Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Clima organizacional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Descripción de la cultura organizacional en una institución educativa
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Agudelo Hurtado, Beatriz Eliana ; Velásquez Restrepo, Luisa Liliana
    El siguiente es el trabajo de grado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira para optar por el titulo de Magister en Administración del Desarrollo Humano en las organizaciones. Es un estudio que describe la cultura organizacional en la FUNDACIÓN LICEO INGLÉS, institución educativa bilingüe, el cuál busca a través de la metodología propuesta por el doctor Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Magister (MBA) y docente investigador de la Universidad del Rosario, hacer uso de técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo tomando como referencia rasgos identificados en las variables influyentes que la determinan. Para este trabajo se aplicó el instrumento para medición de clima en las organizaciones colombianas (IMCOC) y de cultura desarrollado por éste. Los resultados obtenidos describirán la cultura de la organización, sirviendo como insumo para que los directivos conozcan los rasgos de la cultura organizacional y puedan definir unas intervenciones que respondan a la realidad que se pretenda modificar.
  • Documento
    Diagnóstico de la Relación entre el Liderazgo Transformacional y Clima Organizacional del Personal Administrativo de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Montoya Sánchez, Jennifer ; Penagos Granada, July Esperanza ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    El paradigma en el cual se sustentó esta investigación fue empírico-analítico, proceso metodológico de investigación de tipo explicativo observacional. Fue una investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, ya que tuvo como objeto determinar la relación que existe entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional del personal administrativo de la E.S.E Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira Colombia, en un espacio de tiempo determinado. Además, de acuerdo con las herramientas estadísticas y datos utilizados en su proceso de desarrollo, se constituyó como un estudio de tipo cuantitativo...
  • Documento
    Diagnóstico de las inteligencias múltiples en el programa de ingeniería industrial de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Muñoz Moreno, Andres Eduardo ; Bernal Loaiza, María Elena
    Dados los cambios y necesidades actuales de la educación, los nuevos requerimientos de una sociedad que se deshumaniza cada vez más rápido, es necesario pensar en las razones por las cuales somos menos tolerantes y obtenemos bajos resultados académicos. Entre otros, pensar en la coherencia entre las inteligencias de los estudiantes y las propuestas académicas y pedagógicas de los docentes, resulta urgente...
  • Documento
    Diagnóstico del clima Organizacional de la E.S.E Hospital de Santa Mónica
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Dávila Román, Angela María ; Gómez Arellano, Daniel
    En el siguiente trabajo se diagnosticará el clima organizacional en la E.S.E. Hospital de Santa Mónica, incluyendo cuatro de sus centros de salud. Este estudio se realiza con el objetivo de identificar las fortalezas y los aspectos a mejorar del clima laboral del hospital para cada área y con cada uno de sus colaboradores por medio de la aplicación de un test, el cual consta de ochenta preguntas y que permite medir ocho variables diferentes relacionadas con la percepción que cada colaborador de la organización tiene respecto al ambiente laboral que percibe en su área de trabajo en la organización en general. La finalidad de diagnosticar el clima organizacional de la E.S.E. Hospital de Santa Mónica es informar el estado del clima organizacional para cada área del hospital y el clima general de la organización para que con dichos resultados el Hospital realice un plan de mejoramiento.
  • Documento
    Diagnóstico y plan de mejoramiento del clima Organizacional en Indra Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona Cardona, Diana Patricia ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    Con el objetivo de diagnosticar el clima organizacional de Indra Pereira en el año 2015, por medio de la valoración del nivel de satisfacción de diez variables del clima, aplicando el Inventario para determinar la Situación Socio-afectiva del Equipo de Trabajo y correlacionando todas las variables a través de un análisis multivariado, se encuentra que existe una correlación directa significativa entre todas las variables estudiadas. El procedimiento permitió establecer 4 factores de mayor implicación en el análisis multivariado encontrando que los factores de mayor grado de significatividad son: Imagen y reconocimiento entre compañeros de trabajo (con una correlación de 0.853), Supervisión (con una correlación de 0.842), políticas y prácticas (con una correlación de 0.830) y Ejecución y Evaluación (con una correlación de 0.808).
  • Documento
    Diagnóstico y propuesta de intervención del clima organizacional del centro de desarrollo infantil cosechando sueños
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Jaramillo Posada, María Judith ; Giraldo Velásquez, Victoria Eugenia ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    El documento da cuenta de los resultados del ejercicio de investigación desarrollado por dos estudiantes de posgrado de la maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad Tecnológica de Pereira, fundamentada en un marco conceptual y metodológico necesario para abordar la medición del Clima Organizacional en el Centro de Desarrollo Infantil Cosechando Sueños, identificando las condiciones actuales del mismo y planteando una propuesta de intervención que permita el mejoramiento y/o fortalecimiento de esté. El proyecto de investigación asume las respuestas de cada colaborador de la institución en aras de explorar, describir, comprender e interpretar las respuestas acerca del clima organizacional del centro de desarrollo, a partir de las percepciones que los mismos manifiestan sobre dicha situación.
  • Documento
    Diseño de un instrumento para la medición del valor percibido por los empleados en su relación laboral.
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castaño Velásquez, María Andrea ; Ospina Duque, Sarita ; Estrada Mejía, Sandra
    Estudios actuales se han dedicado a buscar la posibilidad de cuantificar la percepción subjetiva que tienen los empleados frente los principales motivos que los impactan en su relación laboral, representados por indicadores como las necesidades, deseos, intereses, metas y expectativas que poseen en una organización y, cómo inciden estos indicadores en las acciones de los mismos...
  • Documento
    Diseño de un instrumento para medir cuanto es el valor percibido por los empleados de su compensación salarial, de la empresa Apostar S.A
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Briceño Ayala, Augusto ; Borja Jimeno, Mónica
    El estudio aquí presentado describe el procedimiento para desarrollar un Instrumento que permita medir el valor percibido por los empleados de Apostar S.A., de su compensación salarial. Es la etapa inicial y puerta de entrada a la investigación sobre las emociones que genera el salario en los empleados. Las pretensiones del estudio son tres fundamentalmente, la primera plantear un instrumento de medida, la segunda aplicarlo en una empresa donde el 95% de su población devengan el salario mínimo mensual legal vigente y la tercera dejar sobre la mesa la posibilidad que el instrumento siga siendo desarrollado por el grupo de investigación de salarios, estudiantes de pre y post grado, de la Universidad Tecnológica de Pereira, para su validación y posterior aplicación en otros sectores de la economía regional. Para la generación del instrumento se partió de la necesidad manifiesta, en la empresa Apostar S.A., de medir o estimar el sentimiento que generaba el salario en el personal de ventas, específicamente los Asesores de Ventas, Servicios y Recaudos, ya que después de haber sufrido la eliminación de bonificaciones y comisiones devengadas por las ventas que realizaban se presentó una alta deserción y sentimientos de inconformidad con la empresa, sumado a esta situación específica, se estudió en el módulo de salarios (Tercer Semestre, Tercera Cohorte de la Maestría del Desarrollo Humano y Organizacional, 2008), la posibilidad de desarrollar la fórmula planteada por Human Cápital , la cual presentaba las variables que componían el VPE (Valor Percibido por los Empleados) y que podía ser trabajada con el propósito requerido por la empresa. Para éste fin se hizo una extensa revisión documental temática sobre satisfacción laboral y clima organizacional, apoyada en la teoría situacional de Quarstein, MacAffe y Glassman (1992). Posteriormente de manera inductiva se diseñó un pre-instrumento con 22 índices y 147 preguntas, el cual fue revisado por una junta de expertos, quienes hicieron sus recomendaciones y ajustes al mismo. De igual manera el instrumento propuesto fue sometido a dos pruebas estadísticas de consistencia y confiabilidad interna por medio del coeficiente de Pearson y el Alfa de Cronbach.
  • Documento
    Diseño de un modelo de gestión de visitas técnicas en el programa de Tecnología Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Grisales Echeverry, Alexa Johanna ; Guevara Murillo, María Luisa ; Rodríguez Lalinde, Robinson ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    El presente trabajo de grado analiza el estado actual del procedimiento que se lleva a cabo en el programa de Tecnología Industrial de la UTP para la realización de visitas técnicas por parte de los estudiantes de asignaturas teórico-prácticas en acompañamiento por sus docentes en empresas cuyos procesos sean afines a los temas tratados en clase. Más adelante se presenta una propuesta de un modelo de gestión que permite la creación de una Unidad de Gestión de Visitas Técnicas (U.G.V.T) que haga parte de la administración del programa estandarizando los procedimientos actuales y finalmente se presentan unos indicadores de gestión para medir la eficacia y efectividad de dicha unidad.
  • Documento
    Diseño del plan estratégico de gestión humana con énfasis en bienestar social laboral para la Corporación Cultural y Deportiva del Comercio, Pereira 2015
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Vega Franco, Ángela María ; Álvarez Escalante, Johanna Indira ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    El presente es un estudio de tipo descriptivo- propositivo, donde se identificaron los problemas de gestión humana con énfasis en bienestar social laboral de la Corporación Cultural y Deportiva del Comercio de Pereira. Se adoptó, modifico y validó un instrumento de recolección de información mediante juicio de expertos y prueba piloto. De la población de 100 colaboradores de la organización, 77 aplicaron la encuesta adecuadamente. El 51% son de sexo masculino y el 44% tienen como nivel académico el bachiller. El 46,5% están de acuerdo con la variable participación en decisiones, el 55,8% se encuentran en total acuerdo con la satisfacción del trabajo y el 26,5% se encuentran en desacuerdo con el desarrollo físico/psico/social que tiene la organización. En cuanto a la preferencia de actividades que les gustaría encontrar en la organización, el 44,6% dicen que el gimnasio, el 42,9% clases de Rumbaterapia, el 33,8% la natación como deporte, el 29,9% los bolos como deporte, el 24,7% el fútbol como deporte, el 22,1% clases de aeróbicos, el 19,5% clases de yoga, el 19,5% el tenis como deporte, el 16,9% en clases de spinning y el 14,3% otras actividades como: ciclo-paseos, caminatas y tenis de mesa. En las capacitaciones que les gustaría encontrar en la organización se encuentran: el 53,2% trabajo en equipo, el 44,2% servicio al cliente, el 36,4% curso de inglés, el 34,4% capacitación específica del área, el 28,6% comunicación asertiva y el 27,3% liderazgo. Teniendo en cuenta los resultados del ejercicio investigativo, la objetividad que esto aporto y la experiencia laboral de las investigadoras en la organización, se diseñó del plan estratégico situacional del departamento de gestión humana enfocado al bienestar social laboral.
  • Documento
    Estructuración de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento de la dimensión liderazgo en los miembros de la junta directiva de ANEIAP Pereira basada en una conceptualización unificadora
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arias Álzate, Sarah ; Zuluaga Ramírez, Carlos Mauricio
    El presente trabajo de grado identificó los estilos de liderazgo en la junta directiva de la ANEIAP Pereira usando como base la información registrada en la conceptualización unificadora para el dominio del liderazgo, desarrollada en el trabajo doctoral del ingeniero Carlos Mauricio Zuluaga, en donde se reúnen Enfoques, teorías, modelos, estilos, características de los líderes y resultados organizacionales asociados a este campo de estudio...
  • Documento
    Estudio clima Organizacional en Alianza Cooperativa de Trabajo Asociado
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Duque Botero, Angela María
    Este proyecto presenta el resultado de un estudio de clima organizacional en la ¿Cooperativa Alianza C.T.A.¿ La idea inicial surgió de realizar una medición que contribuya al fortalecimiento de la entidad antes mencionada, dando solución a algunos factores débiles de la misma; además por constituir un requisito de graduación para la estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la modalidad de campo. La población fue de 20 trabajadores y, se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual consto de 90 preguntas con tres alternativas de respuesta. Se puede concluir que el Clima Organizacional existente en la Cooperativa Alianza C.T.A es de tipo Autoritario ¿ Paternalista, ya que la mayoría de la decisiones son tomadas en la cima de la empresa pero algunas se toman en los mandos medios. Además se evidenció con los encuestados que la empresa juega con las necesidades sociales de sus colaboradores, sin embargo da la impresión de trabajar dentro de un ambiente estable y estructurado.
  • Documento
    Estudio clima organizacional en la empresa social del estado Hospital Universitario San Jorge de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Cuellar Nieto, Clemencia Janeth ; Vivas Botero, Marco Andrés
    El presente trabajo tiene como objetivo adelantar un estudio investigativo sobre el clima organizacional actual, predominante en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, y a la vez sirva como trabajo de grado para optar el título correspondiente a Magister en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional. La idea fundamental consiste en combinar la experiencia práctica existente en la institución de referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en la Maestría, de tal manera que se establezca un panorama que permita el proponer procesos de intervención positiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad de la organización. En el proyecto se midió el clima reinante al interior del Hospital como producto de la interacción cotidiana de sus integrantes, y a partir de esa medición integral, proponer estrategias de intervención que puedan ser llevadas a cabo para el fortalecimiento, modificación o mejoramiento de determinados aspectos. En el instrumento desarrollado se tuvieron en cuenta las variables de: productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad; principales armas de diagnóstico y punto clave para la mejora del clima organizacional en La E.S.E Hospital San Jorge de Pereira. Se cuenta con las herramientas de análisis descriptivo y análisis de inferencia estadística, las cuales ayudan en el diagnóstico y a deducir propuestas y conclusiones.
  • Documento
    Estudio clima Organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Arandia Ramírez, Jaime Alberto ; Díaz Izquierdo, Andrés Ricardo
    Este trabajo es el resultado de un estudio de clima organizacional en la E.S.E Hospital Universitario San Jorge. La idea inicial surge en el Programa de Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional, adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, por constituir un requisito de graduación para los estudiantes de la misma. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la modalidad de campo. La población fue de 189 trabajadores y la muestra de 150 trabajadores, se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual consto de 81 preguntas con cinco alternativas de respuesta. Se concluyo según los resultados obtenidos que el clima laboral de la institución es autoritario, ya que la dirección no tiene confianza en sus empleados y la mayor parte de las decisiones y de los objetivos se toman y plantean en la cima de la organización.
  • Documento
    Estudio clima Organizacional en la ese Hospital San Jorge de Pereira : Cooperativa de Trabajo Asociado Salud Integral CTA y Contratacion Directa
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gómez Bermudez, Valentina ; Cárdenas Espinosa, Sandra Melissa
    El presente trabajo tiene como objetivo adelantar un estudio investigativo sobre el clima organizacional actual existente en la Cooperativa Salud Integral CTA y Contratistas vinculados a la Ese Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, que a la vez sirva como trabajo de grado para optar el título correspondiente a Ingeniería Industrial Y Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. La idea fundamental es combinar la experiencia práctica existente en la institución de la referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en ambos programas, de tal manera que se establezca un panorama que permita el proponer procesos de intervención positiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad de la organización. En el proyecto se midió el clima existente al interior del Hospital como producto de la interacción cotidiana de sus integrantes, y a partir de esa medición integral, proponer estrategias de intervención que puedan ser llevadas a cabo para el fortalecimiento, modificación o mejoramiento de determinados aspectos. Las variables a tener en cuenta en el análisis son productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad; principales armas de diagnostico y punto clave para la mejora del clima organizacional en La E.S.E Hospital San Jorge de Pereira. Se cuenta con las herramientas de análisis de inferencia estadística y análisis descriptivo, los cuales ayudan en el diagnostico y a deducir propuestas y conclusiones.
  • Documento
    Estudio clima Organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira caso "Cooperativas Anestecoop, Cirujanos de Occidente, Coodesuris, Gastrocoop, Prosesa, Medicriticos, Porvenir y Coopsalud Armenia"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Montoya Echeverry, Yeny Syrley ; Muñoz Sepulveda, Carlos Andrés
    En la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira en los últimos años se han venido realizando una serie de reformas con el objeto de que esta institución sea más productiva, competitiva, innovadora y sostenible. Sin embargo con respecto a la contratación del personal se ha acudido a la figura de flexibilización laboral y en la actualidad la mayoría del personal se encuentra vinculado por cooperativas. Este panorama ha generado una serie de situaciones, entre ellas la falta de un modelo administrativo claramente definido lo que conlleva a una serie de implicaciones en las variables anteriormente mencionadas y es allí donde adquiere relevancia el presente estudio. En este orden de ideas el objetivo principal de la investigación se orientó a la medición del clima organizacional de las Cooperativas Anestecoop, Cirujanos De Occidente, Coodesuris, Gastrocoop, Prosesa, Medicríticos, Porvenir y Coopsalud Armenia; el cual permitió identificar los factores que mayor incidencia tenían en la organización y de esta manera proponer alternativas de mejora para el beneficio del personal asociado a las Cooperativas que laboran en el Hospital, la organización y en general para todos sus usuarios. En el estudio se utilizaron las herramientas de análisis de inferencia estadística lo que facilito y permitió el análisis de los resultados.
  • Documento
    Estudio cultura Organizacional en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Cooperativa de Trabajo Asociado Multiser CTA, Induaseo Profesalud CTA, Nutrisalud Risaralda Ltda, Imágenes Diagnósticas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Berrio Cano, Robinson ; Cardona Franco, Pedro José
    El presente trabajo analiza la cultura organizacional de la ESE Hospital San Jorge de Pereira con base en entrevistas realizadas a funcionarios de 5 cooperativas que prestan sus servicios al interior de la organización, empleando métodos y técnicas de la estadística descriptiva pertinentes, con el criterio de muestreo aleatorio simple y un de margen de error 5 %. Los resultados evidencian los factores socio-culturales formales e informales, tanto del hospital y las cooperativas como de las personas, que afectan la consecución de los resultados institucionales lo que representa un riesgo para la prestación del servicio y la permanencia de la organización, según lo mencionan los funcionarios entrevistados. Realizado el análisis de los hallazgos referidos a cada una de las categorías definidas y abordadas (identidad, convivencia, trascendencia y cambio) se consignaron las propuestas, conclusiones y recomendaciones que se cree de ser llevadas a cabo pueden mejorar la cultura organizacional del centro de salud, las relaciones interpersonales, ínter cooperativas y de estos con las directivas del Hospital.
  • Documento
    Estudio cultura organizacional en la empresa de textiles Confetex de Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Vargas Ramírez, Francined ; Agudelo Naranjo, Héctor Javier
    Ante un mundo globalizado y competitivo es común ver a las empresas implementar nuevos estándares de gestión para lograr que los procesos operativos y competitivos sean más eficientes. Para aplicar dichos estándares es importante realizar un diagnóstico y saber en sí cuales son los requerimientos o cambios que necesita la organización para planear, construir, desarrollar y evaluar. Para dar cumplimiento a lo antes mencionado es necesario que la gerencia tengan un alto conocimiento de la cultura organizacional ya que ante un factor de cambio en la empresa los principales integrantes y participantes son los trabajadores que además conllevan a saber: de la cultura organizacional, el desarrollo laboral y la satisfacción personal. Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización. A partir de esto, la presente investigación pretende realizar una descripción de la Cultura Organizacional en CONFECCIONES Y TEXTILES DE COLOMBIA y como objetivo mostrar la caracterización de la Cultura Organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen.
  • Documento
    Estudio de clima Organizacional en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Gómez Duque, Gloria Yojana ; Trejos Vinasco, Lina María
    El presente estudio investigativo sobre el clima laboral actual, en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene como objetivo principal generar propuestas que permitan intervenir positivamente los resultados del clima laboral en futuras mediciones y como trabajo de grado para optar el titulo correspondiente a Ingeniería Industrial. Para la ejecución de la investigación, se realizó la medición de clima organizacional en la facultad de Bellas Artes y Humanidades, la cual contaba en el momento con 65 personas adscritas entre personal docente y administrativo, aplicándose un instrumento de evaluación de clima organizacional al total de los empleados, conformado por 82 preguntas y una escala de cinco alternativas de respuesta, fue sujeto a evaluación y aprobación por parte de un grupo de expertos. Las dimensiones analizadas en este estudio fueron: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Relaciones, Salud Ocupacional, Motivación, Negociación y Manejo de Conflictos, Empoderamiento, Facilitación para el Cambio, Comunicación, Información, Imagen Corporativa, Sentido de Pertenencia y Reconocimiento a la Labor. Después de obtener los resultados, se procedió a realizar el análisis de las 13 dimensiones estudiadas, se encontró que en la facultad presenta un clima laboral favorable con algunas falencias en ciertas dimensiones. De acuerdo a estos resultados se elaboro la propuesta para mejorar el clima organizacional que aquí se encuentra.
  • Documento
    Estudio de la influencia del sistema de contratación en el clima laboral de la Alcaldía de Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Gómez Ramírez, María Yenifer
    El siguiente trabajo investigativo se realizó en las instalaciones de la ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS, su principal objetivo se orientó a identificar si las diferentes modalidades de contratación empleadas por la entidad tienen algún impacto en el clima laboral dentro de la organización y de esta forma lograr poder conocer las variables que están afectando el ambiente laboral, una vez identificadas dichas variables se diseñó un plan de mejoramiento para las condiciones de trabajo de todos los colaboradores sin tener en cuenta el tipo de contrato. Empleando los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación profesional se diseño un instrumento de medición que permitió conocer la percepción que tienen los colaboradores de la institución como su lugar de trabajo, para esto se aplicó la encuesta a quienes tienen vinculación de planta y a las personas contratadas por medio de empresas temporales lo que permitió identificar la influencia de la modalidad de contratación en el ambiente laboral y en el sentido de pertenencia que tienen las personas vinculadas con la ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS. Con los datos obtenidos por medio de la encuesta se identificaron las variables problemáticas, a las cuales se les diseño un plan de mejoramiento con el objetivo de fortalecer y garantizar condiciones laborales que permitan generar un ambiente agradable.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo