Examinando por Tema "Aseguramiento de la calidad"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcompañamiento al proceso de operaciones y actualización de la documentación de la Norma Técnica Sectorial de turismo sostenible NTS TS 003 para la agencia operadora de viajes Nature Trips Colombia(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Velásquez Duque, Andrea ; Ochoa Arias, Astrid LorenaDurante la práctica empresarial realizada en Nature Trips Colombia, agencia de viajes operadora, desde Noviembre del 2018 hasta Mayo del 2019, se realizó apoyo en el área de operaciones de la empresa, ayudando a disminuir la carga laboral del Coordinador de Operaciones. Se contribuyó a la creación de formatos nuevos que permiten ahorrar tiempo y facilitar la realización de las cotizaciones enviadas a clientes y agencias mayoristas, órdenes de servicio a guías y proveedores, creación de un tarifario multi – destino, el cual incluye de forma precisa y corta la información de las diferentes agencias de viajes con las que tienen convenio y los precios de cada paquete turístico, lo que les permite encontrar la información rápidamente; así mismo, se realizó la actualización de la documentación de la empresa con base en la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS TS 003 para agencias de viajes.
-
DocumentoActualización de la norma NTC-GP1000:2009 e integración del MECI en la alcaldía del municipio de Ansermanuevo - Valle(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Castaño Díaz, Erika Andrea ; García García, DanielaEl interés al desarrollar este proyecto de investigación es documentar los requisitos necesarios para un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Técnica NTC- GP 1000:2009 en la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo-Valle. Dentro de este documento están incluidos los aspectos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad por parte de la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo el cual ayudará a la mejora de la prestación del servicio y al óptimo cumplimiento de los procesos establecidos. Como resultado de la documentación basada en el Sistema de Gestión de Calidad se optimizaron los procesos y procedimientos y se aseguró la mejora continua en los servicios que presta dicha organización a los clientes tanto internos como externos.
-
DocumentoActualización del sistema de gestión de calidad de la empresa: Colectivos del Café Ltda. a la Norma ISO-9001:2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Macías Marín, Laura Lorena ; Valencia González, Miguel ÁngelEl presente proyecto tiene como objetivo elaborar la actualización realizada al sistema de gestión de calidad de la empresa Colectivos del Café Ltda, basados en la norma ISO 9001:2015, dando cumplimiento a todos los requisitos de esta. Para soporte de lo anterior, se presenta toda la documentación necesaria para que posteriormente el sistema de gestión de calidad sea implementado en la empresa. A través de la aplicación de la norma ISO 9001:2015 en la empresa, se pretende lograr la mejora del servicio prestado por la empresa Colectivos del Café Ltda y la satisfacción de sus clientes.
-
DocumentoAnálisis y diseño de una aplicación web para gestionar eficiente y eficazmente la información en los procesos de calidad de servicio para la empresa Sicte(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Alzate Vélez, Yeison Steven ; Guarín Alzate, Davier Julián ; Trejos Buriticá, Omar IvánEl servicio al cliente tiene ahora, con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, nuevas herramientas para gestionarse de manera más práctica y eficaz. Los medios digitales han permitido un nuevo nivel para relacionarse con los clientes, pero deben ser manejados de tal forma que siempre jueguen a nuestro favor. Si bien plataformas como las páginas web, los perfiles sociales, los blogs, el sistema móvil, pueden facilitar la comunicación entre consumidores y empresas, sirven igualmente para que los usuarios inconformes puedan mostrar su descontento y difundir muy rápidamente sus quejas o reclamos en el ciberespacio. de ahí la importancia de que siempre se de respuesta rápida y oportuna a los requerimientos de los consumidores y es en eso, precisamente, donde mejor se pueden desempeñar la tecnología como aliado numero uno en la velocidad de respuesta y gestión al cliente.
-
DocumentoAseguramiento de calidad en el proceso compras de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mejía Ramírez, Melba Lida ; Rodas Rendón, Paula AndreaEl trabajo en el proceso seleccionado, obedece a la inquietud de generar un cambio de paradigma en la concepción del servicio en Universidad Pública, la cual ha estado enfocada al cumplimiento de normas legales y reglamentarias; y hace un tiempo ha venido trabajando en busca de la calidad Administrativa como filosofía que debe ayudar al sostenimiento de la acreditación en la excelencia. Esta aplicación en el aprendizaje de la Calidad en cierta forma contribuye en uno de sus procesos administrativos al Sistema de Gestión de Calidad adoptado por la universidad en su proceso de modernización administrativa. El proceso Compras, remitido exclusivamente a la adquisición de bienes y suministros, es muy importante dado que da soporte logístico a la labor docente, investigativa y extensión. Asegurar las acciones que garanticen la calidad en el servicio ayudará al cumplimiento de la política y los objetivos trazados por la Universidad en su Sistema de Gestión de Calidad. El Sistema de Gestión de Calidad, incluye el aseguramiento de la calidad como aquella parte de la gestión orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad. Esta a su vez esta relacionada con la mejora continua y la medición para establecer las acciones correctivas o preventivas en los procesos.
-
DocumentoAutoevaluación en el cumplimiento de estándares de acreditación de la Secretaria de Salud y Seguridad Social del municipio de Pereira en el año 2010(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aricapa Grajales, Gloria Patricia ; Henao Mejía, Nora IsabelDentro del sistema obligatorio de garantía de la calidad, se encuentra el componente de acreditación que busca llevar a la empresas a que garanticen y mejoren la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar; para las entidades territoriales se reglamento por medio de la resolución 3960 de 2008 y su autoevaluación es de obligatorio cumplimiento para ellas. Por lo anterior se vio la necesidad de realizar en la Secretaria de Salud y Seguridad social del Municipio de Pereira, un proyecto que diera como resultado la autoevaluación en el cumplimento de los estándares de acreditación, la cual servirá de base para generar los procesos de mejoramiento necesarios con miras a alcanzar en un futuro la acreditación por parte de la entidad. El proyecto se desarrollo en compañía del personal y directivos de la Secretaria de Salud y Seguridad Social del Municipio de Pereira y otros colaboradores, inicialmente las estudiantes y el asesor, generaron una lista de chequeo para definir los documentos y procesos a buscar, posteriormente se sometió a verificación de expertos y se consolidaron los comentarios en una lista única la cual se trabajo con el grupo evaluador, quienes con la ayuda de la guía práctica de acreditación expedida por el ministerio de la Protección Social evaluaron cualitativa y cuantitativamente uno a uno los estándares de acreditación para entidades Territoriales.
-
DocumentoBarreras para la implementación de un sistema de gestión de la calidad Norma NTC ISO 9001:2000: pequeñas y medianas empresas: Pereira y Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Echeverry Jiménez, Ana María ; Restrepo Ruíz, Nora LuzEl presente proyecto tiene por objetivo identificar las principales barreras que se presentan en las pequeñas y medianas empresas de Pereira y Dosquebradas durante la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la Norma NTC ISO 9001:2000, desde diversas perspectivas como los recursos, las asesorías contratadas, los aspectos organizacionales, la motivación durante el proceso y la documentación del sistema. Para lograrlo se utilizó una metodología de estudio mixta, en primera instancia exploratoria y descriptiva, pues se presenta la situación problema y su estado actual, buscando un primer acercamiento científico al objeto tratado y en segunda instancia analítica, al estudiar los aspectos relacionados con el problema, descomponiendo cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual. En general, el enfoque del proyecto es inductivo . deductivo, basado en la lógica y relacionado con el estudio de hechos particulares. Por un lado, utiliza el razonamiento para obtener conclusiones generales a partir de hechos individuales de la situación problema, y por el otro, toma conclusiones generales para llegar a explicaciones particulares. Como resultado de la ejecución de este proyecto se obtuvo toda la información relativa al grado de incidencia de cada barrera planteada en el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones encuestadas, logrando concluir cuáles de estas barreras se presentan como las de más impacto.
-
DocumentoBases para la implementación del sistema integrado de gestión apoyado en las normas NTC- ISO 9001:2008 (Sistema de Gestión de la Calidad) y la Norma NTC-ISO 31000:2009 (Gestión de Riesgos) en la Universidad la Gran Colombia seccional Armenia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Carvajal Suárez, Carlos HumbertoLa presente investigación se enfocó en presentar una propuesta que le permita a La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia integrar a su Sistema de Gestión de la Calidad el componente de la Administración del Riesgo, a partir de la norma ISO 31000:2009, que es traducida y adoptada por el ICONTEC como NTC-ISO 31000:2011. En esta propuesta se formulan las bases estructurales que le permitan a La UGCA, en el mediano y largo plazo, implementar su sistema integrado de gestión de la calidad y de la gestión del riesgo, tomando como referente uno de los procesos certificados bajo el estándar de la norma ISO 9001:2008, como lo es, el proceso INFORMÁTICA Y SISTEMAS. La normas ISO permiten, para el caso de la UGCA, integrarse desde su componente principal como lo es el ciclo PHVA, y dado que la Universidad ya cuenta desde el 2009 con certificación en ISO 9001:2008, le abre el camino para integrar varios sistemas de gestión basados en estas normas, permitiéndole a la Organización incluir los aspectos de la norma ISO 31000 que le darán la pauta para enfrentarse a factores e influencias, internas y externas, que crean incertidumbre sobre si se lograrán los objetivos o no.
-
DocumentoCálculo y diseño de horno de tres cámaras independientes para el secado de partes activas de transformadores de distribución en la empresa HITACHI ENERGY DE COLOMBIA LTDA(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Herrera Marín , Jorge Hernan ; Perez Castro , WilsonSe conoce como horno el equipo térmico en el que se produce y aprovecha la energía en forma de calor para calentar una materia que ha de sufrir alguna transformación química. En las instalaciones de la empresa HITACHI ENERGY en Dosquebradas se requiere la compra de un horno industrial de secado a gas natural con tecnología a punto para satisfacer las necesidades de producción, mejorar la calidad y tiempos de procesos en la deshumidificación de las partes activas de los transformadores de distribución. Para ello, se llevarán a cabo actividades de medición, diseño, cálculo y socializaciones con fabricantes nacionales expertos en el campo de hornos industriales para posteriormente recibir la oferta comercial del proyecto.
-
DocumentoDesarrollo de un modelo QFD y seis sigma para la solución de underweight en una empresa del sector agroindustrial(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sánchez Alzáte, Mateo ; Vanegas Useche, Libardo VicenteEl propósito de este trabajo es solucionar un problema actual del sector agroindustrial en Colombia; este desarrollo es del sector de exportación de frutas (aguacates), cuya exportación se realiza desde Colombia al continente europeo. Lo más importante es entender la necesidad real del cliente en destino y para esto se propondrá una solución al problema actual que se fundamenta en el peso de la fruta fuera de especificación, cuyos rangos los suministra la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). Esto es una continua reclamación del cliente. En este trabajo se propone utilizar QFD y seis sigma, los cuales son modelos de gestión y calidad, utilizados para encontrar soluciones realizando un análisis cuantitativo y cualitativo de las diferentes causas, buscando la causa raíz. Para el desarrollo de este modelo se tomará la información actual y se desarrollará el modelo seis sigma usando DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar) para la variación actual y se caracterizará para analizar cuántos pesos están fuera de especificación por cada uno de los tamaños y se realizará un análisis cuantitativo como soporte para la formulación de proyectos para mitigar este suceso, en donde se verán reflejadas mejoras significativas para la solución de esta problemática. El modelo presentado tuvo un gran éxito, ya que se redujeron significativamente los errores en la toma del peso de los frutos en las dos líneas de procesamiento, hasta valores promedio inferiores a los exigidos por la norma, incluso a valores cercanos o mayores al 50% del valor inicial de la investigación. Lo cual conlleva a la disminución notoria de las reclamaciones del cliente en destino.
-
DocumentoDiagnóstico y preparación para el cumplimiento de estándares de acreditación en el proceso asistencial : Instituto del Sistema Nervioso de Risaralda - ISNR(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Beltrán Sánchez, AlejandraEl trabajo realizado en el Instituto del Sistema Nervioso de Risaralda ISNR consistió en la realización de un diagnóstico, el diseño y preparación de estrategias de mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio asistencial para elevar el nivel de satisfacción de los usuarios, con base en los estándares establecidos en el Sistema Único de Acreditación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Hospitalarias, en el marco del Sistema Único de Garantía de Calidad de Atención en Salud SOGCS. Este trabajo se hace por el interés de las directivas del ISNR de empezar con un ejercicio de preparación preliminar para una futura acreditación, con base en la resolución 1445 de 2006 del Ministerio de Protección Social, que define los manuales de estándares para su calificación y cumplimento y les permite a las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud optar por la Acreditación de sus servicios. La metodología de trabajo consistió primero en estudiar y analizar cada uno de los estándares, por medio de reuniones periódicas con la gerencia, con el personal administrativo y con el personal asistencial, para definir los parámetros de evaluación, lectura previa de estándares, recopilación y ordenación de la evidencia y consenso de calificación; segundo, se comparó cada uno de los estándares con el desempeño organizacional para la valoración y obtención de una única calificación; tercero, se realizó el diagnóstico inicial con la valoración de los estándares establecidos en la resolución 1445 de 2006; cuarto, se realizó un Plan de Mejoramiento, definiendo acciones correctivas para elevar el nivel de calificación de cada estándar; y quinto se realizó un último análisis con la evaluación final de estándares, procediéndose a hacer la comparación de...
-
DocumentoDiseño de la base documental del sistema de gestión de la calidad con base en la Norma ISO 9001: 2015 y del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2015, con enfoque integrado en la empresa RD S. A. S. “madera y muebles”(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Toro Pineda , Melisa ; Villafañe Osorio, José Luis ; Cardona Correa , MauricioEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal documentar e implementar un sistema integrado de gestión basado en las NTC ISO 9001:2015 y la NTC ISO 14001:2015 para el mejoramiento de la eficacia y competitividad de la empresa RD S. A. S. “Muebles y Muebles”. Para lograr este propósito se desarrollaron cuatro objetivos principales mediante los cuales se realizó un diagnóstico o análisis inicial de la información actual de la empresa, posteriormente se realizó la elaboración de la documentación de ambas normas, identificando procesos, procedimientos, documentos, instructivos, manuales y formatos que dieran cumplimiento a los requisitos y finalmente se llevó a cabo la integración de ambos sistemas.Como resultado de este proyecto la empresa cuenta actualmente con toda la documentación requerida para llevara cabo la implementación y certificación de ambos sistemas con el fin de obtener mejores resultados ante la mejora continua, crecimiento y competitividad.
-
DocumentoDiseño de la base documental para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Técnico Colombiano INTEC Cartago Valle con base en la Norma Técnica Colombiana 5555:2011(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Cataño Velásquez, Sandra Yaneth ; Rendón Marín, Luz AdrianaEn el presente trabajo se realiza el diseño de la documentación bajo la NTC5555:2011, desarrollada para el Instituto INTEC del Municipio de Cartago Valle. El trabajo inicia con la realización del diagnóstico lo que nos permitió evidenciar cual era el cumplimiento de requisitos de la Norma frente a lo existente. De esta manera se dio inicio a identificar los procesos del Instituto, de allí sale entonces la representación gráfica del mapa de procesos, caracterizaciones y procedimientos. Se generaron procesos sugeridos por esta Norma Técnica Colombiana, además de los procedimientos obligatorios y los formatos necesarios. Un resultado muy importante en este trabajo fue el manual de calidad y todos sus componentes, se estableció claramente la política y objetivos de calidad. Se promueve conforme a la Norma la adopción de un enfoque basado en procesos.
-
DocumentoDiseño de la documentación necesaria de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en el almacén Ferrealuminios G.L. según la NTC-OHSAS 18001:2007(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Hernández Navarro, Sandra Milena ; Parra Marin, LilianaEste trabajo de investigación se marcó, como objetivo general, diseñar la documentación necesaria de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en el Almacén Ferrealuminios G.L. según la NTC-OHSAS 18001:2007. De tal suerte, que su paradigma metodológico es mixto, de corte descriptivo; por lo mismo, sus instrumentos de recolección de información fueron entrevistas, encuestas, lista de chequeo y verificación de las instalaciones y actividades con empleados de planta, contratistas y administradora del almacén. En este orden de ideas, este trabajo tiene una perspectiva objetiva y coherente en torno al tema esencial en las dinámicas que se desarrollan en el marco del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST-. En esta medida, este texto se alinea con las disposiciones colombianas en esta materia, específicamente lo establecido en la Resolución 0312 del 13 de febrero del 2019, emanada del Ministerio del Trabajo; puesto que en esta norma se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Con todo lo dicho, esta labor metodológica consigue unos resultados que permiten evidenciar que existen unos factores y elementos intrínsecos al SST.
-
DocumentoDiseño de programas pre-requisitos en el marco del numeral 8.2 del estándar de inocuidad ISO 22000:2018 para planta procesadora de frutos deshidratados(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Trujillo Marín, Laura Catalina ; Jaime Díaz, Jeimy Melissa ; Echavarria Puerta, Carlos AlbertoEl presente trabajo se enfocó en diseñar el manual de programas pre-requisitos PPR en una planta procesadora de frutos deshidratados de la región, en el marco del numeral 8.2 del estándar de inocuidad ISO 2200:2018 y los Principios generales de higiene de los alimentos CAC/RCP 1-1969 del Codex Alimentarius. Estos programas pre-requisitos son la base fundamental para la implantación de la norma ISO 2200:2018 y su eficaz adopción, consisten en una serie de condiciones y actividades básicas que la planta procesadora debe tener en el proceso de producción para llevar a cabo su compromiso con la seguridad alimentaria a partir de la prevención de la contaminación cruzada por peligros físicos, químicos y biológicos los cuales una vez identificados son evaluados para determinar los límites en cada etapa donde puedan estar presentes...
-
DocumentoDiseño de un manual de lubricación por equipos para la Industria Licorera de Caldas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bedoya Marquez, AugustoLa INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS dentro de sus políticas tiene como prioridad la certificación del SIG (sistema integrado de gestión) que consta de las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y BASC. Para lograr lo requerido en calidad es indispensable la documentación de los procesos que se llevan a cabo en cada una de sus diferentes áreas referentes a mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Está claro, que la lubricación de los equipos hace parte del mantenimiento preventivo y que su control es de suma importancia para el funcionamiento óptimo de los mismos, para el consumo de lubricantes, para la generación de las actividades de mantenimiento y posterior análisis con el fin de posibles tomas de decisiones: para lograr este propósito se tiene que tener en cuenta que todo proceso debe llevar una trazabilidad para su buen funcionamiento, en este caso un diagnostico, una programación y una documentación de lo realizado. El manual de lubricación por equipos para la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS será de gran ayuda por que a partir de este punto se comienza a establecer prioridades en este campo del mantenimiento. Se parte del listado actualizado de los equipos que requieren este servicio, ubicación de los equipos dentro de sus respectivas áreas, determinación de los equipos críticos, creación de rutas de lubricación por secciones y asignación de frecuencias de inspección. También se realiza una codificación de colores para lubricantes y maquinas, con el objetivo de estandarizar la lubricación asignándole un color de referencia a cada lubricante. Complementariamente a esto se establecen rótulos geométricos para la identificación de las rutas, colocados en cada una de los equipos pintados con el correspondiente color del lubricante a utilizar. Además se estandarizan los lubricantes que se utilizan en la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, para facilidad de compra y especificando en donde se tiene que utilizar.
-
DocumentoDiseño de un robot delta para el control de calidad en la industria papelera(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) López Isaza, Luis Fernando ; Bedoya Bedoya, Carlos Alberto ; Rada Duque, Alexander ; Correa Ramírez, Víctor DanielEl presente trabajo comprende en la elaboración del diseño de un prototipo de robot paralelo “Robot Delta” el cual se encargara del control de la calidad en la industria papelera, en el proceso de empacado en la máquina empacadora TMC-300, de la empresa Tissue Machine Company. En este proyecto se hace una investigación de los procesos en la industria papelera, para así poder determinar el proceso más adecuado y de esta manera dar el mejor funcionamiento al Robot Delta, igualmente se hace una introducción en el procesamiento digital de imágenes, donde se muestra cual será el desarrollo de la misma, la cual se usara como base en la continuación del proyecto en el ciclo de ingeniería que es la construcción del prototipo. También se muestra la estructura del diseño eléctrico-electrónico del prototipo, conociendo así como se controlaran los servo-motores y la parte electrónica que garantice ese control. Teniendo en cuenta la importancia de los procesos productivos de la industria, se decide iniciar la investigación pertinente para el desarrollo del proyecto en la empresa Papeles Nacionales s.a. Por la disposición brindada, por el avance que tiene su proceso de control de calidad y por tener la posibilidad de ser parte de ese gran equipo. Finalmente y teniendo en cuenta los datos obtenidos en la investigación se presenta un diseño para el Robot Delta con el cual se pueda cumplir con los objetivos trazados en este proyecto.
-
DocumentoDiseño de un sistema integrado de gestión basado en la NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 Y NTC 45001: 2018 para la Organización Naranjo Velandia Consultoría S.A.S(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Ospina Jaramillo, Ana María ; Velandia Buitrago, Sonia Paola ; García García, Enis PaolaLa gestión de la calidad, la Seguridad y salud en el trabajo y la protección por el medio ambiente, actualmente son absolutamente necesarios para las organizaciones, en tal sentido la implementación de sistemas de gestión contribuye a la mejora de las empresas fortaleciendo la satisfacción de sus clientes, el cumplimiento legal asociado a sus peligros y riesgos y la gestión sobre sus impactos ambientales, entre muchos más objetivos y requisitos, viene de la mano...
-
DocumentoDiseño de una metodología para la retroalimentación del cliente y demás partes interesadas.(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ramírez Giraldo, Carolina ; Cardona Castro, Jeniffer ; Herrera Quintero, John EdwardLas instituciones educativas del sector público han realizado grandes esfuerzos en la mejora continua de sus procesos, para brindar un mejor servicio educativo de calidad, que a su vez les permita lograr mayor eficiencia, minimizando tiempo y costos. Aunque estas cuentan con material de apoyo como la GTC 200 para la implementación de normas ISO en establecimientos de educación formal, el costo de implementación es alto y no se logra la eficacia en la generación de la cultura de la calidad con el personal por su resistencia al cambio y falta de conocimiento sobre el verdadero objetivo un sistema de gestión de la calidad...
-
DocumentoDiseño del cuadro de mando integral Subsecretaria de Educación municipio de La Unión Valle del Cauca(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Tamayo Posso, Mabel Johanna ; Parra Marín, LilianaLa Subsecretaria de Educación del Municipio de La Unión Valle del Cauca, es la Institución que cumple el rol de autoridad educativa en el Municipio además de ser el garante de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en temas de educación, formación y capacitación. Es por ello, que constantemente ha debido evolucionar tanto en su estructura interna como en el foco de sus directrices estratégicas de tal forma que pueda cumplir con su mandato legal y su rol de autoridad y garante, adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de la comunidad educativa de tal forma que se pueda garantizar, calidad y cobertura a la población...