Examinando por Tema "Administración de negocios"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño de un plan de negocios para la creación de una nueva línea de producción de cocinas integrales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Muñoz Parra, Alejandra ; Llano Figueroa, Isabela ; Zapata Urquijo, César AugustoIndustrias CM es una empresa con una larga trayectoria en el mercado de mobiliarios y que cuenta con una excelente imagen antes sus clientes, actualmente se enfoca en la producción de closets y bibliotecas metálicas; en ocasiones los clientes desean adquirir la línea completa de hogar la cual sería closets, bibliotecas y cocinas integral, pero la empresa no ofrece este servicio, esporádicamente ha realizado la fabricación de cocinas integrales y ha cumplido con la línea de hogar para algunos clientes...
-
DocumentoFormulación de un plan de negocios para la producción y comercialización de avena y galletas a base de millo (Sorgo)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Garzón Zuluaga, Luis JavierColombia, con su constante resistencia al cambio, refleja en la alimentación de sus habitantes la falta de desarrollo en prácticas alimenticias, a diferencia de otros países que cambian sus metodologías de nutrición y alimentación con la llegada de nuevas tecnologías, Colombia permanece estable en su consumo de productos naturales así como la forma de prepararlos, el maíz es uno de los fundamentales, ya que ha nutrido y contribuido a una alimentación más económica y rica en proteínas. Con el paso del tiempo este alimento ha pasado a ocupar un lugar más importante: ha logrado posicionarse en tiendas, mini mercados, supermercados y grandes superficies ofreciéndose en formas tradicionales como las arepas, pan y palomitas, sin embargo, para lograr su conservación se debió llevar a cabo una investigación, la cual se puede ver como una oportunidad para el objetivo. Con base en esta experiencia se ha decidido investigar y mostrar el millo o mijo, producto no muy conocido en Colombia, a pesar de todas sus propiedades y beneficios, no sólo económicamente sino en todos los niveles, además de poseer un gran contenido vitamínico que ayudaría a que el hábito alimenticio de los colombianos mejore. En la actualidad, no sólo Colombia sino la mayoría de los países latinoamericanos, atraviesan una crisis de alimentos, que se presenta debido al gran aumento de la población mundial y a la demanda de productos agrícolas para la producción de bienes no comestibles por ende, la creación de MAYZ, busca dar una nueva alternativa para reducir las consecuencias que la crisis alimentaría trae a la población; ya que el millo es un bien sustituto del maíz. El millo era común hace algunos años ya que la gente de bajos recursos lo usaba de forma casera para hacer distintas recetas que reemplazaran la nutrición de productos como la carne, pero el hábito se ha ido perdiendo, por ello se da a conocer MAYZ, una empresa que manejará un portafolio de productos con todas las características que el cliente desea: calidad, precio asequible y nutrición. “MAYZ” es una empresa que tiene como materia prima el MILLO o MIJO (Planta gramínea de origen asiático de tallos hasta 1 m de altura, hojas planas y puntiagudas, flores en panojas terminales y espigas que contienen el grano) para la elaboración de avena y galletas, es un producto al alcance de las personas de bajos recursos, gracias a sus bajos costos y además de ello, muy nutritivo.
-
DocumentoModelo metodológico para evaluar riesgo en proyectos de inversión. Centro de investigación Grupo de investigación en Administración Económica y Financiera - Optimización Financiera(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bazzani Correa, Carmén LucíaActualmente la dirección moderna concibio una disciplina denominada "Administración de Riesgos" o "Gerencia de Riesgos", que es una función de muy alto nivel dentro de la organización privada para definir un conjunto de estrategias que a partir de los recursos (físicos, humanos y financieros) busca, en el corto plazo mantener la estabilidad de la empresa, protegiendo los activos e ingresos y, en el largo plazo, minimizar las pérdidad ocasionadas por la ocurrencias de dichos riesgos, garantizando con esto la permanencia de las empresas en el tiempo. Los riesgos financieros, son la preocupación de toda empresa, puesto que estos riesgos, a pesar de que han existido siempre, con el transcurrir del tiempo han ido tomando una importancia progresiva a nivel mundial, como consecuencia de los importantes cambios producidos en el negocio de la empresas financieras, tanto de inversión como de crédito y también de las no fiancieras originados en su gran mayoría por el proceso de globalizacion e internacionalización de los respectivos sistemas financieros nacionales, lo que ha facilitado el incremento de las operaciones en el comercio intenracional. Este proceso de globalización ha permitido la liberación de capitales que unido a una mayor confianza en la economía de mercado que se genera a nivel mundial, genera un tremendo aumento de la competencia y como consecuencia suerge la necesidad de participar en nuevos negocios y mercados en busca de una mayor eficiencia y rentabilidad.
-
DocumentoPlan de negocios Colombiacations.com(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rada Duque, Daniel ; López de Baro, María Asunción GuzmánEl presente trabajo se refiere al estudio de viabilidad para la creación de una agencia de viajes operadora de turismo exótico en Colombia, realizar un diagnóstico de cuáles son los destinos permitidos en Colombia para realizar actividades turísticas fue el primer punto a desarrollar, donde se puede identificar que la cantidad de sitios permitidos es amplia pero la poca información sobre estos lugares hace que los visitantes no logren identificar algunos Proyectando a los diferentes destinos con las mejores condiciones para recibir a los visitantes, brindando una mejor comodidad para estos, donde se establecen como punto final las ventajas competitivas para potencializar a Colombia como un mejor destino para visitar, donde personas extranjeras, y nacionales puedan conocer de ellos y disfrutarlos.