Examinando por Tema "Artesanías - Comercialización"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño y factibilidad de una comercializadora internacional de artesanías en guadua en la Ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Arroyave Urdinola, Carlos AndrésEl presente trabajo pretende dar a conocer un modelo sencillo pero a la vez efectivo para crear una empresa dedicada a la comercialización de productos en el exterior, de igual manera sirve de brújula a cualquier empresario que desee internacionalizar su empresa en las diferentes etapas del proceso exportador y poder subsanar así la deficiencia en la falta de cultura exportadora de la microempresa colombiana. Además, se hace una descripción del sector económico de las artesanías como gremio frágil y golpeado y se muestra cómo el desarrollo de este proyecto puede contribuir de alguna manera al mejoramiento de aquellos que se vinculen. Finalmente se mostrará que tan viable es económicamente el desarrollo del proyecto.
-
DocumentoKaffee Blume(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Herrera Buitrago, Anny Alejandra ; Orozco Galvis, Laura Danitza ; Duque Guinard, Gabriel AlbertoA continuación se encuentran documentadas las experiencias vividas durante el desarrollo de la propuesta teórico- creativa, iniciando por la obtención de información en fincas cafeteras, y retomando algunos ideales de la escuela alemana Bauhaus con respecto al objeto utilitario, también se abarca el tema de la biomimética al concebir la naturaleza como fuente de inspiración; de esta manera se fusionan los puntos anteriores como referente en la creación de libretas artesanales con el propósito de buscar diferentes soluciones iconográficas a las imágenes tradicionales cafeteras. Finalmente se aporta una metodología que abarca los puntos básicos del fondo emprender del SENA para la creación de una empresa creativa.
-
DocumentoProyecto de creación de empresa para la comercialización internacional de artesanías de la comunidad indígena Embera Chamí(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gómez Pulgarín, Leidy Diana ; Orrego, Karen LorenaEste proyecto tiene como fin, estructurar un plan de negocio que le permita a la comunidad indígena Embera Chamí dar a conocer sus productos en el exterior, se desarrollo todo el estudio de comercio exterior y el estudio de mercado en el país objetivo, que salio como resultado del estudio de comercio exterior, se desarrollo tanto la formulación como la evaluación del proyecto con sus proyecciones a 3 años. El presente proyecto se realizó con datos obtenidos de fuentes bibliográficas y de un líder de la comunidad Embera Chamí ubicada en el barrio Las Brisas de la ciudad de Pereira durante el periodo comprendido entre septiembre de 2009 y mayo de 2010, tomando como base para la realización del proyecto las actividades que desarrollan especialmente su producción artesanal distinguida por características particulares y llamativos diseños los cuales fueron la fuente fundamental para determinar si se podrían comercializar estos artículos al mercado internacional, de allí el propósito de la investigación consistió en la formulación y evaluación del proyecto de creación de una empresa comercializadora internacional de artículos artesanales producidos por la comunidad Embera-Chamí. Para ello se analizó los antecedentes, situación actual del sector comercio y el subsector artesanal y sus perspectivas, luego identificar las características y efectos socio-económicos particulares de la comunidad Embera-Chamí en el departamento de Risaralda, y por último se evaluó si es viable ejecutar el proyecto. La presente investigación busca evidenciar el valor social y productivo de la comunidad Embera-Chamí, utilidad práctica, y en general los beneficios que pueden generar garantizando la venta de los productos artesanales. Este proyecto tiene un sentido económico que es pretender la exportación de artesanías de los Embera Chamí, pero también tiene involucrado el sentido social, con este proyecto dicha comunidad se puede ver beneficiada ya que ellos no habían pensado en la posibilidad de llevar sus productos por fuera del país, con el proyecto ya tienen un referente, una guía para ejecutarlo.