Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Argumentación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis a tres tesis de la maestría en educación
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Barrera Henao, Mariana ; Parra López, Jessica Dahiana ; Valero Agudelo, María Camila ; Lanza Sierra, Clara Lucía ; Urrego Olarte, María Alejandra
    La presente investigación tiene un enfoque cualitativo de corte comprensivo, centrado en el estudio de casos múltiples que busca determinar cuáles son los aportes que brindan tres tesis de Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, enfocadas en desarrollar la competencia científica de argumentación en el área de la didáctica de las Ciencias Naturales, a través del análisis del corpus documental de tres tesis que aplican propuestas de intervención en el ciclo de secundaria en el departamento de Riohacha y la Guajira, también mediante la recolección de información acerca de las unidades didácticas aplicadas y la revisión de las transformaciones del aprendizaje de los estudiantes. Por consiguiente, se concluyó que las tres tesis sí aportaron metodológica y teóricamente a la didáctica de las ciencias naturales.
  • Documento
    Aprendizaje profundo de las energías renovables a través del modelo de las Naciones Unidas
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Martínez Villacob, Claudia Patricia ; Santander Díaz, Alirio José ; Villalba Baza, Carlos Abraham
    La presente investigación tiene como propósito comprender cómo se promueve el aprendizaje profundo (argumentación y motivación) de las energías renovables a través de un Modelo de las Naciones Unidas (MUN) en estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa el Carmelo de San Juan del Cesar – La Guajira. Esta investigación se desarrolló orientada a través del paradigma cualitativo con diseño de estudio de casos colectivo. La recolección de la información fue realizada mediante la aplicación de una propuesta didáctica denominada APEMUN (aprendizaje profundo de las energías renovables a través del modelo de las Naciones Unidas): un viaje en el mundo de las energías renovables, enfocada en la compresión de las capacidades argumentativas y motivacionales de los estudiantes, por medio de cuestionarios, autoevaluaciones, discursos y transcripción de intervenciones basadas en situaciones sociocientíficas contextualizadas. Como resultado inicial se encontró que los estudiantes manifestaron desmotivación hacia y por el conocimiento científico (energías renovables), falencias a nivel argumentativo expresado a través de carencias en disertaciones, refutaciones, producción textual científica basada en pruebas y uso de diferentes fuentes de información. Luego de la implementación del modelo APEMUN donde analizaron y debatieron acerca de situaciones sociocientíficas locales, nacionales e internacionales, documentándose acerca de las mismas para la construcción de argumentos y contraargumentos que fueron socializados y debatidos, los resultados y conclusiones hacen referencia a mejoras en los niveles argumentativos y motivacionales por parte de los estudiantes y la pertinencia en la aplicación de actividades académicas que brinden un rol participativo y protagónico a los mismos.
  • Documento
    Argumentación y política curricular para la paz : Enfoque glotopolítico
    ( 2020) Cisneros Estupiñán, Mireya ; Cediel Gómez, Yulia Katherine ; Olave Arias, Giohanny
    Este libro se deriva de dos proyectos inscritos en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP): el primero, «Introducción de los estudios glotopolíticos en la formación profesional de docentes de lenguaje en Colombia», identificado con el código CIE 4-19-3, que busca contribuir a la introducción de la perspectiva glotopolítica en los estudios lingüísticos contemporáneos en Colombia (Cisneros-Estupiñán y Olave-Arias, 2018); el segundo, titulado «Contribuciones de los estudios del discurso a la transición hacia la paz en Colombia», con código CIE 4-19-1, que tiene como objetivo adelantar acciones investigativas, formativas y divulgativas desde los estudios del discurso en la Maestría en Lingüística de la UTP, que contribuyan a la transición contemporánea hacia la paz en Colombia.
  • Documento
    Micrositio de educación y tecnología
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Arbeláez Gómez, Martha Cecilia
    Página Web con información relacionada al grupo de Investigación Educación y Tecnología, como son los objetivos, las líneas de investigación y proyectos dirigidos.
  • Documento
    Unidad didáctica centrada en la indagación guiada para la transformación de la capacidad argumentativa en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Manuel Antonio Dávila y noveno grado de la Institución Etnoeducativa Rural Maracarí
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Dangond Rumbo, Elvira Rosa ; Vence Alarcón, Yilizeth Sarith ; Lanza Sierra, Clara Lucía
    El presente trabajo está enmarcado en la línea de investigación en didáctica de las ciencias naturales de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, vinculado a la temática de la indagación guiada para la transformación de la capacidad argumentativa de los estudiantes a través del desarrollo de una huerta escolar, teniendo como objetivo comprender cómo cambia la argumentación acerca de los huertos escolares de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Manuel Antonio Dávila y noveno grado de la Institución Etnoeducativa Rural Maracarí durante la implementación de una unidad didáctica de indagación guiada. Los elementos teóricos que sustentaron la investigación fueron aportados por Erduran, S y Jiménez, M. (2007) Gallego y Salvador (2010) Aslan (2020) Jiménez-Aleixandre (2010), Sánchez ( 2017), entre otros. El estudio se identifica con el paradigma cualitativo, con enfoque comprensivo, con una unidad de trabajo y estudio de casos comprendida por seis estudiantes pertenecientes a los grados 8° y 9° con características homogéneas, a los cuales se le aplicaron las técnicas del test y observación no participante, empleando los instrumentos cuestionario, contrato didáctico, rejilla de valoración, autoevaluación y coevaluación, y el contrato didáctico. Evidenciándose que, siguiendo la estructura de una unidad didáctica basada en la indagación, implementando un plan de trabajo y realizando un seguimiento sistemático de las guías ejecutadas por los estudiantes, se logra reforzar la práctica del aprendizaje de la ciencia, destacando el papel que cumple el docente para guiarlos en función de transformar, potenciar y mejorar su capacidad argumentativa e indagativa impactando su desempeño académico y su futuro profesional.
  • Documento
    Unidad didáctica para favorecer la argumentación en los estudiantes del grado séptimo sobre el concepto de biodiversidad del maíz asumido desde el proyecto anaa akuaipa en la institución internado akua’ipa
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Velásquez Bonivento, Yosmira ; Rojas Vinasco, Willian
    El presente estudio es un proyecto de la línea de investigación de la didáctica de las Ciencias Naturales de la Maestría en Educación con la Universidad Tecnológica de Pereira, que formuló como objetivo: comprender como se transforma la capacidad de argumentación en los estudiantes del grado séptimo sobre el concepto de biodiversidad a partir de las variedades del maíz, y asumió como estrategia, implementar una unidad didáctica desde el proyecto ANAA AKUA’IPA, en la Institución Internado Akua’ipa de Albania, La Guajira. La investigación fue de enfoque cualitativo, siguiendo la propuesta de secuenciación dividida en cuatro fases: denominadas momento de exploración de ideas previas, de introducción de nuevos conocimientos, de síntesis y de aplicación y transferencia. Durante tres momentos, se recogió información con los instrumentos (cuestionario, secuencia de entrevista, contracto didáctico) a tres estudiantes que conformaban la unidad de trabajo, con el fin de analizar y comprender desde la triangularon como se transformó la capacidad de la argumentación sobre el concepto de la biodiversidad del maíz.En el primer momento, se evidenció bajo desempeño en la mayoría de los estudiantes en la capacidad de argumentación, por lo que se implementaron actividades en la segunda fase del ciclo de aprendizaje, enfocadas en favorecer las subcategorías, estas actividades involucraron situaciones argumentativas del contexto, los conocimientos tradicionales y los conocimientos científicos sobre las variedades del maíz, sus usos y su conservación, lo cual permitió promover la capacidad de argumentación desde esta segunda etapa. En el tercer momento, al finalizar la implementación y luego del análisis comprensivo de los resultados, se pudo concluir que los estudiantes avanzaron en el uso de los datos y conocimientos básicos para justificar conclusiones, por lo que se puede afirmar que la unidad didáctica favoreció la capacidad de argumentación sobre el concepto de biodiversidad desde las variedades del maíz, por lo que se convierte en un referente para la planeación de Etnociencia desde el proyecto Anaa Akua’ipa.
  • Documento
    Unidad didáctica sobre el concepto de cambio climático desde la sequía para la transformación de la argumentación de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Isabel María Cuesta González
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Rodríguez Sisa , Elizabeth ; Rojas Vinasco, Willian
    Esta investigación estuvo orientada a comprender como se transforma la argumentación de estudiantes de décimo grado, durante la implementación de una unidad didáctica sobre el concepto de cambio climático desde la sequía en una institución pública de Riohacha Colombia. En virtud de ello, se siguió un enfoque cualitativo de corte interpretativo, el cual empleo el método de estudio de casos y se usó como técnicas e instrumentos de recogida de información, cuestionario, entrevistas semiestructuradas y el contrato didáctico como herramienta de seguimiento para favorecer la autoevaluación y regulación de la capacidad de argumentación. La unidad de análisis estuvo conformada por estudiantes de grado decimo, todos de una institución educativa oficial. Los resultados obtenidos arrojaron que en la mayoría de estudiantes predomina el nivel bajo de la argumentación, dado que, presentan debilidades en el uso de datos y en relacionar los datos con la conclusión, siendo muchas veces incapaces de presentar un argumento completo en su estructura, en tanto, que la unidad didáctica permitió avanzar en transformar los procesos de aprendizaje sobre el concepto y sobre todo desarrollar la capacidad argumentativa.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo