Examinando por Tema "000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAplicación móvil: "RapiCure"(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Muñoz Mejia, Maria Camila ; Rivera Becerra, Genny Paola ; López Betancur, Julio CésarLas uñas representan una parte muy importante en nuestro cuerpo, ya que además de cumplir una función de protección, son el reflejo inconfundible de nuestra imagen, así como de nuestra salud física y emocional. Las manos suelen ser el centro de atención de las miradas, por supuesto, es imposible que las uñas pasen desapercibidas; una persona con uñas descuidadas puede denotar abandono y dejadez, causando muy mala impresión hasta llegar al extremo de provocar rechazo. Algo muy similar pasa con el tema del cabello, es importante cuidarlo y nutrirlo, debido a que es uno de los elementos más importantes para reflejar buena presencia y aseo personal. En este escenario brindar estos servicios es una interesante idea de negocio; un ejemplo muy claro se puede observar en Perú donde las peluquerías y salones de belleza con el pasar del tiempo han llamado la atención del público, ya que son pocos los centros especializados donde se ofrecen varios servicios a la vez. El constante cambio de las nuevas técnicas para estos tipos de trabajo ha producido efectos significativos en la forma de vida, el trabajo y el modo de entender el mundo de las personas. Estas técnicas también han afectado a los pequeños emprendimientos y la forma en que las personas buscan su sustento del día a día, por ende, muchas personas que trabajan con estos servicios deben buscar la manera de crecer y dar a conocer su trabajo. En los últimos tiempos en el municipio de la Virginia Rda. Surge la necesidad de implementar una aplicación móvil dirigida a manicuristas y estilistas, para que las personas que ejercen dichas profesiones puedan tener más posibilidades de darse a conocer y generar más ingresos de lo habitual, dicha aplicación permitirá visualizar y solicitar el servicio de manicure, pedicure y peluquería para cualquier barrio del municipio, ya que hay una oferta de demanda muy alta para estos tipos de trabajo.
-
DocumentoDesarrollo de un sistema automático de análisis de expresiones faciales para la detección de la mentira en adultos utilizando técnicas de aprendizaje automático(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Zartha Suarez, Natalia ; García Arias, Hernán FelipeExisten 7 tipos de expresiones faciales universales, las cuales son: enfado, disgusto, miedo, felicidad, tristeza, sorpresa y desprecio. Estas expresiones faciales son indiferentes a la raza o la cultura de las regiones del mundo. Estas expresiones pueden ser falsificadas y son los pequeños movimientos los que nos pueden decir si una expresión está siendo real o es una mentira. Estos pequeños movimientos se llaman microexpresiones faciales, los cuales ocurren entre 1/15 y 1/25 segundos y son imperceptibles al ojo humano. Este trabajo de grado tiene como objetivo reconocer las microexpresiones faciales mediante un modelo profundo de aprendizaje automático. Para este fin, se desarrollan 3 modelos cada uno para dos bases de datos de microexpresiones faciales SMIC (X. Li, T. Pfister, X. Huang, G. Zhao & M. Pietikäinen, 2013) y CASME II (Yan WJ, Li X, Wang SJ, Zhao G, Liu YJ, Chen YH & Fu X., 2014). El primer modelo implementado fue MicroExpSTCNN el cual fue propuesto por (S. P. Teja Reddy, S. Teja Karri, S. R. Dubey & S. Mukherjee, 2019) utilizando sobre las mismas bases de datos de microexpresiones faciales, este trabajo de grado logró obtener un accuracy mayor para ambas bases de datos (90 % para CASME II y 91.6 % para SMIC); que el reportado por la referencia, el cual fue de 87.80 % para la base de datos CASME II. El segundo modelo implementado fue un CNN 3D con data augmentation rotando las imágenes con cierto número de grados escogidos aleatoriamente, para este modelo se logró mejorar el acurracy para la base de datos CASME II (94.2 %). El tercer modelo se construyó con una CNN 2D temporal y una capa de LSTM, lo cual logró mejorar notablemente la predicción para ambas bases de datos de microexpresiones faciales, ya que tuvo en cuenta la característica temporal de los 18 frames. También se desarrolló una aplicación donde se creó el modelo de la red neuronal y se le cargaron los pesos entrenados previamente para ambas bases de datos de SMIC (X. Li, et al., 2013) y CASME II (Yan WJ, et al., 2014). Se usó el framework Flask para visualizar el video y mostrar la microexpresión facial que predice el modelo.
-
DocumentoDesarrollo del producto mínimo viable para un software(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Hurtado Peña, Yuver Santiago ; Solartes Martinez, Roberto GuillermoDesarrollo del producto mínimo viable de un software para uno de los clientes de la empresa Sunset Software House. El cual involucra las siguientes actividades claves para su desarrollo: 1. Capacitación en las tecnologías requeridas (Lenguajes de programación, gestores de base de datos, etc). 2. Análisis de requisitos funcionales y no funcionales. 3. Análisis de software de arquitectura. 4. Codificación de cada uno de los módulos. 5. pruebas unitarias de software 6. Despliegue del producto mínimo viable, es decir, del software.
-
DocumentoDiseño de un Chatbot para la optimización del proceso de cotizaciones(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Peñaranda Hernández, Ruby Yuliana ; Tangarife Ramírez, Diego Fernando ; Rodriguez Perez, Carlos AndresSe plantea la creación de un bot de WhatsApp para automatizar la tediosa tarea de cotizar componentes eléctricos y electrónicos con distintos proveedores. El objetivo principal es facilitar la toma de decisiones en este proceso. Se llevará a cabo una investigación exhaustiva para elegir las mejores herramientas y programar el bot, elegir una base de datos adecuada y realizar pruebas para validar su operatividad. Al implementar el bot de WhatsApp se espera ahorrar tiempo y recursos para la empresa y liberar a los trabajadores de esta tarea monótona y repetitiva
-
DocumentoDiseño e implementación de un sistema para el control y monitoreo de un cultivo acuopónico a pequeña escala basado en IOT(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Valencia Castillo, Jhon Edinson ; López Hecheverry, Ana MaríaLa metodología de producir de forma local es una de las herramientas más importantes en la actualidad para la generación de alimentos, dada las condiciones climáticas y el mal uso del suelo. Así, los cultivos hidropónicos se convierten en una solución, cuando este sistema se transforma para incluir el cultivo de peces en estanques que se benefician de la hidroponía, convirtiéndose en acuopónico. Se valoró esta metodología usando artefactos para establecer la necesidad de recirculación, midiendo mediante sensores las variables de temperatura, humedad y nivel del agua, generando datos por medio de monitoreo electrónico y la toma remota de estos con comunicación inalámbrica de manera unidireccional que permiten generar alertas para controlar la circulación y la temperatura, en un sistema que incluye la producción de tomates y peces en una misma estructura, permitiendo comprobar el funcionamiento del modelo. El resultado fue la validación de un prototipo que permite la integración de peces con cultivo de hortalizas, monitoreado remotamente con sensores, y la transmisión de datos a un sistema de información mediante el Internet de las cosas.
-
DocumentoDispositivos para captura de imágenes digitales en la determinación de características físicas de frutos – caso de estudio Aguacate Hass(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arango Arias, Jenny Lorena ; López Velázquez , Angélica Bibiana ; Meneses Escobar , Carlos AugustoLos dispositivos para capturar imágenes digitales que pueden determinar características físicas de los frutos se puede definir como una gran herramienta la cual les permite a los seres humanos acercasen más a un mundo digital que permitirá sacar el máximo provecho de su entorno. A partir de lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué dispositivos tecnológicos se pueden usar para determinar características físicas de los frutos, basadas en imágenes digitales? Por lo que el objetivo de este trabajo es realizar una recopilación de los mejores dispositivos para capturar imágenes digitales. Para llevar a cabo el objetivo, el estudio se estructuro en conocer el estado de arte en Colombia respecto a estas tecnologías, después en recopilar los mejores dispositivos existentes para la captura de imágenes, después tenemos los tipos de cámaras con las tecnologías más usadas para capturar imágenes digitales de todo tipo por ultimo las conclusiones de este trabajo, que busca responder a la pregunta de investigación y llevar a cabo los objetivos de este.
-
DocumentoGeneración semi-automática de funciones de transferencia para renderizado volumétrico en la discriminación de tejidos anómalos sobre imágenes médicas a partir de comparaciones inter-sujetos(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Ardila Giraldo, Santiago ; Serna Serna, WalterUna de las técnicas más utilizadas en el procesamiento digital de imágenes es la segmentación, la cual consiste en la extracción de áreas de interés. Este proyecto genera una comparación inter-sujetos sobre los espacios de características para las funciones de transferencia (FT) basadas en el gradiente y en propiedades estadísticas. Las FT de los tejidos de sujetos sanos y enfermos permiten resaltar las diferencias e identificar de forma semi-automática tejidos tumorales, reduciendo el tiempo que requiere un especialista en la segmentación de regiones cerebrales de interés. Se encontró entonces un nuevo método para la generación semiautomática de FT para el renderizado volumétrico de estructuras en 3D a través de comparación inter-sujeto usando medidas de similitud.
-
DocumentoImplementación VR y WebGL con JavaScript(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Giraldo Herrera, Oscar Mauricio ; Zuleta Largo , Diego Alberto ; Solarte Martínez , Guillermo RobertoLas plataformas o aplicativos Web enfocadas para implementar WebGL con Realidad Virtual o VR, que ofrecen entornos virtuales son una realidad constante en el año 2020 y el año 2021 mas aun con la llegada de la pandemia, ya que debido a la contingencia presentada fueron muchas las actividades, eventos y vida cotidiana que se virtualizaron; por lo que se desarrollaron espacios con realidad virtual y tecnología 3D, online para conectar múltiples de personas alrededor de todo el mundo. Esta necesidad de conexión y de interacción entre las personas en eventos que se realizaban en la vida cotidiana, condujo a la necesidad de implementar eventos virtuales como: ferias, exposiciones de marcas, ventas etc. En línea y de forma interactiva con entornos en 3D orientados a la conexión. El fin de este proyecto es desarrollar un mundo virtual interactivo con realidad virtual con entornos en tercera dimensión. Lo que quiere decir que implementa tecnología WebGL. Con el fin de implementar eventos masivos de forma virtual e interactivos y 100% online, es decir orientados a la conexión, estos eventos van a permitir la conexión de múltiples personas alrededor del mundo o continente sin descargar aplicativos simplemente accediendo a un sitio web desde el explorador de internet.
-
DocumentoImplementación y comparación de dos algoritmos supervisados en redes neuronales convolucionales orientadas a la detección de rostros para ejecutarse en hardware de bajos recursos(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Medina Gonzalez , Steven ; López Echeverry, Ana Maria¿Es posible realizar la implementación, entrenamiento y ejecución de algoritmos supervisados para deep learning en equipos de bajos recursos? Bajo esta premisa se redacta el presente trabajo. Se trata de abordar uno de los inconvenientes que se presentan en la implementación de redes neuronales artificiales: analizar y determinar si es posible el entrenamiento, validación y prueba de redes neuronales convolucionales sobre hardware de bajos recursos. Para esto se implementarán dos algoritmos de entrenamiento supervisado para verificar el cumplimiento de los requisitos que se necesitan para su correcto desarrollo y funcionamiento. Se utilizarán 2 equipos con componentes diferentes, un equipo de bajos requisitos y otro con componentes más dedicados.
-
DocumentoInvestigación y estudio de herramientas tic para el mejoramiento del manejo de la información de los egresados de la universidad tecnológica de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Castellanos Marín , Violeta del Mar ; Torres Rengifo, Saulo de JesúsDado que en la universidad a medida que pasa el tiempo va aumentando el número de egresados de todos sus programas de pregrado y posgrado, los cuales ejercen sus actividades profesionales en todas las latitudes del planeta, para la universidad es de suma importancia tener un contacto permanente con sus egresados. Para atender esta necesidad, se busca a través de una Aplicación Web, aumentar el número de registros de estos egresados; donde se pueda aprovechar las diferentes actividades que organiza la asociación de egresados para todos sus afiliados. Esto aumentaría la participación activa de los egresados con la universidad
-
DocumentoPhytoVision: Sistema de medición de crecimiento In vitro de plántulas de Lactuca sativa L.(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Jaramillo Villegas, Jose AlfredoLos bioensayos con plantas son experimentos que se realizan, en un ambiente controlado, a semillas de plantas para detectar los efectos que tienen las diferentes sustancias en su proceso de germinación y crecimiento; esto se determina mediante los datos obtenidos por observación sobre los cambios presentados en las plántulas días posteriores al aplicar la sustancia, uno de esos datos es la longitud del tallo y la raíz. Para conseguir el dato de la longitud del tallo y raíz de una plántula con precisión con un instrumento de medición convencional requiere que ésta se encuentre ubicado a lo largo sin curvar (lo menos posible) lo cual implica manipularla corriendo el riesgo de dañarla o alterar la sustancia aplicada antes de completar el experimento. La computación ha permitido el desarrollo de herramientas de software que apoyan partes de diferentes procedimientos tales como extraer el dato de longitud de tallo y raíz a partir de análisis a imágenes con características sujetas a variaciones de las condiciones del ambiente y particularidades de la plántula. La herramienta de software es configurada para realizar análisis sobre datos de entrada y entregar un resultado al punto de tener criterios que pueden adaptarse a medida que existan nuevas variaciones posibles en ellos, similar a como se comportaría la mente humana gracias a los algoritmos de inteligencia artificial. La visión por computadora permite a las herramientas de software extraer datos a partir de imágenes y junto con la inteligencia artificial realiza la búsqueda de patrones o características clave de la imagen entrante, permitiendo abarcar diferentes posibles combinaciones definiendo únicamente la forma de analizar.
-
DocumentoPráctica empresarial enfocada al desarrollo módulos de data visualization(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Aguirre Espinosa, Nicolás ; Molina Cabrera, AlexanderEl presente documento tiene como objetivo documentar el proceso realizado durante la realización de las prácticas empresariales llevadas a cabo en la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual tuvo una duración de 5 meses, en los cuales se desarrollaron módulos de Data Visualization, enfocados al análisis de la deserción y tendencias poblacionales de la facultad a partir del año 2010 al presente. Los módulos mencionados anteriormente, sirvieron como base para el desarrolló de un dashboard o tablero de mando, que se dividió en dos partes principales, el frontend y el backend; React y Django fueron los framework seleccionados, cada uno por sus características específicas que cumplían con los requisitos del proyecto.
-
DocumentoProyecto educativo basado en las narrativas transmedia para potenciar las competencias de comprensión lectora en estudiantes de grado octavo de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Cardona Ladino, Ángela Cristina ; Salazar Ríos, César DaríoEl presente proyecto de investigaci´on, tiene como objetivo dise˜nar e implementar un proyecto educativo transmedia para potenciar las competencias de comprensi´on lectora de los estudiantes de b´asica secundaria, debido a qu´e, como se evidencia en las pruebas SABER, existe un bajo nivel de dicha competencia a nivel nacional. En el caso puntual del proyecto, se abord´o la lectura del libro Opio en las Nubes (1992) del autor Rafael Chaparro Madiedo con el fin de construir una metodolog´ıa para Potenciar las Competencias de Comprensi´on Lectora en Estudiantes de Grado Octavo de la Instituci´on Educativa Jorge Eli´ecer Gait´an de la Ciudad de Pereira. En el desarrollo metodol´ogico de la implementaci´on de este proyecto, se llevaron a cabo 4 sesiones, las cuales se dividen en: Diagn´ostico, lectura, aplicaci´on y evaluaci´on del proyecto educativo dise˜nado para dicha poblaci´on. Para el soporte te´orico del proyecto de implementaci´on de las Narrativas Transmedia, se usaron como referentes los postulados de Henry Jenkins, con su libro La Cultura de la Convergencia (2008), Carlos Scolari, con su libro Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan (2013); Y referente a la Comprensi´on Lectora, se encuentra el postulado de Mar´ıa Jes´us P´erez Zorrilla, Evaluaci´on de la Comprensi´on Lectora: Dificultades y Limitaciones (2005). En la ejecuci´on del proyecto, se desarrollaron productos pertenecientes al universo transmedia de Opio en las Nubes, los cuales se publicaron en un perfil de la red social instagram.
-
DocumentoReconocimiento facial para la automatización del registro de asistencia a clases(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Legarda Delgado, Diego Fernando ; Loaiza Pabón, Oscar Andrés ; García Arias, Hernán FelipeEn el presente trabajo se realizó el desarrollo del sistema piloto de registro automático de asistencia a clases presenciales FR-ARCA, basado en técnicas de detección y reconocimiento facial, utilizando modelos de aprendizaje profundo. Se diseñó el modelo del sistema con una arquitectura modular de diferentes herramientas integradas adecuadamente para resolver las consideraciones previstas. El uso y la integración de contenedores, el lenguaje de progra mación Python con los frameworks FastAPI y Django, el uso de frameworks para Machine Learning como Keras, TensorFlow, PyTorch, OpenCV y MXNet y protocolos de comunicación REST y MQTT permitieron superar retos que tiene la ingeniería de software para implementar inteligencia artificial (IA) en software de producción. Con la extracción de características principales de rostro y su almacenamiento en bases de datos (DB) se realiza la identifica ción de identidades a través del cálculo de similitud entre los vectores de características (embeddings) por lo cual no se necesita reentrenar las redes neuronales convolucionales cuando ingresan nuevos aprendices a la institución. Se probaron modelos preentrenados de detección de rostros como MTCNN, RetinaFace y SCRFD, y modelos de reconocimiento de rostros como VGG-Face, FaceNet y ArtFace, en el sistema FR-ARCA y fueron evaluados con experimentos que permitieron validar y configurar el sistema para lograr excelentes resultados en la exactitud del registro de asistencia a clases.
-
DocumentoSeguimiento visual de un manipulador serial utilizando redes neuronales profundas(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Ortega Quiñones, Kevin David ; Holguín Londoño, Germán AndrésEl presente documento expone el detallado proceso de elaboración de una plataforma virtual mediante la utilización de software de código abierto, destacando herramientas como ROS, Gazebo y Python. Dicha plataforma se emplea con el objetivo principal de capturar y etiquetar bases de datos, cuyo propósito radica en el entrenamiento de una red neuronal convolucional diseñada para estimar con precisión la posición de un manipulador serial. En este sentido, la captura de dichos datos se lleva a cabo de manera eficiente y efectiva mediante la utilización de tres cámaras estratégicamente ubicadas en el entorno de trabajo del robot.
-
DocumentoSimulador de computación cuántica de altas dimensiones(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Giraldo Carvajal, Andrés ; Hernández Gutiérrez, Jaime Hernández ; Jaramillo Villegas, José AlfredoEste libro ofrece las herramientas fundamentales para comprender los conceptos de la computación cuántica de altas dimensiones. Comienza con una introducción a la computación cuántica en la que se explican fenómenos cómo la superposición cuántica, la decoherencia, el paralelismo cuántico y el entrelazamiento cuántico. El lector irá familiarizándose rápidamente con el uso de qubits para entender luego las ideas y el álgebra lineal que soporta el ámbito multidimensional de la computación cuántica. Una de las temáticas de mayor importancia es el desarrollo matemático de las principales compuertas cuánticas de dos dimensiones y cómo estas son extrapoladas a múltiples dimensiones. Se explica la generalización unificada de compuertas cuánticas de altas dimensiones que se obtuvo de la investigación de los autores donde se destaca la relación encontrada entre el operador adjunto de Weyl y las compuertas de Pauli de altas dimensiones, y la propuesta de una ecuación generalizada que describe la transformada cuántica de Fourier de altas dimensiones. El lector podrá conocer también de qué manera pudo llevarse a cabo la implementación en código de cada una de estas compuertas en QuantumSkynet, un novedoso simulador de computación cuántica de altas dimensiones basado en la nube. Al final se muestran los resultados obtenidos de la simulación de dos circuitos cuánticos sobre QuantumSkynet: el algoritmo de Deutsch-Jozsa y el Algoritmo de Estimación de Fase Cuántica para sus versiones en altas dimensiones. El texto está diseñado de tal manera que diferentes tipos de lectores puedan comprenderlo, ya sea que cuenten o no con conocimientos previos de mecánica cuántica.
-
DocumentoSistema de información para una temporal de servicios(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Osorio Ortiz, Juan David ; Sanchez López , Esteban ; Solarte Martinez , Guillermo RobertoComo se ha evidenciado, el área de la tecnología, específicamente el internet es un área que ha tenido un constante crecimiento desde 19941, fecha en la que se permitió el acceso a particulares y empresas a internet2, este acontecimiento dio paso a que desde este momento se pasará de tener paginas web estáticas simplemente informativas a páginas web que permiten al usuario a realizar acciones o interactuar con la misma3, para finalmente llegar a lo que se conoce actualmente.como sistemas de información que permiten a las organizaciones administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir su información5 según sus necesidades para con sus usuarios.Aunque es innegable que en los últimos años se ha visto cómo el internet y servicios relacionados a este se ha establecido como una herramienta casi fundamental para la adaptación de empresas e industrias a los cambios causados por las nuevas tecnologías de la industria 4.06 , también es una realidad que muchas empresas aún no se han atrevido a dar el salto a este nuevo paradigma, y mantienen sus procesos y control de información de la manera “tradicional” 4 , que para el tiempo actual podría considerarse anticuada, la cual es bastante poco óptima en comparación con los sistemas actualizados y modernos.