Examinando por Tema "Arte de escribir"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcademic writing reference handbook(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Marulanda Ángel, Nora Lucía ; Osorio Castaño, Yesenia ; Lasso García, David AndrésWriting academically in a foreign language (L2) involves grammatical and lexical expertise, and it definitely implies having a set of skills to create texts that are both accurate and substantial. In tertiary education contexts, students are compelled to use higher-order thinking skills in their compositions since expectations are more demanding and seek to meet the international quality standards of the 21st century. However, according to Yang (2016), professors do not obtain the expected results when teaching students to write, not even from the most studious learners. Moreover, he states that the lack of writing ability among second language university students is mainly caused by deficient teacher instruction, negative first language transfer, and scarce teaching materials and methods. Indeed, one of the reasons why there is a limited number of national scientific publications in international journals is language limitations as stated in a study conducted by Colombian Administrative Department of Science, Technology and Innovation (COLCIENCIAS, 2016). Despite this pervasive lack of academic writing competences, there are, ironically, very limited research-based resources for English Language Learners (ELL) to guide them in elaboration of their academic products.
-
DocumentoLa escritura argumentativa en la formación profesional de abogados. el caso del género ensayo investigativo en la universidad Libre, Seccional Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Mazuera Ayala, Andrea ; Olave Arias, GiohannyEsta investigación analiza la producción del género Ensayo investigativo de los estudiantes del primer año de Derecho en la Universidad Libre seccional Pereira, desde las prácticas de producción textual de la comunidad profesional y formativa de abogados en la enseñanza del discurso jurídico. En el texto se identifican, evalúan y proponen los pasos, las movidas retóricas y los procedimientos argumentativos adecuados para la producción escrita de los estudiantes, a partir del análisis de los textos que produjeron en el primer año de pregrado, durante el periodo académico 2016. Se concluye que las problemáticas argumentativas inciden en la estructura conceptual de los ensayos de cara a la producción investigativa y profesional en los estudiantes y futuros profesionales del derecho.
-
DocumentoSaltos del periodismo a la literatura: Gabriel García Márquez y una novela ‘sin ficción’(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Olarte Quintero, Diego Alejandro ; Gil Montoya, RigobertoDesde su nacimiento, la novela ha intentado atrapar entre sus páginas a todos los géneros literarios existentes. Ya el siglo XVI hasta hoy, la novela ha cruzado caminos con el ensayo y la historia, con el derecho y la poesía, y hasta con el periodismo, inclusive. Recientemente, de cara a la novela del siglo XXI, ha ganado terreno la idea de que cada vez son más las novelas sin ficción. El mismo Javier Cercas (2016) novelista español, así lo asegura en un libro de ensayos titulado El punto ciego. En esta monografía hemos querido revisar ese presupuesto a través de Noticia de un secuestro, uno de los últimos libros que escribió Gabriel García Márquez. ¿Es Noticia de un secuestro una novela pese a su contenido documental y periodístico? ¿Es posible pensar que el gran nobel colombiano se despidió del periodismo construyendo un reportaje al estilo de la Non Fiction Novel? Es lo que se intenta responder en este trabajo académico.