Examinando por Tema "Amplificadores operacionales"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoControl PID para el control de velocidad de un motor DC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Gil Garcés, Luis Angel ; Rincón Gaviria, Jorge LeonardoEn la actualidad la mayoría de motores de la industria son manejados de forma directa desde las líneas de distribución eléctrica ya sean motores DC o AC. Debido a esto el comportamiento del motor depende de la naturaleza de la carga acoplada al eje de la máquina. Para el caso de una carga liviana el motor desarrolla una velocidad relativamente alta y un par de giro bajo pues es el requerimiento de la carga. Por el contrario, si se dispone de una carga pesada o difícil de mover, el motor se moverá a una velocidad menor y entregara más par pues una mayor carga lo exige. Como se puede observar al conectar directamente el motor a la red eléctrica AC o DC se define su comportamiento y este se mantendrá inalterable para determinado voltaje fijo en la línea de suministro eléctrico. No obstante en gran parte del sector industrial, existen procesos en los cuales se requiere del manejo de las características de operación de dichas máquinas, por lo cual se emplean dispositivos de control de parámetros tales como los variadores de velocidad y frecuencia. En el caso de los motores AC dichos dispositivos son de uso común y poseen un costo relativamente bajo, sin embargo, cuando se trabaja con motores DC los variadores de velocidad poseen un costo excesivamente elevado lo cual los hace poco accesibles a muchas industrias que requieren de su uso. El proyecto pretende brindar una solución a ese difícil acceso que por condiciones económicas se tiene de dichas tecnologías de automatización, desarrollando un propio sistema de control de velocidad para cualquier motor DC que lo requiera, económicamente viable y aplicable a cualquier tipo de máquina, de fácil uso e implementación en todo tipo de proceso industrial.
-
DocumentoDiseño y construcción de un entrenador de electrónica análoga y digital para los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Londoño Clavijo, Johnatan Santiago ; Valderrama Vargas, Christián DavidUn entrenador en electrónica análoga y digital, es un dispositivo utilizado para la realización de prácticas de laboratorio en las diferentes áreas, donde de manera integrada, se puede hacer uso de diferentes elementos eléctricos y electrónicos con el fin de lograr un aprendizaje dinámico y efectivo en los estudiantes que comienzan un proceso de estudio. Los primeros entrenadores surgieron en la época de los 90’s donde se comenzó con la idea de aplicar conocimientos básicos en electrónica haciendo uso de herramientas de fácil consecución, a través de elementos didácticos que ayudaran a una obtención de conocimiento rápida. Con el dispositivo entrenador, se pretende colaborar en la orientación de los estudiantes que accedan al laboratorio de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, ayudándolos a lograr un aprendizaje eficaz a través de guías ilustrativas donde el entendimiento de conceptos básicos, además de simbología y funcionamiento de elementos, se haga más sencillo. Dentro del proceso, se construirán módulos para la práctica de la Electrónica Análoga, además se realizaran prácticas en Electrónica Digital, buscando que el estudiante realmente adquiera el conocimiento de una manera precisa y didáctica, disfrutando del uso del Entrenador. Finalmente, el avance en el campo tecnológico que trae como consecuencia la implementación de un dispositivo entrenador dentro del laboratorio de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, es el de desarrollar nuevos elementos tecnológicos que motiven a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, y también despertar en ellos el deseo por crear, desarrollar e implementar herramientas de innovación.
-
DocumentoDiseño y construcción de un módulo entrenador para apoyar la enseñanza de electrónica análoga(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) López Piedrahita, EvelioLas prácticas que se desarrollan en los laboratorios son de vital importancia para los estudiantes de ingeniería ya que esta es la oportunidad para reforzar y aclarar todos los conocimientos adquiridos en su proceso de formación, además le proporcionan habilidades analíticas aplicables en su desempeño profesional y gran parte de los conceptos apropiados en el laboratorio de electrónica análoga son aplicables en los siguientes 2 niveles de electrónica (electrónica digital y electrónica de potencia) que forman parte del programa de ingeniería eléctrica. En la actualidad el 70% del tiempo de la práctica del laboratorio es dedicando al armado y revisión de los circuitos y el 50% de los errores se deben al mal estado de los elementos de armado. El actual proyecto, cuyo objetivo fundamental es el diseño de un módulo para el estudio de electrónica análoga y desarrollo de las prácticas del laboratorio de electrónica análoga, facilitara, agilizara, organizara, y permitirá abrir un mundo de posibilidades a un nuevo concepto de laboratorios. Dando la posibilidad real al usuario de enfocar sus esfuerzos al análisis investigación y construcción del conocimiento.
-
DocumentoEl memristor, aplicaciones circuitales con amplificadores operacionales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) González Montoya, Santiago ; Arias Varón, DanielEn esencia un elemento de circuito pasivo es un componente de vital importancia en el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos, pues es el medio por el cual la energía interactúa en forma de almacenamiento o absorción. Se disponen de tres elementos básicos en la teoría clásica de circuitos los cuales son llamados el capacitor (descubierto en 1745), el resistor (descubierto en 1827) y el inductor (descubierto en 1831), pero en el año de 1971 un profesor de ingeniería eléctrica de la universidad de California, Berkeley predijo la existencia de un cuarto dispositivo fundamental, llamado el memristor comprobando que no era posible crear un duplicado de este elemento con la combinación de los otros tres dispositivos, por lo tanto, según dicha aseveración el memristor es un dispositivo fundamental. El presente trabajo está enfocado en brindar una breve visión de las aplicaciones, comportamientos, modelado matemático y adecuación de amplificadores operacionales a la tarea de estudiar la interacción dinámica de este dispositivo de dos terminales hacia usos menos teorizados con una proyección practica más amplia encaminado al beneficio de estudiantes que se hallen interesados en investigar al memristor como nueva tecnología.