Examinando por Tema "Aprendizaje de maquina"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCaracterización del flujo en la arteria oftálmica ante cambios de presión, con base en el análisis automático de señales de ultrasonido de onda pulsada(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Nieto Arias, Manuel Antonio ; Serna Serna, WalterLa presión intracraneal (PIC) es una variable fisiológica relacionada a la dinámica circulatoria cerebral que cuando se encuentra de un rango de valores normales esta relacionada con un flujo continuo de sangre para el transporte de nutrientes y la oxigenación de tejidos. En el caso de que la PIC supera un rango normal da lugar a una hipertensión intracraneal (HIC), lo cual puede estar asociado a desbalances en el volumen interno o a alguna afección de las vías circulatorias, impidiendo un adecuado suministro de oxígeno a los tejidos cerebrales. Debido a que los métodos actuales para la medición cuantitativa de la PIC son invasivos, los especialistas deben estimar un estado del paciente a partir de otros signos. Por esto surge la necesidad de obtener una metodología de medición de la PIC que sea continuo y no invasivo, que permita evitar todos los posibles traumatismos de los métodos invasivos de medición. Por esto se busca caracterizar el comportamiento de la arteira oftálmica ante variaciones de presión externa, a través de la detección automática de los indices Doppler sobre la curva de velocidad de flujo sanguíneo y de esta forma permitir la implementación de nuevas metodologías para la medición de la PIC de manera no invasiva.
-
DocumentoSistema de recomendación basado en variables edáficas para el cultivo de plátano en el departamento de Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Posada Muñoz , Karen ; Rodas Vásquez , AlejandroEl cultivo de plátano es uno de los pilares de la agricultura Colombiana, graciasa sus bajos costes y su alto valor nutrimental, por ello se ubica como un alimento básico dentro de la canasta familiar del país. Sin embargo, el cultivo de plátano se enfrenta a una serie de retos dentro de su cadena de producción, siendo la falta de integración del campo con las tecnologías y su ineficacia a la hora de escoger un suelo adecuado, algunos de los problemas mayoritarios a los cuales se enfrenta la agricultura, muestra de ello son los bajos rendimientos históricos que se han presentado (Ministerio de agricultura y desarrollo rural, 2020; Sylvio Belalcázar Carvajal, 2012). No obstante, estas problemáticas no son exclusivas del territorio Colombiano, casos similares se han presentado con diversos cultivos en diferentesterritorios, siendo la tecnología una de las principales herramientas a la hora de mejorar el ejercicio agrícola en sus diferentes procesos. Por lo tanto, se propone el desarrollo de un sistema de recomendación basado en el contenido, el cual usa técnicas de Machine Learning con el fin de recomendar los suelos más adecuados para el cultivo de plátano en Risaralda de acuerdo a sus características edáficas