Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Aplicativo WEB para el cálculo de comisiones de la empresa A Y C
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Abad Rendón, Juan Pablo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto
    Este es un aplicativo para el cálculo de comisiones que se otorgan a los comerciantes e ingenieros de la empresa AYC, esta comisión se obtiene dependiendo del tipo de proyecto y del papel desempeñado en él. La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación. El objetivo de esto es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere. Desde su creación, hace más de 12 años, hasta hoy en 2021, es normal que en esta empresa se utilice este mecanismo de incentivo, pero también desde sus inicios el cálculo de comisiones y la gestión de estas se realizan de forma manual. Adicionalmente, es costumbre de los colaboradores que comisionan, realizar solicitudes de aclaración de las comisiones que les han sido pagadas, esto para estar al tanto de a qué proyectos, de los cuales han participado, pertenecen esas comisiones. A este nivel de mercadotecnia, las aplicaciones genéricas no cumplen con los aspectos relevantes en esta empresa para el correcto pago de las gestiones con incentivo es por eso por lo que se propone un aplicativo personalizado para esta situación en la empresa.
  • Documento
    Banco del tiempo On-line
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Valero Restrepo , Jhon Jairo ; Meneces Escobar , Carlos Augusto
    Un banco del tiempo es un mecanismo que permite que las personas se reúnan y se ayuden entre sí, donde los participantes“depositan”su tiempo en el banco brindando ayuda y/o apoyo a otras personas. La aplicación se desarrollo usando como metodología Proceso Personal de Software (PSP), pasando detalladamente por cada una de sus fases y donde se hace un análisis de calidad de la aplicación de acuerdo a las métricas obtenidas durante todo el proceso y donde además se identifican problemas del proceso y se hacen sugerencias de mejora para el desarrollo de aplicaciones futuras.
  • Documento
    BlockID diseño de un sistema de votaciones basado en la tecnología blockchain
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Mejía Herrera , Diego Stiven ; Múnera Sánchez , Juan Pablo ; Jaramillo Villegas, Jose Alfredo
    La tecnología avanza a gran velocidad; Hoy en día todas las áreas de la gestión estatal están sujetas a sistematización, lo cual es una gran ventaja, pero al mismo tiempo un peligro para la seguridad de los datos. Los sistemas blockchain pueden traer un gran avance al sistema electoral tanto de instituciones, empresas u organizaciones en general en Colombia, simplificando la forma en que se realizan las elecciones populares, generando grandes ahorros de dinero y redundando en la seguridad de los datos. De esta manera, la tecnología blockchain puede brindar una solución eficiente a la forma en que se toma una decisión popular. esto gracias a la característica inmutable de los datos registrados en este tipo de estructura de datos. esta inmutabilidad permite a los votantes estar seguros de que su voto no será adulterado ni compartido, además, los usuarios podrán conocer los resultados de las elecciones en tiempo real, es decir, una vez finalizadas las elecciones, el resultado final depende de lo que diga la cadena de bloques. ha almacenado y mitigado el error humano a la hora de contar los votos. brindando de esta manera, mayor transparencia y confianza en el proceso electoral. es por ello que se propone iniciar con la investigación y desarrollo de un sistema de votación basado en blockchain, con el fin de probar las ventajas y desventajas de dicho sistema, a través de un prototipo funcional adaptado para ser utilizado en cualquier tipo de votación digital.
  • Documento
    Construcción de aplicativo web para la gestión y prestación del servicio de ambulancias en la ciudad de Pereira, utilizando inteligencia artificial
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Garcia Cristancho , Yeisson Humberto ; Henao Motato, Wilson ; Solarte Martínez, Guillermo Roberto
    En Colombia en los últimos años se han diseñado e implementado propuestas que pretenden aportar soluciones viables a un problema que es recurrente en la atención prehospitalaria primaria relacionado al servicio de ambulancias, en parte este problema es debido a cómo está estructurado el modelo de salud del país, lo que habilita que este vital servicio sea prestado por un conjunto de actores públicos, privados y mixtos. El servicio de ambulancia es una parte fundamental en la atención prehospitalaria en el sistema de salud colombiano y sumado a la normatividad aprobada con enfoque a establecer las pautas que las organizaciones prestadoras de salud se ven obligadas a cumplir y a la vez ajustar sus procesos operacionales para asegurar la calidad, generar valor y continuar siendo competentes. En este documento se analiza las posibles causas de la problemática de la atención prehospitalaria relacionada a los servicios de ambulancias en la ciudad de Pereira aplicando la Metodología de Matriz de Marco Lógico y basado en este análisis se plantea y desarrolla una propuesta de solución basada en tecnologías Web y herramientas desarrolladas por Google que integran componentes de Inteligencia Artificial para construir una aplicación móvil que permita reducir los principales problemas relacionados a la gestión de ambulancias, además se esquematizan los componentes urbanos de la infraestructura vial de la ciudad y se discute acerca de la viabilidad de la aplicación de algoritmos propuestos por algunas investigaciones en las últimas décadas que tratan problemas de encontrar rutas óptimas entre dos puntos para un conjunto vértices y aristas de un grafo, finalmente se introduce brevemente el modelo de arquitectura de Software C4 como un enfoque moderno adoptado debido al auge de las tendencias ágiles en el desarrollo de Software.
  • Documento
    “Deep sensor fusion architecture for point-cloud semantic segmentation”
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Campeón Benjumea, Leiver Andrés ; Arévalo Ovalle, John Edilson ; Jaramillo Villegas, Jose
    Los sistemas de conducción autónoma integran procedimientos realmente complejos, para los cuales la percepción del entorno del vehículo es una fuente de información clave para tomar decisiones durante maniobras en tiempo real. La segmentación semántica de los datos obtenidos de los sensores LiDAR ha desempeñado un papel importante en la consolidación de una representación densa de los objetos y eventos circundantes. Aunque se han hecho grandes avances para resolver esta tarea, creemos que hay una infrautilización de estrategias que aprovechas la fusión de sensores. Presentamos una arquitectura neuronal multimodal, basada en CNNs que es alimentada por las señales de entrada 2D del LiDAR y de la cámara, computa una representación profunda de ambos sensores, y predice un mapeo de etiquetas para el problema de segmentación de puntos en 3D. Evaluamos la arquitectura propuesta en un conjunto de datos derivados del popular dataset KITTI, que contempla clases semánticas comunes ( coche, peatón y ciclista). Nuestro modelo supera a los métodos existentes y muestra una mejora en el refinamiento de las máscaras de segmentación.
  • Documento
    Desarrollo de una aplicación web para realizar backtesting sobre acciones o ETFs de la bolsa de valores de New York
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Lopez Garcia, Yoan Esteban ; Barrios Valencia, Ramiro Andrés
    El siguiente proyecto trata sobre el desarrollo de una plataforma web para la aplicación de backtesting sobre acciones o ETFs de la bolsa de valores de New York, parametrizado por dos estrategias y cuatro indicadores para personas principiantes que empiezan su trayectoria en el mundo del trading. Se definen los problemas que poseen los traders novatos para la realización de backtesting en diferentes plataformas y aplicaciones que ofrece el mercado y concluir en una solución en línea para un acercamiento más sencillo y amigable en el empleo de este procedimiento. Este trabajo de grado abarca el desarrollo de la plataforma desde cómo se hizo además de las herramientas utilizadas y el testeo de sus funcionalidades. Incluyendo los aspectos teóricos, técnicos; adjuntando el diseño de modelado del sistema por medio de ingeniería de software y los respectivos diagramas arquitectónicos.
  • Documento
    Diseño de una arquitectura conversacional por texto que consuma servicios cognitivos de NLP y Machine Learning para la interacción con Chatbots mediante el uso de lenguaje natural
    ( 2021) Florez Galeano, Sergio Alexander ; Escobar ceballos , Nelson Orlan ; Vargas Moreno, Julio Hernando
    Este proyecto presenta el estado del arte del desarrollo de interfaces conversacionales y el diseño de arquitecturas de software, con el objetivo de lograr un impacto positivo en el desarrollo de chatbots comerciales. El resultado obtenido presenta una arquitectura que hace uso del procesamiento de lenguaje natural y serverless cómo una solución arquitectónica ideal y sostenible que satisface atributos de calidad claves, como la extensibilidad, escalabilidad y mantenibilidad, siguiendo las mejores prácticas y patrónes de diseño que permitan implementar un agente conversacional con capacidades para mantener una conversación basada en contexto e intencionalidad del mensaje recibido.
  • Documento
    Diseño e implementación de aplicación web para asignación de salasde cómputo en la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Pulgarin Giraldo, Jhon Henrry ; leandro, Pulgarín Taborda ; Vergara Zapata, Juan carlos
    Partiendo de la inexistencia de una herramienta para atender solicitudes y asignar de manera semi automática las salas especiales de formación administradas por el Centro de Recursos Informáticos y Educativos (CRIE). El proyecto abarcó la planeación, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de una aplicación web para realizar el proceso de asignación de estas. Se implementó una mejora a la técnica utilizada actualmente, puesto que ésta se realiza de manera manual; la mejora consistió en el desarrollo de una aplicación web transformando el proceso en uno semi automático. No fue posible en este caso hacerlo automático debido a la cantidad de factores subjetivos que se tienen en cuenta en el momento de la asignación. De lo anterior, se realizó de forma eficiente la tarea de asignación de salas especiales de formación dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira, ya que se logró disminuir el tiempo que se debe dedicar a la labor de encontrar la sala adecuada y disponible para cada solicitud. Logrando también darle la posibilidad a quién solicita que desde el perfil al que ingresa con sus datos pueda revisar en cualquier momento el estado de todas la solicitudes que ha realizado, editarlas o realizar una nueva.
  • Documento
    Diseño y desarrollo de aplicativo web para manejo y control de información en bases de datos
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Saavedra Lozano, Miguel Angel ; Valderrama Ruiz, Andrés Felipe ; Medina Barreto, Milton Humberto ; Medina Barreto, Milton Humberto
    El presente trabajo presenta una iniciativa en el aspecto de divulgación de información de los grupos de investigación en Propiedades Magnéticas y Magneto Ópticas de Nuevos Materiales (GIMM) y el Grupo de Electrofisiología (GEF), que hacen parte de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y el entorno para la realización de la primera conferencia iberoamericana de termografía infrarroja y sus amplias aplicaciones, desarrollado por el grupo GEF. Lo cual, propone como fin, un entorno manejable por parte de los directivos y el desarrollo de una interfaz de fácil manejo para los usuarios, aplicando una comunicación con las bases de datos creadas y que permitan realizar acciones CRUD (Create, Read, Update and Delete) cuando sea necesario. Se parte desde la creación de tres micrositios base correspondientes a los grupos de investigación y el I IbercTherm, destinando las secciones o ramificaciones adecuadas para las asignaciones de las bases de datos y manejo de información por parte de los administrativos.
  • Documento
    Especificación de requerimientos para el potal web para el control de entrada y salida de visitantes en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Melo Díaz , Jose David ; Morales Gonzáles, Alvaro Ignacio
    En las entidades prestadoras de servicios de salud en Colombia han tenido la necesidad de tener un control en el ingreso de las personas que llegan al lugar para visitar a los pacientes. Por el cual se ha tomado la entidad la E.S.E Hospital Universitario San Jorge de Pereira para el estudio, donde se han evidenciado problemas y necesidades que requieren atención con respecto a la gestión del ingreso y egreso a la entidad y que se requiere de una propuesta tecnológica que permita la atención y gestión de las personas que asisten a la visita. Para la recopilación de la información, se hace uso de técnicas e instrumentos como la entrevista, cuestionario y observación al personal del área de atención, personal del área de gestión informática y a la gestión del proceso del ingreso actual de la entidad. Se evidencia que dentro de los problemas y necesidades hay una gestión de ingreso manual en donde se trabaja en local en documentos digitales, estos se utilizan con información diaria que es descargada del sistema de la entidad; el sistema actual no permite identificar de una manera visible a los visitantes sino mediante una tarjeta que puede perderse durante la visita; la falsificación de la tarjeta de visita hace que algunas personas puedan ingresar sin requerir el ingreso siendo inseguro para el personal y pacientes que se encuentran dentro de la entidad.
  • Documento
    Intervención por mejoramiento de las funcionalidades del Geovisor de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Henao Arias, Juan Miguel ; Jiménez Castaño, Johan Sebastian ; Chavarro Porras, Julio César
    Los geovisores son una herramienta de software que está repuntando en los últimos años debido a la necesidad de mostrar la información geográfica o cierta información con la ayuda visual de los mapas. La Agencia Nacional de Hidrocarburos al ser uno de los entes principales en promover el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos del país, contrala la información y la mantiene pública para cualquier persona que desee consultar por medio de la herramienta Geovisor ANH, que pertenece a un grupo de geovisores propiedad de la agencia. Este geovisor se encontraba desarrollado en JavaScript y usando la API de ArcGIS for JavaScript v3.30, por lo que se decide realizar una intervención del proyecto para la actualización de la API además de realizar el desarrollo desde cero del proyecto con el framework Angular 9. El proyecto se trabaja bajo la metodología Scrum, que permite un flujo de desarrollo más ágil, además de los cambios de marcha en el camino. Se aplica Ingeniería de Software a todo el proyecto, desde entrevistas con los stakeholders, levantamiento de requerimientos, definición de historias de usuario y el desarrollo del aplicativo como tal. Finalmente se llega al desarrollo final de la aplicación, con una intervención exitosa, que deja una aplicación con nuevas y mejoradas herramientas, además de que se encuentra trabajando para todo el público colombiano.
  • Documento
    Lógica: conceptos, formalización y aplicación en los sistemas computacionales
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Loaiza Cardona, Luis Anibal ; Leon Tabares , Juan Jose ; Meneses Escobar , Carlos Augusto
    Desde sus inicios la lógica ha intentado encontrar la verdad o en algunos casos el sentido, en la antigua Grecia fue la partida de la formalización tanto del lenguaje como las matemáticas. Siempre se ha realizado un planteamiento inicial como volvemos un lenguaje formal es decir como convertimos el conocimiento en un conjunto de reglas y símbolos, pensando en el punto anteriormente expuesto podemos concluir que la programación no es más que el simple avance de la formalización de un lenguaje. Pero antes de pensar en el lenguaje hay que prestar atención a la tecnología que dio pie al avance de la computación, tales como los relés en conjunto con los transistores permitieron construir una máquina que interpretaba la misma lógica que se ha utilizado desde la antigüedad, el cambio fue que gracias a Boole y a sus compuertas que permitieron implementar muchas normas o conjuntos axiomáticos, se lograron expresar de manera binaria a través de circuitos. Para comprender la computación primero hay que comprender la matemática que está detrás de ella principalmente la lógica que se transformó desde la filosofía a las matemáticas, aunque las matemáticas intentaron modelar la naturaleza y todo lo que nos rodea, hay que tener en cuenta qué tanto las matemáticas están incompletas según Gödel y es una abstracción humana según Wittgenstein, también no hay que olvidar que las máquinas no son perfectas porque Turing propuso un modelo teórico pero al momento de realizarlo todo fue distinto.
  • Documento
    Práctica universitaria (Analista de Calidad)
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Meneses Escobar, Carlos Augusto
    La empresa INDRA SISTEMAS S.A, se encuentra ubicada en la Cra. 17 #12-124, Pereira, Risaralda, la práctica empresarial se desarrolló en modalidad virtual, el cargo ejercido fue como analista de calidad, el cual fue ejercido en dos proyectos del Banco de la república denominados proyectos Cattleya y Depei, el area de calidad pretende asegurar que el producto o software funcione de manera óptima y correcta antes de ser entregada al cliente final, el proceso de practica universitaria permitió ejercer funcionalidades tales como gestión de las herramientas internas de la empresa y del cliente, creación de manuales de usuario para ambos proyectos, análisis de defectos reportados por el banco en su primer ciclo de prueba, validación de defectos reportados por el usuario final en su segundo ciclo de prueba, cierre de defectos reportados, homologación de actores, proceso de pruebas para archivos masivos, pruebas para intermediarios de mercado cambiario en el proyecto Cattleya, creación de diseños de alto nivel para las funcionalidades “Consulta de saldos y consulta de y transacciones”, ejecución de pruebas de diseños de alto nivel, para funcionalidades del proyecto Cattleya, proceso de validación de casos de pruebas para las funcionalidades “Agentes, descuentos, plazos”, en el proyecto Depei, pruebas en los módulos “Registro, cancelación, sustitución de inversiones”, en el proyecto Cattleya, Pruebas ejecutadas en los módulos “ Gestión de depósitos, revisar operación cambiaria y documentación”, en el proyecto Depei, creación de diagramas de procesos de negocio y entrega de automatización de pruebas para el proyecto Cattleya y Depei
  • Documento
    Programación de computadores orientada al análisis y la visualización de datos, como formación básica de estudiantes de ingeniería
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Quintero Munevar, Daniel Felipe ; Veloza Mora, Juan de Jesús
    En la actualidad, estamos en una época donde la información ha sido explorada muy poco y en donde la big-data y el análisis de datos, se tornan como proceso de alta demanda por parte de diferentes campos del saber profesional. Para esto, la lectura y manipulación de estos datos, se tornan en procesos complejos y de muchos recursos si no se tiene conocimiento de alguna herramienta que permita ejercer esta habilidad. Es así que se pretende la creación de esta guía orientada al análisis y visualización de datos para estudiantes de ingenierías, buscando como finalidad transmitir un conocimiento fundamental al lector, sobre el lenguaje de programación R, donde con este, podamos generar cálculos estadísticos, crear gráficos y una mejor y cómoda lectura de múltiples datos, ofreciendo así un nuevo enfoque hacia el ámbito estadístico y obteniendo un mejor razonamiento para brindar soluciones a diferentes problemas de la vida cotidiana.
  • Documento
    Propuestas del uso de Blockchain con enfoque de aplicación a internet de las cosas
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Montoya Ríos, Brayan ; Solarte Martinez, Guillermo Roberto
    El termino IoT fue mencionado por primera vez en el año de 1999 por su pionero Kevin Ashton en lo cual él describía un sistema donde los objetos tangibles se podían conectar a internet por medio de dispositivos especiales, sensores. El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet [1]. Blockchain es un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. Un activo puede ser tangible (una casa, un auto, dinero en efectivo, terrenos) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). El artículo contextualiza brevemente propuestas de implementación de Blockchain en dispositivos de IoT en años recientes, se realizan conclusiones a partir de lo investigado.
  • Documento
    Sistema de evaluación docente en tiempo real
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Orobio Auz, Jorge ; Giraldo Mejia, Jhon Edison ; Valencia Ayala , Luz Estela
    El presente trabajo documenta el desarrollo de un prototipo de plataforma web que permite realizar la evaluación docente en tiempo real y la toma de asistencia, dicho prototipo fue implementado utilizando tecnologías como ReactJS, NestJS y herramientas como SonarLint, TSLint para el análisis de código estático. La plataforma busca la mejora continua de la educación mediante retroalimentación anónima acerca de la experiencia que tienen los estudiantes respecto a las clases impartidas; la cuál ayuda al docente y a los responsables de velar por mantener óptimos niveles de desempeño en la docencia.
  • Documento
    Sistema de información para el establecimiento de ventas : “Variedades Lucero Gómez”
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Gómez Osorio , Oscar Alberto ; Hernandez Mendoza, Dimas Moises ; Meneses Escobar , Carlos Augusto
    Este documento es el trabajo final de grado en la modalidad de proyecto de aplicación, requisito para obtener el título de Ingenieros de Sistemas y Computación la Universidad Tecnológica de Pereira. El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación web para la gestión y control de las ventas del negocio "Variedades Lucero Gómez", desarrollar una propuesta de solución para los problemas planteados por el propietario con el fin de agilizar el tiempo de los registros de compras y ventas. Crear informes de ventas y gestionar el inventario de productos. Se utilizó la metodología en cascada para desarrollar el modelo de la aplicación de software, aclarar sus funciones básicas y para facilitar el proceso de desarrollo del software a través de métodos entendidos por la ingeniería de software. Este documento se divide en cinco etapas y sigue el mismo flujo de trabajo de la metodología de desarrollo aplicada, la estructura del proyecto se compone de: (Análisis del problema, análisis de requerimientos, Diseño de la aplicación, Desarrollo de Software, Pruebas e Implementación). El documento comprende análisis de requerimientos del software, análisis y elaboración de casos de uso y desarrollo e implementación del diseño del aplicativo, se utilizaron herramientas como bases de datos no relacionales, herramientas para el desarrollo de aplicaciones web que finalmente fueron adaptadas a las necesidades solicitades y a las funcionalidades del sistema y que finalmente lograron cumplir con los objetivos del proyecto.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo