Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Adquisición del lenguaje"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Age effects in second language learning: stepping stones toward better understanding
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Gil Gómez, Paola Carolina ; Velasco Medina, Gabriel Eduardo
    "As should be apparent by now, the position taken in this book is that second language teaching should focus on encouraging acquisition, on providing input that stimulates the subconscious language acquisition potential all normal human beings have. This does not mean to say, however, that there is no room at all for conscious learning. Conscious learning does have a role, but it is no longer the lead actor in the play." (Krashen and Terrell, 1981). In his article, the author DeKeyser (2013), points out the relevance attained to the Second Language Learning, with controversial issues such as conceptual misunderstanding and methodological difficulties. On the other hand, the author seeks that the debate between each other is be able to agree on them, through the suggestions for improvement in subject selection, data collection, and instrumentation to understand how crucial is the age effects for educational policy and curriculum design; and how different are the foreign language learning from second language learning environments.
  • Documento
    Analysis of a methodological proposal for bilingual early childhood in a public child development center
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Vidal Montoya, Marcela ; Tamayo Godoy, Lizeth ; Vélez Serna, Daniel Eduardo
    La creencia de que el aprendizaje de una segunda lengua en Colombia solo puede ser implementado a partir de la escolarización está cambiando de forma. La primera infancia está tomando protagonismo en nuestro país y más cuando hablamos de la aplicación de nuevos modelos de educación bilingüe que permiten en los niños la adquisición de nuevas formas del Inglés como lengua extranjera y por ende al desarrollo de sus habilidades de habla y escucha a través del entendimiento y la producción de lenguaje. Este documento posee un modelo de bilingüismo en primera infancia llevado a cabo en primera infancia utilizando el método investigación acción como fuente de información. Por lo tanto fue necesaria la implementación de un pilotaje por parte de los investigadores para reunir los datos necesarios y así poder llevar a cabo un proceso sistemático dividido en diferentes etapas que incluyeron la participación de docentes e infantes.
  • Documento
    Caracterización interlingüística de la producción textual en inglés de estudiantes de Licenciatura en Lengua Inglesa
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Murcia Quintero, Daniel ; Coronado Guzmán, Luis Miguel ; Arias Castaño, Enrique Demesio
    Los avances en el campo de la educación para el bilingüismo en los programas universitarios han contribuido al esclarecimiento teórico de diferentes aspectos cruciales concernientes al desarrollo y adquisición de una segunda lengua y/o extranjera. Estos avances profundizan en fenómenos interlingüísticos que se evidencian durante la formación bilingüe, por lo que se ha logrado identificar la interlengua como un objeto de estudio. El presente trabajo explora manifestaciones interlingüísticas a partir de los errores, aciertos y la conciencia metalingüística en la producción textual de un grupo de estudiantes-profesores que cursan inglés intermedio en una universidad colombiana. Esta investigación cualitativa adoptó el análisis de contenido, proceso que permitió describir los datos arrojados por los errores y aciertos en la producción textual, los cuales fueron triangulados con un protocolo de acción retrospección. Los resultados revelan construcciones oracionales simples, errores morfosintácticos a nivel local, una baja conciencia metalingüística y la existencia de interdependencia entre la L1 y la L2 como características principales de la interlengua de los participantes. Con estos resultados se propone además generar una visión más amplia sobre los procesos cognitivos y metodológicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera con el fin de ampliar el campo de reflexión y dialogar con los hallazgos precedentes, y de esta manera, abonar al escaso conglomerado de estudios sobre la interlengua a nivel nacional.
  • Documento
    Developing real life experience through teaching culture in the EFL class: fostering the learning trough intercultural awareness
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Ramírez Rojas, Diana Carolina
    In order to know how university can give learners useful tools to develop the communicative competence into the English class, it is necessary to implement different kind of activities that involve the students in a curriculum of meaningful content. One of the aspects to take into account is the inclusion of Culture in the learning process in English classes. One of the key components in language is Culture. Culture, however, varies from one country to another and from one community to another within that country. Due to the diversity of cultures, it is important for teachers to know the culture that is going to be taught in the language-learning classroom. The problem state by the author is that culture is not part of the curriculum in many universities due to the fact that teachers leave behind the role of culture in the EFL because teachers are not culturally aware, the extra time devoted to activities and the limited span of time to complete the syllabi in a semester. Moreover, the author argues that universities neglect to teach culture due to students’ negative attitude towards the target culture.
  • Documento
    La función de la literatura infantil en la adquisición y el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 5 años
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Bautista Ramírez, Sury Johanna ; Henao Restrepo, Luz Marina
    El presente trabajo señala la importancia de la literatura infantil en la edad preescolar, intenta llamar la atención de que es en esta primera etapa de escolaridad -cuando los niños tienen entre 2 y 5 años, y cuando las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje se están cruzando-, que está la oportunidad de estimular su pensamiento hacia las funciones de la literatura a nivel ético, cognitivo, estético, expresivo, afectivo, entre otros, que durante el trabajo se hará necesario explicar. Se propone trabajar a Vygotsky, principalmente porque sus postulados sobre la formación del pensamiento y las zonas de desarrollo, abordan el estudio del desarrollo del niño en su entorno social, aprendiendo de las personas que lo rodean, situación que en el mejor de los casos debería ser aprovechada por sus padres, maestros y cuidadores.
  • Documento
    Instructor's and learners' perception of the sign language course in a state university
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Olaya Castañeda, Stefanía ; Ramos Gallego, Dolly
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo investigar las estrategias empleadas para enseñar lenguaje de señas a personas oyentes, al igual que indagar en las perspectivas de los estudiantes acerca del componente de enseñanza empleado durante las clases. Como resultados se muestran dos aspectos los cuales son; la importancia de diseñar con anterioridad los planeadores de clase y los objetivos a alcanzar en cada lección, y el segundo aspecto es las sugerencias dadas por los estudiantes tales como: la practica en diferentes contextos y la variedad en las actividades y métodos empleados para enseñar vocabulario. Se destacan como conclusiones que los métodos usados para enseñar lenguaje de señas a personas no oyentes no se pueden adoptar para enseñar el mismo idioma a los estudiantes oyentes. Ya que el lenguaje de señas es una segunda lengua para las personas oyentes y por tal motivo se deben emplear métodos que les ayuden en el proceso de adquirir este segundo idioma.
  • Documento
    Providing suitable feedback to fifth-grade students through scaffolding and modelling to promote their oral language development
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Aristizábal Melo, John Faber ; Aguirre Ruíz, Gloria Milena
    La falta de interacción oral, el temor a participar en público y a ser corregidos fueron algunos de los factores mostrados por los y las estudiantes en las aulas de clase de una escuela pública de Santa Rosa de Cabal. Estos factores y la importancia que toma la comunicación oral en una lengua extranjera como el idioma Inglés dan umbral a este proyecto de investigación. Este proyecto de investigación se enfoca en hacer un análisis de la importancia que toma y el impacto que causa la retroalimentación (Feedback) en el desarrollo oral durante el aprendizaje de un alengua extranjera (Inglés) en una población estudiantil de grado quinto de una institución pública del municipio de Santa Rosa de Cabal. Además del análisis que hace este estudio sobre el impacto del Feedback en el desarrollo oral, también analiza el impacto que causa la implementación de Modelling y Scaffolding como canales para brindar un Feedback efectivo que promueva el desarrollo oral de los estudiantes de esta institución educativa, quienes presentan niveles bajos de interacción oral. La investigación se llevó a cabo a través de observaciones y videos los cuales fueron monitoreados constantemente para analizar los posibles efectos de la implementación de las estrategias propuestas en el avance de las participantes. De la misma manera, las actividades que se implementaron en el aula de clase fueron analizadas minuciosamente con el fin de implementar actividades útiles y dinámicas donde se pudiera proveer un Feedback efectivo. Como resultado se puede concluir que el Feedback que se les proporcionó a las participantes de la investigación durante 6 meses aproximadamente, a través de Modelling y Scaffolding, ayudó efectivamente para que las participantes mejoraran su desarrollo oral y su interacción en lengua extranjera (Inglés). El estudio incluye instrucciones, implicaciones, y muestras del proceso investigativo, además de otros estudios externos.
  • Documento
    Recasts and their use in second language development
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Pérez Santacoloma, Angela María ; Córdoba Soto, Javier
    This essay intends to review various research articles in order to describe a general idea about what has been found supporting the use of recasts and what has been found as negative evidence about its use. Recasts are one of the most useful methodological resources to provide feedback in SLA (Gass, et al..2003, cited by Nassaji, 2009. p.2) There are some researchers which have found the relative effect of recasts over other models of feedback (Long, et al., 1998), whether recasts promote learner uptake (Lyster and Ranta, 1997), whether recasts exposes learners to positive or negative evidence (Leeman, 2003). The use of recasts has better effects than modeling, any type of input enhancement, and elicitations; nevertheless, teachers should be selective regarding the type of error to which recasts are apply; facilitator, as feedback provider, and learner as receptor, are influenced by the nature of the conversation in which they are involved. As a consequence, output production after the recasts is forced by the apprehension the learner has.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo