Examinando por Tema "150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoLa capacidad de resiliencia de los niños y las niñas entre 7 y 10 años de edad en el proceso de separación de sus padres en un colegio privado y uno público de la ciudad de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Palacio Cortés, Maria Camila ; Arias Santa , Manuela ; Vargas , EdilmaSon evidentes las diferentes transformaciones por las que ha atravesado la familia como entorno principal del desarrollo humano, uno de estos cambios se presenta en su estructura, pues se han ido conformando distintos tipos de familias, como la monoparental, reconstituida y unipersonal, estas nuevas estructuras se dieron como consecuencia del incremento de un factor denominado el divorcio o la separación, ambos tienen como principal característica, el desligue de una pareja. Debido a este suceso, los niños y niñas han sufrido variadas consecuencias, ya sea a nivel académico, comportamental o social, pero, también se ha demostrado que los infantes podrían tener un comportamiento resiliente frente a adversidades de este tipo. En este sentido, el proyecto de investigación está enfocado en mostrar esa capacidad resiliente que tienen los niños y niñas, en relación a la separación de sus padres; de esta manera se pretende dar a conocer que los infantes, tienen sentimientos, pensamientos y opiniones acerca de temas que, según los adultos, no les concierne pero que en realidad esta situación si los involucra. Este trabajo se realizó con una población infantil, comprendida entre los 7 y 10 años, de dos colegios, uno privado y uno público de la ciudad de Pereira, además los partícipes hacen parte de familias con padres separados que han pasado por todo este difícil proceso. La metodología utilizada corresponde a una investigación cualitativa, de tipo exploratoria. La recolección de datos se hizo a través de instrumentos como entrevistas semidirigidas, observación participante, el test del dibujo, un grupo focal y una obra de títeres.
-
DocumentoPercepciones de los niños y niñas sobre sus vivencias escolares en época de pandemia por Covid 19, en Dosquebradas-Risaralda-Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Betancourth Ramírez, Ángela María ; Alzate Robayo, Luis Felipe ; Cano Echeverri, Margarita MaríaDesde que el Coronavirus fue declarado un virus pandémico en marzo de 2020, con capacidad de afectación global, se identificaron distintos cambios en las esferas políticas, sociales, familiares, económicas y educativas. Esto significó la puesta en marcha de la sociedad global como concepto en aras de mitigar las afectaciones negativas y comprender los nuevos modos de asumir las actividades cotidianas. Por lo tanto, esta tesis tiene como objetivo comprender las percepciones de los niños y niñas de Dosquebradas sobre sus vivencias escolares en época de pandemia por Covid 19. Este interés investigativo se abordó con una perspectiva de la sociología que busca resaltar la capacidad de agencia en la infancia dando espacios de participación, apoyado por el modelo ecológico. El problema de investigación se abordó desde un enfoque cualitativo de corte histórico hermenéutico, apoyado en el diseño fenomenológico, para lo cual se utilizaron instrumentos de recolección de información como la entrevista semiestructurada, la observación participante y el grupo focal, a fin de analizar la información desde la perspectiva de un grupo de 5 niños y 4 niñas de Dosquebradas, Risaralda. Los resultados dan cuenta de cómo son las vivencias escolares de los niños y niñas y de cómo las perciben en un contexto social de pandemia. Después del análisis se evidencian las metodologías de estudio virtual y por guías impresas, que incluyen una serie de dificultades, algunas referidas a las condiciones necesarias para la conexión y otras a la necesidad de una interacción más fluida entre pares y docentes.