Examinando por Tema "Biografías"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoBiografías del silencio: La construcción de una poética epigramática en Jaime Alberto Vélez(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arteaga Bocanumenth, José Augusto ; Cárdenas Berrío, CristianEste trabajo hermenéutico se ocupa de la etapa fundacional de la propuesta poética del escritor antioqueño Jaime Alberto Vélez (1950-2003). Estudia en detalle su evolución entre 1974 y 1982, que incluye su indagación de la narrativa de Borges y Kafka, su incorporación al equipo de trabajo de la célebre revista de poesía Acuarimántima y su hallazgo del género epigramático, en el que dialogó con las propuestas de Marcial, Catulo, Cavafis, Pound y Lee Masters, entre otros. Las vacilaciones escépticas en su aproximación a la poesía, y el trabajo de raspado palimpsestual, condensación,despojamiento crítico y ceñimiento silencioso a la verticalidad de sus biografías poéticas, le confieren un interés duradero y vigente a su pensamiento poético.
-
DocumentoMaria Victoria Romero Vieco : apartes de su vida y obra musical(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) López Salazar, Luis MiguelMaría victoria Romero es una compositora bogotana residente en Medellín, su gusto melódico al componer y un color armónico que, cabe destacar, tiene muchos elementos de la nueva onda musical regional que nos viene envolviendo desde hace varios años, ha hecho que su obra ya comience a escucharse con fuerza en concursos y encuentros de música andina colombiana en el país. Sin embargo, y por decisión que la misma compositora ha tomado, María Victoria Romero no tiene conocimientos teórico - musicales, esto si bien la ha ligado mucho más a la tradición de nuestro país, a su vez, la ha alejado de la comunidad académica y lo que es aún más importante de considerar, esto ha obstruido la transcripción y organización en lenguaje musical occidental (partituras), de su obra.
-
DocumentoMemoria virtual : Portal literario y cultural del Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Toro, Julián HumbertoLa idea fundamental del presente proyecto investigativo es posicionar a la Universidad Tecnológica de Pereira como plataforma virtual para visibilizar la producción literaria y artística del llamado eje cafetero (Risaralda, Caldas y Quindío). Los esfuerzos investigativos se han centrado en las ciudades de Pereira, Armenia, Manizales y municipios aledaños para registrar la memoria y la historia de estas ciudades y sus vínculos así literarios como artísticos que unen los procesos culturales de la región cafetera vista como una región con metas comunes en el plano de la sociedad y la cultura. La observación y el registro de la obra realizada por los tres escritores referenciados en este trabajo: Adel López Gómez, Bernardo Arias Trujillo y Gonzalo Uribe Mejía (Luis Yagarí), nos pueden dar cuenta de cómo sus obras han forjado de muchas manera, nuestra identidad en el proceso cultural y el desarrollo dentro de nuestra región. Contiene este trabajo la biografía, cronología, obra publicada, miradas sobre la obra, fragmentos de obra, lecturas recobradas, y una entrevista a un familiar cercano de cada uno de los tres autores en mención. Adel López Gómez: (1900 - 1989) nació en Armenia Caldas, hoy departamento del Quindío, su obra como cuentista incluye más de mil cuentos y veinte novelas, logrados todos a partir de la interacción con los pobladores comarcanos del eje cafetero, el conocimiento de los lugares y las experiencias vividas en ellos. Su obra posee un carácter universalista dejando de lado el costumbrismo comarcano. Gracias a su labor tanto literaria y periodística como diplomática, mereció innumerables reconocimientos entre los cuales destacan el ser nombrado miembro de “La Academia Colombiana de la Lengua” y la Orden “Aquileo Villegas” por su labor literaria y cultural. Bernardo Arias Trujillo: (1903 – 1934) nació en Manzanares Caldas, su obra literaria está teñida por cierta rebeldía social, en la que destacan sus obras “Por los Caminos de Sodoma”, “En Carne Viva”, y su obra cumbre titulada “Risaralda”. Su vida gira entre los cargos públicos, la diplomacia y la literatura; dada su temprana desaparición, no alcanza importantes reconocimientos, lo que hace que su obra no sea debidamente reconocida sino hasta después de su muerte. Gonzalo Uribe Mejía: (1903 – 1984), conocido bajo el pseudónimo de “Luis Yagarí” nació en Pereira caldas, hoy departamento de Risaralda, es considerado uno de los más importantes y mejores cronistas colombianos, su quehacer profesional está íntimamente ligado al periódico “La Patria” de Manizales donde escribió más de cinco mil crónicas durante sus años de servicio, de las cuales se publicaron en dos volúmenes las mejores y más poéticas. El aporte a nuestra identidad y desarrollo como región realizada por estos tres ilustres escritores, no solamente se deriva de su obra literaria, sino que además concuerdan en su labor como periodistas y diplomáticos, lo que nos permite concluir que son personajes altamente relevantes en la historia de nuestro país y de nuestra región cafetera, merecedores de su estudio en las aulas de clase de todas las instituciones de educación del país y de la región.
-
DocumentoVida y obra del maestro Benjamín Saldarriaga González(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Benitez López, Francy Elena ; Chiquito Gallego, WilliamEl objetivo principal de este proyecto es la recopilación de aspectos de la vida y obra del maestro Benjamín Saldarriaga González, presentando sus escritos en su totalidad, de la misma manera describiendo su trabajo como gestor cultural de nuestra región en campos como: la política, la pedagogía, el periodismo, la investigación y su desempeño como funcionario público. Así mismo se muestra una serie de aportes importantes que el maestro Benjamín Saldarriaga hizo en pro del desarrollo cultural en nuestra región; la investigación se realizó en base a entrevistas que fueron la herramienta principal para la recopilación de la información. Esta investigación nos confirma que el maestro Benjamín Saldarriaga González es un gran personaje, el cual es digno de grandes reconocimientos ya que su vida estuvo al servicio de la cultura de nuestra región y sus gentes.