Examinando por Tema "300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoPensar la infancia I(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Jiménez Becerra, Absalón ; James, Allison ; Rodríguez Correa, Anny Julieth ; Montes Posada, Benicio Enrique ; Benavides Rosero, Daniela ; Jiménez Perea, Diana Alexandra ; Durango Isaza, Diana Carolina ; Aristizábal García, Diana Marcela ; Julia, Dominique ; Egle, Becchi ; Martínez, Elizabeth ; Gómez Duque, Humberto ; Gómez Ramírez, Leonardo Fabio ; Gómez Ramírez, Leidy Marcela ; Lerma, Lina Marcela ; Alzate Piedrahíta, María Victoria ; Arango Puerta, Maritza ; Gómez Mendoza , Miguel Angel ; Valencia Forero, Milton Andrés ; Moreno Buitrago , Misael Andrés ; Castrillon García , Natalia Ximena ; Hincapié Rincón , Paola Andrea ; Sirota, Regine ; Osorio Rodríguez , Sandra Liliana ; Valbuena Velandia , Slendi Paola ; Kohan , Walter Omar ; Ramirez Garcia , Yenny Alejandra ; María Victoria Alzate Piedrahíta ; Miguel Angel Gómez Mendoza ; Luis Miguel Vargas Valencia ; CRIE Universidad Tecnológica de PereiraLa Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.
-
DocumentoRepresentaciones sociales sobre el desplazamiento forzado en niños y niñas víctimas del conflicto interno armado residentes en Santa Rosa de Cabal(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Vega López, Valentina ; Duque Gómez, Luisa FernandaAyudar a visibilizar y abordar las problemáticas que han afectado por más de cinco décadas a Colombia (Centro Nacional de Memoria Histórica , 2017) es de suma importancia, en especial desde la voz de la población infantil por los impactos significativos generados en sus vidas. Como aporte, la presente tesis de investigación tuvo como objetivo general comprender las representaciones sociales sobre el desplazamiento forzado que tienen ocho niños y niñas, entre los siete y doce años, víctimas del conflicto interno armado que residen en el municipio de Santa Rosa de Cabal. La población proviene de departamentos como Caquetá, Choco y Nariño. Para el sustento del trabajo, fue necesario profundizar en las categorías de infancia, conflicto armado, representaciones sociales y desplazamiento forzado, que en conjunto permitieron el desarrollo teórico de la investigación. Este estudio se desarrolló a través de objetivos específicos orientados a interpretar, evidenciar y relacionar el núcleo central y los elementos periféricos de las representaciones sociales. Mediante la metodología cualitativa, se posibilitó el acercamiento a la población participante, el análisis y comprensión de la información brindada. Para las herramientas de recolección, se emplearon la entrevista focalizada y el juego de roles. La estrategia del análisis de contenido se guió bajo la estructuración de las categorías y subcategorías sustentadas teóricamente, en relación con los datos obtenidos en el trabajo de campo con la población infantil. La interpretación del núcleo central, sustentada a partir de lo que la infancia percibió en su entorno cercano (familia, escuela, lugar de residencia), dio lugar a las ideas categóricas de: presencia armada, peligro-desarraigo y protección.