Examinando por Tema "Administración de clínicas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAplicación de un modelo de la teoría clásica de control a los procesos críticos de la Clínica La Figurativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arboleda Marin, FernandoHoy en día muchas de las empresas de salud se encuentran atrapadas en una crisis económica producida por dos factores principales: el propio sistema de salud con su abrazo sofocante y la ineficiencia de sus propios procesos que a veces raya en la inverosimilitud. Un primer abordaje en el sector conduce a tener mayores posibilidades de éxito en un futuro inmediato transformando las cosas que estén al alcance y un segundo acercamiento muestra una problemática crítica alrededor de los procesos horizontales como facturación, logística y los financieros como glosas, cartera, flujo de caja. Estos procesos se agrupan dentro de los llamados activos circulantes y tienen un gran impacto en la viabilidad operacional de la empresa. Investigando sobre cual de todos estos procesos podría generar un mayor impacto dinámico, se toma como modelo el proceso de facturación, el cual aplicado a la salud es el eje transversal de la criticidad al convertirse en el resumen de los servicios prestados y de cuyo flujo de depende la efectividad de otros procesos. La estrategia se inicia captando la necesidad sentida de los miembros del grupo de facturación, a través de una lluvia de descriptores de la problemática, la cual es tamizada mediante un análisis de la causalidad para ser fuente de la primera propuesta de optimización del proceso. El primer reto fue el de diseñar un sistema de indicadores que fuera mas allá del simple acumulado mensual de la facturación, para lo cual tomando como base los presupuestos presentados a la junta directiva se colocaron metas mensuales y diarias de producción. El segundo fue el de diseñar un sistema que midiera la eficiencia de sus procesos, en lo que se hacía y lo que se dejaba de hacer, para tejer poco a poco las bases del subsistema de información del proceso. Con estadísticas diarias que paulatinamente se fueron automatizando, se diseñaron estrategias y se implementaron acciones para controlar cada variable in situ, buscando un control con tendencia.
-
DocumentoDocumentación para proceso de habilitación de la Clínica Santa Clara(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Alvarez Gómez, Cristian Camilo ; Grajales Restrepo, Christian AndrésLa legislación colombiana exige que todas las empresas que presten servicios médicos generales como las clínicas, deban estar habilitadas para prestar un servicio óptimo. Como objetivo fundamental el estado colombiano tiene la organización, reglamentación y vigilancia de la prestación de los servicios públicos y privados de salud, por lo que es obligación estar acreditado ante el gobierno garantizando así la calidad de los bienes y servicios ofrecidos de salud a las comunidades. Para realizar el proceso de habilitación de la clínica se utiliza las herramientas estipuladas en la Resolución N°. 1043 de 3 de Abril de 2006 en donde se explican los 8 criterios que se deben tener en cuenta en el momento de prestar los servicios y bienes en salud, dichos criterio son: Recurso Humano, instalaciones físicas, dotación y mantenimiento, gestión de medicamentos y dispositivos, procesos prioritarios asistenciales, historia clínica y registros asistenciales, interdependencia de servicios, referencia y contrareferencia de pacientes, seguimiento a riesgos en la prestación de servicios y traslado asistencial de paciente. Cada uno de los criterios anteriores será explicado de acuerdo al desarrollo del proyecto en cada una de sus etapas.