudio de los procesos de la empresa PROTEINOVO ubicada en el municipio de Filandia (Quindío), que se dedica principalmente a la producción y comercialización de huevos, pero también de productos derivados como la gallinaza; con el fin de mejorar la documentación existente de sus procesos, obteniendo una mayor facilidad de análisis y por ende un mejor control en cada una de sus actividades. De manera general se explica la evolución de la ingeniería industrial desde su nacimiento hasta algunos parámetros que se tienen en cuenta en una organización actualmente, evidenciando en cada momento la importancia que tienen los procesos en las empresas, pues éstos son el motor que las impulsa e incluso impiden su declive. Así mismo, se expone la reseña histórica de la empresa con sus respectivos componentes, organigrama y diagrama de procesos.
-
DocumentoAnálisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San José de Marsella(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Chica Hincapié, Monica Alejandra ; Zapata Villada, Alexa Viviana ; Agudelo Restrepo, Edwin Alberto ; López Velásquez, Gloria LucíaEl presente proyecto denominado “Estudio de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos del Hospital San José de Marsella”, surge con base en la necesidad presentada por la E.S.E San José de Marsella, la cual radica en un estudio que permita identificar aquellos puestos de trabajo que presentan sobrecarga laboral y los que por el contrario carecen de suficientes actividades, estableciendo las causas de dicha situación. Este análisis consiste en reunir, analizar y ordenar toda la información que se pueda obtener del desempeño de los colaboradores en sus actividades, las cuales les permite cumplir con unas responsabilidades, unas exigencias de los directivos y unos objetivos que van en pro del cumplimiento de los objetivos generales de la organización.
-
DocumentoAnálisis de cargos y evaluación de competencias de los funcionarios de La Liga Contra el Cáncer de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Bañol Ospina, Martha Alcira ; Gutiérrez Villegas, RubyLa empresa del futuro debe ser la organización en constante aprendizaje y ello debe traducirse en su estructura y forma de organización. Por consiguiente toda institución u organización requiere en algún momento documentar el trabajo que realizan los funcionarios o empleados para poder responder entre otras cosas los siguientes interrogantes: ¿quién?, ¿Como?, ¿Cuándo? ¿Con qué frecuencia?, o ¿por autorización de quien? se llevan a cabo los procedimientos. La elaboración de un manual de competencias no está sujeto a una estructura rígida, por el contrario debe ser flexible y creativa. Es importante sin embargo, observar los requerimientos técnicos básicos y legales vigentes para lograr el objetivo que se quiere. El manual de competencias es un instrumento que contribuye al desarrollo de las actividades de una dependencia y a su vez una herramienta de control para los organismos que tienen competencia para ello, orientando a los miembros de la organización en la ejecución de su trabajo ya que facilitará la evaluación de la gestión al interior de la entidad por parte de los organismos de control. La presente investigación permitirá conocer en forma descriptiva el contenido del manual de competencias, funciones y descripción de cargos de la Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda, adicionalmente los resultados de la implementación de evaluaciones por competencias y su respectivo plan de acción a seguir.
-
DocumentoAnálisis ocupacional para el personal de manufactura de Coats Cadena Andina S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Trujillo Cardona, Carolina ; Roldán Cristancho, Martha LilianaCoats Cadena Andina, con el propósito de lograr la flexibilidad para adaptarse a las nuevas tendencias de un mundo globalizado y proponer acciones para la mejora continua de la operación de sus procesos, consideró pertinente la actualización de su modelo administrativo para garantizar su sostenibilidad en un mercado de alta complejidad; por esta razón surge la necesidad de buscar oportunidades para facilitar que el talento humano de la organización desempeñe funciones pertinentes, oportunas y que agreguen valor a los procesos. El proceso de recursos humanos optó por la realización de un análisis ocupacional para actualizar el manual de descripción de cargos del proceso de manufactura e implementar las competencias en cada uno de los perfiles, de tal manera que se puedan desarrollar procesos para alcanzar los niveles de desempeño esperados. Para el logro de lo anterior, se desarrolló el presente trabajo con el que se pretendía realizar la implementación de las competencias organizacionales que fueron diseñadas por el grupo Coats en el año 2012 y la identificación de las competencias específicas requeridas para cada cargo del área de manufactura a través de la realización de entrevistas semiestructuradas. Al establecer las competencias organizacionales y específicas se procedió a la creación del diccionario de competencias, que contribuyó a realizar la actualización del manual de descripción de cargos enfocando en competencias.
-
DocumentoAnálisis ocupacional para la actualización de manual de funciones y requisitos de la empresa Aguas y Aguas de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Hoyos Marín, Luisa Marcela ; Ducuara Sánchez, Jorge IvánEl desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un proceso de Análisis Ocupacional para la formalización del nuevo Manual de Funciones y Requisitos y el establecimiento de las competencias laborales generales de los cargos de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P, además del análisis completo de la información recolectada, se reúnen una serie de recomendaciones realizadas con el objetivo de mejorar los procesos internos, enriquecer los cargos y aumentar la funcionalidad de la estructura organizacional. Como aporte significativo, se emplearon instrumentos de recolección de información como la entrevista en profundidad a partir de formularios diseñados específicamente para esta actividad, que permitieron examinar desde diferentes aspectos la situación actual de los puestos de trabajo, aportar a la identificación de las actividades que no agregan valor y generar propuestas de rediseño de los cargos. Para garantizar la coherencia y fiabilidad de la información registrada, se evaluó de forma continua con los Jefes de Área; de tal manera que se promoviera un proceso de constante retroalimentación y apoyo, para facilitar el progreso y mayores alcances del proyecto. El análisis cuidadoso de la información recolectada en las entrevistas a todo el personal, además de permitir la documentación del Manual de Funciones y Requisitos de la empresa, facilitó la formulación de denominaciones específicas para los cargos actuales, que no afectan la naturaleza de las funciones desarrolladas, sino que flexibilizan la estructura organizacional de cada Subgerencia y permiten asentar la funcionalidad a la realidad actual de la organización.
-
DocumentoAnálisis ocupacional y propuesta de mejoramiento para el diseño Organizacional en almacenes D'moda S.A - Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Sánchez Ramos, Carlos FelipeToda sociedad está conformada por individuos quienes se unen para formar diferentes grupos, asociaciones o empresas, con el fin de alcanzar objetivos comunes a través de visiones compartidas, estas organizaciones nacientes requieren de estructuras formales o informales para operar y ser exitosas; para el caso específico de las empresas, los propietarios y directivos necesitan administrarlas y una parte primordial de ello es diseñar y conocer su organización. El presente trabajo de grado, se hace en una empresa comercializadora de prendas de vestir, ubicada en la ciudad de Pereira, La empresa DE MODA S.A. corresponde al sector textil, se pretende en primer lugar, observar la estructura organizacional actual, observar sus cargos, actividades y funciones actuales y después de un análisis ocupacional se documentaran los cargos y las funciones para determinar los perfiles requeridos para cada puesto; en segundo lugar se hacen propuestas de mejoramiento y una nueva estructura organizacional que permita flexibilidad a los actuales procesos y mayor productividad en los cargos. En su carrera por lograr un crecimiento estable y seguro hacia el éxito, la empresa sintió la necesidad de realizar un análisis de los puestos de trabajo, que brindara la información general y específica de los cargos, minimizando el riesgo de fracaso en la toma de decisiones, gracias a un mayor conocimiento de las funciones del área administrativa de la empresa, que permitirá evaluar el rendimiento de los empleados e identificar los errores ocasionados en los procesos junto con la persona responsable y así tomar las medidas correctivas oportunamente. La metodología empleada en este estudio fue de tipo descriptivo - analítica, aplicada a una población de 18 empleados de la sede administrativa de DE MODA S.A, a quienes se les realizó un censo para analizar y conocer el contenido y las condiciones externas de los puestos de trabajo.
-
DocumentoCaracterización del perfil profesional y la situación ocupacional, laboral y económica del egresado de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Salazar Ortegón, Lina Marcela ; Mazuera Echeverry, CarolinaEl observatorio de seguimiento y vinculación del egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira es un mecanismo de gestión que busca fortalecer las relaciones de la Universidad con los egresados con el fin de evaluar el impacto sobre el medio que tiene cada uno de ellos, es por este motivo que surge la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los egresados de cada uno de los programas de las facultades de la Universidad, por tal motivo fueron seleccionados tres programas de alta, mediana y baja demanda que corresponden a los programas de Ingeniería Industrial, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Música. El programa de Licenciatura en Música fue creado como Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio en 1965, reorganizada en 1967 como Instituto de Bellas Artes y elegida Facultad por Decreto 1883 de Agosto de 1984. El trabajo que se presenta a continuación busca caracterizar al egresado del programa Licenciatura en Música en su campo profesional, su situación ocupacional, laboral y económica dando a conocer la trayectoria del egresado desde el momento que culminó sus estudios de pregrado. Para la realización del estudio se tomó un muestra de 32 egresados de una población de 76 personas graduadas desde los años 2000-2008 del programa Licenciatura en Música. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado y avalada por el Ministerio de Educación Nacional, posteriormente se realizó el análisis estadístico a profundidad que está compuesto por un análisis descriptivo de las variables principales, análisis de contingencia que muestra la relación entre las variables y por último un análisis de correspondencia que determina el tipo de relación que hay entre las categorías de cada variable. Con los resultados obtenidos en el análisis estadístico se procedió a concluir acerca de la caracterización de los egresados de Licenciatura en Música.
-
DocumentoCaracterísticas de la oferta de los médicos en las empresas sociales del estado – hospitales del departamento de Risaralda 2014-2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Moreno Gómez, Jhon Gerardo ; Ortiz Salazar, Luz Stella ; Ayala Garzón, Álvaro AugustoLa satisfacción de las necesidades en salud de la población está íntimamente relacionada con la suficiencia de los recursos sanitarios. La caracterización y estimación de la oferta permite identificar las necesidades y requerimientos y con base en esto, promover la formulación de políticas del talento humano. El actual Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia tiene establecida la atención por parte del médico general como el medio para acceder a los servicios de salud. Dar cuenta de su cantidad, distribución, nivel de ingreso y otras variables sociodemográficas, permitirá planificar y generar incentivos para garantizar la permanencia del recurso en las zonas con baja cobertura. Esta investigación caracterizó a los médicos generales y especialistas que laboran en las Empresas Sociales del Estado – Hospitales del departamento de Risaralda, lo que permitió calcular las brechas entre los estándares internacionales y la situación real del departamento evidenciando una concentración del talento humano en el área metropolitana y Santa Rosa de Cabal y un déficit de médicos generales que llega hasta el 73% en los municipios más alejados de la capital. Esta distribución asimétrica de los médicos generales en el Departamento no guarda relación con el salario, el sexo, la edad o el tiempo de experiencia.
-
DocumentoColectivo de medios Galpón, un grupo colaborativo para fortalecer el trabajo en equipo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Osorio González, Vanessa del Pilar ; Salazar Ríos, Cesar DarioColectivo de medios Galpón, es una organización sobre la cual se realizó la indagación, en busca de dilucidar la manera como un equipo de trabajo organizado y estructurado, al interior de un contexto académico puede fortalecer competencias de caracter laboral que fundamenten y potencien su perfil profesional en un ambiente de trabajo en equipo. El colectivo de Medios Galpón, es un equipo de trabajo conformado por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Este equipo inició como un proyecto mediático enfocado en la publicación de información a través de un medio escrito, hoy, abarca los diferentes medios de comunicación, a través de un portal en internet, un programa de radio y una publicación escrita. Conjuga todas sus posibilidades mediáticas y fortalece procesos de enseñanza aprendizaje desde unos planteamientos investigativos realizados al interior del colectivo.
-
DocumentoLas competencias blandas en estudiantes de ingeniería industrial jornada especial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Arenas Torres, Walther Julian ; Pineda Melchor, Maira Alexandra ; Rojas Franco, Luis AlbertoEn el mercado laboral cada día toman más fuerza las competencias diferenciadoras, aquellas habilidades que generan ventaja competitiva con respecto a otros profesionales, también llamadas competencias blandas. Las organizaciones actuales están comprendiendo que una empresa de clase mundial es la que ve en los recursos humanos una clave y su formación profesional debe ser integral, es decir, la unión de competencias específicas de su índole y las habilidades que dan plus en la competencia...
-
DocumentoCompetiton and Empleabilidad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arias Montoya, Leonel ; Portilla de Arias, Liliana Margarita ; Flórez de Trujillo, María HelenaEn este artículo se aborda el concepto de competencia laboral con énfasis en las labores generales, que son, actualmente, la base para lograr el mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de las personas desde tres puntos de vista: empresarial, psicológico y de diseño curricular, además, muestra algunas posibles formas para trabajar tanto en el contexto educativo como en el ámbito productivo.
-
DocumentoDesign of an improvement plan for the sales team of Nissan Distributor Pereira, from a skills diagnosis(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) López Agudelo, Anny Jhoanna ; Torres Franco, Bibiana FernandaEl presente trabajo tuvo como objetivo el diseño de un plan de mejoramiento para el equipo de ventas de la Distribuidora Nissan Pereira, a partir del diagnóstico de las competencias laborales, que permitió conocer las fortalezas y debilidades con que cuentan los integrantes del área comercial, con relación a las competencias técnicas y actitudinales que la empresa espera de sus colaboradores. Esto se llevó a cabo a través de una Investigación de enfoque Cuantitativo, en la que se tomaron como variables las competencias evaluadas, a través de la aplicación de la prueba DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD EN VENTAS, cuyos resultados evidenciaron que el equipo posee alta efectividad, en las competencias de orientación a las relaciones y efectividad, aptitud para las ventas, las mayores dificultades se presentan en las competencias de adaptabilidad y orientación a la tarea, estos indicadores sirvieron de insumo para definir las estrategias y acciones de mejora.
-
DocumentoDiagnóstico e implementación del modelo de autoevaluación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Pereira para ser postulado a optar al reconocimiento del centro como actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Barney Palacin, Viviana Lucia ; Calvo Cataño, Sandra Yamile ; Bernal Loaiza, María ElenaEl proceso de autoevaluación para el reconocimiento de un Centro de Innovación y Productividad – CIP, como actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI, debe entenderse como un proceso que permite a este tipo de centros, reconocer de manera permanente sus fortalezas y oportunidades de mejora sobre el impacto, uso de recursos y sus logros alcanzados; es por ello que, en la presente investigación se desarrolló una metodología que permite el diagnóstico y autoevaluación para el mejoramiento continuo de los CPI, con un caso de aplicación al Centro de Innovación y desarrollo Tecnológico - CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira, según los lineamientos definidos por el Ministerio de Ciencias...
-
DocumentoDiseñar una propuesta de formación para la incorporación laboral, desde el desarrollo humano y organizacional, al interior del centro de reclusión de mujeres la badea (Dosquebradas – Risaralda)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hurtado Londoño, Iván Darío ; Galeano Valencia, Yury Cristina ; Arango Zapata, María MónicaEl presente documento contiene la investigación realizada en el centro de reclusión de mujeres la badea (Dosquebradas – Risaralda) y las empresas del área metropolitana centro occidente. Tiene objetivo diseñar una propuesta de incorporación laboral, desde el desarrollo humano y organizacional, al interior del RM - Pereira con la visión de obtener una segunda oportunidad, posterior a la reclusión como pospenada, desde su cualificación productiva y ética integral.
-
DocumentoDiseño de un modelo por competencias para la gestión del talento humano en la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Marulanda Ramírez, María JulianaEl proyecto que se presenta a continuación fue realizado en la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP. con el objetivo de diseñar un modelo de competencias para la gestión del talento humano, que permitiera alinear a todos los integrantes de la organización en busca del cumplimiento del Plan Estratégico Corporativo 2016 - 2020 y por ende de los objetivos organizacionales. El talento humano de esta organización fue el principal insumo para el desarrollo del proyecto, dentro del cual se lograron numerosos avances frente a la gestión y desarrollo del talento, la consecución de personal competente y la gestión del conocimiento para las nuevas generaciones que reemplazan aquellas que cumplen su ciclo laboral. Finalmente se realiza toda una implementación de un modelo para el área de Gestión Humana con base en competencias ligadas a la razón de ser de la compañía.
-
DocumentoDiseño de un modelo sistematizado de evaluación del desempeño por competencias laborales para la empresa Casa del Bombillo 3 S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Romero Lourido, ArmandoDe acuerdo a las necesidades detectadas al interior de la Organización Casa del Bombillo 3 S.A.S. y con la ayuda del relacionamiento directo del autor del presente proyecto con la compañía, se determinó realizar un modelo de evaluación por competencias laborales sistematizado, siendo ésta una opción muy válida de acuerdo a las tendencias de las compañías modernas. Partiendo desde el modelo de calidad implementado en la empresa se detectaron ciertas falencias que bien valía la pena abordarlas y aprovecharlas para realizar un proyecto didáctico con enfoque de solución integral para las directivas. Como consecuencia de lo anterior se logró transformar esas falencias en una oportunidad de cambio, aceptada formalmente por el gerente y propietario del establecimiento. A partir de ahí se comenzó a enlazar el conocimiento obtenido a través de una formación educativa con la experiencia de interlocutores que interpretaron muy fielmente los pensamientos y las expectativas creadas con la idea del proyecto, siendo el ingeniero de sistemas el baluarte de la elaboración de un software que cumpliera cabalmente con lo solicitado. El proyecto, más que un sueño personal es una solución real y tangible a una problemática empresarial en la que muchas compañías están usualmente involucradas, teniendo en muchos casos que convivir con los errores que la misma conlleva, sin buscar procesos que generen cambios positivos para la supervivencia y el buen funcionamiento en el tiempo de las organizaciones y el desarrollo personal de los colaboradores, brindándole a ambos la posibilidad de mejorar su desempeño, en lo que a cada uno como individuo o sistema compete.
-
DocumentoDiseño de una propuesta de evaluación de desempeño por competencias para la empresa GL Ingenieros(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Blumenthal Ángel, Melissa ; Arango Hidalgo, Carlos Arturo ; López Duque, María EsperanzaLa pertinencia del diseño de una propuesta de evaluación de desempeño por competencias para empresa GL Ingenieros, tiene que ver con la necesidad de orientar y planificar los esfuerzos y competencias individuales en función de alcanzar los diferentes objetivos organizacionales propuestos. Con la información teórica y práctica presentada en este trabajo, se crean las bases para un nuevo ciclo de gestión del talento humano en la empresa GL Ingenieros. Los planteamientos aquí desarrollados brindan las herramientas necesarias para iniciar un plan de formación y desarrollo, con el fin de facilitar el alcance de los objetivos individuales, de las áreas y organizacionales.
-
DocumentoDiseño del modelo administrativo y documentación de procesos funciones y competencias para la empresa grafiks publicidad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) González Arredondo, Fabián Alexander ; Gaviria Santa, Natalia ; López Velásquez, Gloria LucíaEl estudio se realizará con el fin de aportar a la solución de la problemática de tipo organizacional que actualmente afronta la empresa Grafiks publicidad, la cual se está viendo propiciada por la falta de una estructura administrativa que cuente con sus procesos documentados y que permita administrar de forma eficiente y eficaz, determinando los objetivos en los cursos de acción que van a seguir, planteando metas y estrategias en pro del mejoramiento continuo; de igual manera es importante implementar el orden y la organización para distribuir el trabajo entre los colaboradores que integran el equipo de trabajo, permitiendo establecer las interacciones necesarias con equidad con cargas laborales equitativas respondiendo a los criterios de organización lo que le facilitara al gerente hacer un ejercicio de dirección más enfocado en la estrategia con menor desgaste operativo, orientando su desempeño a la solución de problemas, toma de decisiones, definición de los destinos de la organización, actividades propias de un líder. De igual manera el control, como herramienta fundamental para la mejora continua y la administración de los procesos tanto técnicos, operativos como humanos.
-
DocumentoDiseño del modelo de competencias para la Cooperativa Gestionando COOP de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Luna González, Ana María ; Guzmán Rodríguez, JuanaLas organizaciones actuales, se desenvuelven en un medio de constantes cambios y de una alta competitividad empresarial, por tanto requiere contar con los mejores recursos y de la más alta calidad para ser competitivos en el mercado. Uno de los elementos principales para ser competitivos, es su Talento Humano, las organizaciones, requieren contar con un departamento de Gestión Humana, que dirija todos sus esfuerzos para lograr que el personal de sus organizaciones sea competente, es decir, que todo su personal esté alineado a las políticas y objetivos organizacionales, donde realizan su trabajo de manera exitosa, produciendo beneficios y un valor agregado a las organizaciones. Es así, como a partir de dichas necesidades, se requiere contar con procesos, dentro del área de Gestión Humana, por competencias en la empresa Gestionando.coop, donde todos los trabajadores realicen su trabajo de la ¿mejor manera¿, siendo competentes tanto desde su ser, hacer, saber y que esto se manifieste en sus comportamientos. El presente trabajo de grado es una investigación descriptiva ¿ cualitativa, dirigida al diseño y estructuración de un modelo de Gestión Humana por competencias para la cooperativa de trabajo asociado Gestionando.coop. Se identifican tanto las competencias organizacionales, como específicas y se describen de tal manera que sean claras y objetivas para los cargos pertenecientes a esta organización. La identificación y creación de competencias se realiza, de manera participativa con un comité identificador de competencias, conformado por trabajadores de la Cooperativa y se valida mediante un panel de expertos.
-
DocumentoDocumentación del manual de procedimientos para la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa PAN GLO SERVICES de Colombia S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Quintero, Paula Cristina ; Villegas Monsalve, Andrea ; Arcila Zambrano, Ariel FelipeEl presente manual reúne una serie de procedimientos concernientes al tratamiento de agua residuales de la empresa PAN GLO services de Colombia S.A.S. con el fin de entender y facilitar el proceso llevado a cabo dentro de la planta. El documento contiene el procedimiento detallado de lo que se debe de realizar a diario, semanal y mensualmente en la planta de tratamiento de agua. Finalmente se presentan las fichas de seguridad de los reactivos químicos que contienen recomendaciones y que hacer en caso de emergencias.