Maestrias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Maestrias por Tema "370 - Educación::375 - Currículos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Documento“No es Invento, es mi cuento” una secuencia didáctica para la producción de textos narrativos tipo registros de experiencias(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ramírez, Bettsy Yaneth ; Martínez Silva, Yuranis ; Garzón Osorio, Martha LuciaEl informe presenta los resultados de la investigación “No es invento, es mi cuento”: Una secuencia didáctica para la producción de textos narrativos tipo registros de experiencias, la cual hace parte del Macroproyecto de la Línea Didáctica del Lenguaje de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. El objetivo fue determinar la incidencia de una Secuencia Didáctica de enfoque comunicativo, para la producción textual de registro de experiencias de los niños y niñas de 2° y 3° de básica primaria en la institución educativa de la Sagrada Familia y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de la implementación. Para realizar la investigación se optó por una metodología cuantitativa, de diseño cuasi-experimental intragrupo; complementado con un análisis cualitativo de la práctica de enseñanza de las docentes investigadoras. Para la recolección de los datos se diseñó y aplicó una rejilla de evaluación de textos escritos con el que se valoró las dimensiones: situación de comunicación, superestructura y lingüística textual. En el análisis cuantitativo de la información, se utilizó la estadística descriptiva, aplicando las medidas de tendencia central, que permitieron validar la hipótesis de trabajo, lo cual llevó a concluir que la Secuencia Didáctica, de enfoque comunicativo, incidió en el mejoramiento de la producción de textos narrativos, tipo registros de experiencias. De manera complementaria, el análisis cualitativo de las prácticas de las docentes permitió evidenciar las concepciones que tenían las docentes investigadoras acerca de la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje y cómo se fueron transformando durante la intervención didáctica.
-
Documento"Vivamos la paz": Una secuencia didáctica de enfoque Sociocultural para la producción de textos argumentativos periodísticos – Artículo de fondo(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Celis Duarte, Santiago ; Vanegas Pérez, Paola Andrea ; Hernández Escudero, Martha LilianaEl presente informe da cuenta de los resultados obtenidos en la investigación, la cual tuvo como objetivo determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque sociocultural en la producción de textos argumentativos periodísticos artículo de fondo en estudiantes de grado cuarto de primaria en la Institución Educativa Agropecuaria El Piñal y el Centro Educativo Los Camajones de los Montes de María sucreños. Esta investigación es de tipo cuantitativo con un diseño cuasi-experimental y en su metodología se implementó una prueba Pre-test para determinar el conocimiento previo de los estudiantes frente al artículo de fondo, posteriormente, se diseñó e implementó una secuencia didáctica de enfoque sociocultural bajo los postulados de Camps (2009), Cassany (2006) y González (2005), su implementación se realizó a través de guías de aprendizaje debido al distanciamiento social causado por la pandemia. Finalmente, se llevó a cabo el desarrollo de una prueba Pos-test, para contrastar los resultados teniendo en cuenta el análisis desde la estadística descriptiva. A partir de los resultados se evidenciaron transformaciones frente a la producción de textos argumentativos- artículo de fondo, ya que los estudiantes dan cuenta de su punto de vista, utilizan Código 124 – F76 Versión 1 Fecha 27/09/2012 Página 1 de 1 argumentos para defenderlo, organizan su composición a partir de su estructura y tienen en cuenta el uso de conectores y palabras que permiten mayor coherencia en el desarrollo de sus ideas, además gracias a la implementación de la secuencia didáctica de enfoque sociocultural se llevó a los estudiantes a comprender e interpretar su realidad, expresando de manera crítica su visión de mundo y generando ideas hacia una justicia social y equidad en sus territorios.