Examinando por Tema "Arte de escuchar - Enseñanza"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoApplying bottom-up listening strategies to eighth grade in a public high school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Olaya Vargas, Victor ; Mejía González, DanielEl presente estudio busca observar la percepción de los estudiantes y el impacto al aplicar la estrategia de escucha "bottom-up" en la clase de ingles, la cual consiste que los estudiantes escuchen partes individuales del lenguaje como palabras, terminación de formas gramaticales, entonación etc. Para lograr los objetivos del estudio, los investigadores llevaron a cabo los siguientes pasos: primero se desarrollaron observaciones a las clases de Ingles de un colegio en Pereira RDA, en las cuales se observó que el profesor no usaba suficientes estrategias para desarrollar la habilidad de escucha en los estudiantes, los cuales solo escuchaban el ingles cuando la profesora leía lo que estaba escrito en el tablero. Después de estas observaciones se elaboraron dos preguntas que encabezarían el estudio: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? ¿Cuál es el impacto en términos de aprendizaje del lenguaje durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? Bottom-up listening strategies. 4 Para dar respuesta a estas preguntas se llevo a cabo una investigación de tipo cualitativo, y los instrumentos que se usaron para recolectar datos fueron, diarios de campo, videos y cuestionarios. Los datos que se recolectaron gracias a los instrumentos fueron codificados para obtener categorías y dar respuesta a las preguntas formuladas, y finalmente estas categorías fueron discutidas con base en teorías desarrolladas por expertos que habían hecho investigaciones anteriores en este campo del conocimiento.
-
DocumentoCompetencias comunicativas en la educación superior: Fundamentos, procesos y productos(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Agudelo Gil, María Gladys ; Giraldo Henao, Leandro Arbey ; Mesa Mejía, Alejandro Alberto ; Correa Aristizábal, Gloria Inés ; Martínez Botero, Sebastián ; GELE: Grupo de estudio en lectura y escrituraEste libro contiene información útil para los docentes que hayan decidido apoyar a sus estudiantes, en sus procesos y productos lectores, escritores y de oralidad. Surge como insumo para la implementación de la Estrategia de acompañamiento a los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, en materia de competencias comunicativas, atendiendo una necesidad sentida en el cuerpo profesoral: tener a disposición herramientas que les permita retroalimentar a los estudiantes cuando de su comprensión de lectura, producción de textos y realización de intervenciones orales, se trate. Encontrará aquí, estimado lector, un compendio de documentos de apoyo, donde se integra lo conceptual, procedimental, estructural y evaluativo concerniente a los productos de cada competencia, comúnmente usados en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde cualquier área del conocimiento. Es así como, para la comprensión de lectura (textos digitales o impresos, eventos, películas, situaciones y del entorno en general), tenemos a su disposición: análisis, resumen, síntesis, informe de lectura, lectura comentada, reseña crítica y algunos organizadores gráficos. Para la producción de textos escritos: Trabajo escrito, ensayo argumentativo y ponencia. Y para la realización de intervenciones orales: Exposición, mesa redonda y debate.Esperamos que estos insumos le sean de gran utilidad, tanto para su labor docente, como para su propia cosecha en actividades de orden superior, como lo son la lectura, la escritura y la oralidad.
-
DocumentoEnhancing learners’ listening skill through total physical response (TPR)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Arias Calle, Ángela Victoria ; Guilleumas García, Rosa MaríaEl siguiente proyecto de aula se da para observar el impacto que genera la implementación de Respuesta Física Total (RFT) como un método para mejorar la comprensión auditiva del inglés y ayudar a los estudiantes en la participación de actividades de habla dentro del aula. Este trabajo se llevó a cabo en un grupo de estudiantes en una institución privada en la ciudad de Pereira, donde se observó la baja comprensión auditiva de inglés en los estudiantes y una poca disposición para participar en actividades de habla. Los estudiantes fueron expuestos a actividades de RFT compuestas por tres pasos: la introducción del idioma, etapa de procesamiento y respuesta. Los resultados observados mostraron que la comprensión auditiva de los estudiantes mejoró significativamente al usar movimientos y órdenes; esto fue evidenciado en las respuestas dadas por lo estudiantes al final de cada sesión. Esta implementación también permitió observar que el estrés que manifestaban los estudiantes al participar en actividades de habla debido a su nivel de inglés se redujo considerablemente, aumentando su participación en actividades de este tipo.
-
DocumentoLa escucha como experiencia estética: el mediador sonoro en la construcción de memoria colectiva a través de relatos expandidos(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Jiménez, Mauricio ; Martínez Quintero, FelipeEste documento presenta una reflexión sobre el acto de escuchar desde una perspectiva estética, mediando entre la producción de sonoridades, de historias, de relatos y sus potenciales escuchas, para crear condiciones de actualización estética de la escucha como recurso expresivo. Para ello, en el primer capítulo se plantea un marco teórico sobre el sonido, condiciones anatómicas, humanas y algunos aspectos físicos presentes en la materia sonora. En un segundo momento del texto, se plantea la escucha como una acción consciente enmarcada en el quehacer de un mediador sonoro, cuyo rol permite crear formas estético-narrativas para activar aspectos relacionados con historias de vida y de situaciones cotidianas que se relacionan con aspectos humanos.
-
DocumentoImplementation of visual aids on students’ listening comprehension activities(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ramírez Carmona, Juan Esteban ; Álvarez Echeverry, Diego FernandoEl propósito de este proyecto está enfocado en presentar el impacto que tiene el uso de imágenes y otros elementos visuales tales como videos en actividades de escucha. El proyecto se llevó a cabo en la institución educativa la Julita localizada en la ciudad de Pereira, Colombia donde los participantes fueron 15 estudiantes de grado primero. Durante un periodo 2 meses, los estudiantes de grado primero fueron expuestos a diversas clases en las cuales las actividades de escucha fueron la base fundamental en cada una de ellas. Estas actividades iban acompañadas de ayudas visuales (imágenes, vídeos) las cuales buscaban reconocer el impacto que estas tenían sobre el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en actividades de comprensión auditiva. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de imágenes como soporte en actividades de escucha promueven el uso de conocimiento previo, y el aprendizaje de nuevo vocabulario, conllevando a un mejor entendimiento del tema y por ende a una mejor capacidad cognitiva en cada uno de los estudiantes.
-
DocumentoThe practice of the listening skill through the use of authentic material in a fifth grade course from a public school in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Montoya Galeano, Maira ; Toro López, John Alejandro ; Vélez Quintero, Christian CamiloEste documento presenta la práctica de la habilidad de escucha a través del uso de material auténtico el cual fue implementado en la Institución Educativa Suroriental con cuarenta estudiantes del grado quinto durante el tercer y cuarto periodo del año académico del 2014. La decisión de implementar material auténtico para satisfacer las necesidades de los estudiantes en relación con la habilidad de escucha fue motivada después de observar una inmensa falta de comprensión auditiva la cual afectaba negativamente la comunicación entre los estudiantes y el profesor durante las clases de Inglés. Primero que todo, exponemos las definiciones de material auténtico y habilidad de escucha, también hablamos acerca de algunos estudios relevantes los cuales nos han dado ideas importantes acerca de cómo implementar este tipo de material con aprendices del Inglés, finalmente presentamos la metodología y algunas reflexiones que hemos hecho sobre crecimiento profesional, resultados lingüísticos y respuestas de los estudiantes.
-
DocumentoReflexión estética sobre el proceso creativo de cantina: archivo sonoros del ambiente cantinero de la región del viejo Caldas llevados al formato de orquesta de vientos.(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Paz Montoya, Andrés Felipe ; Montoya, JairoEl presente documento recoge y desarrolla con detalle las inquietudes estéticas (teóricas y prácticas) que dieron forma a un proyecto musical de mi autoría, socializado durante los últimos años en diversos espacios de la ciudad de Pereira, y que llevó por título CANTINA: Memoria Sonora Latinoamericana. La propuesta consistió, esencialmente, en elaborar por cuenta propia un conjunto de arreglos compositivos para formato de orquesta de vientos, los cuales pudieran ser interpretados en vivo en espacios diversos, pero particularmente en aquellos dispuestos para la divulgación y el disfrute de la música de cámara, que pertenece a un ámbito más cercano a lo rigurosamente académico...
-
DocumentoScaffolding the listening comprehension skill in third graders from a public school in Pereira through the implementation of semi- authentic and authentic materials supported with images(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Maturana Maturana, Oscar Eduardo ; Guilleumas García, Rosa MaríaEn este documento se presenta un proyecto desarrollado en un salón de clases del Instituto Técnico Superior, el cual se llevó a cabo con estudiantes de tercer grado. El objetivo del proyecto fue identificar los efectos de la aplicación de materiales auditivos auténticos y semi-auténticos con el fin de desarrollar la habilidad de comprensión auditiva en la escuela primaria. Esta implementación se llevó a cabo durante los dos últimos periodos académicos en el año 2014. Este informe presenta en primer lugar distintas definiciones relacionadas con la habilidad de escucha, para pasar a destacar la diferencia entre oír y escuchar, qué es la comprensión auditiva y las características de la misma; tipos de escucha, y las diferentes estrategias de escucha. En segundo lugar, el documento presenta los conceptos de materiales auténticos y semi-auténticos así como la importancia y las dificultades de su uso. Por último, se describen los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto, los cuales mostraron que la aplicación de materiales auténticos y semi-auténticos, no solo ayudó a desarrollar la comprensión oral, sino que también la motivación, el interés y la participación de los estudiantes. También se puso de manifiesto que el uso apropiado de los materiales ayudó a disminuir la sensación de frustración que genera la escucha en los estudiantes cuando no son capaces de entender los materiales. El informe también incluye otros aspectos relacionados con la enseñanza como el crecimiento profesional del docente encargado del proyecto, y los resultados lingüísticos, y las respuestas de los estudiantes en relación con las actividades usadas en clase.
-
DocumentoThe adaptation and implementation of semi-authentic material for listening activities on primary students in a public school of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arias Gómez, Eliana Patricia ; Blandón Henao, Sebastián ; López Betancourth, Manuel Alejandro ; Perry, Ronald AlanEl presente proyecto de aula propende por la implementación de material semi-auténtico con el fin de promover y reforzar de una manera más efectiva el entendimiento de las actividades de escucha por parte de los estudiantes. Dicho proyecto incluyó además en las diferentes sesiones llevadas a cabo las diferentes habilidades del idioma inglés. La población envuelta en este proyecto constó de 34 estudiantes de grado 3ro de una institución educativa de carácter público en la ciudad de Pereira, Colombia. Los estudiantes estuvieron expuestos durante las diferentes sesiones a material semi-auténtico en las actividades de escucha por un periodo de dos meses, dos horas a la semana en las cuales ellos llevaron a cabo diferentes actividades con hojas de trabajo “worksheets”. De igual forma, los docentes en formación en desarrollo de este proyecto de aula, emplearon algunas estrategias para la recolección de evidencia que permitiera la reflexión y de ese modo analizar los resultados obtenidos por los estudiantes durante todo el proceso. Acerca de los resultados, es importante destacar aspectos positivos como el crecimiento de la motivación de los estudiantes, la participación de los estudiantes en la clase y la comprensión frente a las actividades de escucha presentadas durante las diferentes sesiones. Lo anterior puede llevar a la ampliación de este tipo de proyectos en futuras clases con el fin de llevar a los estudiantes a reforzar su nivel de inglés partiendo de una habilidad tan importante como la de escucha. Por otro lado, desarrollar nuevas técnicas y estrategias que unidas a las de este proyecto ayude a la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
-
DocumentoThe effects of warming up activities in a primary state students’ listening comprehension classroom project(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Blandón Gaspar, Yolibeth ; Henao León, Juan David ; Gil Barrios, Jenny Alexandra ; Vanegas Salgado, JavierEste proyecto de aula fue desarrollado como parte de una investigación realizada por 3 practicantes del programa Licenciatura en lengua Inglesa de la Universidad tecnológica de Pereira a 26 estudiantes de cuarto grado pertenecientes a la escuela pública primaria Jorge Eliécer Gaitán. Nuestro objetivo principal era implementar el uso de actividades de calentamiento en diferentes partes de la clase; así analizar el efecto de dichas actividades en su comprensión de escucha del inglés. Este proyecto se desarrolló con un marco teórico, del cual tomamos como referencias conceptos claves en la habilidad de escucha del inglés. También una revisión de literatura con estudios relacionados al nuestro, que nos permitieron guiar nuestro proyecto en la dirección adecuada. Después de la implementación de la metodología, los resultados registrados por los observadores y la implementadora mostraron que usar actividades de calentamiento en diferentes partes de la clase no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su habilidad de escucha del inglés, si no; a aumentar su motivación y reducir el estrés que causa responder a tareas donde tengan que usar esta habilidad.
-
DocumentoThe use of songs and short stories to foster the listening skill in students from fourth and fifth grade in a public and rural school(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Alvear Rivas, Camila Sofía ; Bertel Hernández, Lizeth Sofía ; Guzman Espinosa, Valentina ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoEl objetivo principal de este proyecto fue fomentar la habilidad de escucha en jóvenes aprendices mediante la implementación de canciones e historias cortas apoyadas por material visual. Los participantes que formaron parte de este proyecto fueron 27 estudiantes de quinto y cuarto grado de una escuela rural y pública de Pereira, Risaralda. Estos estudiantes estuvieron expuestos a canciones e historias cortas ilustradas por material visual. Los instrumentos y herramientas usados para recolectar los datos de este proyecto fueron diarios, observaciones, tareas y talleres. Los resultados ayudaron a los practicantes a concluir que enseñar a escuchar usando materiales visuales tales como realia e imágenes son útiles y beneficiosos no sólo para explicar temas sino también para que los estudiantes comprendan y entiendan más fácil.