Examinando por Tema "Ausentismo laboral"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEstudio del costo y principales causas del ausentismo laboral en las empresas afiliadas a la ANDI seccional Risaralda – Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Trejos Ocampo, Andrés Felipe ; Heredia Marín, John ElkinLa investigación llevada a cabo en este trabajo, con la cual se determino el costo aproximado del ausentismo laboral y las principales causas que lo generan, supero en el 2.008, los 2.300 millones de pesos; y en el 2.009, la tendencia es que aumente en más de un 20%. La participación de las empresas afiliadas a la ANDI, en esta primera investigación es muy positiva, ya que se conto con un alto compromiso por los integrantes del comité de salud ocupacional; que permitió obtener los resultados de alto impacto, que generaron compromisos de parte de la alta Gerencia de cada empresa que participó del estudio, y además la Junta Directiva de la ANDI, se comprometió con el comité de Salud Ocupacional, para proporcionar todas las herramientas necesarias que busquen la reducción de ausentismo laboral, que a la larga se verá reflejado en un mejoramiento en productividad y optimización de costos y gastos generados por el ausentismo laboral. Por tal, motivo se aprobó que este estudio se haga por trimestre ó semestralmente desde el 2.010, y que del análisis de los resultados obtenidos, se planten programas, capacitaciones teóricas y técnicas, que tengan como objetivo general, el de generar valor, comprometiendo a los trabajadores, empleadores y empresas, para reducir costos por ausentismo. La invitación para el 2.010, es que se unan más empresas a este estudio, lo cual sirva cada vez más, para tener una visión de las empresas ubicadas en el Departamento de Risaralda y Quindío, que refleje la realidad del costo y las causas que se generan por la ausencia de trabajadores.
-
DocumentoPrototipo de software de planificación de recursos empresariales (ERP)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Guzmán Morales, William Andrés ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoLa industria del cuero crece cada día más en el país, consolidándose como uno de los sectores más importantes de la industria Colombiana; y llevando al País a competir con potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, fuertes en el mercado curtiembre. Sin duda alguna la empresa AMERICANA DE CURTIDOS LTDA Y CIA S.C.A. ha contribuido enormemente a ese posicionamiento en la industria. Fundada en 1974, pero con un recorrido ya hecho en la industria desde mucho antes, más de 40 años de perfeccionamiento en sus técnicas hacen que hoy sea una de las mejores empresas del sector curtiembre colombiano; y parte fundamental de ese perfeccionamiento, es sin duda alguna ajustarse a todas las normas de calidad y seguridad que exigen los diferentes organismos reguladores del País; dentro de los cuales uno de los más importantes es el que vela por la seguridad del alma de la empresa, sus trabajadores. Es en ese orden de ideas es que se ha expedido el decreto 1072, cuya actualización más reciente fue publicada en el año 2015, y en la cual se especifica la normativa para la Seguridad y Salud en el Trabajo del sector empresarial colombiano.