Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Administración industrial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Actores regionales de soporte en el fortalecimiento de la cadena de la guadua del eje cafetero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Osorio Melo, Juan José ; Valencia Ramos, Jhonatan ; Osorio Guzmán, Jaime
    El presente trabajo pretende dar respuesta a la identificación de las problemáticas que se presentan al observar el comportamiento y el apoyo por parte de los actores regionales que están involucrados en el proceso productivo de la guadua a nivel regional, (Eje Cafetero), teniendo en cuenta algunos factores que sobresalen como son la falta de conocimiento respecto al manejo y manipulación de este producto forestal, la falta de rigurosidad en los controles legales respecto a todo el proceso de comercialización y finalmente la falta de interés por un buen aprovechamiento de éste, que se puede denominar como un diamante en bruto, porque ofrece gran cantidad de beneficios y flexibilidad en cuanto al manejo, es allí donde se han identificado las necesidades que constantemente surgen y que deben ser resueltas por medio de entes o actores regionales a través de un apoyo adecuado, para disminuir en lo posible los factores negativos que fueron previamente nombrados. El trabajo fue realizado con la intención de establecer el apoyo brindado por los actores regionales para el fortalecimiento de la cadena de la guadua en el Eje Cafetero, buscando para ello, primero reconocer los actores regionales de soporte en la guadua, luego hacer el análisis del apoyo y soporte brindado por los actores regionales de involucrados en la cadena de la guadua y por ultimo proponer un esquema de relacionamiento entre los actores regionales que dan soporte en la cadena de la guadua del Eje Cafetero y los entes que reciben dicho soporte. El estudio investigó sobre los eslabones a los que apoyan y/o reciben apoyo de la cadena que se han identificado para la guadua y que son: producción (silvicultura), transformación (industrialización) y comercialización la cual se da desde dos variantes la venta de guadua como materia prima y la venta de productos elaborados en guadua.
  • Documento
    Actualización Norma BASC 2010 Transportes Granada
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Marín Rivera, María Cristina
    A raíz de los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 en varias ciudades de Estados Unidos, se demostró que la seguridad de un país alcanzaba a ser vulnerada considerablemente y la confianza depositada por la población en las entidades publicas y privadas quedo gravemente afectada, todo este episodio tan difícil no solo para el país del norte sino para el mundo llevo a las entidades encargadas de la seguridad a estudiar diferentes formas de prevenir la ocurrencia de un suceso igual o peor; es por esto que como una medida de prevención se adopta la idea de controlar aun mas las aduanas pero no solo en los destinos sino desde los países originarios de las mercancías o cargas. Es así como el presente proyecto tiene como fin, documentar un Sistema de Gestión en Control y Seguridad estipulado en los Estándares de la Norma BASC y en la adopción que hace esta de los criterios mínimos de C-TPAT (Customs-Trade Partnership Terrorism) en su VERSION 3 ¿ 2008. Se presenta entonces el manual de funciones, de procesos y procedimiento, manual de procesos y procedimientos y los formatos necesarios para la implementación del SGCS.
  • Documento
    Análisis de pronósticos de precios mediante series temporales aplicados al caso de la bolsa de valores colombiana
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aguirre Ariza, Luis Edwin ; Castañeda Rueda, Danny
    La necesidad de estabilidad y seguridad no es ajena a las bolsas de valores, es por eso que mediante éste trabajo se pretende analizar a través de un modelo de pronóstico la efectividad de la predicción de los precios de las acciones para la toma de decisiones de los inversores en el mercado accionario colombiano, mediante el uso de herramientas como series temporales y el algoritmo del filtro de Kalman; comenzando con la selección de la acción o acciones, se recopiló y se estructuró el historial necesario para realizar el pronóstico a partir de el uso de varias herramientas como lo son el análisis fundamental, el análisis técnico y entre ellas el filtro de Kalman. Al final, se obtiene como resultado un mayor acierto en la predicción a comparación de diversos métodos más sencillos y populares entre los inversionistas no especializados en la predicción, sin embargo, el uso de éste método de análisis demanda mayor dedicación, observación y tiempo para obtener mejores resultados.
  • Documento
    Análisis y estimación del precio del oro como refugio de valor
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Palacio Pérez, Manuela ; Ramírez Vanegas, Carlos Alberto
    Este trabajo tiene por objeto comprobar si el oro actúa como activo refugio, principalmente en tiempos de crisis financieras, en donde el precio de este siempre está en periodos alcistas. Para ello, se analiza la trayectoria presentada en los rendimientos del oro, realizando un determinado análisis y estimación del precio del oro como refugio de valor, el presente estudio se realizará para los años 2010 y 2020...
  • Documento
    Caracterización del entorno de la formación administrativa de los programas de administración en el Eje Cafetero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Castellanos Jaramillo, Alejandro
    El proyecto de grado “Caracterización del Entorno de la Formación Administrativa de los Programas de Administración en el Eje Cafetero” aprobado por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, se articula académicamente a la investigación “Paradigmas administrativos en las prácticas de formación administrativa en los programas de administración del Eje Cafetero: Una mirada filosófica”, registrada en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el grupo GIPCO de la Escuela de Tecnología Industrial en la línea de estudios organizacionales y administrativos del Eje Cafetero. En este sentido, El presente trabajo de grado pretende valorar la interrelación académica de la formación administrativa y demanda mercantil en los programas de pregrado presencial universitario en administración en las IES del Eje Cafetero, para lo cual se dividirá en cuatro capítulos.
  • Documento
    Control y manejo de inventario de muestras y aditamentos del área de montajes de la empresa Nicole SAS. por medio de un software
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Romero Loaiza, Steven ; Gonzáles Oviedo, Juan Diego
    El objetivo central de este trabajo de grado es controlar y tener un registro de la ubicación y uso de cada una de las muestras y aditamentos que se encuentran disponibles en el área de Montajes de la empresa Nicoles S.A.S., para esto se analizan los diferentes factores que intervienen dentro del proceso de entrega y devolución de cada uno de estos elementos dentro de la parte de producción. Para el procedimiento de entrega y devolución de los materiales, se examina si se cuenta con las cantidades necesarias para poder tener un proceso productivo satisfactorio, y de esta manera poder crear una herramienta que pueda llevar el control y manejo de las muestras y aditamentos. Con esta herramienta no solo se busca llevar un control, si no también poder tener un historial e indicadores de los materiales más utilizados y poder efectuar mejoras en los procesos del área, y así poder anticipar posibles problemas. Además con la utilización de esta herramienta es necesario crear un sistema de almacenamiento para las muestras y aditamentos, para que a la hora de ser buscados en el sistema, el personal del área pueda ubicarlo con mayor facilidad. Para esto, el almacenamiento de las muestras se realizaran primero por tamaño (bebe o adulto) ya que cada uno tendrá un armario, luego cada armario estará dividido por niveles, donde cada nivel le corresponde una familia (short, polo, T-Shirt, buzos, etc.) y donde cada familia estará indicada por una letra y ya cada estilo tendrá un numero el cual indicara la ubicación de la prenda. Para el almacenamiento de los aditamentos, se usara un sistema Kanban, donde se usaran ocho colores diferentes, los cuales indican una medida en específico del aditamento. Para cada aditamento se dispondrá de un consecutivo numérico, con el cual se llevara el control de la cantidad de cada aditamento por medida. Ya teniendo organizado la forma de almacenamiento, tanto para las muestras como para los aditamentos, se procede a llenar la base datos que vaya acorde con el depósito de los materiales además de agregarle algunas especificaciones que debe tener en cuenta el personal del área.
  • Documento
    Diagnóstico de la responsabilidad social empresarial con enfoque en discapacitados físicamente, entre las pymes y en algunos talleres de confecciones de la ciudad de Pereira y Dosquebradas; con una propuesta de fortalecimiento de responsabilidad social empresarial
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cárdenas Flórez, Daniela ; Ríos Zuluaga, Manuela ; Botero Girón, Carlos Andrés
    “Un estudio hecho por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE), realizado en el 2006 mostró que en Colombia el conocimiento sobre el tema de RSE aún es bajo, el informe también expuso que los factores que más afectan la implementación de la RSE se originan debido al desinterés de los empleados, la falta de compromiso, convicción y apoyo de los directivos y falta de claridad sobre cómo hacerlo.4” Esto genera un impacto negativo a lo que refiere el tema de inclusión laboral, ya que no se tiene un conocimiento de los beneficios al momento de integrar e interactuar con personas discapacitadas físicamente, lo cual lleva a limitar la competitividad organizacional.
  • Documento
    Diagnóstico del estado administrativo de la panadería Donde Héctor
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Acevedo Agudelo, Christian Camilo ; Botero Girón, Carlos Andrés
    En una organización es importante, fijarse metas y objetivos por cumplir, para esto es necesario contar con un capital humano competente, donde los integrantes de la organización se encuentren capacitados para el desempeño óptimo de sus funciones, además se depende de una buena estructura de administración. La estructura administrativa está constituida por la dependencia que garantizan la productividad, eficiencia, y la calidad en el cumplimiento de la misión y los objetivos, los procesos y los rangos jerárquicos que correspondan a niveles de autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones, de acuerdo en los roles definidos en la organización. Mistrató, es un municipio ubicado al noroccidente del departamento de Risaralda, en el municipio de Mistrató hoy en día el comercio ha ido en desarrollo, donde los campesinos y los comerciantes concurren en este espacio con sus productos, en el municipio de Mistrató en los últimos años, ha tenido un gran avance en educación superior, turismo y a la construcción en el municipio debido a las inversiones del gobierno nacional, esto tiene como resultado que en los mistratenses, una gran oportunidad de trabajo y desarrollo para el municipio de Mistrató.
  • Documento
    Diagnóstico sobre aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial y logística inversa en la empresa Busscar de Colombia S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pabón Muñoz, Vanessa Alejandra ; Salazar Leontes, Sebastián ; Arias Pineda, Andrés Alberto
    En el departamento de Risaralda el sector de metalmecánica se ha convertido en una de las principales fortalezas de la economía. Tanto así, que en el marco del plan de competitividad regional a 2032 (Comisión Regional de Competitividad de Risaralda, 2008) es nombrado como sector priorizado y se tiene como iniciativa la elaboración de un clúster donde se desarrolle y aplique innovación y tecnología, y se busque el mejoramiento del producto y del proceso, el desarrollo de proveedores y la investigación aplicada. Así mismo, la proyección que se tiene en el sector metalmecánico es generar la capacidad suficiente para atender el mercado internacional y para producir tecnología, herramientas y maquinarias para otras industrias, centralizándose en la agroindustria (otro de los sectores estratégicos del departamento según el plan de competitividad regional departamento de Risaralda).
  • Documento
    Diseño de un modelo gerencial desde la óptica del administrador industrial
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Giraldo Calvo, Paola Andrea ; Mejía López, Beatriz Elena ; Trujillo Castañeda, Jhonny Manuel
    El diseño de un nuevo modelo gerencial representa una opción concreta de generar valor a la estadía en la universidad a lo largo de todo el proceso académico, pues con la materialización del proyecto se estará haciendo un aporte al campo de la administración, en la medida en que se comparte una visión de gerencia que responde a las expectativas del Administrador Industrial Universidad Tecnológica de Pereira, a fin de contribuir responsablemente al desarrollo económico y social de la región y el país. Para ello la investigación requirió de un estudio que de manera más profunda que permitió evidenciar la postura crítica y visionaria con relación al método de dirigir una organización de manera integral. El modelo le apunta a una visión organizacional en la que se evidencien los beneficios entre empresa y colaboradores sobre un escenario construido a partir de la sinergia, unificando expectativas y haciendo posible que fluyan constantemente las ideas, respaldadas por innovación, creatividad y efectividad. El eje central de la propuesta lo constituyen las personas, más que la humanización de las organizaciones, se busca una concientización y un cambio de paradigma sobre el rol del individuo en la empresa, su interacción con la operación de la misma y el valor único que le puede ofrecer desde su concepción como ser humano y desde su competencia profesional.
  • Documento
    Diseño de un modelo gerencial para la empresa Andry de la ciudad de Dosquebradas del Departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Teneche Pérez, Walter Andrés ; Fernández, Mario Fernando ; Franco Laverde, Martha Lucía
    El proyecto “DISEÑO DE UN MODELO GERENCIAL PARA LA EMPRESA ANDRY DE LA CIUDAD DE DOSQUEBRADAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA” tiene como objetivo establecer un modelo estratégico que permita posicionar a la organización en el mercado regional y hacer la transición de la informalidad a una estructura operativa formal y organizada. Para lograr esto, se tomó como base las teorías propuestas por Michael Porter y Marvin Weisbord para diagnosticar la empresa “Heladería Andry”; por tal razón fue necesaria la aplicación de un instrumento de medición y valoración según la escala de Rensis Likert y del campo de la administración para hacer una evaluación general de dicho diagnóstico que permitió generar estrategias encaminadas a potenciar la empresa. Es importante hacer claridad que para esto se tuvo como pilar fundamental el constructo teórico del proyecto. De allí se logró concebir las estrategias necesarias para la empresa, que fueron base importante para definir su estructura, proyección y posicionamiento en el mercado de manera formal. Esto dio origen al modelo gerencial de la compañía y para llevarlo a cabo se planteó una propuesta de implementación a través de la matriz de marco lógico. Finalmente, como complemento del modelo se propone una estrategia gerencial cuyo epilogo sea que una vez se apropie a nivel empresarial tenga el resultado deseado por la gerencia.
  • Documento
    Diseño del manual de procesos, procedimientos y funciones para la distribuidora e importadora C.I. Coffee INN de la ciudad de Pereira (Risaralda)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Agudelo Gaviria, Andrés Felipe ; Castañeda Tabares, Paula Andrea ; Rojas Salazar, Laura Marcela ; Arroyave Peláez, Carlos Julio
    La administración del personal es hoy en día un factor prioritario dentro de las organizaciones puesto que de su buen uso depende en gran parte el óptimo funcionamiento de las empresas y su rápida adaptación a las condiciones cambiantes del medio que las rodea. Es por esto que C.I Coffee Inn en busca de un mejoramiento de sus labores operativas y administrativas; desea aplicar conceptos de la administración de personal a su organización, con el fin de reestructurar y mejorar aspectos de la compañía en los que el capital humano tiene gran influencia; de esta manera los directivos de la empresa se muestran bastante interesados y apoyan este proyecto, viendo en esta una herramienta bastante importante para el futuro de esta organización. C.I Coffee Inn es una empresa proyectada a crecer y cualificarse, estableciendo ajustes, determinando prioridades, optimizando los recursos, objetivos solo posibles mediante el desarrollo de alternativas organizacionales como la constitución de un manual de procesos, procedimientos y funciones. Para el progreso eficiente de este proyecto se hace necesaria la colaboración activa de todos los participantes y actores que de una u otra manera influyen en el normal desarrollo de las actividades operativas de la comercializadora; es de esta manera como el proyecto conto con cada uno de ellos quienes brindaron información fundamental acerca de sus puestos de trabajo, para así complementar el proceso de direccionamiento estratégico que venía adelantando la organización, con el fin de adaptarla a las nuevas necesidades logísticas, operativas, y administrativas en el marco de un nuevo modelo organizacional aplicado a las empresas contemporáneas. El propósito central del Manual es el de suplir lo que se ha reconocido como la mayor de las falencias de la compañía; este instrumento permitirá al personal de la empresa tener un conocimiento claro y preciso de sus tareas, obligaciones y responsabilidades, permitiéndole así a los diferentes departamentos que constituyen la empresa, el desarrollo de una adecuada selección de personal que corresponda a los perfiles requeridos para desempeñar cada puesto de trabajo en particular, sirviendo así como un punto de partida para iniciar el proceso de cambio y organización. La función específica de estos manuales es el de instruir a los miembros que la componen sobre los distintos aspectos antes mencionados, procurando minimizar el desconocimiento de las obligaciones de cada uno, la duplicación o superposición de funciones con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad de cada una de sus áreas, la realización y aplicación de un manual de procesos, procedimientos y funciones es la versión detallada de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad, responsabilidad de los distintos puestos de trabajo que componen la estructura de la organización.
  • Documento
    Documentación norma técnica sectorial colombiana NTSH 006 en el Hotel de Pereira & Centro de Convenciones
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Giraldo Bedoya, Jakeline
    Hotel de Pereira & Centro de convenciones siendo el Hotel mas importante de la ciudad, con sus espacios sumamente amplios y extremadamente lujosos ha decidido comenzar con el proceso de certificación de la Norma NTSH 006 "Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos normativos" con el fin de utilizar en su publicidad, de manera visible, legible e indeleble, el número de estrellas otorgadas en la certificación. De acuerdo con las exigencias de la NTSH 006 se inicio la sensibilización de todo el personal, la creación de la política de calidad y la documentación de procesos y procedimientos de todas aquellas actividades que hacen parte de la operación diaria del Hotel, encaminadas a mejorar la calidad en sus servicios y aumentar la satisfacción de los clientes. Como resultado de este trabajo Hotel de Pereira & Centro de convenciones estandarizara sus operaciones con instrumentos útiles que podrá implementar y hacer seguimiento para el cumplimiento de la norma.
  • Documento
    Estructura administrativa para la Cooperativa de café Coopropaz del municipio de Belén de Umbría
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Torres Salazar, Alejandra ; Medina Montoya, Luisa Fernanda ; Osorno Gallón, Paola Milena ; Botero Girón, Carlos Andrés
    La caficultura ha sido uno de los rubros productivos más importantes de la Economía Belumbrense, siendo por muchos años el que más divisas a aportado, Generador de empleo en la zona rural y significando la mayor cobertura vegetal Permanente del territorio. Es así como se pretende crear una estructura administrativa para la cooperativa de café “Coopropaz” en el municipio de Belén de Umbría en el departamento de Risaralda, permitirá en este caso identificar las debilidades y fortalezas con las que cuenta la cooperativa desde sus inicios y las amenazas de su entorno para su creación estableciendo así la viabilidad de crear una organización capaz de entrar al mercado, sostenerse y poder reaccionar a las fluctuaciones de la industria y la demanda.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para el montaje de la inmobiliaria La Laguna en el municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Sánchez Zuluaga, Nury Brigitte
    El subsector inmobiliario de la ciudad ha sido atendido por agencias que tradicionalmente ofrecen servicios de arriendo, gestión de compra venta, consignación de inmuebles para arrendar, entre otros servicios, con algunos impactos favorables para los clientes, sin embargo ninguna agencia se ha especializado en administración, asesoría de la gestión de los bienes inmuebles que ofrezcan garantía efectiva a los clientes potenciales, lo cual ha generado descontento en los propietarios y arrendatarios, principalmente. Como consecuencia de esta problemática y debido al crecimiento del mercado inmobiliario, se requiere la creación de una agencia especializada en ofrecer los servicios de captación de propiedades, arrendamiento asesoría de negocios inmobiliarios, celebración de contratos, recaudo, de los cánones de arrendamiento, mudanzas, garantía en el pago de los servicios públicos, mantenimiento reparación y adecuación de inmuebles. Una agencia que adopte como objetivo principal cambiar la imagen de las inmobiliarias de la ciudad prestando un excelente servicio al cliente, de manera innovadora, eficiente y confiable garantizando el cumplimiento de los acuerdos previos. Todo esto constituyéndose como una agencia auto sostenible y rentable. El mercado inmobiliario nace de las necesidades, de los propietarios de inmuebles de rentarlos en forma productiva y segura, así mismo los arrendatarios requieren conseguir inmuebles que satisfagan las expectativas, en cuanto a comodidad, ubicación , mantenimiento, seguridad y estabilidad, además, de las relaciones personales con los propietario. Se realizo un estudio de mercados con el propósito cuantificar la oferta y la demanda del servicio, en el cual se detecto el bajo nivel de utilización de este y fue posible determinar por medio de los indicadores financieros del proyecto, que la inmobiliaria es una alternativa de inversión rentable, con una TIR del 19%, superior a la tasa de oportunidad del mercado. La creación de la agencia inmobiliaria, es una actividad rentable genera varios empleos directos e indirectos, que actúa como incentivo para los proyectos de construcción y además ayuda a rescatar la confianza de los propietarios de bienes inmuebles y arrendatarios, haciendo de esta actividad un negocio atractivo confiable y eficiente.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una empresa fabricadora de jabón exfoliante a base de café para el cuidado de la piel (frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrató Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Montes Martínez, Diana María ; Duque Mendoza, Lina María ; Botero Girón, Carlos Andrés
    Para el desarrollo del presente proyecto se partió de la investigación primaria y secundaria que tuvo como propósito fundamental dar un direccionamiento a la idea central del estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una empresa fabricadora de jabón exfoliante a base de café para el cuidado de la piel (Frutos de mi tierra) en el municipio de Mistrato Risaralda. Se inició con la construcción del árbol del problema que muestra la ausencia de un plan de negocio que garantice la factibilidad técnica, administrativa, legal, comercial y de mercado de una empresa dedicada a la fabricación de jabón exfoliante a base de café, de igual manera se formularon unos objetivos con el fin de tener claridad de lo se quiere alcanzar con el proyecto en este caso el estudio de factibilidad del plan de negocio. También se realizó un cronograma de actividades para ir evaluando el desarrollo del proceso, un estudio de mercado, técnico, administrativo, legal y financiero, además se evaluó el impacto que puede generar el proyecto a nivel económico, social y ambiental.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una empresa productora y comercializadora de huevos en el municipio de Mistrató Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Collazos Londoño, Julieth Nally ; Carvajal Marín, María Constanza ; Botero Girón, Carlos Andrés
    En el presente trabajo se muestra el desarrollo de un proyecto para la creación de una empresa productora y comercializadora de huevos en el Municipio de Mistrató Risaralda. Analizando la capacidad que tiene la empresa para participar en el mercado, teniendo como valor agregado la calidad, frescura y punto estratégico de venta del huevo. El proyecto consiste en crear una empresa productora y comercializadora de huevos, que satisfaga las necesidades del mercado, haciendo que este sea interesante debido a los altos volúmenes de compra y la poca tecnología requería en el producto, haciendo que los procesos de producción y comercialización sean más eficientes y por lo tanto más económicos. Además este género una rentabilidad sobre las inversiones del 31% y crea 5 empleos directos en el municipio, aportando a la disminución de la tasa de desempleo y al aumento de la productividad del municipio.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la apertura del programa Comercio Exterior en la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Zúñiga Montoya, Isabel Cristina ; Mendoza Ortíz, Gustavo Adolfo
    El prestigio actual de la Universidad Tecnológica de Pereira se debe a su visión vanguardista; puesto que nuestra sociedad está influenciada por un continuo cambio en todos los factores que hacen parte de la misma, es decir, ninguna persona u organización mantiene un pensamiento constante a través del tiempo, por el contrario trata de seguir la normatividad y los procesos evolutivos que se vayan dando en su entorno. La Universidad Tecnológica de Pereira comparte y aplica esta filosofía desde su ámbito académico y/o administrativo, pensando en no caer en un estancamiento y ser absorbidos por un ambiente transformista con el único fin de garantizar la formación profesional de personas capaces de desarrollarse en un ambiente laboral. Por esta razón, los profesionales de la Universidad Tecnológica de Pereira deben ser competitivos y así diferenciarse de los profesionales de otras instituciones educativas a nivel local, regional, nacional e incluso internacional. De esta forma el reconocimiento de la Universidad Tecnológica de Pereira será cada vez mayor y a su vez el respaldo que le proporcione a los educandos y futuros profesionales será ficha clave en el momento de enfrentarse al mercado laboral, cumpliendo con su política de ampliación de la cobertura, creando nuevos programas que satisfagan las necesidades del mercado con profesionales formados en las áreas que el medio laboral requiera.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la creación de la empresa "Empleos Especializados Ltda." en la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bedoya Hernández, Paula Andrea ; Loaiza Parra, Yina Paulín
    EMPLEOS ESPECIALIZADOS LTDA. Es una Empresa dedicada a la contratación de trabajadores con la finalidad de cederlos con carácter temporal a otras empresas, estará ubicada en la Ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda. La cual tendrá a cargo los siguientes servicios: Reclutamiento, evaluación, selección, contratación, liquidación y pago de nómina, gestión administrativa, entrega de elementos adicionales como: viáticos, celulares, portátiles, entre otros; seguimiento y programas de bienestar y salud ocupacional, seguimiento y programas de evaluación de desempeño, consultoría, capacitación y entrenamiento. Empleos Especializados Ltda. Tendrá una duración indefinida y podrá disolverse según los Estatutos Legales de la Empresa. Actualmente en Colombia, ceder trabajadores con carácter temporal a otras empresas para hacer frente a necesidades coyunturales, ha sido considerada como fuente de mano de obra calificada: Entender que su actuación, cuando se desarrolla de forma debidamente controlada, lejos de perjudicar a los trabajadores por ellas contratados pueden canalizar un volumen muy importante de empleo cuya especialización e inmediatez en la respuesta, sobre todo en el sector servicio, no pueden ofrecerse a través de los mecanismos tradicionales. En vista de la carencia en el eje cafetero de Empresas dedicadas a la ejecución de los pasos requeridos por el ciclo laboral, para los empleados que están al servicio de la empresa contratante, surgió la oportunidad de negocio, ya que es un factor importante para las empresas de hoy ganar competitividad por medio de una buena organización, servicio y atención al cliente. El factor humano es objeto de una creciente consideración al convertirse en una variable competitiva fundamental y responsable directa del éxito o del fracaso empresarial. Dentro de los múltiples aspectos que pueden ser investigados acerca de la relación entre recursos humanos y resultados empresariales, el presente estudio pretende, avanzar el conocimiento en una de las cuestiones menos tratadas en la actualidad: recurrir a la utilización de trabajadores temporales como una política más de gestión de recursos humanos. El principal objetivo es identificar los procedimientos que conllevan a desarrollar un efectivo acceso a la actividad laboral, permitiendo a los trabajadores familiarizarse con la vida de la empresa, posibilitando además una cierta diversificación profesional y formación polivalente, a la vez que en determinados casos, facilita a ciertos colectivos un sistema de trabajo que les permite compaginar la actividad laboral con otras ocupaciones no productivas o responsabilidades familiares.
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de carne saludable en la región centro- occidente del departameto de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gutiérrez Pino, Pablo César
    En el presente trabajo se muestra el desarrollo de un proyecto para la creación de una empresa comercializadora de carnes de: Res, búfalo, cerdo, Pollo y pescado, en la zona de Pereira y Dosquebradas del departamento de Risaralda. El proyecto propone ofrecer productos de alta calidad y precios competitivos, con el propósito de ayudar mejorar la salud de los consumidores. La ubicación y tamaño del proyecto establecido, brinda buena expectativa de implementación, puesto que las alternativas elegidas se adecuan a la posibilidad de realización del proyecto y a la oportunidad de comercialización de los productos. El estudio de ingeniería del proyecto se constituye mediante profunda investigación generando un óptimo diseño de coordinación de las actividades empresariales, la adecuación de la planta se realiza mediante el decreto 3075 que regula las actividades con alimentos. La empresa se organiza mediante la sociedad limitada y las metas del proyecto se orientan hacia el crecimiento, eficiencia, calidad e innovación. Al final, en la etapa financiera se muestra las inversiones del negocio y su financiamiento, luego se cuantifican los ingresos, costos y gastos para establecer el flujo neto de operación de la empresa, se muestra la evaluación financiera que da como resultado cifras de rentabilidad proyectada, luego se mide el impacto económico y social de la empresa en la región.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo