Examinando por Tema "Bandas de música"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoBanda sinfónica de la casa de la cultura de la Virginia Risaralda: evaluación del ciclo inicial segundo semestre 2019(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hernández Quiroz, Victor Julián ; López Restrepo, Andrés Felipe ; Calvo Cataño, Diana EdithEl proceso de formación de banda sinfónica en Colombia representa la apropiación de la tradición musical y la oralidad; lo cual ha estado supeditado a los planes municipales de desarrollo cultural, que están proyectados hacia la atención y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, la promoción de la diversidad cultural, la superación de las exclusiones e inequidades y la participación activa de la comunidad en las dinámicas culturales. Con el siguiente trabajo se pretende establecer el proceso de formación en el ciclo inicial del programa de Banda Sinfónica en la Casa de la Cultura del municipio de la Virginia, a través de parámetros de diagnósticos como las pruebas de aptitudes, la selección de los instrumentistas, la evaluación de los procesos de iniciación en formación musical y la acogida por parte de la comunidad. Para lo cual, nos hemos basado en las metodologías Dalcroze, Orff, Kodaly para el desarrollo rítmico y melódico; y en el método “Inicio” para la implementación integral de estos elementos, compuesto por el maestro Jairo Alfonso Machado Pareja, de la Institución Educativa de Occidente del municipio de Anserma, Caldas.
-
DocumentoDirección, ensamble y grabación de la tuna UTP(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Reyes Valencia, Jesús David ; Romero, Héctor ReyDurante el segundo semestre del año 2019 se llevó a cabo un proceso de dirección, ensamble y grabación de la tuna UTP, donde participaron estudiantes de diferentes carreras, quienes hacen parte de dicho grupo desde hace alguno años, todo esto con el fin de sembrar bases musicales que les permitan a los miembros de dicho grupo a realizar montajes cada vez más exigentes, en dicho proceso se obtuvo una producción y unos arreglos musicales que servirán de evidencia y referente para nuevos montajes además que este proyecto busca que la tuna UTP se destaque como instrumento de cohesión institucional e identidad que apoyan el desarrollo de los estudiantes en sus dimensiones personal, social y profesional. Motivan la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento, la identidad, el reconocimiento de talentos y aptitudes.
-
DocumentoDiseño metodológico para la conformación de una banda marcial con niños y niñas en situación de vulnerabilidad pertenecientes a la Institución Educativa “Jaime Salazar Robledo” ubicada en la “comuna Villa Santana” del Municipio de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Rico Sarmiento, Victor Hugo ; Villa Carmona, Sonia AdrianaEl presente trabajo evidencia las manifestaciones de aprendizaje musical a partir de la aplicación de una propuesta metodológica para la conformación de una banda marcial con niños y niñas entre los 9 y los 17 años de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pertenecen a la Institución Educativa “Jaime Salazar Robledo”, ubicada en la comuna Villa Santana de la ciudad de Pereira durante el periodo 2010 y 2011. Se suscita, de esta forma, la convivencia, la tolerancia, incentivando la sana participación, rompiendo simbólicamente a través de la musica las “fronteras invisibles”, fenómeno social impuesto por diferentes factores del conflicto colombiano en esta comunidad, llevando la música y los niños a cualquier lugar de la comuna libremente y en paz. Se trata de un enfoque metodológico desde la investigación cualitativa descriptiva; se diseñó una unidad didáctica que fue aplicada como base, desde los postulados de los teóricos musicales Edgar Willems y Carl Orff que aportaron postulados musicales importantes e hicieron énfasis en el proceso rítmico, que lograron favorecer el perfeccionamiento de la banda marcial.
-
DocumentoEstudio de las características, formales, armónicas y rítmicas de las obras shake, understand y not for sale del álbum React! de la agrupación Abstract Enemy(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Berrío Orozco, Gustavo Adolfo ; Etayo Sánchez, Jorge AndrésEl presente trabajo evidencia las características formales, armónicas y rítmicas de las obras shake, understand y not for sale de la agrupación Abstract Enemy pertenecientes al género metal/rock, haciendo también una aproximación histórica y estética tanto del género como de la agrupación con el fin de que las personas que no estén muy relacionadas puedan comprender todo lo que aquí se describe. Con la descripción y explicación de todos los aspectos que aquí se tratan se busca hacer un aporte académico al género en la ciudad, así como su inclusión en la academia ya que cada vez este género coge más fuerza a nivel local y sus exponentes están adquiriendo más preparación académica ya sea formal y/o informal.
-
DocumentoMonografia de la Banda Musical Zaeta de la Iglesia Cristiana Fe y Esperanza del barrio Cuba de Pereira e implementación de arreglos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Alvarez López, Luis FernandoLa música es un medio de expresión de emociones, sentimientos, creatividad; que la convierten en una necesidad para la humanidad, tiene la particularidad y el poder de cruzar fronteras, es totalmente ajena a cualquier tipo de discriminación, siempre termina por posicionarse, por dar que decir; no tiene color, raza, partido político, religión, simplemente es¿es un idioma universal medio por el cual hombres y mujeres expresan todo lo que quieren decir desde lo más profundo de su ser, al no encontrar otra manera de comunicar sus emociones. En este caso particular se hará referencia al contenido simbólico, expresivo y comunicativo de la música carismática de un grupo religioso que complementa el desarrollo del culto de una comunidad cristiana ubicada en el Barrio Cuba, la cual cultiva la fe de un grupo poblacional de aproximadamente 400 personas y está congregado hace 20 años. El propósito de este trabajo es narrar la experiencia de la Banda Musical Zaeta perteneciente a la Misión Cristiana Fe y Esperanza, describir las estrategias para la selección de canciones inéditas, elaboración de arreglos musicales y montaje de los mismos.
-
DocumentoMonografia histórica de la banda “Poolers” de la ciudad de Pereira año 2006- 2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ramírez Osorio, StevenLa monografía histórica de la banda Poolers de la ciudad de Pereira consta de los hechos biográficos más relevantes tanto de los integrantes como de la agrupación; resaltando la forma de ejecución, producción y socialización durante la vida artística de la banda, desde sus orígenes en el año 2006 hasta la actualidad.
-
DocumentoMonografía: Plan de estudios para la banda escuela Eden Musical del municipio de la Tebaida, Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Guevara Henao, EyisethEl presente trabajo proyecta una respuesta ante una falencia detectada en la institución educativa Banda Escuela Edén Musical, del Municipio de La Tebaida, Quindío, cual es la de carecer de un plan de estudios que guie y oriente a los docentes y docentes monitores, para desarrollar pedagógica y metodológicamente un proceso pertinente en la enseñanza de la música, buscando mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
-
DocumentoProceso de iniciación musical con participantes de la banda escuela de música del municipio de Obando, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Agudelo Molina, Erick ; Tamayo Buitrago, María CeciliaDurante el año 2015 se realizó un proceso de iniciación musical con participantes de la banda escuela de música del municipio de Obando, Valle del Cauca, con el propósito de brindar a los estudiantes conocimientos y conceptos musicales que aporten a la interpretación musical y al trabajo en equipo. Se desarrollaron 16 sesiones dirigidas por un estudiante de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dichas sesiones se llevaron a cabo utilizando la Escuela orff como referente metodológico. Para lograr los objetivos propuestos se tuvo en cuenta en la población con la que se realizó el proyecto factores como: la edad de los integrantes, aprendizaje previo, intereses y gustos musicales, sobre la cual se construyó una Unidad Didáctica. Los resultados alcanzados en el proceso bandistico se ven evidenciados en la actitud mostrada por los estudiantes al final del proceso donde se propone una continuación de este, así como en las diferentes presentaciones de la banda. Este proyecto construye un referente para que las Casas de la cultura fortalezcan y amplíen sus espacios artístico-culturales. Así, a través de estos los jóvenes del municipio puedan reflexionar sobre su papel como agentes de la cultura.
-
DocumentoProyecto de formación para banda musical en la Institución Educativa Nueva Granada(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Jaramillo Ramírez, Johann Sebastian ; Vélez Isaza, Jhonier Andrés ; Uribe Beltrán, Carlos EduardoEn el año 2016, en el transcurso de los primeros 8 meses se realizó un proyecto de formación para banda musical, en la “Institución Educativa Nueva Granada”, con niños de los grados 6, 7 y 8 con edades comprendidas entre los 10 y 14 años de edad. Este proyecto se realiza con el propósito de documentar este tipo de procesos en la institución, además de promover el área musical como aporte social, factor importante en la comunidad. Para la convocatoria se tuvo en cuenta parámetros como aptitudes musicales en los participantes tales como coordinación, audición, ritmo, entonación y conocimientos previos. Además de una búsqueda de aspectos físicos en cada uno de los participantes con el propósito de guiar una selección adecuada del instrumento a interpretar. Durante el desarrollo de las clases se tuvo en cuenta el progreso de las habilidades evidenciadas por el grupo en la convocatoria, y el uso de estrategias que guiaron el progreso de los participantes de manera colectiva. La comunidad respondió positivamente ante la iniciativa de generar oportunidades para el aprendizaje musical y convivencia social, lo cual impulsó a la creación de una banda musical infantil en la institución educativa.
-
DocumentoVida y obra del maestro Carlos Fernando López Naranjo a través de la banda escuela(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Cardona Moncada, Diana VanessaVida y obra del maestro Carlos Fernando López Naranjo a través de la banda escuela es el resultado de un trabajo de investigación, para el cual se ha aplicado el método recomendado por la Universidad Tecnológica de Pereira para este tipo de trabajo. El mismo implicó, en primer lugar, definir el contexto de elección, el cual fue constituido por todos los directores de las bandas escuelas del departamento de Risaralda; escoger, mediante determinados criterios, un director; y entrevistar en profundidad a dicho director.