Facultad de Bellas Artes y Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Bellas Artes y Humanidades por Tema "370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCortos sin cortes: A didactic sequence for the use of short films as an instrument to develop listening skills(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Lopez Zambrano, Angelica Maria ; Saldarriaga Quirama, Julian Sebastian ; Guilleumas Garcia, Rosa MaríaTeachers and other experts in education are constantly looking for new techniques, methodologies and resources that help innovate in language teaching to make it as effective and motivating as possible, both for students and teachers. The use of short films in the classroom is not something new, since many teachers have been using them for a long time. However, their possibilities as a teaching resource to foster listening skills have not been fully exploited yet. This project aims at developing a didactic sequence for the use of short films as a resource to develop listening skills as well as exploring the opportunities that short films can offer to the world of education and to boost a wider use of them in educational contexts. Besides, it is important to take into account all the necessary elements that are involved in the development of the didactic sequence such as materials ( audios, songs, dynamic and physical games, short films, clips, and others) and knowledge required, as well as the facility to have access to the population and infrastructure required for the implementation of the authentic material
-
DocumentoDesarrollo de habilidades de liderazgo en estudiantes de grado noveno de un colegio público de Pereira a través de la implementación de un taller translingüe de formación en jornada extracurricular(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Gaviria Rendón, Angie Carolina ; Rojas Orozco , Luz Enith ; López Arcila , Stephania ; Echeverry Palacio , Sandro AlfonsoEl presente estudio cualitativo de investigación tiene como finalidad describir la incidencia de un ambiente extracurricular translingüe en la formación de habilidades de liderazgo y comunicativas (inglés-español). Por ende, se tomó el translingüismo y el liderazgo como conceptos principales que orientaron este proyecto, siendo Garcia (2008); Arias (2017); Lopez, et al (2017); y Burns (1978) los principales exponentes de dichos conceptos. La implementación de este proyecto tuvo como población 13 estudiantes de grado noveno de un colegio público de Pereira, Colombia, quienes participaron activamente en las 7 sesiones, en las cuales se emplearon diversos elementos como el diario de campo, la encuesta y la observación como métodos de recolección de datos. La información obtenida por medio de dichos instrumentos fue organizada, sistematizada y analizada siguiendo los lineamientos de la teoría temática. Como resultado de este análisis, se establece la efectividad del translingüismo para facilitar el entendimiento de instrucciones, favorecer la comunicación y soportar la creación de significados y la comprensión lectora. Además, se evidenció la influencia de este ambiente en la percepción de los participantes sobre el desarrollo de sus habilidades y rasgos de liderazgo; entre ellas, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la iniciativa y autoconocimiento de liderazgo. Finalmente, se resalta la adquisición de nuevo vocabulario en inglés, contribuyendo a la ampliación del repertorio comunicativo de los participantes.
-
DocumentoDiseño de una guía didáctica para personas con edades entre 15 a 20 años de la Escuela de música Adorarte con problemas de disociación rítmica(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Tapasco Bueno, Luis Alejandro ; Tamayo Buitrago, María CeciliaEl trabajo se basa en los problemas ritmicos de las personas mayores a los 15 años de edad de la escuela de musica Adorarte, y como podemos elaborar una guia didactica para ayudar con dichos problemas, en la guia didactica se tuvieron en cuenta actividades como, el ritmo con movimiento, ritmo con palabras, ritmo con objeto sonoro, ensambles, se tuvieron en cuenta metodos ritmicos relativamente modernos, y las bases metodologicas musicales que dejaron Dalzcrose, Carl Orf entre otros.
-
DocumentoThe effects of the Implementation of a Translingual Reading Club on the Improvement of the Reading Skills of Fourth Grade Learners from a Public School in Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Henao Lotero, Luisa María ; Torres Bedoya , Manuela ; Echeverry Palacio , Sandro AlfonsoEl presente estudio cualitativo pretende describir cómo el translanguaging influye en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en inglés y español de los participantes en un entorno extracurricular. Se basó en un modelo de educación bilingüe heterogéneo y dinámico, y estableció sus bases teóricas en autores como Douglas, 2001; García, 2009; y Grabe, 2010. La implementación de este proyecto se llevó a cabo con 11 estudiantes de cuarto grado de una institución educativa pública de Risaralda, Colombia, durante 14 horas en un período de 7 semanas. Los datos se recolectaron a través de la observación, diarios de campo y encuestas, los cuales se analizaron con el software Taguette. Se concluyó que el proyecto promovió el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en inglés, contribuyó al reconocimiento y la apropiación de nuevos elementos léxicos en inglés e hizo uso del translanguaging para mejorar la producción en inglés.
-
DocumentoExperiencia significativa en el área de iniciación musical(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Herrera Arango, Jorge Andres ; López Gonzalez, LeopoldoEl presente trabajo busca describir, las experiencias significativas de iniciación musical en la Escuela de Música de Belén de umbría, en la banda sinfónica infantil y juvenil durante el periodo 2018, mediante el desarrollo de actividades musicales planificadas. Dando respuesta a la necesidad de formación musical inicial en el municipio de Belén de Umbría, se implementaron estrategias para la construcción de una malla curricular, facilitando la aplicación de metodologías en la práctica musical de los niños y niñas. Para lograr este trabajo se tomaron elementos de métodos musicales activos como los de Orff y Willems, como también diferentes técnicas sobre la iniciación instrumental, iniciación en banda sinfónica y utilización en gran parte material pedagógico realizado por autores colombianos. En este trabajo se aplicó un enfoque metodológico, que se desarrolló desde la aplicación cualitativa, utilizando modelos pedagógicos y estrategias exitosas en otras regiones del país como las “Escuelas de Música”, adaptadas al contexto. Por otra parte, se promovió el desarrollo de las prácticas musicales, logrando la integración y participación en los diferentes escenarios, estructurando proyectos de vida en los niños y niñas de la comunidad de Belén de Umbría.
-
DocumentoExperiential teaching as a means to promote english on teenage mothers from a foundation in Santa Rosa de Cabal(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Rodríguez Arteaga, Geraldine ; Gómez Duque, Laura ; Arcila Ramírez, AngelicaThis classroom project was carried out to determine if the experiential approach helped the basic acquisition of English in the mothers of the Madol Foundation. Experiential learning has been implemented around the world so that students learn through their experiences and their interactions with others; thus having greater productivity and performance. Consequently, this project sought to teach basic English vocabulary to vulnerable teenage mothers through the integrated approach (listening,speaking,reading and writing) and what they knew to do in different food preparations. There were 10 sessions of two hours each. The instruments that were used to collect the information were students' artifacts, observations and journals. The expected results were that the participants were able to acquire basic knowledge of English vocabulary by implementing experiential learning with the integrated approach to develop the 4 skills. In this way it is expected that they can develop different activities and perhaps they can instill that knowledge in their children.
-
DocumentoImplementación del ambiente translingüe de introducción a la técnica vocal como actividad extracurricular en grado cuarto de la institución educativa Kennedy de Pereira Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Cardona Sánchez, Juan David ; Gil Velasco, Laura ; Nieto Osorio, Melissa ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoEl estudio de investigación tiene la meta de determinar el alcance de un Ambiente Translingüe de Introducción a la Técnica Vocal, que utilice el método Kodály, para desarrollar habilidades musicales y lingüísticas. Los conceptos principales en el proyecto fueron el Translanguaging (Arias, 2017; García y Otheguy, 2019, Lewis, Jones y Baker, 2012; Nikula y Moore, 2019) y el Método Kodaly (Zuleta, 2003; Hussey, 1989; Moreno, 2021; Ruiza, Fernández y Tamaro, 2004). Esta implementación del proyecto se ejecutó en un total de seis (6) semanas con estudiantes de cuarto grado de un Colegio público ubicado en la ciudad de Pereira con un enfoque cualitativo para el análisis de los resultados, empleando elementos de recolección de datos tales como el diario de campo, la observación y transcripciones provenientes de grabaciones autorizadas. Los resultados muestran un avance en el vocabulario básico del inglés junto a conocimientos enfocados a la técnica vocal como el calentamiento de las cuerdas vocales, con el reconocimiento del aparato fonador, calentamientos y proyección de voz
-
DocumentoThe implementation of co-teaching and co-planning in the pre-selected environments of Sena’s technical and technological programs in Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Naranjo Hernandez , Santiago ; París Pulgarín , Michael ; Ramos Gallego , DollyEl propósito de este proyecto es encontrar y crear una forma de implementar la adquisición del idiomainglés en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El SENA vela por invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando una formación profesional integral, para la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de este país. Así, este proyecto de aula a través de actividades de co-planificación y co-enseñanza buscará la implementación de los niveles de competencia requeridos para cada programa específico que ofrece la institución. La finalidad de estasactividades y espacios radica en la poca efectividad que han tenido en las poblaciones objetivo las diferentes entidades encargadas de la enseñanza del idioma inglés. Esperamos despertar el interés delos estudiantes por el aprendizaje del inglés como segundo idioma, y también que entiendan este proyecto como un espacio de formación de docentes para dar sus primeros pasos en el mundo profesional. Así mismo, los encuentros entre ambas instituciones nos permitirán aplicar los conocimientos aprendidos durante el programa, pudiendo así generar un impacto positivo en el futuro de sus estudiantes.
-
DocumentoImplementing a collaborative writing workshop using Google Docs in a bilingual high school(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Gómez Correa, Juan Bernardo ; Muñoz Morales, Kevin ; Arcila Ramírez, SebastianLa escritura colaborativa ha sido ampliamente investigada debido a sus efectos en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes. Sin embargo, existen pocos estudios en Colombia sobre su implementación utilizando aplicaciones de procesamiento de texto en línea como Google Docs. Esta plataforma en particular contiene características que pueden ser utilizadas para facilitar la escritura colaborativa en las aulas de idiomas. El presente proyecto de aula tuvo como objetivo la enseñanza utilizando Google Docs para mejorar el rendimiento de escritura en inglés de los estudiantes de una institución pública bilingüe en Pereira, Colombia. Así, se utilizó la escritura colaborativa como metodología de enseñanza con estudiantes de undécimo grado para implementar un taller de diez lecciones para la composición de textos descriptivos. Los datos se recolectaron a través de instrumentos como los diarios de los docentes, las observaciones de clase, la composición de texto de los estudiantes y una encuesta de percepción. Los resultados mostraron el desarrollo de la competencia de escritura en inglés de los estudiantes y también proporcionaron información sobre el uso de este enfoque para enseñar habilidades de composición. Además, los docentes-practicantes que llevaron a cabo el proceso de ejecución de este proyecto de aula mejoraron sus habilidades docentes a la hora de promover la escritura. Adicionalmente, los estudiantes percibieron Google Docs como una herramienta manejable para utilizar en su proceso de aprendizaje. Por último, los resultados obtenidos mostraron mejoras en la escritura y las habilidades interpersonales de los alumnos, lo que ilustra la pertinencia y eficacia del uso de tecnologías y métodos de enseñanza innovadores en la escritura.
-
DocumentoLa honda bilingüe lectora: building a bilingual ecosystem through social work in a rural community of Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Cardona Arredondo, Wilson Alejandro ; Castaño Cardona, Luisa Fernanda ; Murcia Quíntero , DanielThis didactic sequence aims to describe the impact of creating a bilingual ecosystem in the rural community of La Honda through social work, mediated by Content and Language Integrated Learning (CLIL) approach. La Honda Bilingüe Lectora is one of five English workshops whose target population are fifth graders from La Honda school, located in Combia Baja, Pereira, Colombial. In addition, all La Honda Bilingüe projects were created in response to the community’s desire to learn English as rural locations lack governmental support and socio-economic resources (Bonilla & Cruz-Arcila, 2013). As a result, eleven learning experience sessions were developed to expose children to literature to foster interaction and communication, following the guidelines and methodology of Escuela Nueva model suggested by Ministerio de Educación Nacional (MEN). Through the process of creation and development of this project, have arised some meaningful conclusions in terms of lesson planning, children literature and rural teaching awareness which will be detailed addressed in conclusions, limitations and implications sections.
-
DocumentoPerceptions of cognitive intercultural skills through exposure to summer learning camp activities(Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Díaz Vega, Anggie Daniela ; Grajales Díaz, Luisa Fernanda ; Hoyos Pipicano, Yimmy Alexander ; Sanchez Castaño, Isabel CristinaThis paper will discuss the usefulness of a summer learning program as a means to report on the perceptions of cognitive intercultural skills, namely, cultural self-awareness, and culture/general/culture-specific knowledge. The samples of this research include pre-service teachers from the program of Bachelor of Education in English Language and two visitors from Germany and USA. They have an average age of 22 years old; three of them are women and seven are men. Data were collected through observation, stimulated recall interviews, and reflective journal methods. Results evidenced cultural differences among participants for establishing interpersonal relationships, and strengthening regarding culture-general and culture-specific knowledge by means of situations that promote spontaneous interactions such as mealtimes. Therefore, this research concluded that cultural exchanging among participants contributed to evidence campers’ perceptions in regard to the cognitive skills. Additionally, summer learning camps appear to be an effective strategy that could be implemented in other teaching programs in Colombia as means to promote intercultural competence since participants have the opportunity to interact directly with speakers from other cultures. That is to say, it is it essential to have foreigners in this type of programs.
-
DocumentoPropuesta de unas actividades extracurriculares como modelo de enseñanza del inglés por medio de la recreación en estudiantes de primero a tercer semestre de una licenciatura en bilingüismo de Pereira - Tercera Fase(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Valencia Serna, Yina Jimena ; Valencia Sierra, Erika Johanna ; Arango Acevedo , Laura Vannesa ; Ramos Gallego , DollyEste proyecto de aula tiene como objetivo implementar actividades extracurriculares y recreativas para la enseñanza del inglés a través del método de Modelado. Los participantes son 15 estudiantes de primer a tercer semestre de un programa de enseñanza de inglés de pregrado de Pereira. Los instrumentos de recolección de datos de la intervención son obtenidos a través de tres instrumentos: diario de campo, observación y artefactos de los estudiantes, con el fin de recolectar información relacionada con el impacto de las actividades extracurriculares y lograr los objetivos propuestos al inicio. Según los niveles de inglés A1 y A2, estas actividades extraescolares y lúdicas permiten a los alumnos expresar ideas sencillas, seguir instrucciones, reconocer palabras familiares, frases muy básicas que les conciernen y usar patrones básicos de oraciones con frases memorizadas y grupos de pocas palabras. Además, los estudiantes pueden comprender y comunicarse en tareas simples y rutinarias que requieren un intercambio simple y directo de información sobre temas y actividades familiares.
-
DocumentoUsage of Project-Based Learning to Foster Awareness on Interculturality in a Seventh Grade in a Public High School in Pereira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Moreno Villazana, Sebastián ; Echeverry Palacio, Sandro AlfonsoThis classroom project aims to describe the effectiveness of a project-based learning approach on the development of intercultural communicative competences in a seventh grade in “Institutión Educativa Suroriental” high school from Pereira, Risaralda. The selected seventh grade course was composed of 30 students between ages twelve (12) to fourteen (14), and a 10-sessions process was executed for the creation of an infographic poster with the topic Celebrations and festivals around the world as the main reference. Three assessment instruments were used to examine and collect data about the effectiveness of the implementation, the first one being a diagnostic questionnaire, the second one was a journal or field diary, and the last instrument was the students’ artifacts, which will be presented in depth throughout the text.