TESIS Y DISERTACIONES
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TESIS Y DISERTACIONES por Tema "370 - Educación::373 - Educación secundaria"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEducación bilingüe utilizando como recurso la competencia comunicativa intercultural en grado once de una institución pública de Dosquebradas, Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Bernal Betancur, Carlos Alberto ; Arias Castaño, EnriqueEste estudio buscó determinar el impacto de la educación bilingüe en el proceso de enseñanza/aprendizaje utilizando como recurso la competencia comunicativa intercultural con estudiantes de grado once de una institución pública del municipio de Dosquebradas, Colombia. Para este propósito, se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo, en el que participaron 37 estudiantes pertenecientes a un grado once de secundaria. Dichas participantes fueron expuestas a una propuesta de educación bilingüe teniendo como recurso la competencia comunicativa intercultural de manera virtual. La recolección de datos que resultó de la intervención se realizó a través del análisis de contenido del diario del profesor, los artefactos y entrevistas, dichos datos se codificaron y se categorizaron; la validez de este proceso se fundamentó en la triangulación de la información recolectada por los tres instrumentos.
-
DocumentoEstación de entrenamiento de cableado estructurado molecular(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Casas Rendon , Jose Diuvid ; Quintero , AlexanderEl programa de articulación con la educación media (AEM) es un programa del gobierno nacional liderado por el SENA y el Ministerio de Educación, que permite a los estudiantes de la educación media graduarse con dos títulos: el primero que los acredita como bachilleres y el segundo como técnicos del SENA, el cual permite fortalecer sus competencias laborales y ofrece oportunidades en el sector productivo del país. El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria (CDTCI) de la Regional Quindío, se encuentra articulado con 7 Instituciones Educativas (IE) del departamento del Quindío en los programas Técnico en Sistemas (TS) y Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo (TMEC). Estos programas tienen unas competencias técnicas en el área de redes de datos que requieren de unas actividades en implementación de cableado de estructurado, configuración y gestión de equipos de interconexión y seguridad, las cuales no se realizan debido a la falta de infraestructura, materiales, herramientas y equipos en las IE. Adicionalmente, las redes de datos de estas no pueden usarse con fines prácticos ya que tienen unas restricciones en su acceso. Por lo anterior, se requiere que los instructores del SENA, lleven a las IE los equipos, herramientas y materiales de formación para poder realizar las prácticas, opción que en muchas ocasiones no es la mejor debido al difícil transporte de estos y por seguridad. Por tal motivo se ha diseñado un entrenador modular que permita ser desensamblado y ensamblado con facilidad para su fácil transporte en donde se pueda implementar cableado estructurado y prácticas de configuración y administración de redes de datos.
-
DocumentoEstrategia didáctica para la enseñanza de relaciones y funciones fundamentado en la metodología ABP y mediado por tic para estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Santuario Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Abad Quintero, Luis Eduardo ; Acosta Minoli, César AugustoEl concepto de función se constituye como pilar fundamental sobre el que se cimenta el desarrollo del pensamiento matemático variacional en la educación media, esencial para un buen desempeño en Cálculo y por consiguiente de suma relevancia en la comprensión de gran cantidad de fenómenos naturales, económicos, sociales entre otros, y que son objeto de estudio de diferentes disciplinas científicas. Esta propuesta pretende diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje del concepto de función lineal en el grado octavo B de la Institución Educativa María Auxiliadora del Municipio de Santuario Risaralda, donde los estudiantes, como habitualmente ocurre en esta etapa de la vida académica, experimentan esa difícil y en ocasiones traumática transición de la aritmética al álgebra, generalmente, saturada por el docente, de gran cantidad de ejercicios que buscan desarrollar un dominio sintáctico de los nuevos símbolos. El trabajo se construye bajo la teoría de aprendizaje basado en problemas ABP, e incorpora el uso de Tic como nuevo medio de representación del conocimiento, que viabiliza el trabajo conexo de las diferentes posibilidades de registro semiótico alrededor del concepto de función, ofreciendo, además, una oportunidad para integrar actividades que derive simultáneamente en el avance de los pensamientos numérico y geométrico.
-
DocumentoLeo para comprender y comprendo para transformar mi entorno, una estrategia didáctica soportada en TIC(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arboleda Quiroz, Paula Andrea ; Pino Londoño, Rosemberg ; Hernández, Martha LilianaLa presente investigación, pretendió determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos argumentativos tipo artículo de fondo, soportada en TIC, con estudiantes del programa Mefes (metodología flexible), grado 8 – 9 D, de la institución educativa Alberto Lebrún Múnera, del Municipio de Bello. Para alcanzar el objetivo propuesto se eligió un enfoque cuantitativo de diseño cuasi-experimental; la muestra estuvo constituida por 16 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario, antes (Pretest) y después (Postest) de aplicarse la secuencia didáctica soportada en TIC; instrumento constituido por 18 preguntas de opción múltiple, validado por prueba piloto y juicio de expertos; en él se valoraron tres dimensiones: la situación comunicacional, la superestructura y la lingüística textual; debido a la situación de pandemia que atraviesa el país, el proceso se ejecutó en su totalidad de manera virtual. Finalmente, la contrastación de resultados se realizó a partir de estadística descriptiva, lo cual permitió validar la hipótesis de trabajo y evidenciar que una SD de enfoque comunicativo, soportada en TIC, mejora la comprensión lectora de textos argumentativos de opinión; particularmente los artículos de fondo. Así mismo, la investigación demostró que usar pedagógicamente herramientas TIC, incrementa la motivación en los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje y propicia un cambio en las concepciones de enseñanza tradicional de los docentes.