TESIS Y DISERTACIONES
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TESIS Y DISERTACIONES por Tema "000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño de cableado estructurado para la red de datos en el edificio familias en acción adscrito a la alcaldía de Armenia Quindío(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Salazar Florez, Gonzalo Andres ; Vergara Zapata, Juan CarlosActualmente la Alcaldía de Armenia Quindío se encuentra en proceso de renovación tecnológica e infraestructura TI, tanto de su sede principal como de sus sedes externas. Entre estas sedes se encuentra el edificio de familias en acción, siendo este uno de los edificios seleccionados para comenzar con el proceso de renovación tecnológica, ya que la red de datos de este edificio no se encuentra en condiciones óptimas para su funcionamiento y presenta más de 20 años de servicio. Debido a constantes remodelaciones con el pasar del tiempo algunos de sus puntos de datos ya no se encuentran funcionales y el cableado no está en buenas condiciones para prestar el servicio. Por ende la Secretaria TIC decide que por obsolescencia de elementos tecnológicos se requiere realizar una propuesta que contemple el diseño de una nueva red de datos con todos sus elementos, que cumpla con la normatividad y estándares vigentes para este tipo de proyectos de cableado estructurado, además de diseñar una red wifi funcional, también se requiere interconectar la sede principal Centro Administrativo Municipal mediante una Red Lan extendida en compañía del ISP, el cual provee el medio de transmisión y los segmentos lógicos para la virtualización de los servicios, ya que el edificio principal se encuentra contiguo al edificio de familias en acción. En este proyecto se pretende realiza un análisis de la situación actual de la dependencia Familias en acción y establecer un diseño de red estructurada para el edificio de familias en acción, que es una dependencia de la Alcaldía del Municipio de Armenia Quindío, en los entregables del proyecto se determina un cronograma para cada una de las actividades.
-
DocumentoDiseño e implementación de un sistema para el control y monitoreo de un cultivo acuopónico a pequeña escala basado en IOT(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Valencia Castillo, Jhon Edinson ; López Hecheverry, Ana MaríaLa metodología de producir de forma local es una de las herramientas más importantes en la actualidad para la generación de alimentos, dada las condiciones climáticas y el mal uso del suelo. Así, los cultivos hidropónicos se convierten en una solución, cuando este sistema se transforma para incluir el cultivo de peces en estanques que se benefician de la hidroponía, convirtiéndose en acuopónico. Se valoró esta metodología usando artefactos para establecer la necesidad de recirculación, midiendo mediante sensores las variables de temperatura, humedad y nivel del agua, generando datos por medio de monitoreo electrónico y la toma remota de estos con comunicación inalámbrica de manera unidireccional que permiten generar alertas para controlar la circulación y la temperatura, en un sistema que incluye la producción de tomates y peces en una misma estructura, permitiendo comprobar el funcionamiento del modelo. El resultado fue la validación de un prototipo que permite la integración de peces con cultivo de hortalizas, monitoreado remotamente con sensores, y la transmisión de datos a un sistema de información mediante el Internet de las cosas.
-
DocumentoExploring the Historical Behavior of Islamic State Groups: Latent Class Analysis and K-Modes Clustering Approach(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Varona Henao, Daniel ; Toquica Arango, Mateo ; Jaramillo Villegas, José AlfredoResearch on terrorism has always gravitated around qualitative methods and statistical techniques. Technology plays an essential role in terrorism and counterterrorism analysis by providing collections of large databases in many fields and the computational power to analyze them. Machine learning has shown new methods that could complement standard and well-established methodological approaches. This work contributes to the bridging of machine learning with terrorism studies by analyzing data with a classic statistical method Latent Class Analysis (LCA), and a machine learning method (K-modes). More formally, this work presents a mixed approach to analyze and cluster records from the Global Terrorism Database (GTD) referring to terrorist attacks belonging to the Islamic State. A diverse set of variables are considered, such as the type of weapons, targets, terrorist groups perpetrating the attacks, and geographic location. We identified three analysis periods by relying on a literature review and applied and contrasted LCA and K-Mode models for each period. This project aims to generate a record of how the periods were divided and identify the critical points for using the variables in the GTD database. Finally, we performed a data classification and generated an analysis for whoever requires it for these terrorist groups in the established periods.
-
DocumentoImplementación de un modelo analítico de datos exploratorio y estadístico del bilingüismo en los resultados de las pruebas saber 11 de las instituciones educativas a nivel nacional en el periodo 2015 al 2019.( 2021) Guevara Serna , Valentina ; Zuluaga Jaramillo , Luis Fernando ; López , Carlos AndrésIdentificar la existencia de un vínculo estadístico entre las áreas que se evalúan en las pruebas saber 11 de los años 2015 al 2019, separadas en 4 poblaciones diferentes, según la naturaleza y el bilingüismo del colegio. Se utilizó la metodología de modelo de espiral con un único ciclo, utilizando procesos ETL, división de poblaciones, imputación de datos y análisis estadístico y descriptivo en los datos. Las asignaturas entre colegios públicos y privados no bilingües tienden a diferenciarse entre 2 y 5 puntos y los colegios bilingües la diferencia se encuentra entre 7 y 19, puntos teniendo como resultado más alto el área de inglés. Igualmente se encuentra que más del 90% de los estudiantes de esta población tienen más de 49 puntos en cada una de las áreas, mientras que en las otras poblaciones más de los 49 puntos solo son alcanzados por tan solo el 50% de los estudiantes. Los datos tienden a comportarse de manera simétrica. Los colegios privados bilingües tienen más de 5 veces la diferencia de puntos entre áreas y es notable la diferencia existente en los resultados de los colegios bilingües privado y a las otras poblaciones.
-
DocumentoModelo para la identificación de estudiantes en riesgo de deserción escolar Estudio de caso: Institución educativa Sur Oriental (Pereira)(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Londoño Pinilla, Héctor Fabio ; Meneses Escobar, Carlos AugustoEste proyecto tiene como finalidad la construcción de un modelo para la mitigación del riesgo de deserción escolar en la Institución Educativa Sur Oriental de Pereira, mediante el uso de sistemas de recomendación. Tener herramientas que permitan ayudar a identificar y establecer alertas tempranas para evitar el abandono escolar en las instituciones educativas, es fundamental para disminuir la cantidad de niños, niñas, jóvenes y adolescentes que dejan de asistir a las aulas de clase en diario vivir de nuestra sociedad. Para llegar al modelo deseado se realizó una búsqueda exhaustiva sobre las principales causas o factores que influyen en la deserción escolar, también se analizaron los diferentes tipos de sistemas de recomendación, para determinar cuál se adaptaba mejor a las necesidades planteadas en el estudio.
-
DocumentoPrototipo de un sistema de diagnóstico asistido por ordenador orientado a la localización de clusters de microcalcificaciones en mamografías(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Hernández Gómez, Kevin Alejandro ; Orozco Gutiérrez , Álvaro Ángel ; Grupo de Investigación en Automática Pereira - RisaraldaEn este trabajo se presenta la construcción metodológica para la implementación de un prototipo de aplicativo software que sirva como herramienta de apoyo al diagnóstico de cáncer de mama, a partir de las diferentes técnicas de procesamiento de imágenes y modelos de aprendizaje supervisado y no-supervisado. Tiene como aporte fundamental el hecho de que es una metodología que acopla diferentes etapas de procesamiento bastante robustas que permiten hacer un tratamiento desde la imagen mamográfica en crudo hasta la recomendación final dada por el sistema (End-to-End). En particular se consideró la técnica de realce de contraste de corrección gamma adaptativa con ponderación distribuida (AGCWD) y binarización de Otsu para la segmentación del tejido mamario, el segmentador K-means para la identificación del musculo pectoral, una red neuronal convolucional (CNN) para la localización de microcalcificaciones, un ensamble de redes neuronales artificiales (RNA) responsable de la clasificación y del proceso de búsqueda de imágenes similares. Además, se usó la librería tkinter para la implementación de la interfaz gráfica de usuario (GUI) en Python. Para la validación de la metodología se usaron dos bases de datos, The Mammographic Image Analysis (mini-MIAS) y The Digital Database for Screening Mammography (DDSM). Image Analysis (mini-MIAS) y The Digital Database for Screening Mammography (DDSM). Los resultados obtenidos reflejan que esta metodología mejora sustancialmente el rendimiento en la eliminación de artefactos (99.78%), la precisión en la remoción del musculo pectoral (92.14%), la reducción de falsos positivos en la detección de microcalcificaciones (0.47 por imagen), y aumento en el acierto en la clasificación según el estándar BI-RADS (82%) en comparación a otros trabajos en el estado del arte.