Examinando por Tema "Administración estratégica"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiagnostico administrativo y de direccionamiento estratégico de la empresa de comidas rápidas Drupy del municipio de Belén de Umbría(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) González Cardona, Diego Alejandro ; Durán Jaramillo, Jorge Alexander ; Hernández Agudelo, Michael Steven ; Botero Girón, Carlos AndrésEn la última década, sin lugar a dudas, las Pymes familiares en Colombia han pasado por un proceso acelerado de modernización tecnológica, desarrollo organizacional y consolidación estratégica, a fin de incrementar su productividad y por ende su competitividad. Este proceso de «modernización» se podría explicar principalmente por tres hechos: primero, los desafíos que trae proceso de globalización e internacionalización de las economías, que les ha exigido a las Pymes actualizarse en sus diferentes mercados para no desaparecer; segundo, el creciente interés que han mostrado en las Pymes tanto los gobiernos como las instituciones públicas y privadas, que han incrementado su labor de apoyo a estas empresas, mediante la oferta de recursos, capacitación y condiciones legales para facilitar su desarrollo; y, finalmente, la disposición de los empresarios para apoyarse cada vez más en asesoría externa y capacitarse tanto en lo técnico como en lo gerencial y administrativo e incorporar a su gestión modernas herramientas gerenciales y de información. Por supuesto que estas acciones fortalecen la productividad y elevan la capacidad competitiva de una Pyme familiar. La posibilidad de usar un modelo de negocio comprobado y garantizando el éxito comercial es sin duda un reto. Empezar la vida empresarial de un negocio de comidas rápidas sin un correcto direccionamiento puede llevar a mal término su iniciativa, pero cuando se cuenta con objetivos económicos, empresariales, logísticos y administrativos definidos desde el principio el arranque resulta más firme con mejores resultados con capacidad de crecer. El éxito de toda empresa radica en tener definido claramente su estructura organizacional y direccionamiento estratégico por que establece un enfoque serio, más concreto a lo que se desea llegar a un futuro; de esta manera poder guiar a todo el equipo de trabajo hacia el mismo objetivo empresarial que desean sus dueños. Es por esta razón que la empresa comidas DRUPY desea realizar un diagnóstico administrativo y de direccionamiento estratégico; el cual pretenda verificar en qué condiciones administrativas y organizacionales se encuentran, que problemas son evidentes y cuales posibles soluciones se pretendan al optimizar el desarrollo de la empresa, su correcto funcionamiento organizacional y que este apunte a maximizar la productividad y competitividad en un entorno exigente.
-
DocumentoDiagnóstico administrativo de la Empresa ACC de Santuario Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo González, Manuela ; Ramírez Mena, Yerson Andres ; Calderón Parra, Mauricio ; Calderón Parra, MauricioEl principal objetivo de la investigación ha sido realizar un diagnóstico administrativo y análisis de competitividad, basado en los estudios y teorías de especialistas en el tema, encontrando fortalezas y debilidades en la producción de plátano de la empresa ACC ubicada en el municipio de Santuario Risaralda y presentando propuestas de mejoras para suplirlos inconvenientes que presenta la compañía.
-
DocumentoDiagnóstico de cultura Organizacional en la E.S.E Hospital Santa Mónica de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Giraldo Rodríguez, EsthefannyEste proyecto se realiza con el objetivo de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, con lo cual se identifican las fortalezas y los aspectos a mejorar de la cultura laboral del Hospital para cada una de sus áreas. Se aplica un test a cada uno de sus colaboradores el cual consta de noventa preguntas y que permite medir ocho variables diferentes, relacionadas con la percepción de cada colaborador de la organización con respecto al ambiente laboral que percibe en su área de trabajo y el entorno en general. El propósito de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital de Santa Mónica es informar la situación para cada área del hospital y en general de la organización para que con dichos resultados el Hospital realice un plan de mejoramiento que le ayude a fortalecerse y que le permitan tener identidad tanto a la empresa como a los colaboradores.
-
DocumentoDiagnóstico estratégico de la Liga Risaraldense de Rugby(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Valencia Arredondo, Catalina ; Botero Girón, Carlos AndrésEl principal problema o el problema raíz que enfrentan los deportes en este Departamento diferentes al FUTBOL, es que no son conocidos por la población, por ende no tienen un apoyo de esta sociedad que puede estar desperdiciando grandes deportistas de otras disciplinas. Niños y jóvenes talentosos que pueden estar en este momento ocupando su tiempo en cosas bastante negativas para la sociedad. Por este motivo se puede estar completamente convencido, que el RUGBY al ser un deporte de conjunto y lastimosamente poco conocido en Colombia, puede aportar a la sociedad una gran cantidad de valores y destrezas como la disciplina, respeto, valor del trabajo en equipo y la solidaridad. Otorgarle a la LIGA RISARALDENSE DE RUGBY una estrategia organizacional y una nueva estructura de trabajo conociendo quienes son y que deben hacer cada una de las personas que formaran parte de esta liga, brinda una base firme desde donde se puede empezar a trabajar en otros proyectos de una manera organizada. En conclusión podemos decir que el “rugby es un deporte que puede aportar valores interesantísimos a nivel de desarrollo de las cualidades físicas, como a nivel de compañerismo y solidaridad con los demás” los cuales con el paso del tiempo son cada vez menos visibles en nuestra sociedad y mucho más en los jóvenes.
-
DocumentoDiseño de cuadro de mando integral financiero para el sector comercial de la confección, cuero y calzado en el departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Giraldo Pachón, Andrés FelipeEl trabajo que se presenta a continuación tiene como objeto fundamental la implementación de una metodología que facilite la toma de decisiones financieras en las organizaciones de la región en el sector comercial del cuero, calzado y confección en el departamento de Risaralda. De acuerdo a lo anterior se desarrollara un análisis detallado de la situación financiera del sector y el comportamiento que ha sufrido el mismo durante los últimos años, posteriormente se establecerán las diferentes amenazas debilidades, oportunidades y fortalezas existentes para bosquejar una toma de decisión simulada que contribuirá de manera eficaz al direccionamiento estratégico de las compañías en el sector. El objetivo que se pretende al aplicar esta metodología, no es otro que el de mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas del sector comercial del cuero, calzado y la confección en el departamento de Risaralda, dándole coherencia a los diferentes indicadores financieros que de manera directa afecte las metas propuestas por las compañías del sector. Esta investigación y el desarrollo del Cuadro de Mando Integral son un valioso aporte para la empresa del sector comercial en Risaralda ya que permitirán la mejora de sus procesos y el logro de objetivos. Además, constituye una contribución para quienes deseen abordar el tema de la aplicación de un Cuadro de Mando Integral en empresas pequeñas y de carácter familiar.
-
DocumentoDiseño de un instrumento para la medición del valor percibido por los empleados en su relación laboral.(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castaño Velásquez, María Andrea ; Ospina Duque, Sarita ; Estrada Mejía, SandraEstudios actuales se han dedicado a buscar la posibilidad de cuantificar la percepción subjetiva que tienen los empleados frente los principales motivos que los impactan en su relación laboral, representados por indicadores como las necesidades, deseos, intereses, metas y expectativas que poseen en una organización y, cómo inciden estos indicadores en las acciones de los mismos...
-
DocumentoDiseño de un modelo administrativo para el monitoreo y Análisis de ausentismos académicos por incapacidad en la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Osorio Loaiza, Natalia ; Tejada Giraldo, Jenny Andrea ; Rojas Franco, Luis AlbertoEn el municipio de Pereira no se cuenta con servicios de salud que tengan un enfoque de equidad de género y salud en todos los grupos de edad y en los diferentes ámbitos de desarrollo humano como son hogar, espacio público, instituciones de trabajo, entre otros. Lo anterior se ve agravado por patrones culturales de crianza, falta de política de equidad de género y modelo de atención de prestación de servicios de salud, lo que lleva a una insatisfacción del usuario y a la no demanda de servicios. La Alcaldía cuenta con el Proyecto Educativo de Sexualidad y Convivencia Ciudadana (PESCC) en proceso de implementación en instituciones educativas, liderado desde la secretaría de educación con apoyo de la secretaría de salud y seguridad social. No obstante, el sistema de información en vigilancia epidemiológica actual presenta una cobertura del 100% con relación a los prestadores que cumplen criterios para ser parte del sistema de vigilancia en salud pública SIVIGILA, sin embargo dicho sistema de orden nacional no permite realizar un análisis de situación de salud con enfoque de determinantes sociales. Lo anterior es originado por la debilidad del sistema en la captura del dato de dirección y localidad (comuna) o algún tipo de geo-referenciación por coordenadas que permita la disponibilidad de un dato epidemiológico desagregado geográficamente. Aunado a esto se encuentra la falta de integralidad en los sistemas de información en salud y los sistemas de IVC del municipio en la parte sanitaria con otros sistemas de información municipales que arrojen datos o indicadores socioeconómicos con desagregación geográfica.
-
DocumentoDiseño de un plan estratégico de marketing para la Empresa de Confecciones Confetex de Colombia S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Vargas Vanegas, Erika Johanna ; Lanzas Duque, Victoria EugeniaEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar los conceptos básicos de marketing a través del diseño de un Plan Estratégico de Marketing para la empresa Confetex de Colombia S.A.S., dedicada a la confección de prendas de vestir para mujeres. Inicialmente se realiza un análisis de la situación actual y de la biósfera de marketing, que abarca variables macro ambientales, micro ambientales y de ambiente interno, identificando así las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la Empresa; adicionalmente, se realiza el análisis de la mezcla de marketing actual. Igualmente se desarrollan instrumentos para analizar la competencia, segmentar el mercado y conocer las necesidades y expectativas de los clientes frente al producto en estudio: blusas de la línea damas. Finalmente se plantean estrategias en cuanto a producto, precio, plaza y promoción, y se construye el Plan Estratégico de Marketing que involucra las acciones tácticas necesarias para llevar a cabo cada actividad; así mismo, se plantea el presupuesto, cronograma y métodos de control, herramientas que sirven como base para que la Empresa implemente correctamente este plan y pueda comprobar su eficiencia.
-
DocumentoDiseño del cuadro de mando integral en el área financiera para las empresas del Sector de la Confección en el departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Amaya, Juan David ; Quiceno Montoya, Diana BeatrizEn el presente trabajo se muestran de manera clara dos elementos: un panorama de lo que ha significado para la economía nacional y local el desarrollo de la Industria de la Confección y la implementación del Cuadro de Mando Integral como herramienta estratégica en el área financiera, aplicándolo como patrón de evaluación y sistema de toma de dediciones en las principales industrias del sector Confecciones del departamento de Risaralda.
-
DocumentoDiseño del direccionamiento estratégico y modelo administrativo para la empresa de la Industria Farmacéutica Distrilab de Occidente S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Sánchez Candamil, Ángela María ; Tamayo Lotero, Laura PaolaLas empresas han visto la necesidad de proyectarse y prepararse ante los cambios de un mundo cada vez más globalizado, tecnificado e industrializado, en el que los clientes cada vez demandan propuestas más innovadoras y estándares de calidad más altos. Por ello las empresas requieren implementar estrategias de cambio en los procesos críticos que se conviertan en parte de su cultura organizacional. Como respuesta a esta necesidad han surgido diferentes modelos administrativos como el marketing, el benchmarking, la Planeación estratégica, entre otras, que no sólo le permiten a las organizaciones medir su desempeño en el mercado sino direccionar sus esfuerzos y recursos de manera sistémica, eficiente y ordenada, para el logro de sus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
-
DocumentoDocumentación de un manual de servicios para la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Castañeda Tabares, Paula Andrea ; Torres Orozco, María VictoriaEl presente trabajo, se realizo en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira buscando brindar una propuesta de mejora continua a los servicios prestados a los estudiantes con el propósito de establecer los proyectos y actividades futuras que deberá realizar cada programa de la facultad de ingeniería Industrial para mejorar la calidad de los servicios. Contiene la documentación de los objetivos institucionales enfocados a la facultad de Ingeniería Industrial, indicadores de calidad, propuesta de mejora continua Manuales de Funciones y Responsabilidades, Manuales de Procedimientos por Proceso, Se presenta el manual de calidad el cual contiene la reseña histórica, la misión, visión, política y objetivos de calidad, procedimientos documentados, planes de calidad de la facultad entre otros. A través de esta documentación, la facultad de ingeniería industrial busca obtener grandes beneficios, como el mejoramiento de los servicios ofrecidos, la satisfacción permanente de los estudiantes y dar evidencia de calidad.
-
DocumentoEvaluación del modelo organizacional de la unidad respiratoria Respirar Ltda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Caicedo Pulido, Claudia Alejandra ; Jiménez Morales, Lina MaríaEl hombre a través de la historia como las antiguas civilizaciones creo pequeñas y grandes organizaciones para lograr sus objetivos, el desarrollo organizacional permitió la jerarquización, el orden de los procesos y el crecimiento empresarial. Por tal motivo para la unidad Respiratoria respirar ltda es muy importante realizar un análisis del modelo organizacional ya que actualmente se encuentra en una etapa de crecimiento, la presente investigación permitió analizar y comparar cada uno de los modelos de desarrollo organizacional implementados tanto en empresas pequeñas como grandes así presentar un diagnostico final del desarrollo organizacional de la empresa y realizar las diferentes sugerencias para consolidar un modelo organizacional pertinente para la empresa.
-
DocumentoEl impacto de la cultura organizacional en la gestión del conocimiento de la empresa ASC Electrónica S.A. ubicada en Dosquebradas Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Castro Tapasco, Liz Katherine ; Gómez Arango, Valentina ; Giraldo Aristizabal, LorenaEl proyecto de investigación tiene como finalidad analizar el impacto que tiene la cultura organizacional en la gestión del conocimiento de la empresa ASC Electrónica S.A. ubicada en Dosquebradas – Risaralda. El diseño metodológico partió de un estudio de tipo cualitativo enfocado en un estudio de caso, donde la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, brindado especial importancia al análisis de ésta en términos estadísticos, la investigación se realiza en un solo corte de tiempo; este tipo de estudio busca obtener respuestas a partir de la situación analizada, determinando el tipo de cultura organizacional de la empresa, analizando el ambiente natural de la empresa para así proponer el modelo de gestión del conocimiento como aporte a la cultura organizacional de la empresa. Para el procesamiento de información de las encuestas se utilizó el programa estadístico Statgraphics stratus, las correlaciones significativas se detectan en el rango de 0,65 a 1 para los análisis factoriales. Para ello se documentaron las encuestas de manera sistemática, realizando el análisis descriptivo, análisis factorial de correspondencias múltiples y contribuciones de categorías, así mismo se realizó análisis de clúster, dando un manejo de la información correcta y realizando el chequeo permanente a los participantes de la encuesta.
-
DocumentoModelo de planeación para la Fundación Centro de Bienestar del Anciano Betsabé Arbeláez de Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Grajales Rojas, Estefanía ; Gómez Arango, David AndrésEste proyecto busca desarrollar diferentes estrategias y herramientas que junto con la planeación estratégica de la organización, también desarrollada, le permitan a la fundación Centro de Bienestar del anciano Betsabé Arbeláez convertirse en una entidad sostenible en el largo plazo, que está en mejora continua de sus procesos y que presta un servicio de alta calidad a los adultos mayores que allí residen. Para llegar a la creación de dicho proyecto, se realizaron una serie de actividades y análisis de todos los aspectos de la fundación tanto económicos, como financieros, legales, organizacionales, administrativos etc., que permitieron abordar y entender más a fondo las diferentes necesidades y retos que tiene la fundación.
-
DocumentoPlan de mejoramiento administrativo y direccionamiento estratégico para la Empresa CT Ingeniería S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cerón Alzáte, Cristian CamiloEl presente trabajo, se hizo con el propósito de guiar a todos aquellos empresarios que han hecho que sus empresas se posicionen en lugares competitivos en el mercado pero que sin darse cuenta descuidan los lineamientos administrativos y muchas veces se ven enfrentados a situaciones adversas por dichos descuidos. Es por esto que a través de un diagnóstico y de una propuesta de mejoramiento administrativo se empiezan a corregir estos errores.
-
DocumentoPlan de mejoramiento estratégico para la liga risaraldense de Rugby(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Valencia Arredondo, Catalina ; Botero Girón, Carlos AndrésEste proyecto de grado busca realizar un aporte significativo al desarrollo social y deportivo del Departamento de Risaralda, desde una propuesta de estrategia organizacional de la Liga Risaraldense de Rugby (LRR) y la definición de las funciones de sus integrantes. La propuesta se centra en la organización, estructuración y planeación de la LIGA RISARALDENSE DE RUGBY (LRR) con la finalidad de considerar factores importantes dentro de una organización como lo es el factor humano, donde se observen con claridad los conocimientos de los integrantes, las funciones asignadas y los motivadores de este personal, para así ir como un equipo donde cada uno realice algo fundamental que permita cumplir con el gran objetivo de la Liga Risaraldense de Rugby que es “fomentar, patrocinar y organizar la práctica del deporte de Rugby1” (Asamblea General LRR, 2014). El plan de acción propuesto para la ejecución y resultado final de este proyecto puede ser ejecutado por la LIGA RISARALDENSE DE RUGBY, como práctica, o como proyecto Social, citando su fuente original y proporcionando un beneficio a La LRR más no individual.
-
DocumentoPropuesta de cultura comercial organizacional para el mejoramiento de la productividad en Bancoomeva regional eje cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Valencia Acevedo, Angela María ; Álvarez Nieto, Johnathan ; Restrepo de Ocampo, Luz StellaEn la actualidad, las organizaciones experimentan mayores cambios que en el pasado, los cuales son determinados, en gran medida, por la evolución del mercado. Si las empresas no se ajustan al ritmo de los cambios del mercado, tienden a verse afectadas económicamente y hasta desaparecer. claramente, ir a la par de las exigencias de los clientes implica movimientos internos transferidos a todos los niveles de las organizaciones, por medio de las estrategias del negocio, con el fin de alcanzar los objetivos trazados; es aquí, donde resulta fundamental garantizar que la cultura organizacional y su motor, las personas, estén a favor, sientan y se involucren con la transformación que va viviendo la compañía a la cual pertenecen. Ante la situación descrita, se realiza una investigación aplicada al interior de Bancoomeva Regional Eje Cafetero, donde por medio de un estudio de tipo exploratorio - descriptivo se analiza la cultura organizacional actual y su direccionamiento estratégico para identificar los elementos que, articulados con la estructura administrativa del banco, forman parte de una propuesta de cultura comercial organizacional diseñada al final como objetivo del estudio. Si se implementa la propuesta, contando con una cultura más orientada al mercado en todas las áreas, se espera que los colaboradores del banco mejoren la productividad en el desarrollo de sus funciones y, así mismo, mejore la experiencia de los clientes.
-
DocumentoPropuesta de direccionamiento estratégico para la empresa Torni & Max ferretería de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Quintero López, Alan ; Castaño Benjumea, Juan CarlosEn esta propuesta de direccionamiento estratégico se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, se realizaron entrevistas y encuestas a los empleados y propietarios de Torni & Max Ferrería de la ciudad de Pereira. Se brindó un aporte teórico que permita tener un panorama claro con unos objetivos específicos que afiancen su sistema de negocio y puedan permanecer en el tiempo, obteniendo mejores rendimientos y logrando un crecimiento para la empresa. Es mediante el desarrollo de planes estratégicos que se aporta a la empresa un modo de proceder de acuerdo con los objetivos que se están buscando. Es importante resaltar que la administración aplicada por los propietarios es eficiente y aunque carecen de documentos sobre su planeación estratégica, cada uno de los involucrados con Torni & Max Ferretería tienen sentido de pertenencia y un alto nivel de compromiso con sus metas de negocio.