Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Apreciación musical"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis e interpretación del Aria N° 21 “He was despised” para contralto, del oratorio El Mesías HWV 56 de Georg Friedrich Händel
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Quebrada Gómez, Lina Marcela ; Mejía Ospina, Julio Alberto
    El siguiente trabajo consiste en la elaboración de un análisis musical de la obra “He was despised” aria número 21, perteneciente al El Mesías (1741) de Georg Friedrich Händel. Para identificar los elementos musicales. Se hace una aproximación a un análisis retórico tomando en cuenta la dispositio y la elocutio, basándose principalmente en la búsqueda de las figuras retóricas utilizadas en este discurso musical. Se planteó una investigación objetiva con un diseño descriptivo, utilizando la recolección de datos bibliográficos que me permitieran acceder a un estudio consiente del sistema retórico y de la partitura como tal, y así obtener una propuesta interpretativa del aria. Este trabajo contribuye con una propuesta de análisis e interpretación que orienta los demás estudiantes de música en la búsqueda de datos para sus prácticas musicales y trabajos de grado.
  • Documento
    Análisis musical de la canción Francesa “au pays où se fait la guerre” del compositor eugène-marie-henri fouques duparc, sobre un poema de Jules Pierre Théophile Gautier
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Castillo Correa, Brenda ; Restrepo Vargas, Camila ; Gaviria Ayala, José Manuel
    El trabajo que exponemos aquí, nos lleva por el proceso de análisis musical de la obra del periodo romántico “Au Pays Où Se Fait La Guerre” poema de Gautier, musicalizado por Henri Duparc en el año 1869-70 para voz y piano. En el proceso de análisis buscamos desde los aspectos más generales hacia los casos puntuales, exponer los elementos formales, estructurales y armónicos que construyen la obra, y a partir de estos establecer la relación con el poema y cómo este influye en el desarrollo del discurso musical...
  • Documento
    Análisis musical de la obra una limosna por amor de Dios de Austín Barrios Mangoré; base y sustento de una propuesta interpretativa
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López Valencia, Jheison Felipe ; Tanfarife Ríos, Jorge Iván ; Montoya Saldarriaga, Alejandro René
    El presente trabajo aplica los conocimientos a lo largo del programa de Licenciatura en música en cuanto a lo que se refiere un ámbito teórico y técnico en la ejecución de la Guitarra Clásica. Lo anterior se desarrolla por medio de un análisis en los diferentes componentes que conforman una obra compuesta para este instrumento, esto tomando como objeto de estudio la pieza titulada "una limosna por el amor de Dios" del compositor paraguayo Agustín Pio Barrios, también referenciado como Mangoré, haciendo énfasis en la técnica presente en esta obra, cuyo nombre es trémolo.
  • Documento
    Análisis musical del pasillo “Fantasía del escribano” del compositor tolimense Jaime Romero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Gutiérrez Arciniegas, Juan David ; Ramírez Buriticá, Mauricio ; Gaviria Ayala, José Manuel
    El trabajo expuesto aquí, evidencia el proceso de análisis musical que se realizó en la obra “La Fantasía del Escribano” del compositor tolimense Jaime Romero. Los componentes de la música como la armonía, melodía, ritmo y estructura formal son expuestos para facilitar el entendimiento de la obra, y resaltar los elementos que suelen ser utilizados en el género del pasillo, y también los que son contrastantes respecto a los anteriores. A partir de los autores citados en el marco teórico, se busca tener una aproximación más precisa de la forma en la que el compositor hace uso de recursos musicales, como la inclusión de la neotonalidad, para crear uno de sus pasillos más representativos.
  • Documento
    Las experiencias musicales del coro vocacional del municipio de Dosquebradas en el primer semestre del año 2018
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rodríguez Sánchez, Yessica Alejandra ; Franco Zamora, Lina Beatriz ; Uribe Beltrán, Carlos Eduardo
    Los principales resultados y conclusiones obtenidos durante la realización del proyecto se refieren a las características de las melodías y las armonías de las obras musicales que hacen parte del repertorio coral infantil; los aspectos metodológicos de las organizaciones corales; los aspectos administrativos y las experiencias en los eventos. Las conclusiones se orientaron desde la discusión sobre el repertorio, las características del texto, los registros de la extensión de la capacidad vocal de los integrantes, las obras en distintos idiomas, un método de enseñanza musical, la vinculación de valores y la creación de sentido de pertenencia por medio de la música folclórica colombiana, la creatividad a la hora de realizar el montaje del repertorio seleccionado y los desafíos metodológicos relacionados con la temática que se va a estudiar.
  • Documento
    Proceso de análisis musical de la obra Opus 9 “Nocturno no. 1” del compositor Frederic Chopin
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Palacios Ríos, Alejandro ; Gaviria Ayala, José Manuel
    El presente trabajo busca describir, por medio del análisis de los aspectos musicales (melódico, armónico, rítmico y formal), las características que identifican a la obra Opus 9 “Nocturno No. 1” del compositor polaco Frederic Chopin, escrita para piano solista en el año 1830. Con este estudio se pretende concluir si la obra corresponde, según estos aspectos, con el nocturno formalmente considerado en el periodo romántico, moldeado por el compositor y pianista irlandés John Field; y más adelante por Chopin. Además, se pretende determinar dentro de cuál de los dos tipos de nocturnos creados por Frederic puede ser clasificada la obra: el de estructura similar a la Romanza, con un desarrollo contrastante; o el segundo, de mucha mayor extensión y un desarrollo no solo contrastante, sino dramático, agitado y enérgico, en contraposición a las exposiciones dulces y cantábiles características del pianista polaco.
  • Documento
    Proceso de análisis musical y puesta en escena de la obra Op. 20 n° 2 Frühlingsglaube del compositor Franz Peter Schubert del período romántico
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Rincón Tangarife, Daniel ; Gaviria Ayala, José Manuel
    El trabajo aquí expuesto evidencia el proceso analítico y musical de la obra Op. 20 N° 2 Frühlingsglaube del compositor Austríaco Franz Peter Schubert. Elementos tanto armónicos, como estructurales y figurativos se exponen en este trabajo, y dan luz a la identidad de esta gran obra de Schubert, para así facilitar su comprensión. A partir de recursos bibliográficos se quiere llegar a la interpretación más cercana del autor y su concepto musical del periodo romántico. El análisis profundo y extenso de la obra tiene objeto de evidenciar como Schubert maneja los elementos musicales para la formación de una de las grandes formas románticas: Lied.
  • Documento
    Proceso de formación coral con jóvenes y adultos de la parroquia de la santísima trinidad en Santa Rosa de Cabal en el año 2017
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arenas Bonilla, Juan Steven ; Osorio Aristizábal, Francisco Javier
    Este trabajo se realizó con el objetivo de crear un coro en la Parroquia Santísima Trinidad en la ciudad de Santa Rosa de Cabal, la cual no contaba con uno desde hace algunos años. Se tomó como base para llevar a cabo esta labor una Unidad Didáctica diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de los integrantes del coro, los cuales fueron seleccionados por su buena entonación y a los que posteriormente se les realizó un diagnóstico para poder determinar los puntos a trabajar basada en metodologías reconocidas de diferentes autores. Se realizó en tres etapas que tuvieron su respectiva evaluación y en las que se tuvo en cuenta la reacción del público y la comunidad de la parroquia, a los que también se les realizó una encuesta ANEXO… La parroquia, los integrantes del Coro y la comunidad en general expresa su aprobación por este trabajo y por la continuidad del mismo en los años venideros, reconociéndolo como un aporte esencial en las actividades que se realizan durante todo el año litúrgico.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo