TESIS Y DISERTACIONES
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TESIS Y DISERTACIONES por Tema "370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoBienestar universitario, encuentros con doctorados de Rudecolombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Rivera Burbano , Alvaro ; Orozco Giraldo, ConsueloLa Red de Universidades Públicas Regionales de Colombia (RUDECOLOMBIA), contexto en donde surge el estudio, emerge mediante convenio multilateral universitario del 4 de junio de 1996, para proceder con el doctorado en Ciencias de la Educación, Área de Historia de la Educación Latinoamericana. A la fecha la Red está integrada por las Universidades: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Quindío (Soto, 2009). El presente estudio desde un enfoque mixto con prevalencia cualitativo, con población universo de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Red de doctorados en Colombia en el año 2021, y muestreo selectivo, de juicio o intencional (Martínez, 2012), necesario para indagar en la descripción y comprensión del fenómeno vinculado con los encuentros entre las percepciones y el bienestar universitario de los estudiantes en formación doctoral de Universidades de RUDECOLOMBIA, Universidad de Nariño, Cauca, y Tolima, tratando de responder a la Pregunta: ¿Cuáles son los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIA? Con el objetivo de Reflexionar sobre los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIA
-
DocumentoCalidad en la educación de un programa de pregrado modalidad a distancia en una universidad de Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Garzón Huertas, Alfonso Germán ; Diaz Gómez , AlvaroEl objetivo de esta investigación es comprender el impacto que genera el capital intelectual en la calidad educativa de un programa de formación a distancia en Colombia. Para ello se diseñó un estudio de naturaleza cualitativa y cuantitativa por medio del cual se elaboró un diagnóstico de la calidad de un programa de pregrado de modalidad a distancia; después se propuso una categorización de la calidad educativa en función del capital intelectual y con ello se formularon algunas acciones para que, a partir de su gestión, puedan fortalecerse los diferentes procesos e indicadores que garantizan el cumplimiento de expectativas de los programas de formación a distancia. Se concluyó que esta es una relación que articula la gestión de estrategias basadas en los procesos y componentes del capital estructural, el capital humano y el capital relacional. Es decir que el impacto del capital intelectual en la calidad educativa depende de la forma en que estos tres componentes se integran en una red de acciones de dependencia mutua para el cumplimiento de la función social de los programas de educación superior a distancia
-
DocumentoDesarrollo estructural para el acompañamiento integral de los estudiantes de pregrado de la universidad tecnológica de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Sánchez Castrillón , José Cosme ; González Leiva, Lina Marcela ; Restrepo, Luz EstelaUno de los temas más representativos y retadores en la educación superior corresponde a la permanencia, por ello con este artículo se busca generar una propuesta de estructura requerida por una universidad de Colombia para la ejecución del acompañamiento Integral orientado a estudiantes de pregrado, la cual apoyará el mejoramiento de su funcionamiento frente a las necesidades de la comunidad universitaria. Por lo tanto, los investigadores la desarrollan a través de un abordaje de la documentación histórica estratégica, un análisis de benchmarking que permitió analizar la institución de educación superior base de estudio con 21 universidad de Colombia acreditadas en alta calidad, y encuestas dirigidas a estudiantes de pregrado.
-
DocumentoLa enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje: Un análisis a las transformaciones en las competencias TIC (Pedagógica, tecnológica y comunicativa) en los procesos de formación docente en educación superior(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Giraldo Velásquez, Alexis ; Cardona, Luz ÁngelaEl presente trabajo de investigación, de corte mixto y con un enfoque de investigación basada en diseño, tiene como eje fundamental la reflexión sobre el papel del docente en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), el análisis de las transformaciones en las competencias TIC en la educación superior (caso específico Curso Con TIC Enseño de Ude@ Educación Virtual dirigido a los docentes del programa de la Tecnología Virtual en Archivística de la Universidad de Antioquia), focalizando la atención en el desarrollo profesional, la calidad y la innovación educativa con el fin de preparar a los docentes para aportar a la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), adoptar estrategias y conocimientos básicos sobre el manejo de herramientas tecnológicas y adquirir competencias necesarias para desempeñarse como tutor en un entorno virtual de aprendizaje. En este sentido, y a partir de la revisión literaria, se abre un lugar para pensar en las posibilidades que brinda la incorporación de las TIC en la educación superior, profundizando en el conectivismo como teoría de aprendizaje propuesta por Siemens (2004) y con motivo de cubrir las necesidades generadas por el imparable avance tecnológico que requiere un cambio de paradigma en la educación actual, articulando las posibilidades de las TIC a los contextos educativos y la incorporación de esta teoría de aprendizaje en el ámbito de la educación superior, teniendo en cuenta su relación con la adquisición de competencias que contribuyen a potenciar la prácticas de formación en los docentes.
-
DocumentoNuevos horizontes de la didáctica pianística; Exploraciones y recomendaciones(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Gallego Ramírez , Juan Humberto ; Serna Arango, JuliánLa presente tesis es el resultado de una reflexión en torno al aporte de la neurociencia cognitiva a la didàctica de la enseñanza del piano en los estudiantes de piano de la licenciatura en música de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoPensamiento social en la formación de futuros maestros en la Escuela Normal Superior la Inmaculada de Guapi(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Diago Guarnizo, Rafael Hernando ; Moran Juanillo, Andrea ; García Zuluaga, Jessica AlejandraEsta investigación buscó comprender el desarrollo del pensamiento social, develando las habilidades cognitivo-lingüísticas y las dimensiones de la realidad social a través de la aplicación de una unidad didáctica en Ciencias Sociales sobre la explotación minera con los estudiantes de 4to semestre de la Institución Educativa Escuela Normal Superior la Inmaculada de Guapi. La investigación se abordó desde el paradigma de investigación cualitativa; el diseño de investigación como estudio de caso, y como técnicas e instrumentos se recurrió a la observación participante y el diario de campo. Dentro de las conclusiones se encontró que: poseen habilidades cognitivo lingüísticas como describir, justificar, argumentar y explicar evidenciadas en el desarrollo de las diferentes actividades propuestas durante el desarrollo de la unidad didáctica. En cuanto a las dimensiones de la realidad social las cuales son la multicausalidad, la intencionalidad, y la relatividad los estudiantes explicaron cómo el uso de la minería afecta social, económica y físicamente la población; dando diversas razones sobre el cómo, el por qué y el para qué de la minería en la comunidad de Guapi. Finalmente, se logró la reflexión sobre la práctica docente a la luz de los fundamentos de la misma en relación al rol del docente, rol del estudiante, los contenidos y la evaluación.
-
DocumentoTransformaciones en la argumentación escrita de estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Machado Mena, Karen Hasleidy ; Arbeláez Gómez, Martha CeciliaEn los tiempos del posmodernismo, del posconflicto, de la posverdad y del posteo en Facebook, la argumentación continúa siendo una actividad de inestimable relevancia en la formación de maestros, desde el supuesto que, en la base de ésta, se cimienta el desarrollo del pensamiento crítico. Bajo esta consideración, se emprendió esta investigación que tuvo como objetivo comprender las transformaciones en la argumentación escrita de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, durante su proceso de formación. Para ello se optó por un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-analítico que considera los textos producidos por los estudiantes desde una perspectiva discursivo-textual. Se empleó una rejilla descriptiva para la valoración de la producción escrita, ensayo, de los estudiantes del programa, tres de cada uno de los semestres participantes: I, III, V y VII.