Facultad de Bellas Artes y Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Bellas Artes y Humanidades por Tema "370 - Educación::372 - Educación primaria"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoThe articulation of Mindfulness and English as a Foreign Language Teaching in a fifth grade: Exploring contemplative practices in language teaching(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Guapacha Largo, Diego ; Murcia Quintero, DanielEste proyecto de aula se enfocó en la implementación de prácticas orales controladas junto con prácticas de mindfulness en la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez sede La Villa, con el grado 5C. La importancia de este proyecto de aula se basa en el uso globalizado del inglés, el cual se reconoce en estos momentos como una lengua franca. En este sentido, hay una necesidad de desarrollar las habilidades orales para expresar auténticamente experiencias, sentimientos e ideas. Esta consideración incentivó el desarrollo de las habilidades comunicativas de inglés a través de diferentes prácticas de mindfulness para promover el uso de experiencias auténticas con vocabulario y estructuras específicas. Para recoger la información de esta implementación, se utilizó los métodos de observaciones, diarios del profesor y artefactos de los estudiantes. Los resultados de este proyecto mostraron que las prácticas de mindfulness crearon un ambiente cálido y seguro donde los estudiantes pudieron participar en actividades orales. Aunque los resultados lingüísticos esperados no se cumplieron, la habilidad oral fue practicada y desarrollada en un bajo nivel.
-
DocumentoLos efectos de la implementación de un ambiente lúdico-translingüe (inglés-español), en un grupo de estudiantes de primaria en un colegio público de Pereira, Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Patiño Osorio , Verónica ; Mejía Pérez, Yenda Michelle ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoDebido a la falta de actividades extracurriculares, recursos en básica primaria, y propuestas innovadoras para el desarrollo de una educación bilingüe; el propósito de este proyecto fue conocer los efectos de tipo emocional y lingüístico de la implementación de un ambiente lúdico translingüe. La implementación se enfocó en el translingüismo como herramienta pedagógica en un entorno que articula el desarrollo de habilidades bilingües y el acceso a la sana recreación. Este se basa en el uso de los recursos lingüísticos de los estudiantes de forma sistemática y organizada. Además, se integró aspectos de la inteligencia emocional (IE) para conocer la mejoría de los participantes en habilidades que lo componen. El estudio se llevó a cabo con un grupo de estudiantes de 3ro a 5to de primaria de un colegio público de Pereira. Adoptando el tipo de investigación cualitativo/descriptivo, se hizo uso de la observación, el diario de campo y los cuestionarios para investigar acerca de los usos del español y el inglés y los cambios en la conciencia emocional. De esta manera, se demostró que los juegos que involucraron las emociones y los espacios de reflexión ayudan a mejorar habilidades para (a) interpretar, (b) distinguir, (c) diferenciar, (d) regular, y (e) asimilar las emociones. Además, se encontró que utilizaron el inglés para (a) comunicarse con las facilitadoras, (b) saludar, (c) para preguntar por información, (d) responder y (e) despedirse, y el español para (a) confirmar el significado, y (b) comprender el contenido en inglés.
-
DocumentoEstimulación temprana musical y desarrollo del habla en niños de la primera infancia en edades de dos y tres años en la escuela de música adorarte y en la escuelita bíblica iglesia pentecostés unida internacional de Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Martínez Martínez, Luisa María ; Henao Ramirez, JulianaA partir de la observación y los análisis bibliográficos realizados, ha sido posible estudiar las falencias que suelen presentar en el lenguaje oral los niños que tienen entre dos y tres años de edad. De esta manera, este proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta de estimulación musical, a través de la metodología de la observación libre. Dicha propuesta busca establecer un diseño musical sistematizado, por medio del cual los niños que tienen entre dos y tres años de edad puedan mejorar su lenguaje. A través de éste aporte musical se busca beneficiar el desarrollo del habla en ellos por medio de canciones que favorezcan su pronunciación, calidad oral y enriquezcan su vocabulario. Como resultado se encuentra el diseño de la propuesta de Estimulación temprana musical para niños de dos y tres años en donde se pueden observar una serie de rondas y actividades que favorecen el desarrollo del habla. Dicho trabajo fue proyectado para llevar a cabo en la Escuela de música Adorarte y en la Escuelita bíblica Iglesia Pentecostés Unida Internacional, contando con una muestra de estudio compuesta por 16 niños en total. En este caso queda abierta su aplicación para verificar que provea los resultados deseados teniendo en cuenta que el presente trabajo contó con consultas teóricas, entrevistas a personal profesional autorizado, libreta de apuntes y documentos.
-
DocumentoPuppets as a learning experience to teach vocabulary in 5th grade(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arias Montaño, Natalia ; Marín Salgado, Bryam Yesid ; Gonzáles Marín, Clara InésThe following classroom project was carried out with a fifth-grade group from a public school in Santa Rosa de Cabal, Colombia. This project had an objective to promote and report the effects of puppets to teach vocabulary, since the school is in the process of becoming bilingual. The project was implemented in ten interventions of two hours each where students built their own puppets while learning new vocabulary related to the topic lesson in each class and learned to set a puppet performance. The instruments to gather the information from the interventions were the practitioners’ journals, observations and students artifacts to register information related to students reactions, linguistic outcomes and practitioners professional growth. The expected results at the end of the implementation, students were to expand their vocabulary repertoire in the second language through the practice; besides, taking as a reference the suggested curriculum, it was expected that students may improve their skills in listening and speaking through the exercise of listening and express themselves through the puppet.